Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    ¿Física? No solo subes también avanzas en horizontal y 100w son una burrada.
    Creo que ni por esas. Cuanto mas pesado sea el equipo se igualan mas pero si metes en la calculadora esos datos sigue siendo mas rápido (poco) el pesado. Y si pones un equipo de 8-9kg mayor diferencia aun. 12 kg es lo que llevo yo con bici de aluminio y camelback.
     
  2. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Los cálculos están simulados como dices, 8 kilos de bici más 4 de complementos, ropa, bidones, casco, etc.
    Es posible lo que indicas, pero mira a Froome, 67 kilos y unos 400-420w de ftp. Como comparativa a Nairo, que estará sobre los 50-55 kilos, aunque no hay datos de vatios, pero se estima su ftp sobre los 6,2w/kg. Por lo q se moverá en unos 310-340w.
    Yo creo q cuesta lo mismo, a partir de 4w/kg las ganancias son marginales, es decir, ganar 0,1w/kg requiere un esfuerzo importante.

    Saludos,
    Victor.
     
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    No te termino de entender. Lo que digo, y ya se ha discutido, que a menor peso mayor impacto tiene el peso extra del ciclista. Que en muchos casos se podría ver beneficiado por la aerodinámica, sobre todo en subidas del 4% o menos. Pero a "pelo" sería lo que indico.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Dos ciclistas con igual relación peso/potencia, subirán igual de rápido en una pendiente completamente vertical, cosa que no existe, pero a igual relación peso potencia subirá más rápido el que sea capaz de desarrollar más vatios "netos"
     
  5. Binomio Karmesi

    Binomio Karmesi Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Dic 2008
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    426
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Y por vatios netos se entiende los w/kg incluyendo el peso del material?
    Yo, completo ignorante, miraba siempre la relación entre el peso del ciclista y su capacidad de generar potencia, pero no me había detenido nunca a pensar en el peso del material (bici, bidón de sangría, ropa ciclista, gafas, casco y demás accesorios) y su influencia.
    Entonces, por lo que os leo aquí, podría entenderse que los vatios netos hacen referencia a la inclusión del peso del material, tal y como ha explicado @Victor Osorio ?
    Un saludo.
     
  6. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    A ver si me explico, lo que dices es así pero aunque el peso del material fuese proporcional al peso del ciclista el mas pesado seguiría subiendo mas rápido.
    A mayor pendiente menor diferencia, pero a favor del pesado.
     
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pues yo lo entendía al revés, es decir, las pendientes con mayor % benefician a los de menor peso, cuanta más verticalidad haya más cuesta vencer la fuerza de la gravedad. Ahora, si la relación w/kg es la misma, incluido el peso de la bici y resto de accesorios, deberían de subir al mismo ritmo. Sin tener en cuenta la aerodinámica, q en una subida al 12% tiene poca influencia.

    Saludos,
    Victor.
     
  8. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Yo con vatios netos me refería a los vatios totales desarrollados por el ciclista.

    A ver si con un ejemplo me explico:

    Ciclista A, 60 kg y 300w de ftp (5w/kg)
    Ciclista B, 70 kg y 350w de ftp (5w/kg)

    Discriminamos la aerodinámica, tipo y peso de bici, etc y nos centramos sólo en los w "brutos" y en los w/kg.

    Entiendo que está claro que rodando en llano a su ftp, el ciclista B rodará más rápido. Entiendo, que en una hipotética pendiente completamente perpendicular al suelo (nos la imaginamos ya que no existe) subirán a la misma velocidad.

    Por mi experiencia diría que en una pendiente del 2/3% el ciclista B también irá más rápido.

    Y esto me lleva a pensar que si en la "pendiente imaginaria" del punto 2 suben a la misma velocidad. En una pendiente del 20% ¿no debería seguir subiendo ligeramente más rápido el ciclista B?
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo creo que mezclamos supuestos. En el caso que indicas tú irán igual de rápido en subida y el B más rápido en llano.
    Para establecer la realidad, en el caso de una pendiente del 20% se tiene que tener en cuenta el peso del conjunto, sí o sí. Y en el llano la aerodinámica, q es tan importante como los vatios absolutos. Ojo, y el peso también influye ya que no existe un carretera comometamente llana sin absolutamente nada de desnivel, a excepción de algún tramo corto.

