Pasar un mapa en papel a Oruxmaps

Tema en 'GPS' iniciado por runingwild, 30 Nov 2016.

  1. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    tengo algun mapa bueno en papel que me sería util pasarlo a Oruxmaps, se puede hacer esto? alguien sabe como?
    por otro lado, tambien se me ocurre si se podria hacer algo con los mapas que hay en webs de visualizacion. Me refiero a la web del IGN, al ign de francia donde ves los mapas topograficos y que está dpm. O a cantidad de servicios de cartografia online de diputaciones, Comunidades autonomas, otros paises. esos mapas pasarlos de alguna forma a Oruxmaps sería la bomba. Ya he probado a usar el topohispania por ejemplo, pero no me oriento en esos mapas, me parecen malos, asi que eso lo descarto. necesito mapas raster, no vectoriales.
     
  2. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Usa SASPlanet. Lo tienes en nuestro blog, con decenas de mapas de España, Comunidades y extranjeros de servicios WMS que le hemos ido añadiendo. Desde allí puedes exportarlos a sqlite o mbtiles, ambos formatos perfectamente compatibles con Orux.

    http://digimapas.blogspot.com
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. boske

    boske Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    251
    el programa para PC de oruxmaps (oruxmaps desktop) lo que hace es convertir los mapas en formato oruxmaps. le metes una imagen (archivo jpg, o tiff) y luego le dices las coordenadas del mapa. Yo nunca he hecho lo que tu dices, pero entiendo que se tiene que poder. es muy sencillo. tienes un mapa en formato imagen y luego lo calibras. la calibracion es manualmente o con archivo de calibracion. este archivo no tendras, pero puedes crearlo tu muy facilmente (hazte con uno del IGN para usarlo como guia).
     
  4. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Sencillo es... pero cognazo también. Aparte que no admite algunos tipos de imagen y el archivo de calibración a mi me ha fallado bastantes veces. Pero si, estar está hecha para eso la versión Desktop. Aquí tienes una pequeña ayuda...
    https://digimapas.blogspot.com.es/2015/01/oruxmaps-vi-mapas-offline-en-local.html
    Y respecto a hacer los mapas IGN, ortos y demás, y aunque con SASPlanet te haces la zona que quieras del mapa que quieras, tienes lo básico hecho en esta web (hechos con Mobac, aunque ya no son la última version IGN).
    http://cosasdeandroides.com/mapas/
    Mejor aún en el centro de descargas del CNIG, por provincias, actuales y en formato mbtiles.
    http://centrodedescargas.cnig.es/Ce...24D1C8087477574D50CEA049968759B#selectedSerie


    http://digimapas.blogspot.com
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 30 Nov 2016
  5. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL

    Claro que se puede digitalizar un mapa de papel, y es sencillo (si sabes calibrar mapas, por supuesto).
    Solo tienes que escanear el mapa, calibrarlo ( con Global Mapper, Ozi explorer, lo que tengas ) exportarlo al formato que necesites, y ya, cargarlo al equipo.
     

  6. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Bueno, ese "lo que tengas" no es muy aclarador... Quiere los mapas para Orux, así que el "lo que tengas" tendrá que ser algo que exporte en formato legible por Orux (sqlite, mbtiles). Dudo mucho que Ozi (aparte del máster que hay que hacer para manejarlo si no lo conoces) lo haga.

    http://digimapas.blogspot.com
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Trisk3l

    Trisk3l Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    3.672
    Me Gusta recibidos:
    2.036
    Ubicación:
    Donde la lluvia es arte
    Los mapas del IGN los puedes visualizar directamente en Oruxmaps, los tienes dentro de Mapas en la sección "online", y también los podemos usar sin cobertura descargando la zona que precisemos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. tajo20

    tajo20 Miembro

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    SAN ANTONIO - PLANA DE UTIEL
    ¡¡Yyyèeeee!! Javi, alto.....me referia a "lo que tengas", pero para calibrar el mapa. Para exportar el mapa, cada uno......como buenamente pueda.
    :rolleyes::rolleyes::rolleyes:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. emunloz

    emunloz Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2016
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    badajoz
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 30 Nov 2016
  10. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    gracias,
    el formato mbtiles que hay en el IGN incluye (si no me equivoco) varias escalas: 25k, 50k, 200k, 500k, 1000k. Es decir que un mismo mapa provincial ya incluye todas esas escalas? segun haces zoom ves unas u otras?
    Hay alguna diferencia entre descargarme el mbtiles, o descargarme el 25k raster del IGN y luego convertirlo en Orux desktop? quizas la calidad de imagen, o menos pesado para moverlo?
     
  11. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    pero calibrarlo no deberia ser complicado, no? en orux en el Pc le dices las coordenadas de las esquinas, zona, huso, etc
     
  12. emunloz

    emunloz Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2016
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    badajoz
    Solamente peso pues la imagen 1:25 es la misma en ambos
    En ese caso te recomiendo dos opciones:
    Tiff (que creo que es geotiff) que no tienes que convertir pero se eleva el peso
    Ecw con muy pequeño peso pero recomiendo convertir con global maper pues puedes cargar varios ecw a la vez y exportar a un único plano ya calibrados.
    En ambos casos no recomiendo convertir a menos de 2'5 px/m ni más de 3'5 px/m porque ya perdería mucho y una compresión del 75/80%

    Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
     
    Última edición: 30 Nov 2016
  13. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Así es, no creo que tengan tantas escalas como dices pero desde luego la 25k está, y si, depende del zoom entra cada una de ellas.
    En cuanto a la calidad o el tamaño final del archivo, yo he hecho mbtiles del Topo 25 con mejor nitidez y menor peso (al contrario de lo que comenta un compi los mapas 25k para móviles no los han exportado al tope de calidad que dan, que es 1 m/pixel) pero vamos, que sólo te lo recomiendo si eres un loco del trasteo como yo... Los del IGN tienen una calidad más que sobrada para la pantalla en la que uses Orux.

    http://digimapas.blogspot.com
     
  14. boske

    boske Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    251
    habeis preguntado la diferencia entre el mapa raster 25k del Ign y la version para moviles del Ign. si no recuerdo mal son iguales, un detalle que les diferencia es la cuadricula de las coordenadas Utm en los raster. porque estan pensados para mapa en papel. es una chorrada, pero mejor sin las cuadriculas
     
  15. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Pues yo insisto en que los 25k (tanto para descarga como en el servicio wms) tienen una resolución de 1 m/pixel, y la versión para móviles la han hecho a una resolución algo mayor (no recuerdo ahora cual tendría que mirarlo). Estéticamente es el mismo mapa, pero como se ha preguntado por la calidad y peso si se los hace uno, reitero esta puntualización porque significa que podemos conseguir mayor nitidez a zooms más altos. Y repito que no lo veo necesario para una versión móvil, pero lo que es, es. Jajaja... Salud!!

    http://digimapas.blogspot.com
     
  16. boske

    boske Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    251
    quieres decir que los raster 25k de descarga tienen mayor resolucion que la descarga version para moviles? o es al reves?
     
  17. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Así es, para móvil no parece necesario esa resolución de 1 metro (hay que ahorrar tamaño en lo posible) y los han sacado a una resolución pelín peor que los de descarga por hojas o el WMS.

    http://digimapas.blogspot.com
     
  18. emunloz

    emunloz Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2016
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    badajoz
    Perdona que difiera y explique:
    Una hoja en 1:50000 son creadas bajo una vista de contenidos en 1 metro se encuentra una superficie de 50000m que es lo mismo que decir 50 km (datos básicos de escala) pero eso no quiere decir que la resolución de imagen sea inferior sino que el contenido a representar en dicha imagen es inferior en detalles no en calidad, como ejemplo imagina tener una regla y que estás en un avión a más alto veras en 10 cm muchos más metros pero con menos detalles (casas más pequeñas, vallas no apreciables, etc) y según bajas altitud en esos 10 cm ves menos espacios pero más detalles (pues se empiezan a apreciar)
    Pues para eso una hoja llámenos por ejemplo 523 en el formato 1:50 a su vez se subdivide en 4 hojas (que si iguales en tamaño que la hoja 1:50 ) y que denominaremos 523-1, 523-2... y sucesivo pero al tener 4 hojas tendremos mucho más detalles por tanto más peso pero la resolución de imagen siempre será la misma (a la hora de descarga limpia desde el centro geográfico). Esa resolución será la que tú podrás editar al tratar la imagen, otro nunca puedes dar o quitar metros al pixel sino que quitaras calidad al pixel.
    Lo que tienes que sopesar que deseas: mucho o poco detalle, más o menos peso en mb.
    No nos alertemos tanto!!! Una hoja ecw del centro geográfico pesa en torno de los 25 a 40 mb (dependiendo de colores de la zona) pero una vez tratados a lo que denominaremos 2 px/m eso bajaros aproximadamente de 5 a 10 mb (¼ aproximadamente). Pero eso, repito, nunca quita metros, sino que para entender coje 2x2 px y lo convierte en 1 px (a simple vista no es apreciable por lo que digo que no se sobrepase más de 3'5 m/px)
    Tu decides....
    Y espero que ya haya quedado claro al fin

    Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
     
    Última edición: 30 Nov 2016
  19. javivalcarce

    javivalcarce Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Mar 2014
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta recibidos:
    724
    Todo lo que dices de las escalas está muy bien, pero nada tiene que ver con que el ecw del topo25 para descarga esté generado a 1 m/pixel (por lo que obviamente si tu lo pasas a 2 metros lo aligeras de tamaño). Se trata de resolución de la imagen (como cuando hablamos de 300 ppp en papel) y yo no he dicho que las hojas 50k estén a más ni a menos metros/pixel que las 25k. Digo y repito que los mbtiles para móviles tienen menos resolución que los ecw para descarga, exactamente 4,7 m/pixel frente a 1 m/pixel, lo que a un mismo nivel de zoom en pantalla es algo más que evidente, no porque haya menos metros (estaría cojonudo que un mismo área representara más o menos metros de terreno variando la resolución, hubiéramos inventado algo increíble) sino porque se usan menos pixels para representar lo mismo. Metros son los mismos evidentemente, pero si sacas la imagen a 1 metro tendrás más calidad de imagen que si la sacas a 2, porque estarás haciendo que 1 pixel represente 2 metros de terreno en vez de 1. Más o menos lo mismo que tu has querido decir pero sin marear la perdiz con las escalas, las reglas y el avión, que hablando de resolución de imagen en mi opinión no pintan nada.

    http://digimapas.blogspot.com
     
    Última edición: 1 Dic 2016
  20. runingwild

    runingwild Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    1.363
    Me Gusta recibidos:
    251
    para los mapas del Ign frances. sabeis si tiene servicio wms para asi usarlo en oruxms? he estado mirando y no encuenro. Lo que sí se puede es verlos online en su web, parecido al ign español. A mi solo se me ocurre hacer pantallazo o imprimirlo, y con el archivo imagen calibrarlo. No es muy profesional pero deberia funcionar
     

Compartir esta página