Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. wardog

    wardog Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.598
    Me Gusta recibidos:
    647
    Ubicación:
    Aranjuez
    Muchas gracias, esto si que da motivación! Mañana mismo me pongo a ello. Patear el tramo y ver posibles trazadas, y matarme a peraltes haciendo lo que me dices. Ya subiré un vídeo a ver que tal ha ido, aunque preveo que lo de los pies a la misma altura me va a costar de lo lindo jaja, pero hay que mejorar. De nuevo, gracias!
     
  2. edunat

    edunat Miembro activo

    Registrado:
    14 Mar 2007
    Mensajes:
    996
    Me Gusta recibidos:
    137
    Buenos días Profesor!!

    Estoy mirando el cambio de bici y a raíz de varias conversaciones me han surgido algunas dudas y quería planteartelas a ver si me puedes ayudar.

    Tengo 43 años, mido 190 y peso 90kg ,estoy bastante en forma subiendo y bajo (mas o menos) por todos los sitios (sin saltos)pero en bajadas de enduro voy despacioo ( ahora voy con una camber de 110 mm)llevo unos seis meses dándole a la bici de continuo, con idea de seguir saliendo varias veces por semana por lo que algo de mejoría habrá aunque solo sea por insistencia jejjjj

    La duda es si para mi nivel, es mejor una bici pura de enduro o una all mountain (stumpjumper 150 mm de recorrido). Me imagino que en bajadas rotas o escalonadas vaya mejor claramente la de enduro, pero en sitios más ratoneros? Es más fácil y/o manejable la stumpjumper?
    Además estoy planteándome muy seriamente la stumpjumper 650 Plus. Parece que para ritmos tranquilos y niveles medios/bajos (de enduro) puede ser una buena opción.

    Creo que es todo. Únicamente me queda agradecerte este gran trabajo que haces. Muchas gracias!!!
     
  3. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • Útil Útil x 1
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas edumat.
    Tu envergadura es importante, tu peso no es excesivo, asi que de un punto de vista puramente fisico, no veo problema. Todo dependera del terreno y el tipo de practica. 150 de recorrido es generalmente mas que suficiente, y la stumjumper ha demostrado desde hace mucho tiempo sus innombrables cualidades. Esto dicho, no hay nada mejor que probar varias bicis para hacerse una idea de lo que mejor nos combiene.

    Un abrazo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Endu1234

    Endu1234 Miembro activo

    Registrado:
    1 Mar 2016
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    30
    Buenas profesor, vamos a mover un poco esto.

    Hoy he saltado 3 veces esto, nunca había saltado rampas así tam altas y largas, bueno el jueves una vez...

    La primera se me ha levantado de alante y he temido caer, la segunda mejor pero he quedado algo corto y la trasera ha quedado en el asfalto.

    Era una rampa que sin hacer nada se saltaba, de hecho un compi tiró de manillar (nunca había saltado) y puso pecho en manillar, recepción de manual y caida lateral de culo!





    Adjunto 2 fotogramas!

    Obviamente habré hecho muchas cosas mal, pero con haberle echado 2webs y no caerme ni romper bici (Enduro 29" 160mm) ... Pero todo es mejorable y hay que aprender!
    Gracias!
     

    Adjuntos:

    • image.jpg
      image.jpg
      Tamaño de archivo:
      138,8 KB
      Visitas:
      174
    • image.jpg
      image.jpg
      Tamaño de archivo:
      155,2 KB
      Visitas:
      173
  7. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas Endu1234.
    Felicidades por el coraje y huevos que le hechaste al tema.
    ?A ver por donde cogemos esto? ... Los saltos se dividen en tres fases: despegue, areo y aterrizage
    Despegue:
    En el primer salto llegas con buena velocidad, estable y equilibrado. Este salto, inconscientemente lo cogiste como un drop, amortiguándolo en lugar de cogiendo impulso para estar el mínimo tiempo posible en el aire. Eso es bueno ya que permite pedalear lo antes posible y ganar tiempo.
    En el segundo llegas estable, pero con poca velocidad.
    Fase aérea:
    El tipo de aterrizaje condiciona la fase aérea. En el primer salto tu intención es de tocar el suelo lo antes posible y para ello estiras las piernas y eso hace que la bici se levante . tu mirada esta focalizada en el lugar de impacto, lo que te bloquea los hombros y no te ayuda a hacerte una idea real del entorno. En el segundo acopanas perfectamente la parábola del salto empujando con brazos y piernas (como en un buen drop). Tu mirada esta mas lejana, aunque puede mejorarse.
    Aterrizaje:
    En el primer salto aterrizas rueda trasera, lo que te desequilibra y carga suspensiones y en el segundo dos ruedas lo que es perfecto.
    Resumiendo: los dos saltos son validos pero para mi un salto perfecto seria la fase de despegue del primero (buena velocidad, estabilidad...), la fase aérea del segundo (buena parábola y mirada) y el aterrizaje del segundo (con las dos ruedas , sin estrés para las suspensiones y con buena posición de tracción para pedalear) Fundamentalmente como en el segundo poro con mas gas ;)
    Intenta mirar mas lejos en la recepción.
    Un abrazo.
    PD: Intenta mirar mas lejos que el punto de recepción o contacto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • Útil Útil x 1
  8. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Muy buenas,

