Pues para ti ese metodo. Yo seguire dando 2 capas a un tubular nuevo, 1 fina a la llanta que ya este usada, si es nueva por lo menos 2. Consejos vendo y para mi no tengo...... Sent from my iPhone using Tapatalk
sabemos exactamente cómo se salió ese tubular? quiero decir, sólo iba apoyando fuerte en curva y el tubu se giró? iba frenando fuerte en recta o en apoyo? Puerto largo y con muchas frenadas fuertes así que se fue calentando el aro? O sea, que si el tubular se salió con mínimo esfuerzo en circunstancias normales o tu colega venía con los aros calientes, frenó fuerte en la curva, con la bici en apoyo derrapó un poco de atrás y al volver a agarrar escupió el tubu?
Unos tubulares bien pegados no se menean, incluso si uno se pasa con el pegamento puede llegar a dejarse los dedos al quitarlos. Sent from my iPhone using Tapatalk
Bajando detrás del juez de carrera, un calentón por lo visto. Un puerto con fuertes pendientes frenando continuamente conlleva a esto. Yo iba más atrás y mi rueda intacta. Esa ridiculez de pegamento puesto es de juzgado de guardia, la seguridad de uno ante todo, no se puede ser tan mísero en estas cosas. +1
Con un tubo de 25 g de pegamento para cuanto hay llega para darle una capa al tubular y otra a la llanta, un saludo Enviado desde mi SM-G903F mediante Tapatalk
Dar consejos como el tuyo y que algun novato haga caso tambien, con un hilo de pagamento es jugarse la integridad fisica, ahora cada uno es libre de hacer lo que quiera. Que si ha influido el tiempo de curado? Para nada. Eso ya es para tubulares pata negra y para aquellos que tengan tiempo y paciencia Ya he llegado hasta ver en el foro a gente curando tubulares con camara de butilo... Catedraticos! Sent from my iPhone using Tapatalk
Imagino que se referirá al tiempo de curado del pegamento. Si ha esperado el tiempo especificado para dejarlo secar las capas antes de montar el tubular. Aunque yo no se hasta que punto me creo lo de dejar curar el tubular entero para que se endurezca algo la banda de rodadura, los "catedráticos" que dejan curar tubulares con cámara de butilo no creo que anden demasiado desencaminados ya que la cámara poco tiene que ver con la goma de la banda de rodadura. Tengo entendido que son los vulcanizados tipo Tufo los que no cambian nada dejándolos "madurar" una temporadita.
Tienes razon, me referia mas bien a la gama del tubular, ya que los de mas calidad son con camara de latex y a los que tiene mas sentido curar por lo que dices de la carcasa, y si no se van a utilizar en tiempo el talco previene que cojan humedad y afecte a la camara. Cuando hablamos de curado, nos referimos a meter los tubulares en un cajon con talco, no al encolado. Curar un Sprinter por ejemplo para mi no tiene ningun sentido, otra cosa seria un Veloflex o Dugast Sent from my iPhone using Tapatalk
Un poco rarro.... tiene q ser tipo corte La pregunta te ha sellado?? Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk
Retirado el tubular el pinchazo es en el interior junto a la costura Por cierto con q pegais la tela al tubular??
Prueba a taponar con un goma de empaquetar a modo de brea como en los coches con el reparador debe sellar un saludo Enviado desde mi LG-D150 mediante Tapatalk
Con el mastik no lo recomiendan. Sobre la cola, pues no uso ninguna en especial, antes usaba una cola de contacto normal y ahora uso una especial para superficies elásticas o algo así que tuve que comprar para arreglar unos zapatos. Yo iría a una ferretería y te compras la mejor que tengan, es algo que no suele ser caro, y dura bastante.