Jajajaja muy bueno. Yo poseo tubulares desde marzo y mi idea es en mediados de octubre poner las ruedas de cubierta hasta finales de febrero. Esa es la idea luego veremos q hago jajajaja. Un saludo. Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk
No lo decía x la frenada. Yo soy de Valencia y x aquí poco llueve y si llueve yo soy de los q no salgo, más q nada es x hacerlas durar un poco más.
Mi experiencia es que con lluvia es mucho más fácil pinchar... Y que se llenan de ****** las carreteras. Yo tengo la suerte de tener una segunda bici para lluvia y rodillo, así que le montaré las Ksyrium con unas cubiertas decentes y a correr... Paso de arriesgarme a pasar el invierno cambiando tubulares, que los Vitoria se reparan muy mal y no está el tema como para que cada pinchazo salga a 40€
A mi los pinchazos con tubular no me preocupaban. LLevando 11 de presion en los modestisimos tufo s33, en mas de 10.000km no se si pinche 2 veces, y ambas me lo soluciono el liquido reparador. En cuanto a la duracion, creo que evitando meterte por carreteras de mala muerte que en epocas frias puedan estar peor porque se agrieten y tal, no deberia suponer un problema. De hecho supongo que la tempratura mas baja debe de ser buena tanto para el tubular(en el hipotetico caso de bajar frenando mucho y que se pueda despegar el tubular) como en cubierta(deformacion de la pista de frenado por exceso de calor)
Definitivamente cada día estoy más convencido que nadie hace las cosas como uno mismo, teniendo un poco de paciencia y de maña. Y digo esto, porque un compañero de grupeta que había comprado recientemente unas ruedas Nesta, el otro día tubo un percance con el tubular, se le rompió la válvula, llevo la rueda a la tienda y le pusieron un tubular nuevo previo pago. Ayer estuve con él y me enseño las ruedas y me comento lo sucedido, cojo la rueda le quito presión al tubular, para comprobar el pegado y con dos dedos sin apenas esfuerzo separo el tubular de la llanta y ante mi sorpresa me encuentro con que la llanta solamente tiene un hilillo de mastik en el fondo de llanta y el tubular completamente limpio sin nada de mastik. A todo esto el compañero comentándome que habían estado el fin de semana anterior haciendo puertos por la Sierra de Bejar y que bajado la Covatilla fue un poco con precaucion por lo que le habia pasado, a lo que yo le comente: compañero para haberte matado, y hablo sin exageración, el pobre se quedo blanco.
Estas cosas son para denunciarlas casi. Si tu colega se cae y se parte la cabea que pasa? Cada dia mas indignado con este tipo de cosas. Cualquiera puede cometer un fallo en su trabajo, pero esto no es un fallo, esto es no saber hacerlo. Y no sera porque el mastik es caro de *******.... En fin, solo queda alegrarse de que no le pasara nada a tu amigo, y ahora te toca enseñarle tu a el a hacerlo para que esto no vuelva a pasar
Buenas, que tubular me recomendáis para un juego de ruedas de carbono de 25mm de anchura y perfil 50mm? Si es posible indicar también la página. Gracias.
Hombre esa pregunta es un poco como decir "que coche me recomendais?" Para entrenar/competir/un poco de todo, vas a salir con lluvia, quieres que sean baratos o te da igual gastarte 240€ en una pareja de FMB de seda, vas a usar sellante o no, si pinchas vas a intentar repararlos o los tirarás... etc etc
Han cambiado la lata del mastik one! Me acaba de llegar de probikeshop. Espero no hayan cambiado el pegamento...
Así es compañero, lo principal es que no le ha pasado nada. Él lo va a dejar pasar, pero el tipo no tiene vergüenza, después de la chapuza que le ha hecho, encima le cobra el tubular nuevo y no se sorprende de porque le ha pasado eso y lo vuelve a poner mal. Es más estoy seguro que el nuevo se lo ha puesto directamente sobre la llanta sin echar una gota de mastik.
Hola, ¿alguno ha probado los tubulares vittoria rally? valen 18€, ¿merece la pena? vengo de unos sprinter de 25mm, que ya me entan pinchando alguna vez y no se si los vittoria rally saldran igual de buenos.
