Te dejo un aporte, servirá a alguno también, espero no os parezca un tocho, ADVIERTO, hay que leer un poco, pero os dará información. Al que no le apetezca leer, que salte el post. Gracias!!! ¿Para qué sirven los platos ovalados? La función principal es modificar el momento de fuerza en el pedaleo, tanto para la zona efectiva al aplicar la fuerza como la inactiva. Para que un plato ovalado sea efectivo, depende del pedaleo del ciclista, habría que hacer un análisis para corroborar que ovalidad puede aportarle más beneficios. Puede darse el caso que para algún biker este sistema no le aporte ningún beneficio. ¿Sirven para quitar el dolor de rodilla? Instalando un plato ovalado, obviamente la dinámica de pedaleo cambia, el momento de más fuerza es diferente y esto requiere adaptación progresiva. Aparentemente, y según las opiniones de ciclistas su dolor de rodilla desapareció o disminuyó, pero no hay bases para afirmar si ayuda o no a palar el dolor de rodilla ya que otros ciclistas no se vieron afectados en manera alguna. ¿Aumentan el rendimiento? Se han realizado análisis de pedalada y en potenciómetros que en esfuerzos máximos, capacidades tales como la aceleración se ven mejoradas, siempre que se coloque la ovalidad de manera correcta ajustándose al pedaleo del biker. Por otro lado en pedaleos constantes y debido a la fuerza de inercia en sentido contrario a la pedalada, no presentan mejoras reseñables aunque siempre, y una vez adaptado a este tipo de pedaleo si que se podría llegar a una alta cadencia. ¿Puedo hacerme daño si los coloco mal? Según hemos podido ver se han realizado varios estudios al respecto pero no se han descrito ningún tipo de patologías. Lo más reseñable puede ser una inadaptación a la ovalidad. ¿Hay un criterio único de instalación? Lo aconsejable es colocar la ovalidad en el punto exacto, no todos los ciclistas aplicamos la fuerza de pedaleo en el mismo punto. Es algo difícil de medir ya que necesitaríamos un pequeño análisis para saber cual plato es ideal para nosotros. Contrariamente podremos decir que estas diferencias son muy escasas y que podríamos instalar este sistema, adaptarnos y no encontrar ningún problema ¿Hay diferencias entre las marcas? Cada marca una un punto de ovalidad diferente, Oximetric, Biopace de Shimano y los recientes Rotor. No existe un punco común para todos que nos sirva como guía por o tanto es decisión de cada ciclista. Nosotros creemos que la marca Rotor presenta los mas “adaptables” . ¿Se nota más en carretera o en montaña? En el MTB, debido al pedaleo en el cual se imprime mucha más fuerza y de manera explosiva, este tipo de platos son más beneficiosos. En carretera, si no se utiliza en competición, donde sí que encontramos beneficios, no podremos ver sus beneficios. Estos son los aspectos positivos que según Rotor, aportan los platos ovalados: Permite ir más rápido: Los platos ovalados permiten ir 1.6 seg/ km más rápido que unos platos redondos, la razón es porque el ciclista pedalea de forma más eficiente, es decir, permiten usar el máximo potencial de potencia. Este dato es aportado en un estudio independiente realizado por O´Hara C.R Clark R.D Hagodian T & McGaughey K, y publicado por Internacional Journal of Sports Science and Engieneering 6.1 (2012). La fuerza imprimida en un plato redondo no llega a ser contante por culpa del ángulo muerto en la mitad de su recorrido En el esquema podemos observar que la línea verde, equivalente al intervalo de potencia de unos platos redondos, no es constante si no que tiene altibajos. La máxima potencia aparece con las bielas en sentido horizontal y justo a la inversa en sentido vertical. Por el contrario, la línea morada que equivale a unos platos ovalados, podemos observar que es mucho más constante. La potencia ejercida para ambas piernas se realiza en un menor intervalo de tiempo lo cual hace que el pedaleo sea más constante en cuanto a ritmo. Por el contrario que parezca los platos ovalados dan una sensación circular en el pedaleo. Esto se produce gracias a la optimización de las zonas de máximo rendimiento y a su vez al reducir las zonas ineficaces en el pedaleo. Si observamos el esquema vemos que los platos ovalados Q-rings presentan una grafica, línea azul, que