Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Froome tardó 1 minuto más...
     
  2. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
  3. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Son datos de Cancellara. Ftp de unos 450w y mantiene 440w durante hora y doce minutos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2005
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    271
    Ubicación:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Ahí... y con los datos de otros que no son oro olimpico ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Pregunta para gurús de los watios...

    Cuando se ve que gente sacando potencias medias de 260-280w, en una subida de poco más de 10 minutos (su tiempo en subir) le mete casi 2 minutos a gente con potencias medias de 300-315w... que interpretación le dais?

    Yo interpreto que el peso de un "muñeco" de 52 kilos, hace que con 260w suba mucho más deprisa que un "mueble" de 67 kilos con 315w, y que para llegar a subir este último sujeto a la velocidad del primero... tiene que meterse en 380w o lo que sea, cosa que está al alcance de niveles ya bastante serios de forma física no?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Eso y el viento. Que el **** Strava engaña mucho por el viento.
     
  8. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.400
    Me Gusta recibidos:
    405
    normal, en tu primer ejemplo del muñeco son 5 w/kg, en el segundo del mueble 4,7
     
  9. Binomio Karmesi

    Binomio Karmesi Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Dic 2008
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    426
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Exacto.

    Aquí la relación w generados/kg a mover es, si no esencial, casi. Junto con la aerodinámica y rozamientos, claro. Pero lo más importante es la relación w/kg.
     
  10. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Que el Strava engaña mucho en cálculos de watios está claro, porque hace estimación matemática partiendo de desnivel que se asciende, velocidad y peso...
    Le falta saber datos de aerodinámica, en la cual influye el volumen del ciclista, posición que lleva, ropa...etc
    Y en aerodinámica metemos el viento a favor y por supuesto los grupeteros que hacen tiempos de cooojones en llano en pelotón.

    No obstante, en subida, que el factor aerodinámico no tiene la relevancia que a 25-30...(o 70) km/h, puede ser un cálculo decente en las medias de potencia de los segmentos que hace el Strava.
     
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Venga, vamos a suponer que AMBOS ejemplos hubiera dado datos que en watios generados por kilo de ciclista son equivalentes.

    250w medios para un ciclista de 50 kilos.
    350w medios para un ciclista de 70 kilos.

    Con ambos ciclistas desarrollando 5w/kg en una subida a 15-16km/h (para eliminar factor aerodinámica) me parece que el ciclista ligero le va a meter por lo menos medio minuto cada 10 minutos o lo que sea...

    Es más fácil para el ciclista ligero entrenarse para desarrollar 250w medios que para el ciclista más pesado desarrollar 350w?
    O alguien piensa que ambas cosas son conseguibles con la misma facilidad?

    La pregunta es, vale la pena molestarse en entrenar si el peso corporal es "alto", o compensa más... no comer y cortarse los huesos 2-3 cm? :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. fermad

    fermad Novato

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    3
    Vale la pena luchar, seas alto o bajo



    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    http://www.bikecalculator.com/

    50kg 250w 10% ---> 13,39kmh
    70kg 350w 10% ---> 14,12kmh

    Una cosa es que con 50 kg sea mas fácil llegar a 5w/kg (o menos difícil) pero a igualdad de peso/potencia el mas pesado sube mas rápido. A mayor pendiente las diferencias se acortan pero 100w son muchos vatios.

    Y por supuesto que vale la pena, Cancellara ronda los 80kg y no parece haberle ido mal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Binomio Karmesi

    Binomio Karmesi Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Dic 2008
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    426
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Desde mi más absoluta ignorancia, entiendo que la capacidad máxima de generar potencia va íntimamente relacionada con el físico. A mayor cuerpo, mayor (teóricamente) músculo y, por ende, mayor facilidad/capacidad de generar w. Cancellara hace w para aburrir, como se ha mostrado aquí hace pocos mensajes. Pero también hemos visto todos el video del mostrenco alemán que hace una tostada a base de darle al rodillo. Y tiene unas patas como las de un mamut...

    De todos modos, cortarse huesos "siempre es bien". Y es que 'luce mucho decir que llevas una XS' (al menos, hablo de mi).
     