    Saludos,
    Victor.
     
  10. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Y si nos planteamos que esos 5w/kg son teniendo en cuenta todo el conjunto ciclista, equipación, bici, etc?
    Desde mi punto de vista, sólo subirían a la misma velocidad si la pendiente fuese completamente vertical, en cualquier otra pendiente seguirá subiendo más rápido el que más vatios totales sea capaz de desarrollar, siempre que suban a los mismos w/kg
     
  11. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Mas que beneficiar "desperjudican". Como tu indicas, a igualdad de peso del material el ligero sufre mas y cuanto mayor sea el peso mas perjudicará al ligero con respecto al pesado, pero aun así, si al caso de tu ejemplo les damos materiales de peso proporcional a su peso 7,5 kg y 10,5 kg respectivamente, el pesado sigue teniendo ventaja.

    Potencia-peso.jpg

    Esto es la teoría, luego podemos discutir "marginal gains" o cual tiene la nariz mas afilada, pero tomando los mismos supuestos esto es lo que dice la Física.


    Al final saco el Tipler :D

    edito: Arreglao
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 12 Ago 2016
  12. VisenSio

    VisenSio Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2010
    Mensajes:
    1.714
    Me Gusta recibidos:
    172
    Anonadado me hallo.

    Yo siempre he pensado que a mismos ciclistas en relación W/KG irán igual a mismos vatios.

    Un saludo

    Enviado desde mi TCR mientras subo morcuera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    +1! Cada día se aprenden cosas.
     
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Exacto, cuanto más pendiente más favorece al ligero, y no al revés.
    Y cuanto más llano más importante los vatios absolutos y sobre todo, la aerodinámica.

    Saludos,
    Victor.
     
  15. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Y amigos, todo esto es hablando de FISICA, asuntos físicos y mecánicos.

    Peeeeeero, os falta el factor fisiológico.
    Ahí, el ligero siempre tiene menos fatiga, porque generar menos watios (para conseguir mismas velocidades de desplazamiento) hace que el movimiento de sustratos, de oxígeno y de energía interiormente, sea considerablemente MENOR.

    Es por eso que en una rampa corta, de pocos cientos de metros, por dura que sea, como si es del 20%, un tio potente... lo normal es que aplaste al escalador, pero a medida que el esfuerzo pasa de segundos a minutos, se acabó... la cosa se pone totalmente al revés.

    Aún en el caso de que generen los mismos watios/kilo para mover a la misma velocidad esos "pesos completos" (ciclista+bici+equipo) el que menos watios necesite generar es el que menos se fatiga y más deprisa va a subir el puerto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 12 Ago 2016
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Parece que más o menos todos vamos en la misma dirección. A menos desnivel más importante los vatios absolutos, con más desnivel se iguala el ritmo a mismos w/kg totales, incluida bici, ropa, etc.

    Saludos,
    Victor.
     
  17. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    Pero entiendo que el FTP es capaz de aguantarlo una hora, no? Entonces a una hora debería seguir ganando? Otra cosa es subiendo un puerto después de 200km... no es así?
     
  18. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.963
    Efectivamente, subiendo un puerto después de los kilómetros que sean, los puertos que sean, y a saber que pasó el dia anterior si es una competición por etapas...
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En definitiva que hay que tener buena relación w/kg y aparte muchos W.

    Si vas con un FTP de 350 en adelante mejor que mejor
     
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Como bien dices, lo que comentamos es sobre papel. Por eso mismo hay gente con un ftp (si nos lo creemos todo) de 4,5w/kg y no es capaz de acabar una carrera master, y otros con ese mismo ftp están delante. No solo de w/kg vive el ciclista...


    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página