se asemeja más al círculo que contrariamente los platos redondos. Los colores se corresponden a los grupos musculares: Los datos de este estudio notan un aumento de la potencia media en 27W usando los platos ovalados, causado por un pedaleo más eficiente. El estudio se realizó durante una prueba de esfuerzo submaximal seguida de una contrareloj de 1km (submaximal: midiendo el ritmo cardiaco durante o después de un esfuerzo sub-máximo.). Durante este último km se produjo una reducción de la producción de los lactatos así como de la frecuencia cardiaca. Podríamos decir a modo de resumen que los platos ovalados son mucho más eficientes en su pedaleo, hay una mejora en la eficiencia biomecánica que permite la activación total del grupo muscular creando más fuerza que con los platos redondos. Incrementan la velocidad. Mayor equilibrio muscular, preserva más al ciclista, lo que los hace óptimos para recorridos largos cansando mucho menos las rodillas. Consumo menor de oxigeno y durante el ejercicio el ciclista experimenta una frecuencia cardiaca menor. Cuanto más esfuerzo se hace más eficaces son. Crean menos trabajo negativo en el punto muerto del recorrido rotacional y por tanto crean un trabajo positivo mejorando el pedaleo en condiciones adversas. La opinión general de los bikers recogidas en foros y blogs nos indica que, aparte del aumento de este tipo de platos en el Mountain Bike, se notan los beneficios y ventajas en el MTB. Al final sois vosotros los que decidís, probad este sistema de platos y sacad vuestras propias conclusiones acerca de si se adaptan a vuestro pedaleo, técnica y estilo de Mountain Bike. Datos aportados por Rotor
Soy nuevo y voy a plantear una pregunta a ver qué tal; Tengo una Orbea Ordu M-30 de triatlón con platos 52-36 FSA y bielas FSA. Mi pregunta es si puedo poner unos platos Q-ring de 52 con las bielas FSA? además conservar el 36?, tendría logica? Además, si me decido a cambiar los dos platos a Q-ring, necesitaría algún accesorio más?, como tornillería de algún tipo? El plato elegido sería un Q-ring BDC 110x5 aero 52At Gracias y saludos.
A parte de unos gramos hay alguna diferencia más significativa entre las 3d+ y las 3d30 ? Ya que tengo las 3d+ y quiero cambiar de tamaño de biela y tengo a tiro unas 3d30 bastante baratas para probar la diferencia de talla (tema biomecánico).
puedes ponerlos en tus bielas sin problema solo has de comprar los adecuados, nungun accesorio necesitas.
estoy casi seguro que no....todas salen del mismo proceso de fabricacion solo que unas las hacen mas vaciado que otras..y le ponen logos diferentes, yo si que las compraria
A que te refieres con single speed en montaña?, en el momento que tengas una sola corona detrás será single speed, tanto en montaña como bmx como crt, pero no se bien a que te refieres.
A que sea un plato con un número de dientes que se pueda usar para montaña, 30 dientes o algo así. Para llevar un 30x18 o 30x20. Me interesa poder subir mas que llanear rápido o bajar -de esto ya se encarga la gravedad ;-)
Creo q andas algo perdido, no?, sabes la i finisad de marcas qie hacen platos ovalados a parte de Rotor, (q-ring), que hacen desde 26 hasta 38 incluso algunos 40?? Rotor tiene desde 28 a 38
Pásate por este hilo, y verás todo lo que hay sobre monoplato, pero, una de dos, o subes poco, o estas a nivel de profesional, por que llevar un 30 con una corona de 18 o 20 para toda la montaña..., o llaneas o no se yo... Recomendación leer las 2 primeras páginas, saltear un poco y las 15-20 últimas, aunque las 20 últimas se repiten mucho. http://www.foromtb.com/threads/guia-del-monoplato-1x9-1x10-1x11-y-1x12.1197446/
Hola, he abierto un hilo nuevo tras lo cual he encontrado este, aprovecho pues para trasladar mi duda aquí. Para montar los Q-ring compact 50-34 en combinación con cassette shimano 105 de 11v alguna cadena recomendada o que funcione mejor, gracias.
No habla nada de lo que preguntaba, que es la diferencia de peso con los q-rings normales, pero alfinal e visto por otro lado que son 8gr sólo, es decir algo insignificante.
Llevo un tiempo con unas molestias en la rodilla derecha y había pensado en poner unos platos Rotor 50-34 y si pudierais decirme si se pueden cambiar solo los platos de mis bielas