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Eso solo depende de ti. Piensa que a igualdad de w/kg entre ambos ciclistas, el más ligero tiene que desarrollar más vatios, por qué? Porque el peso de la ropa, bici y complementos afecta más al de menor peso.
    Volviendo al tema, para un ciclista de 60 kilos le va a costar lo mismo o no conseguir 260w que a uno de 80 kilos 350. Eso depende de las cualidades de cada uno.
    Yo con 1,7 y 70 kilos (pesado hoy ), muevo pocos vatios. No subo mal y llaneo bastante bien, pero no llegaré a mover 300w a mi ftp, o eso creo. En mi caso es más interesante trabajar la dieta e intentar bajar 5/6 kilos, o más si puedo.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Binomio Karmesi

    Binomio Karmesi Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Dic 2008
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    426
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Y eso por que? En teoría, si hay misma relación peso/potencia, deberían subir igual de rápido, no? Yo hubiera dicho que habría ganado quien hubiera cambiado de marcha más tarde (como en Need For Speed) o quien se hubiera entretenido bebiendo/colocando el bidón en la bici.

    Podrías explicar eso, por favor? Me parece muy interesante.

    Gracias!
     
  17. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Sí, pero a lo que me refiero es que salvo que estés comparando dos esfuerzos simultáneos de dos personas distintas, la mayor parte de las veces no es extrapolable el tiempo obtenido con los vatios medios movidos porque, aunque sea en subida y a 18-20 km/h, el viento influye muchísimo.

    Y, a otra pregunta que has hecho sobre si vale la pena afinar para andar más, desde mi experiencia la respuesta es positiva. Cuando más he andado, moviendo los mismos vatios o incluso más, ha sido cuando he estado 2-3 kg por debajo de lo que estoy ahora (reconozco que, después de la QH y con las semanas de descanso activo que llevo, me he relajado). Siempre que esa pérdida de peso no implique pérdida de potencia, estar más fino implica arrastrar menos peso y, además, subir un poquitín el VO2 máximo, con lo cual acabas andando más a la fuerza. Hasta un límite claro está, porque si catabolizas musculatura acabas perdiendo fuerza.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Esta es la pregunta que me hago yo.
    Y a lo mejor es más fácil y compensa más bajar 6-7 kilos que subir 100w.
    Cuidado, cuidado...
    Es el equívoco de "sólo" los watios para entrenar.
    Efectivamente a más músculo más watios... peeeeeero, a más musculo más fatiga y más petas el sistema metabólico y más te ahogas y te revientan las piernas de ácido láctico y todo el sistema en acidosis... por lo que pasar de 320-330w en la práctica es un matadero igual.
    Verás que todo un Cancellara en los datos que andan ahí atrás, siendo referente mundial en lo suyo, para pasar de 350w tiene que tener una forma que no es tan fácil de tener, la tienen pocos a nivel profesional, asi que, puffff a donde vamos los globeros!! :D:D

    Por eso soy un firme defensor de que los watios sin pulsómetro (con sus calibraciones de test esfuerzo claro) pueden llevar a mucho error.

    He ahí la cuestión 100w es una eternidad...

    Gracias por la calculadora, muy útil!!!
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    En el hilo de medidores se dicutió este tema, pero lo cerramos debido a q no era el sitio.
    En el supuesto de 2 ciclistas, uno con 50 kilos y otro de 70 kilos. Ambos con un ftp de 4,5w/kg. Eso da 225w y 315w respectivamente. Si añadimos 12 kilos de bici más equipamiento, da que el primero tiene una relación peso/w de 3,63w/kg (225w/62kg), y el segundo de 3,84w/kg (315w/82kg).
    De este modo para que el ligero suba como el pesado tiene q mover 238w.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 2
  20. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    En realidad los calculos estos hay que hacerlos con pesos "en orden de marcha", o sea pesos de bicis y ropa y demás equipo incluidos.

    Pero a lo que ibamos nosotros, el ligero en su metabolismo tiene un impacto menor con esos 240w respecto a fatiga que el más pesado con 315w.
    Y la facilidad que tiene para alcanzar entrenando 240w diría que más fácil que los 315w, que para un tio de 70 kilos es una potencia muy respetable.
     

Compartir esta página