Yo subo cuestas de hasta un 27 % , por eso llevo un piñón grande de 36. Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Aquí os paso el enlace para que veáis que desde el año pasado existe el piñon chico de 10 para carretera: http://www.ciclismoafondo.es/materi...o-unico-ciclismo-carretera-1x-rival-1-force-1 Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
A mi también me parece buena idea para muchos usuarios que no competimos ni acudimos a carreras encubiertas llamadas cicloturistas . Al final consigues tener un desarrollo similar a un 11-32 pero con un 11-28, lo que significa un piñon intermedio más, que para llanear viene de perlas para llevar la cadencia deseada en cada momento. Yo como bajando me lo suelo tomar con relativa calma, es raro que ponga el de 11 con el plato grande, por lo que el plato de 48 me parece también buena opción... lo seguiremos
La tendencia es la contraria, cada vez más bicis vienen con el 52-36. Personalmente un 34 creo que está bien, con el 32 quizás me vería limitado en algún falso llano, pero un plato de 48 en vez del 50 no me importaría probar.
Tu, amigo del molinillo... que harías con un 36? pegarte a riñonazos con el pro de la giant con el que no compartiste el bocata de jamón, eh!!!
A mí la tendencia me da igual, mi tendencia es lo que me dicen mis piernas, no me voy a tirar por un barranco porque se ponga de moda. Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Pues me tira más para atrás por el 52 que por el 36. Aquí la carretera es todo el rato toboganes que te obligan a cruzar mucho desarrollo si no quieres estar pasando de plato continuamente. Y las bajadas son cortas y sinuosas y no aprovechas bien el llevar mucho desarrollo. Vamos que ahora mismo montaría un 48-34 manteniendo el cassette de 11-32. Ya, tranquilo, solo daba una información. No voy a ir a tu casa a quitarte tu triple
Ya amigo, no lo decía por ti, lo decía por otros ciclistas. Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
La verdad es que si, cada vez se ve más el 52/36. Muchas marcas, meten el ya estándar 50/34 en su gama baja, y en cuanto subes un poco de gama, te meten ya el 52/36. Sobre lo que comentas del plato de 48, manteniendo el 34, la desventaja que le veo, es el tener más combinaciones repetidas. Como ya sucedía con el tradicional 52/39, con 13 dientes de diferencia entre platos, frente a los 16 dientes que tenemos de salto en los compact 50/34 y 52/36. Pero de todos modos esto de los desarrollos, al final lo que cuenta es con lo que se sienta cómodo uno. El desarrollo que para un tío entrenado, pueda ser exagerado de corto para subir cuestas, puede ser imprescindible para que la pueda subir yo. Yo ya digo, para mis bielas 50/34, un 12-30 detrás me vendría perfecto, teniendo ese piñón 30 de reserva para alguna cuesta de estas muy bestias. Sería algo "todo terreno" para mi.
En la actualidad, tengo todavía bici con 9 piñones. Llevaba siempre un 12-25, lo que venía de origen. Y hará un año que metí el 12-27. En la tabla que puse en la página anterior, están los desarrollos que llevo actualmente, y una simulación de otras combinaciones con 11v.
Desarrollos repetidos siempre va a haber, pero yo creo que no tiene por qué ser malo. Como dices, depende del rango donde uno se sienta más cómodo.
Yo llevo 48/36 y 13/28, para mis rutas suficiente, por si salgo a hacer alguna más jodidilla, tengo un cassette con el 30 y otro con el 32, también hay por los cajones un plato 34 Si me haría falta algo más....52 o el 11-12 en vez de "globerear" tendría licencia máster......
Yo he llegado a plantearme (como ejercicio teórico fundamentalmente) unos desarrollos más extremos todavía, como son bielas 28/42 y cassette 11/25 (11 velocidades) . Como ventajas encuentro que: - El cassette tiene muy pocos saltos. - El uso de los platos se especializa: el 42 para llanear y el 28 para subir. No hay medias tintas. - Tienes una especie de monoplato (el 42) hasta que viene el puerto (en el que pondrías el 28). Para que ésto sea viable, tienes que conformarte con el desarrollo que te da el 42/11, no circular normalmente por terrenos sube/baja, salir sólo y tener una baja forma... Por donde yo me muevo, mi estado de forma y mis circunstancias no estaría mal del todo, ya que el terreno es más o menos llano hasta que llegas al puerto que vas a subir. Y si mueves bien el 23 de piñón con el 28 de plato (o 27 incluso) pues podrías poner un 11/23 y todavía es más cerrado el cassette. No me disgusta la idea, la verdad. Pero claro, no es viable para gente fuerte. Pero para gente que sale en plan más tranquilo no lo veo mal. Saludos
El 48 en mi caso sería ideal, hago muchas subidas "a plato" por entrenar la fuerza y por postureo, con 52, con un 48 subiria mucho mejor, con mas margen de reaccion y mejor cambio de ritmo. El 36 se me hace algo escaso en puertos muy duros, tipo "subida antenas", el problema del 32 es que en llano sería inservible, en cambio el 36 te da juego en terreno rompepiernas, por contra en estos terrenos con el 48 iriamos mucho mejor que con el 52, por lo tanto "las gallinas que entran por las que salen". Y por postureo, con un 48/32 - 11/23 ahorras peso con respecto a 52/36-11/28 que llevo ahora, y con menos salto entre relaciones, que en llano se nota.
El problema que le veo a los cassettes tan cerrados ya no es solo el desarrollo en subida, es que te dan poco margen para alargar el uso del plato grande en semi-llano, sobre todo en zonas de toboganes como es esta.
Es lo bueno, que este tipo de "inventos" facilita la vida de todos los usuarios. En función del uso, pretensiones, salidas... te puede venir tener uno semi-compact con un cassete super cerrado sin saltos, o un compact con un cassete mas abierto...
Specialites TA tiene platos compact de 33 tanto para bielas de 5 brazos, como para Shimano de 4, por si alguien quiere exprimir al maximo sus bielas compact