Recuperemos las calles La transformación urbana de Barcelona pasa por dejar atrás el diseño pensado para los coches en favor de una ciudad para todos http://www.elperiodico.com/es/notic...d-para-todos-uso-del-vehiculo-privado-5371058
Barcelonins, prepareu-vos per al Dia Sense Cotxes: es tallaran 58 carrers i cau en jornada laborable La iniciativa s'emmarca dins de la Setmana de la Mobilitat Sostenible i Segura que organitza l'Ajuntament, i se celebrarà el dijous 22 de setembre http://www.ara.cat/societat/Dia-Sense-Cotxes-Barcelona-2016_0_1650435088.html#rlabs=1 p$1 Noticia en catalán, traduzco titular y entradilla : "Barceloneses, preparaos para el Día sin Coches: se cerrarán 58 calles y cae en jornada laborable. La iniciativa se enmarca dentro de la Semana de la Mobilidad Sostenible y Segura que organiza el Ayuntamiento y se celebrará el jueves 22 de septiembre". A mi me parece fantástico, esto es un día sin coches de verdad y no cuando se hace un domingo por la mañana no sea que alguien se moleste porque tiene que coger el metro un día para ir al trabajo. Ojalá lo hagan muchas más veces durante todo el año.
Muere un ciclista tras un accidente en Sant Adrià de Besós Un ciclista falleció el pasado miércoles a consecuencia de las heridas recibidas en un choque frontal contra otro ciclista el pasado martes en el Parc Fluvial del Besós, en el termino municipal de Sant Adrià del Besós. El siniestro se produjo sobre las 9.45 horas de la mañana, cuando dos ciclistas colisionaron frontalmente y cayeron al suelo, en el Parc Fluvial, a la altura de la Gran Via de les Corts Catalanes. Uno de ellos recibió un impacto en la cabeza que le provocó un traumatismo craneoencefálico, por lo que la policía local de Sant Adrià llamó a los servicios de emergencia, que le trasladaron al hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. El hombre no pudo superar sus heridas y falleció al día siguiente. El otro ciclista se encuentra bien, según fuentes municipales. La policía local de Sant Adrià investiga las circunstancias del choque. http://www.elperiodico.com/es/notic...lista-tras-accidente-sant-adria-besos-5406849 Voy por esa parque prácticamente a diario, ya que es parte de mi ruta habitual para ir/venir de trabajar. Como se ve en la foto el carril bici es bidireccional, y aunque no muy ancho es suficiente para que dos ciclistas pasen cómodamente sin peligro cada uno en su dirección. En este caso concreto no se qué pasó, pero no me extraña que haya accidentes así. Hay muchos ciclistas que van en pareja o grupo y suelen ir en paralelo de charla, distraídos (como muestra la foto), uno invadiendo el carril contrario y sin fijarse mucho en lo que viene de frente, a veces incluso tres en paralelo. También hay gente que hace algunos adelantamientos demasiado ajustados. Esto no es la primera vez que pasa, ya he visto durante el último año dos accidentes similares, hace poco más de un año le había pasado a un grupo de ciclistas, había dos ambulancias atendiendo a varios de ellos, parece que dos grupos iban en direcciones opuestas distraídos y chocaron. Hace dos o tres semanas volví a ver allí una ambulancia, había un ciclista aún con el casco puesto tendido de espaldas en el suelo, diría que inconsciente, siendo atendido por un ATS, y oí al pasar algún comentario acerca de una chica que creo que estaba siendo atendida dentro de la ambulancia. En resumen, que es una zona que es en principio buena para ir en bici, recta durante varios kilómetros, sin cruces de calles, sin coches y ambiente agradable, pero que tiene bastante tránsito de bicis, por no hablar de la gente que va a correr, a jugar a fútbol al cesped, a pasear, o simplemente a sacar el perro a pasear. Hay que ir con cuidado y prestar atención, especialmente los que van en grupo entrenando, que a veces van rápido o distraídos hablando. También un aviso especial para aquellos que van pedaleando sin las manos en el manillar, que también los hay.
El carril bici segregado casi nunca es una buena idea. El bidireccional es una aberración. No hace falta ir despistado, en paralelo, sin manos, con manos ... simplemente los anchos recomendados en los corrales bici NO permiten la reacción y corrección. Se te puede cruzar un animal, engancharse el cordón de la zapatilla, tener un pinchazo ... y no tienes espacio lateral para reaccionar. Y encima lo que tienes viniendo de frente es otro vehículo en movimiento (otro ciclista o, peor, un vehículo motor). Esto no ocurre utilizando la calzada como el resto de vehículos. No se si lo habeis pensado, pero realidad no se puede adelantar en un carril bici. Es físicamente imposible dejar el metro y medio lateral al ciclista que quieras adelantar.
