Como dato complementario decir que tengo una talla 58 desde hace casi tres años con potencia antes de 90 y ahora de 100, acople delantero para el garmin 520 y ni una sola vez ha perdido la señal. Los problemas me vinieron en su día por los defectos de la primera versión del stages (y especialmente por el pésimo servicio de custom4, al contrario del recibido de la central de Alemania), pero una vez solventados, sin ningún problema y gastando pila con normalidad. NOTA: Si alguien se siente ofendido puedo sacar el histórico de correos electrónicos donde se refleja el servicio recibido
Yo tengo el de 2ª generacion con el 520 y soporte Garmin adelantado,hasta el primer cambio de pila fenomenal,ahora la semana pasada cambie pila y ya he empezado a ver cortes de 2-3 segundos a 0 w.Tu Cesar me aseguras que con ese soporte se soluciona el tema?confio muchisimo en ti,tu tratto siempre excelente.
Yo lo compre ya que stages me lo recomendo...., 50 Euros a la basura, da los mismos cortes , a falta de uno, con dos stages distintos No hay que darle muchas vueltas, no hay más que seguir el hilo, el control de calidad de Stages es pésimo, y el producto mediocre, muchos tienen suerte y les va bien, otros muchos no hemos tenido suerte y nos da cortes, inaceptable se mire por donde se mire. Supongo que en los foros somos muchos más los que nos quejamos que los que se molestan en escribir para decir que todo va bien, pero el número de 'desafortunados' es demasiado grande como para ignorarlo....., y no solo es en este foro donde veo más quejas que alabanzas
Como se te ocurre quejarte! Mientes seguro! Ánimo compañero, espero que se solucione algún día. Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
A mi eso de que Stages te "haga comprar" un soporte de 50€, me suena igual que si Samsung te hiciera montar un repetidor en tu balcón para tener cobertura. La verdad es que por ahora he tenido suerte y el mio va bien, pero en el hilo del 4iiii no se leen estas cosas y encima es más barato. Con mi unidad estoy contento pero no sé si repetiría. Saludos
Ya me ha llegado el Stages nuevo, tras tramitar la garantía. Probado en el rodillo y parece que todo funciona correctamente. Lo pongo en venta antes de sacarlo a la calle, no quiero saber nada más de Stages: http://www.foromtb.com/threads/stages-sram-rival-gxp-175-mm.1350277/
Esta semana no lo voy a poder probar que mi amigo esta fuera una pena. La verdad es que es muy engorroso el tema yo también me arrepiento un poco haberlo comprado Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Lamento mucho vuestras experiencias. Por suerte no todos tienen esa opinión. Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Normal si a mi me va bien no voy a decir que el potenciómetro esta mal jeje todabai me queda a mi probarlo con otro garmin a ver si da fallo si da al soporte a ver si hay suerte. Si no da fallo un 520 de regalo de Reyes adelantado jeje Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Al cambiar de bielas ya no me.vale mi stages ultegra y pienso repetir con stages , estoy muy contento y no he tenido más que unos pequeños problemas al principio que se solucionaron tras un paso por el SAT , llevo una talla 60 con soporte adelantado y 0 Cortes , sospecho que los cortes de los que hablais son por una mala colocación de la pila ... Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Yo creía que ya estaba aclarado el motivo de los cortes de transmisión, pero por si acaso lo comento: Stages emite una señal de una intensidad muy débil, de tal modo que si la distancia hasta el receptor es grande, o bien algo se interpone en el camino, por ejemplo el manillar, puede que la señal llegue tan debilitada que el receptor la descarte como señal válida. Por este motivo aquellos dispositivos que discriminan la amplitud de la señal para determinar qué señales no son válidas tienen problemas de recepción. Ahora alguno dirá que la culpa es del receptor, pero no es así, ya que esta técnica se usa en todo dispositivo electrónico para eliminar las señales no válidas. El umbral de tolerancia a partir del cual la señal es considerada no válida depende del receptor y de su firmware, por eso con algunos funciona y con otros no. Si Stages fabrica un producto que asegura ser compatible con el protocolo de comunicación ANT+ simplemente debe serlo y, por tanto, la intensidad de la señal debe ser suficientemente intensa como para cumplir con los requisitos de dicho protocolo y funcionar correctamente con cualquier receptor en condiciones normales de uso. ¿Por qué Stages no emite la señal ANT+ con mayor intensidad? Eso solo lo saben ellos, pero puede ser desde consumo alto de pila, problemas de ruido entre los componentes electrónicos, abaratar costes de producción utilizando componentes más baratos, etc... Lo que está claro es que ellos conocen el problema y no tienen intención de solucionarlo. ¿Por qué a algunos les funciona correctamente y a otros no? Muy sencillo: no todos los receptores descartan las señales por debajo del mismo umbral, por eso quizá funcione con el Garmin 810 (que parece que es uno de los que mejor va vistos los comentarios de este post) y no lo haga con el 520 (que es el caso contrario). Pero, a algunos les funciona con el Garmin 520 y soporte adelantado, ¿por qué? Pues porque seguramente no tienen ningún elemento que interfiera en la recepción de la señal, por ejemplo su manillar no debilita la señal, quizá porque sea de carbono o porque el aluminio del que está hecho no interfiere en la misma, o el ángulo en el que han colocado el soporte es diferente, o igual es la cinta de manillar, o detalles tan tontos como que el pegamento que une el Stages a su biela es diferente, o la cantidad es otra... vete tú a saber. Lo que está claro es que la señal que reciben es mayor, ya lo vimos en este mismo post páginas atrás. ¿Y por qué Stages recomienda el soporte K-Edge? ¿Por el material del que está hecho? No, es mucho más simple: porque es uno de los soportes que permiten colocar más bajo el Garmin, por tanto, queda por debajo del manillar y éste no es un obstáculo en el camino de la señal ANT+. Y a algunos ni con el K-Edge les funciona... claro, porque lo colocan girado hacia ellos para visualizar mejor el Garmin. O quizá utilicen el soporte corto y no el largo (K-Edge tiene dos soportes), en este caso alejar el Garmin del manillar es beneficioso porque facilita salvarlo como obstáculo. Probad a poner el Garmin en el lado derecho e izquierdo del manillar, veréis cómo en un lado funciona correctamente y en el otro no funciona. Probad a poner el Garmin en los bolsillos izquierdo y derecho del maillot, el resultado será idéntico, aunque, dependiendo de los flotadores que tenga cada uno puede que ni en el lado izquierdo del maillot lo lea correctamente jeje.
Yo he debido de tener suerte, me ha funcionado perfectamente el Stages de primera generación y el moderno, tanto con el Garmin 500 como con el 520. Eso si, siempre lo he llevado en la potencia. Un saludo
Comparto tus opiniones casi al 100% pero una cosa que nunca he llegado aentender es porque a mucha gente con problemas en soporte adelantado, les ha mejorado el problema al colocar el ciclocomputador en la potencia... - La distancia apenas varía - El apantallamiento de la señal debería ser mayor
Es muy sencillo: pon el ojo en el Garmin cuando está en la potencia y mira hacia el Stages, no verás nada en medio. Ahora ponlo en el soporte adelantado y haz la misma prueba, el manillar te tapará la visión del Stages. Ahora bien, piensa que el manillar puede o no, dependiendo de su forma y material, ser un obstáculo en la transmisión de una señal RF, como es el caso de la señal ANT+, por eso no a todo el mundo le dificulta la transmisión.