Afirmativo.eso sin contar con que en la resolución del producto. Los bontrager parecen un experimento al lado del refinamiento y el acabado de shimano (que en esos precios cuenta también y mucho)
¿Has probado a llevar la misma altura de manillar? El tema es que por norma general las GF llevan el manillar más alto que las racing y eso hace que sea más difícil moverlas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Yo es que no entiendo por qué las marcas han optado por montar este tipo de frenos en la carretera, que implica dos taladros en la horquilla, que necesitará reforzarse más.., y que por esa disposición de los anclajes, le haría falta ya montar un 'gorila' como antaño en las MTB.. para ayudar a controlar esfuerzos y como bien dices, holguras en el mejor de los casos. En los frenos a llanta, hay que saber que el límite lo pone precisamente la llanta, y en especial si es de carbono y de cubierta. Los normales de anclaje central van perfectamente de fuerza, pero otros como los Sram hidráulicos por ejemplo, también de anclaje central, no los monta mucha gente por temor a la fuerza que generan sobre las llantas, y sus posibles consecuencias. Saludos.
Sí. Yo no dudo que vayan algo mejor, pero la principal ventaja que les veo es que estéticamente quedan más integrados. De todas formas parece un sistema que ha llegado un poco tarde con el tema de los discos y tal.
Ese problema se acabará más pronto que tarde cuando los discos se hagan dueños del mercado. Aunque lo costará acabará imponiéndose el disco sin lugar a dudas. En cuanto la UCI de carta verde para usarlos los profesionales que al fin y al cabo son el escaparate en el que fija el mercado será el fin de los tradicionales. Los discos salvando las distancias en su día llegaron para quedarse a los coches, autobuses, camiones y en el mundo de la bici a las btt ahora les toca al resto y es el futuro de los frenos sin lugar a dudas por mucho nostálgico que no va a querer renunciar a lo de siempre se impondrá. Este párrafo es un copia-pega de un mecánico de bicicletas. A mi me gustan los dos sistemas pero creo tb que el futuro son los discos.
A mí no me gustan los discos, pesan más, las manetas me parecen muy cabezonas, purgar es un coñazo se diga lo que se diga, pero sobre todo son una fuente de ruiditos inacabable. Sí ya lo sé, a ninguno de vosotros os rozan, pero no me lo creo. Los discos siempre rozan en algún momento porque la distancia pastilla disco es demasiado pequeña y el disco flexa, dilata, coge ******, etc... y es así. En la mtb tienes un ruido de rodadura más alto y me parece admisible, pero en carretera me pone de los nervios. Dependerá de lo maniático que sea cada uno pero a mí me resulta insufrible. Y para el 99% de mis salidas los puentes frenan suficientemente bien. Me gustaría que convivieran los dos sistemas pero me temo que en pocos años las opciones de puentes van a ser muy reducidas. Para mí es una putada.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Habiendo probado los frenos frenos disco creo que son más ventajas lo que ofrece, que desventajas. En 4 años, todos los ciclistas profesionales con discos. Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
A día de hoy los profesionales no están con los discos. Si fuese así ya los llevarían. Terminará imponiéndose el disco porque el que paga (las marcas) manda. Ten en cuenta que muchas de las desventajas del disco se acentúan mucho en competición.
Convivíran muchos años aunque al final se acabará imponiendo los discos también es cierto que evolucionaran mucho todos los componentes del freno de disco. A mí la verdad es que el disco en la procaliber 9.8 era una pasada lo que frenaba con el peso que yo tengo. Cuando probé la sl 7 no había color en la frenada con la procaliber 9.8 a pesar de que no es comparable una btt con una de carretera. Tengo ganas de probar la sl6 disc porque yo con mi peso sí que noto mucho la frenada si me para o no. Y como la tiene mi hermano la sl7 podré compararlo con el disco de mi sl6 disc y a ver cual frena y funciona mejor.
El domingo cuando probé, bajando por el parador (el que no lo conozca tiene una pendiente del 16%), casi me voy de cabeza. Aun pensaba que iba con las pinzas. Desde luego para mi, en el tema discos he acertado 100%. Ya veremos cuando suba por mijares que son 25 kms, que es donde realmente sufro. Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Todas esas bicis son bastante racing, y la orbea no es una onix, es una orca de las antiguas. Si lo que buscas es una geometría relajada olvídate de cualquiera de ellas. No sé qué presupuesto manejas pero por el precio de esas bicis pagas un poco más y te la llevas nueva, porque esas son modelos bastante antiguos y yo personalmente no pagaría ese dinero. De hecho en las tiendas están haciendo precio de derribo con las Cube de carretera. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola. Esa orbea si que es una Onix...porque la tengo yo en rojo negro en lugar del naranja negro. La tengo como tercera bici para rodillo y o para cuando llueve.....me ha salido muy buena...y ahora la tengo actualizada,sustituyendo el grupo 105 original de 10 v por un ultegra de 11 v de este año y buenas ruedas. Es una bici racing no gran fondo.
A la Orca de hace mucho tiempo, si. Esta es la Onix del 2007. Mi aegunda bici, la Orca del 2009 es muy diferente.
Pues después de 40 años montando en bici y 15 vendiéndolas pienso que en la variedad está el gusto. Pero los frenos actuales de discos nohay que purgarlos casi nunca (hay quien la vende y ni sabe que es eso)ni rozan ni hacen ruiditos de ningún tipo.y eso que actualmente se están reciclando los sistemas de btt.En cuanto se generalice el sistema y los fabricantes empiecen a diseñar sistemas específicos para la carretera como pinzas integrada en los cuadros manetas más perfiladas y el peso que seguro que en varios años pesarán como las herraduras , estas van a quedar más muertas que los pedales de rastrales. Y no sólo por moda, todo el que en este foro tiene disco te podrá decir que ya no montará más las herraduras. Un saludo
Si qieres carbono y manejas ese predupuesto quizas la Onix sea buena compra. El 105 que traia esta desfasafo pero a mi me fue bien. Lo que no me he fijado es si lleva las ruedas otiginales Shimano R 500 que eran muy muy malas