Muere una ciclista tras colisionar con un taxi en la avenida Paral·lel http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160917/41380987637/muere-ciclista-barcelona.html
Atropellan a un ciclista en la Ronda Este mientras cruzaba por un paso de cebra http://cadenaser.com/m/emisora/2016/09/12/radio_castellon/1473698492_412506.html Más carrilet y sus consecuencias, este en Castellón.
Estoy de acuerdo en lo del bidireccional, siempre me encuentro muy incómodo yendo por uno de esos. Sobre lo de los adelantamientos, no sabía que lo del metro y medio también se aplica para adelantamientos entre bicis. Pensaba que era solo de vehículos a motor a bicis. En todo caso lo de "adelantamientos ajustados" no era referido a que el que adelanta pasa cerca del adelantado, sino que hay gente que adelanta cuando de frente viene alguien, dejando muy poco margen antes de la posible colisión, obligando al otro a frenar. También añadir que estoy de acuerdo en lo del uso de la calzada, pero en el caso de este parque no es posible porque no hay calzada, eso no es una calle, no hay coches ni calzada, hay un espacio para bicis y otro para peatones, aparte de la zona de césped.
Aquí en Madrid todavía no sé cómo ha habido muertos de este cariz en el carril de San Martín o el de Colmenar, con los SUB-NORMALES circulando en pareja ocupando el otro, incluso en pendientes con curvas sin visibilidad donde sin esfuerzo te pones a más de 40 y algunos bajan a 55-60... El otro día no me comí a un par de enlicrados de puro milagro... frenada in extremis, el manillar bamboleando como una peonza y encima me chillaban "qué haces". Entre esto y la cantidad de mier-da que dejan por el carril (esas comidas químicas "energéticas" y sus envoltorios, cubiertas, cámaras, botellas de bebidas raras), fino me tienen los lacasitos...
Algo similar he vivido en la Vía Verde del Tajuña. Uno de esos que se creen semi-pros adelantando a toda os-tia y sin avisar ... y el suelo ese con geles de esos del Lidl que toman algunos.
De la primera noticia me he partido con uno de los comentarios: JavierB (Sep 5, 2016) Bien entendido que la limitación de velocidad no afecta a bicicletas, skateboards, patines y patinetes que tienen bula para circular a toda h..... Sin luces, sin reflectantes, sin consideración, sin normas de trafico y vestidos a ser posible de camuflaje para pasar desapercibidos por la noche. Y yo creo que tiene razón. A pesar de gozar de esta anarquía, creo que falta que los ciclistas urbanos también nos concienciemos de que debemos respetar normas que normalmente nos pasamos por el forro. En el fondo bastaría con multar ciertas conductas, que a día de hoy se hace la vista gorda a casi todo (seguro que mi postura debe ser muy impopular por aquí). No es sólo por echar de menos a Trías, pero que se dejen de tantas super-illes, y que hagan toda barna zona 30 (salvo por zonas rápidas en las que podrían hacer ciclocarril no segregado), y con esos 10 millones de presupuesto tenemos toda barna adaptada a la bici.
A ver ... no mezclemos churas con merinas. El comentario es del típico gañán que, para empezar, no se sabe las normas. Porque efectivamente, patines, monopatines (skates) y patinetes pueden ir sin luces ni reflectantes ni ropa fosforito ni de payaso, pero para empezar mezclar éstos con la bicis en cuanto a legislación es no tener ni idea. Luego, es cierto que algunos ciclistas se saltan las normas de tráfico. Pero decir eso como si fueran la mayoría y como si los motorizados no lo hicieran es, simplemente, una falacia. Eso si, tengo la impresión de que en Barna se cometen determinadas infracciones de forma bastante generalizada (como ir por las aceras) que en Madrid (donde lo que se suele dar es que se salten los semáforos, cosa que hacen coches y motos con mayor peligro). Y tengo también mi teoría de por qué, y ya os la he contado. Por desgracia todo pinta a que nos van a barcelonizar en esto.