Por 40€ tienes los Vittoria Corsa CXIII, son los que llevo yo y estoy encantado con ellos. Llevo unos 900km y por el momento 0 pinchazos, pero las carreteras de mallorca suelen estar bastante limpios. El consenso es que son los mejores en todo menos resistencia a pinchazos sin meterse en los 60-80-100€ por tubu. De los conti sprinter se dicen que ruedan mas lento y que no son tan cómodos, aparte de que tallan pequeño así que montarlos es un coñazo, pero a cambio son más resistentes a los pinchazos, duran más y agarran algo mejor en mojado. Además tienen cámara de butilo en vez de látex como los vitoria, así que no hay que hincharlos siempre antes de salir, lo cual es un coñazo... Un pelín más caros son los continental Sprinter Gatorskin, que son muy difíciles de pinchar pero ruedan algo peor, pesan más y son menos cómodos. En este precio no se si hay mucho más.... luego te metes ya en Veloflex Carbon, conti competition y similares (mismas diferencias que entre el Corsa y el Sprinter) por 60€. El veloflex se considera referencia a nivel general antes de irse a la gama super alta (FMB etc, 100 napos unidad en algodón y 120 en seda, por lo visto es como si bajase Dios y te empujase el mismo con su mano...) Yo no se hasta que punto montaría unos tubus más baratos de 40€, ya que en general son más lentos y menos cómodos que unas buenas cubiertas, y para eso me dejo de fregaos y monto cubierta... En mi opinión si le tienes fobia a pinchar, Gatorskin o Sprinter normales. Si no los Vittoria... También esta la gama de Tufo pero de esos ya te puedo decir menos cosas. He leído por ahí que son lentos e incómodos, pero hay gente que está muy contenta con ellos y son bastante baratos. Al margen de esto, los sellantes suelen funcionar mejor con cámaras de butilo que de látex y el tufo Extreme va de cine con los tubulares Tufo, que siempre es algo a tener en cuenta...
Sprinter de continental en página web 365 rider mejor precio imposible. Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk
Ok, gracias, lo acabo de ver, hay dos el de 36 euros o el de 43 euros Gatorskin? Por otro lado, como en MTB también hay diferencias entre el delantero y el trasero? Gracias.
Gracias por tu explicación, me queda algo más claro para esa banda de precios de 35-45 euros: - Vitoria Corsa: Ruedan mejor - Menor protección antipinchazos - Continental Sprinter: Ruedan peor - Mejor protección antipinchazos A ver si podemos ver más opiniones que me hagan decidirme. Saludos.
El gatorskin es el que lleva protección antipinchazos extra, y es algo más caro. Se comenta que Jordi Hurtado estrenó un juego con su primera bici y que los sigue usando a diario, y que aun no ha pinchado. A cambio de esto, pesan más de 300 gramacos por tubular y rodarán parecido como lo haría una manguera de jardín... Y no, no tienen diferencia entre delantero y trasero, son el iguales. Por cierto y algo que no he comentado antes, el agarre en seco de los vittoria me parece simplemente espectacular. Tengo moto (naked deportiva, con gomas "blanditas" sport-turismo bicompuesto, usadas hasta los bordes de la banda de rodadura) y hay ciertas curvas por aquí por la tramontana que paso más rápido con la bici que con la moto. Las michelín Pro4 que tenía antes me parecía que agarraban de *******, pero no tanto como estas. Eso si, como todas las gomas blandas, avisan poco antes de perder agarre así que hay que ir al loro, si vas muy a saco o aguantando frenos mientras tumbas en alguna paella me han dado algún respingo, pero nada que acojone y si no haces el animal son estables como rocas. Parezco un anuncio de Vittoria, pero aunque ya me gustaría no me regalan tubulares...
Y el tema pinchazos? tanto de estos como del resto, llevo 5.000 con unas tubeless de MTB pasando por miles de sitios y 0 problemas, no sé si el sistema tubular tiene la misma efeciencia o voy a tener que tirar mucho de móvil para que pasen a recogerme, ni de coña me veo cambiando de tubular en medio de la carretera....
Que duracion vienen teniendo? Asi mas o menos Lo comento xq en una ocasion en vez de usar las michelin pro4 endurance(cubierta), puse las service course, que comentaban que el agarre era brutalmente distinto.....y yo la unica diferencia que note es que me duraron la mitad Yo puedo aportar poco al tema, xq solo use tubulares tufo s33 pro. Son carne de perro. Las veces que pinche, lo resolvio el liquido y en cuanto a agarre no tuve problemas ni en seco ni en mojado(que decian poco mas que era una locura usarlos con agua...). La sensacion de rodar con esos 11bares era espectacular. Tb es cierto que cambie a ruedas de perfil algo mas ligeras que las anteriores, asi que no podria decir cuanto de la mejoria se debe a las ruedas y cuanto a los tubulares. Ademas de mi primer parrafo, se saca la conclusion de que mi ojo clinico como probador.....tengo uno pedido a china, a ver si va mejor que el que tenia de serie