    Voy intentando abrir las rodillas aunque me cuesta un poco, cuando hay baches, tiendo a agarrar el sillín con las piernas para "apuntar" mejor.

    Poco a poco, conscientemente voy dejando la bici más suelta y en algún sitio sí he visto que puedo pasar más rápido dejando a la bici moverse más, aunque por ahora me acojona un poco, hasta que me vaya soltando.

    Una duda:

    Al tomar curvas con el pie de fuera abajo, sí he visto que se aconseja (en los vídeos del Barel, por ejemplo) apoyar la rodilla de fuera en la bici, es correcto?

    SALUD!!!
     
  9. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas dUTO.
    En general se puede decir que si. Pero no pienses en tocar el cuadro con la rodilla, si no en orientar las caderas hacia la salida de la curva. Como si quisieras ensenar el culo al publico que este en la salida de la curva. De esa rotación de las caderas, la rodilla exterior a la curva se ve obligada a tocar el cuadro. Personalmente, al final de muchas salidas o entrenamientos tenia morados en las rodillas.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 3
  10. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.201
    Me Gusta recibidos:
    1.992
    Hola profesor. Una pregunta al hilo de la postura para tomar las curvas. Más o menos trato de adquirir la postura recomenda y en general no tengo mayor problema, pero a veces me ocurre que la rueda delantera -o la dirección- me tiembla. Sé que lo ideal sería que me vieras en foto o vídeo, pero supongamos que voy más o menos como el muchacho de la foto.

    ¿Puede que, con la intención de forzarla para practicarla, tome una postura exagerada para la curva en cuestión? Como si no correspondiera tomar esa curva con esa postura. Como dato, por si tuviera algo que ver, se podría decir que mi bici (doble 120-100mm del-tras) casi ni llega a "all mountain", y tiene un ángulo de dirección de 69º, poco lanzado.

    Muchas gracias

    [​IMG]
     
  11. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459
    Gracias!

    Si debo practicar más lo de la cadera para fuera, porque realmente lo que apoyo es la cara interna del muslo en el sillín, con la pierna recta y el cuerpo en la misma dirección que la bici.

    Algo así (foto de internet)

    [​IMG]

    SALUD!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. Ivanrs

    Ivanrs Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2016
    Mensajes:
    976
    Me Gusta recibidos:
    192
    Buenas , ante todo gracias por los consejos que das , yo soy muy muy novato en esto del enduro , mi problema es que en cuanto cójo algo de velocidad voy frenando suave con el frno delantero (por miedo ) y me eh dado cuenta que eso penaliza y mucho sobre todo en zonas de raíces y piedras . Me gustaría que me dijeras cómo utilizar el freno delantero en curvas , en zonas con raíces o mucha piedra ,es decir si frenar con el delantero antes de las raíces y sobre ellas ni tocarlo , en curvas ni tocaro ,etc.....poco a poco voy mejorando ya que empiezo ha colocarme bien en la bici , voy cogiendo y soltando más el freno , pero es ver una zona de raíces o piedras y es clavar los frenos y pasarla frenado suave con el freno delantero y trasero . Si pudieses explicar cuando frenar y en que sitúaciones y cuando no frenar nunca (con el delantero ) te lo agradecería
    Un 10 por este post y tus cosejos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    BUenas Tongolés.
    Si tu posición es como el de la foto, poco que añadir.
    Si sientes que la bici se mueve de delante, solo pueden ser dos cosas: posición muy retrasada o horquilla (mal tuneada o insuficiente ). si es un error de posición, tira del manillar con la mano exterior de la curva hacia arriba. Eso no hará moverse la rueda pero si avanzara tu hombro y ganaras peso delante.
    Un abrazo.
     
    Última edición: 13 Jul 2016
  14. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Una cosita.
    La posicion de la foto no es mala para un peralte. pero en curvas a plano, con peralte invertido, o sin traccion... te vas al suelo.
     
