Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Buenos días

    Yo creo que el tema del ventilador está creando un contexto que se sale del hilo y empieza a dictarse un tinte que merece de un hilo a parte ( ya sabreis por donde voy resfriados, levantamiento de polvo etc...)

    Lo que está claro que si te subes a un rodillo con la intención de realizar un entrenamiento de cierta intensidad y quieres llegar a los vatios que darías en el exterior, uno de los consejos adecuados ( a parte de otros) y a mi parecer certeros es usar un ventilador, explicaciones adyacentes sobre su correcto uso requieren consejos varios ( no subir medio desnudo, limpiar el piso para no levantar polvo etc.. etc...), Si la habitación está ventilada o podemos condicionar su temperatura ( uso de aparatos reguladores) en mi opinión muchísimo mejor.

    Como dije ( siempre desde mi opinión y sin cogerlo como dogma sin recursos opcionales ) en una PE de 20-30 min aprox donde lo que buscamos es unas referencias fisiológicas y conocer la respuesta al ejercicio del ciclista no creo que su uso vaya a desvirtuar más o menos los resultados que encontrarte con una malla al pecho llena de cables, una mascarilla que nos recuerda a un bozal canino y unos señores de batas blancas con agujas rondandonos alrededor.

    PD En caso de usar ventilador en una PE si parece cierto que disfrutaremos viendo como vuelan las batas blancas al compás que también lo hace el tupe del señor doctor :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 13 Dic 2016
  2. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Llevo 1 año entrenando por potencia y hay una cosa que no termino de entender. Uso un inpower que solo mide la pierna izquierda y cuando entreno en rodillo noto que como va pasando el tiempo he de aumentar la cadencia para mantener la misma potencia, es decir, si por ejemplo hago un entreno de 2h a 230w al principio para mantener esos 230w gasto una cadencia de 78-80rpm y acabo al final de la sesión con una cadencia de 83-84rpm sin tocar la relación de cambio claro está.

    Esto hace que a mitad de entrene tenga que ir bajando un piñón porque no me encuentro cómodo a cadencias de 84-85rpm.

    ¿cómo es posible que sin cambiar la relación de marchas no se mantenga la misma potencia para una misma cadencia?

    La única explicación que le encuentro es que mi pierna izquierda se vaya fatigando y la derecha (que no la mide el inpower) tengo que aumentar la fuerza para ayudar a la izquierda.

    ¿es lógico esto?

    Ya de por sí en las pruebas de esfuerzo que me he hecho me han llegado a sacar una diferencia entre la izquierda y derecha, según a algunos rangos de potencia de un 10% más débil la izquierda.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  3. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Hay rodillos que a medida que se calientan aflojan un poco la resistencia y hay que subir cadencia para compensarlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo creo que todo viene del rodillo, no del medidor. A medida que pasa la sesión se va calentando y ofrecerá menos resistencia, por eso con la misma relación y misma cadencia vas más lento, el rodillo te exige menos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Pues también tenéis razón. No me había parado a pensar en ello. El rodillo es una Real Turbo Muin, vamos que malo no es, pero, puede tener su lógica.



    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    No, si nadie dice que sea malo el rodillo, todo lo contrario, es de gama alta, creo. Pero me suena que este modelo tiene la resistencia por fluido, no?. Siendo así, con más razón ya que el fluido tiene a diluirse con la calor.
     
  7. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Sí, lleva fluido y resistencia magnética, ambas cosas. Pues va a ser eso entonces. Llevaba un año dándole vueltas...

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    A mí no me pasa. Tengo un Real Turbo Muin y Stagespower.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo tengo ese rodilo y estoy encantado, no he notado eso que dices de q baje la resistencia. Los W los mido con los pedales P1 en carretera y en rodillo.Yo lo q noto cuando hago 90' de rodilo intensos es que hay un muro sonre el minuto 20-30', una vez paso el 45' tya va quedando menos para terminar y la motivación hace q me suenta menos cansado. Suelo subir W los últimos 10' y termino con la impresión de q "hubiera podido sacar algún W más.
    Pero creo q es psicológico todo y que a mi me cuersta calentar( en carretera tb la primera hora se me hace más dura q la segunda en los IU, supongo q será porque hago los IU sin calentar por falta de tiempo ya salgo a la intensidad fijada y trato de mantenerla
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Yo creo que va a estar relacionado con el compensador de temperatura del medidor de potencia. Stagespower va de lujo y los P1 también. No sé cómo funcionará en su medidor. No se me ocurre otra cosa.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  11. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    El potenciómetro es el inpower que se supone no le afectan los cambios de temperatura. ¿no es más factible que la pierna izquierda que es en mi caso la más débil se fatigue y tenga que incrementar cadencia con la derecha para mantener potencia?

