Brico cambio rodamientos núcleo Campagnolo Zonda

Discussion in 'Material' started by Wallis, Mar 13, 2016.

  1. ag0rz

    ag0rz Miembro activo

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    233
    Likes Received:
    113
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Muy buen tutorial. Yo ayer note una holgura en el cassete al pedalear que provenia del nucleo. Era el rodamiento mas externo que estaba destrozado. He cambiado los 2 rodamientos y he flipado la cantidad de barro y oxido que tenia en solo 1 año, y eso que nunca la he lavado con manguera a presion.
    Tambien comentar que ya que he sacado el nucleo, he sacado el eje entero para limpiar y reengrasar los rodamientos de la rueda, que son de pistas, que total cuesta muy poco sacarlos.
     
  2. quini

    quini Minerucu

    Joined:
    Aug 16, 2006
    Messages:
    447
    Likes Received:
    32
    Location:
    Asturies
    Se cambian igual. El buje es clavado a ese.
     
  3. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Te felicito compañero. Pedazo de curro y gran aportación. Creo que con esto le vas a salvar la vida a más de medio foro con este tema jajaja, porque no sólo es válido para las Zonda, sino para otros modelos de ruedas con el mismo núcleo para eje oversize de 17mm, tanto de Campagnolo como de Fulcrum (que comparten núcleos), como en mis Eurus que adapté de 10v a 11v con un núcleo Fulcrum RS-113 11v para Shimano.

    En concreto, para completar la información por si surge la duda a alguien que tenga el mismo problema y se plantee hacer el brico sin tener claro si le vale o no para sus ruedas si son otras, estos son los modelos de rueda con eje trasero OS de 17mm compatibles con estos núcleos (tanto hasta 10v como hasta 11v) para Shimano o Campagnolo y tanto para núcleos Fulcrum como Campagnolo:

    • Ruedas Campagnolo: modelos posteriores a 2007 de ruedas Hyperon, Bora, Eurus, Neutron, Shamal y Zonda, así como todas las Bullet Ultra (CULT).
    • Ruedas Fulcrum: modelos posteriores a 2006 de ruedas Fulcrum racing zero, racing 1, racing 3, (2014/5 Racing 5 y 7), Red Wind XLR, Racing Speed, Racing Light, y Racing Quattro.

    Estos ejes y núcleos para ejes OS 17mm, tanto Fulcrum como Campy lo montan desde 2014 ya en toda su gama de ruedas (de carretera y CX), no así desde 2013 hacia atrás, donde sólo la gama desde Zonda para arriba lo llevan, mientras que los modelos inferiores llevaban uno de 12mm estándar (OJO: con la excepción de las BULLET estándar H50 y H80, que según las fichas técnicas de 2015 aún mantienen el eje de 12mm, siendo las únicas que lo mantienen en lugar de montar el OS de 17mm).

    Y dejo este tutorial oficial de manteniemiento como algo complementario:

     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. PUSKIS

    PUSKIS Miembro activo

    Joined:
    Jul 10, 2007
    Messages:
    180
    Likes Received:
    37
    Muchas gracias compañero, tras haber visto tu tutoríal me he animado a hacerlo.

    No tengáis miedo es una operación bastante sencilla.

    Gracias de nuevo por marcarnos el camino


    Enviado desde mi iPad con Tapatalk
     
  5. negtet

    negtet Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 26, 2008
    Messages:
    2,132
    Likes Received:
    267
    Strava:
    Muy bueno el tutorial con aporte muy explícito de fotos. Te lo has currado!!!! :)
     
  6. luisito10

    luisito10 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 23, 2012
    Messages:
    2,805
    Likes Received:
    991
    Location:
    Madrid
    Muy buen tutorial compañero.
    Una duda sobre utilizar grasa tal y como viene de fábrica el núcleo, o aceite. Supongo que con éste último habrá que abrir y lubricar más frecuentemente, ¿no?
     
  7. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    El aceite solo para los trinquetes y el estriado (la pista) por el que giran. Si quieres darle algo de grasa al conjunto del núcleo (sin tocar los trinquetes), puedes hacerlo, pero teniendo los rodamientos sellados por ambas caras no es necesario. La grasa no le viene mal en su justa medida
     
  8. Azorbike

    Azorbike Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 8, 2011
    Messages:
    2,076
    Likes Received:
    313
    Me uno al post!!

    Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
     
    Last edited: Aug 9, 2016
  9. alicantara

    alicantara Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    3,168
    Likes Received:
    423
    Yo también, que mañana me lleguen las Zonda y me puede venir bien.
    Gran curro y muchas gracias.
     