No me gusta hacer de abogado del diablo, porque además no soy un modelo a seguir (menos ir por la acera y acosar a peatones, hago casi todas las demás infracciones imaginables). Lo que dice el tal JavierB es que es injusto hacerles ir a los coches a 10 km/h (para mí que se han pasado con esa restricción) para cruzar esas manzanas, mientras que a otros vehículos es barra libre. Lo dice con una ironía de premio, y eso me ha hecho gracia y por eso lo citaba. Me interesa tu teoría de la barcelonización madrileña, que por andar desconectado del foro no te la he leído (si me haces una síntesis o me pasas enlace donde hablaste de ella, me gustará leerla). Por suponer, supongo que en Madrid sois menos ciclistas pero también más concienciados, y que en barna la masificación es lo que tiene, que hasta los que querríamos concienciarnos nos dejamos llevar por la anarquía que impera entre el colectivo. Desconozco la proporción de aceristas que habrá comparativamente entre Barcelona y Madrid, pero te aseguro que lo de respetar semáforos yendo en bici te hace sentir como un bicho raro (y a veces te los saltas porque ves que no viene nadie y parándote te sientes un pringado). Por lo menos en Barcelona, los motorizados es bastante raro que se salten los semáforos. Te lo digo por lo que veo yo, sin sentar cátedra, mi impresión.
El Día de la Bicicleta reúne a 4.500 ciclistas en Badajoz y a 5.000 en Cáceres http://www.hoy.es/badajoz/201609/25/bicicleta-reune-ciclistas-badajoz-20160925122129.html @mario-mario, un poco de bike washing (http://www.expoknews.com/que-es-el-greenwash/), y mañana más de lo mismo.
Me lo comentaron, pero estoy en el pueblo trabajando y no pude ir... A ver si me echan ya y vuelvo a Badajoz a estudiar xD. En otro orden de cosas, la verdad es que esos días no sirven de mucho y no le gusta demasiado participar de esa farsa. Porque el objetivo, para mí, no es llenar las calles de bicis un día al año con el tráfico cortado; sino hacerlo todos los días compartiendo la calzada con otros vehículos. Por cierto que la noticia en su entradilla ya apesta. Vincula la bicicleta sólo al uso deportivo al hablar de vestirse de ropa de deporte y casco, desnaturalizando el uso habitual de la bici para ir a hacer recados vestido de paisano.
Aquí con los "fotorojos" se están poniendo las botas. Y eso que la gente sabe dónde estan. Y con los radares (ya están poniendo de tramo). http://www.abc.es/espana/madrid/abc...r-expendedor-multas-201602012310_noticia.html http://www.larazon.es/local/madrid/...-115-euros-cada-hora-en-la-capital-EB12753986 Mi visión de la bici es integradora, la de Ciudad Ciclista (https://ciudadciclista.wordpress.com/) o la de Autonomía Ciclista (http://autonomiaciclista.radioalmaina.org/) o y el resumen (así a lo bruto) es que, si no enseñas a la gente a circular de forma autónoma y a cambio les bombardeas con que es muy peligroso ir en bici y que no pueden circular con el resto del tráfico ... dado que al final no se pueden poner carriles bici en toda la ciudad, lo que generas son cicleatones, que cuando no tienen carril bici se tiran a la acera. Hay más, pero ese es un resumen rápido. Lo de barcelonización lo he utilizado como asociación entre el Carmenismo y el Colauismo que ya comenté por aquí: http://www.20minutos.es/noticia/2609877/0/colau/carril-bici/barcelona/ http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/28/madrid/1451328349_515004.html ... pero podría haberlo llamado sevillización, sansebastianización* ... o, en definitiva, el abandono de un modelo nuevo, un modelo diría que distinto, en favor de la vuelta a un modelo obsoleto y que se ha demostrado que no funciona. http://www.enbicipormadrid.es/2016/06/el-modelo-madrid-de-movilidad-ciclista_14.html * De hecho, al elemento que Carmena ha puesto al frente del destrozo en Madrid (Carlos Corral, aquí los están llamando ya "corrales bici") ha estado metido en la paranoya carrilbicista de muchas ciudades españolas ... excepto en Barcelona. Que por cierto, le he oído por la radio y de verdad que es mejor evitarlo, no sabe ni expresarse ni hilar ideas (como ejemplo ... http://www.ivoox.com/pata-cabra-especial-semana-la-audios-mp3_rf_12984964_1.html).
A mí los días de me parecen una vergüenza. Y esto es lo que pasa cuando no los organizan el Ayuntamiento y la Coca-Cola o la Telefónica de turno ... http://www.enbicipormadrid.es/2016/09/denegada-por-el-ayuntamiento-de-collado.html Realmente vomitivo. Amén.