  15. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas Ivanrs.
    Como cosa general, te puedo decir que siempre debemos frenar con los dos frenos salvo en pocas circunstancias en que deseamos bloquear la rueda trasera. Y siempre frenar antes de curvas o rock gardens, pero no durante. En el caso que el rock garden sea muy largo o no tengas posibilidad de frenar de nuevo a su salida, debes de privilegiar el freno trasero. Lo ideal es frenar con solo un dedo para tener mas sensivilidad. Si tu material no te lo permite, frena con dos y a la que puedas invierte en buenos frenos, eso te cambiara la vida.
    Lo mas importante para mi, es el buen análisis de las zonas.
    En general se debe de frenar con los dos frenos antes de llegar a las zonas delicadas, como curvas o rock gardens. El problema es que a veces por falta de análisis, no frenamos lo suficiente y nos vemos obligados a frenar en medio de las dichas zonas. Lo que intento decirte es que si la parte de raíces es de unos 5m por ejemplo y que detrás ves una zona sin encombros de otros 5, podrás pasarla sin frenar cogiendo velocidad y frenar luego. Eso pide coraje y aceptar coger mucha velocidad en poco tiempo. Es básico mirar lejos para poder saber donde vas y lo que puedes hacer.
    Con un buen análisis podrás jugar con el terreno, y así donde todos pasan por en medio frenado, tu podrás encontrar apoyos alternativos que te ayudaran a controlar tu velocidad... y tu me dirás ? y como mejorar mi análisis? , Pues muy sencillo, levantando la mirada y mirando lo mas lejos posible.
    En tu caso te recomiendo que te busques una bajada con tierra y poca piedra con una zona plana suficientemente grande y despejada para frenar. Y que la cojas varias veces, dejando ir los frenos cada vez mas arriba. La velocidad aumentara considerablemente cada vez, pero te sentirás en seguridad una vez frenes, sin problemas en la zona plana. eso te ayudara a romper algunos bloqueos emocionales, etapa imprescindible para seguir progresando.
    Un abrazo y ya me dirás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.201
    Me Gusta recibidos:
    1.992
    Gracias profesor. Lo pondré en práctica.
     
  17. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Pues así cojo el 90%:rolleyes:

    A las malas, mejor con los pedales paralelos al suelo? así me cuesta menos mover el culo (tengo una hernia discal y poquita flexibilidad)


    SALUD!!!
     
  18. osfdez

    osfdez Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Logroño - La Rioja
    Hola, profesor!!

    Te planteo mi problema. Llevo 3 caídas en poco más de un mes (por suerte, sin consecuencias graves) y analizádolo un poco con los compis de ruta, todas han sido en escalones o drops :oops::oops::oops:

    Cuando llevo delante una buena rueda los paso más o menos sin problemas, pero en cuanto me quedo solo es cuando aparecen los problemas. Me da la sensación de que cuando estoy llegando al drop me toca "pensar", me bloqueo, dudo y termino cayendo. Muchos los ruedo, dejando caer la bicicleta, sin ni siquiera intentar saltarlos tirando de manillar, por ejemplo.

    ¿Algún consejo para afrontarlos con más seguridad?

    Otra cosa, también me dicen los compis que debería echar el culo más atrás en la posición de ataque y yo también tengo la impresión de que voy bastante erguido. ¿Buscar una tija telescópica con mayor recorrido puede ayudar o es una cuestión de practicar más y más la postura?

    Muchas gracias por la ayuda y un fuerte abrazo a tod@s.
     
  19. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Hola ,

    desde mi paquetismo te recomendaría que practicases la técnica de manual a tope,no hablo de mantener la rueda arriba en plan filigrana, sino de dominar el desplazamiento del peso atrás que provoca el levantamiento de la rueda en cualquier situación, para mi es clave de cara a afrontar los drops .. luego a parte generalmente la velocidad ayuda y mucho de cara a meterles.. también práctica con alguno que sea relativamente asequible el movimiento de manual y así llevarlo progresivamente a drops más tochos, en el proceso ganarás confianza seguro!

    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. lagar1977

    lagar1977 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    8.101
    Me Gusta recibidos:
    1.500
    Ubicación:
    Bilbao/ Portu
    Es acertado lo que dicen de llevar los pies a la misma altura? Y lo de derrapar antes?

    Sacado de la Revista Bike Enduro N4º actual

    ImageUploadedByTapatalk1471857175.125777.jpg
    ImageUploadedByTapatalk1471857197.233801.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página