  10. trasguastur

    trasguastur Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2012
    Messages:
    918
    Likes Received:
    240
    Location:
    Gijón
    Buen brico, solo un aporte: Campagnolo no quita las tapas de los rodamientos. Soy mecánico industrial y dentro de la gran variedad de tipos de rodamiento, los hay con solo una tapa. Su función es sellar la entrada de agua, suciedad, etc, de fuera hacia dentro con el sello y permitir que se "autoengrase" con la grasa que has visto acumulada en la parte del casquillo.
    La opción de poner rodamientos con doble sello, bajo mi punto de vista es mejor que la original de Campagnolo, ya que los rodamientos quedan suficientemente lubricados con su propia grasa y no permiten la entrada de agua en ninguno de los sentidos. La prueba de que el agua acaba entrando a la parte del casquillo está en ese color rojizo de la grasa en la parte del casquillo.
    El montaje de rodamientos con una sola tapa, es más indicado cuando la lubricación es por aceite, como pueda ser una reductora de un motor, donde el aceite si entra al rodamiento, pero no aquí, donde dudo que entre nada de grasa a la zona de las bolas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
    • Útil Útil x 1
  11. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Tengo una duda y aunque es "a toro pasado" me gustaría compartirla con vosotros. El otro día cambié los rodamientos del núcleo de las zonda porque empezaban a chirriar y ya estaban bastante gastados. Como no tenía alicates de puntas para sacar el circlip, acabé cerrándola con ayuda de unas tijeras hasta que la saqué. A la hora de montar el núcleo pasé literalmente de ponerla. Creéis que puede romperse algo al no montarla?? Digo que es a toro pasado porque ya he salido dos veces así, total 150 km, y no noto nada raro. Creo que esa arandela evita que el núcleo se desplace hacia dentro, pero el propio eje ya lleva rebajes para evitar esto. A ver si alguno sabe cuál es su función.
     
  12. kaske

    kaske Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 5, 2005
    Messages:
    1,965
    Likes Received:
    455
    Location:
    Amurrio
    Yo creo que la pieza cilíndrica que hay entre los dos rodamientos quita cualquier posible holgura (cuando aprietas la tuerca del buje se aprieta todo el conjunto), pero no sé qué función tendrá el clip...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Aug 9, 2016
  13. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Lo importante es el rodamiento externo, el más próximo a la tapa de cierre. Mientras no salga hacia afuera, el conjunto de rodamiento-separador-rodamiento será más o menos hermético para que el rodamiento que no lleva grapa se mueva de su sitio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Gracias a los dos. Veo que no soy el único que lo piensa.
    Otra idea que se me ocurrió tiene que ver con lo expuesto antes por el compañero: consiste en montar los rodamientos con un sólo sello orientado al exterior del núcleo y llenar el interior del mismo, hasta la mitad más o menos, de aceite para motor de coche u otro aceite denso. Lo que no sé es si el aceite permanecería dentro o se saldría por los sellos, en especial el de la cara externa. Tal vez cuando empiecen a dar guerra los rodamientos pruebe esto. Creo que mejoraría mucho la lubricación de los mismos (para esto también ayuda retirar el circlip para que el rodamiento interno tenga fácil acceso del aceite) y su vida útil; o tal vez son pajas mías
     
  15. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Por los sellos, atravesando los rodamientos, no saldrá, pero sí entre el casquillo separador y los rodamientos hacia el eje del buje y de ahí hacia afuera. No veo buena idea compañero
     
  16. trasguastur

    trasguastur Miembro activo

    Joined:
    Sep 15, 2012
    Messages:
    918
    Likes Received:
    240
    Location:
    Gijón
    Se va a salir el aceite fijo. Un rodamiento no es estanco al 100%, para eso son los retenes.
     
  17. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Gracias por vuestra opinión chicos. Descarto la idea.
     
  18. FJMV_

    FJMV_ Miembro

    Joined:
    Sep 6, 2016
    Messages:
    53
    Likes Received:
    12
    Location:
    China
    Buen aporte! :):):);)
     
  19. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 10, 2012
    Messages:
    1,733
    Likes Received:
    420
    Location:
    Alicante
    Mi mecánico engraso mis Zonda hace una semana, según el no estaba mal, pero la grasa ya estaba negra. Pensaba que iba a sonar menos, pero suena igual
     
  20. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Depende de qué haya engrasado. La grasa en el buje (rodamientos) no afecta NADA al sonido. La grasa en la pista estriada del buje (por la que giran los trinquetes) sí minimiza el ruido. Tu mecánico ha hecho un mantenimiento correcto siempre y cuando no se haya olvidado de lubricar trinquetes.
     

Share This Page