No tiene por qué ser una postura impopular, yo creo que al menos en esta sección del foro hay una actitud favorable a respetar las normas aunque llevemos una bici, yo estoy de acuerdo en cumplirlas al igual que cualquier otro y no pasarse por sistema semáforos simplemente porque la mayoría no tienen miedo a una posible multa. No me desagrada la idea de que se sancione más según qué actitudes, que al final nos perjudican a todos como colectivo porque tanto conductores como peatones tienden a recordar más aquellos ciclistas que incumplen las normas antes que aquellos que las cumplen, que los hay y son siempre ignorados y olvidados. Lo que sí me gustaría es que las normas también tuvieran en cuenta las particularidades de la bici como vehículo urbano, no hay que olvidar que las normas de circulación están pensadas exclusivamente para el vehículo a motor, y que aunque estamos obligados a cumplirlas, hay casos en que nos perjudican e incluso pueden llegar a reducir nuestra seguridad. Creo que habría que hacer un esfuerzo para modificar el código de circulación teniendo en cuenta las particularidades de las bicis, no todo pueden ser palos, también hace falta algo de zanahoria.
A mi no me parece injusto, o al menos no me parece ilógico, realmente creo que la idea de este concepto es penalizar el uso del coche y favorecer el uso de otros medios, al final es la única manera de que la gente empiece a dejar el coche en favor de otros modos de transporte. Al contrario, lo injusto ha sido la situación hasta ahora, en que todo han sido facilidades para el coche perjudicando a todo lo demás. En cuanto a lo de que los motorizados en Barcelona no se saltan los semáforos ... mi opinión es la contraria, me fijo bastante en eso y cada día los cuento por docenas. Solo hay que pararse en una calle cualquiera donde se pueda ir a una velocidad media/alta y que el cruce tenga visibilidad suficiente, ponte por ejemplo en cualquier cruce de Diagonal, de Meridiana, o en Glories (por decir algunos sitios donde es fácil de ver, también puedes verlo en muchos otros sitios y calles más pequeñas) y espera un cambio de semáforo a rojo, el ámbar se lo saltan todos y el rojo a menudo se lo saltan entre 1 y 4 vehículos, el primer segundo o dos segundos del rojo es como si fuera inexistente: coches, motos, autobuses, da igual. He vivido en Madrid, y vuelvo a menudo por motivos de trabajo, y no veo mucha diferencia en cuanto a este comportamiento.
Sí, como dices es por penalizar el uso de vehículos a motor de combustión (por decirlo así bien), y quizás es por eso que no acabo de verlo "bien". Me explico, en lo personal no tengo nada parecido al revanchismo con el resto de vehículos, y mi aspiración es que aprendamos a convivir respetándonos los unos a los otros (queda cursi dicho así, porque es como poco utópico). Ya dije que mi modelo iba a ser imponer la zona 30 en toda Barcelona salvo en vías especialmente rápidas donde dedicaría un carril no segregado para bicis. Lo de que se "salten" el ámbar, sin duda que lo corroboro y, de hecho, no he conocido una sola ciudad que haya visitado donde no se cumpla esa "norma". Lo de que salten un semáforo abiertamente en rojo lo cierto es que no lo veo mucho, aunque en este tipo de debates sobre impresiones obviamente será difícil que podamos llegar a un acuerdo (cada cual ve según un punto de vista personal e instransferible). Gracias. La verdad es que estamos de acuerdo en esto. La única salvedad es, que por obsoleto que considere el concepto carril bici, acepto que es un mal algo necesario para incentivar el uso de la bici en sectores de la sociedad que no se plantean meterse en una calzada sin un motor que les respalde, aunque después una gran proporción de esos ciclistas nos los acabemos encontrando en aceras manchando el colectivo. Saludos.
Buff ... hay tantas cosas que nos han grabado a fuego y que ya damos por hechas en frases como esas ... Sólo algunas ideas: - La bici es un medio, no un fin. Por qué la gente tiene que usar la bici y no andar o usar transporte público? - Una bici más no es un coche menos. Lugares sacrosantos como Sevilla (64% de transporte privado), Zaragoza (54%), Ámsterdam (28%) o Copenhage (28%) son la prueba [Madrid 30% y Barcelona un 25%] - El carril bici no protege a quien no sabe conducir una bici de forma autónoma, sino que al contrario, lo pone en peligro. - Es físicamente imposible poner un carril bici segregado en cualquier sitio que queramos, así que cuando se usa hay que abandonarlo por miedo ... y subirse a la acera por la misma razón - El carril bici segregado no es eficiente, no se puede utilizar el camino que más te conviene, sino el que te marca, así que hay que abandonarlo (y subirse a la acera por la razón anterior y porque no se sabe circular) No voy a seguir, porque Jordi Tatay (de Autonomía Ciclista, te lo recomendaba arriba) habla de esto (mucho) mejor que yo. No te pierdas sus programas antiguos donde cuenta entre otras cosas cómo él pasó de defender el lema "carril bici ya!" a defender lo contrario cuando se dio cuenta del error. Como plus, Jordi es barcelonés de nacimiento, aunque ahora viva y trabaje en Granada.