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Sí es factible. Yo por otros motivos tengo la pierna izda mucho más débil q la derecha y mi balance va empeorando según se me va cansando la pierna mala.
    Si yo empiezo a hacer 200w a 45-55% y termino 40-60% implica q con la izda hago al principio 90w. Y termino a80w. Con un rodillo q sólo mide la pierna izda me marcaría al principio 180w y al final160w, cuando realmente he ido todo el rato a 200w y sólo ha cambiado el balance
     
  13. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Eso es lo que yo tengo en mente y claro como con el inpower multiplica por 2, si hay una diferencia de un 5% al multiplicar por 2 es una diferencia de un 10%.

    Puedo empezar entrenando a 230w y acabar en 240w perfectamente, aunque mi entrene marque una media de 230w

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Si tienes mucho desequilibrio...tenías q haber comprao un PM q mida independientemente cada pierna: bepro, P1 o algo así. De todas formas, pues plantearte q, si tu desequilibrio es constante, sólo importa ir subiendo W y tiempo poco a poco y sin más complicaciones ya sabes q vas entrenando bien
     
  15. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Si me lo plateé en su día, pero, se disparaban de precio. Ahora quizás un power2max aunque estime, si dicen que estiman bien fuera una buena opción.

    O quizás me quede como estoy por lo que dices, al final se entrena con la misma referencia, aunque siempre me quedaré con la curiosidad de los vatios reales.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    El problema es que el desequilibrio no es siempre el mismo, cuanta más fatiga más se acentúa.

    Haces un test estando fresco y es probable que el balance sea muy cercano al 50/50, sacas tus zonas y las usas como referencia para entrenar. Pero cuando por ejemplo en una marcha o carrera después de castigarte te pones a subir un puerto/repecho quizás estes cerca del 45/55 y eso, por ejemplo para un FTP de 300 son 30w de menos que te está marcando el potenciometro, que es mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Los que comentáis esto ¿ habéis hecho las comprobaciones pertinentes comparándolo con un medidor de los que miden " las dos piernas"? o lo decís por lo que os dice la posible lógica intuitiva o se lo habies oido decir al experto de turno ?

    Vaya por delante que yo no la he hecho
     
  18. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Yo he entrenado varios años con un p2m y se puede ver fácilmente analizando cualquier entreno de fondo, carrera o marcha.

    Aquí se puede ver, por ejemplo, como a partir de la 4a hora el desequilibrio se acentúa.

    [​IMG]

    En la misma marcha el primer puerto del día, 32' a 316w con un 49/51 y el último 30' a 286w con un 46/54
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    @suprememtb el p2max hace una estimación del balance ( en su defecto una mala medición si p2max se empeñará en asegurar a sus consumidores que sus medidores miden el balance), no es una buena guía para comprobarlo, aunque con medidores tipo P1 tambien se ven cosas como las que comentas.

    De todas formas me estaba refiriendo a los medidores que miden una piernas respecto a los que miden las dos piernas, en la parte que dices que ese factor le hace medir 30 w menos al no tener en cuenta la medición de ambas piernas.

    Yo lo comento por que si nos guiamos por los que no dice la posible "lógica" o por lo que dicen algunas personas que tenemos por expertos sin hacer las comprobaciones o sin tener estudios o pruebas que sean realizadas teniendo en cuenta los posibles errores a veces podemos equivocarnos.

    Si enlazáis estudios donde se hallan visto estas comprobaciones teniendo en cuenta los factores de error en la toma de muestras de las mediciones que pueda conducir a engaños mejor. Tambien es cierto que cada vez mas por la red los estudios y opiniones los hay a espuertas pero no todos son de calidad

    En fin que lo que trato de decir es que a veces lo que vemos como nuestra de logica aplastante nos puede jugar una mala pasada
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página