Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Es como si el aire arrancase moléculas del líquido .... ahora si parece cuadrar la película... con cosas tan técnicas me pierdo
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Ni idea, no soy físico, me da la impresión de que, la corriente de aire q provoca un ventilador, arrastra de tu piel el aire húmedo del sudor y lo intercambia por aire seco. Al haber más intercambio con el ventilador, que si no hubiese esta corriente de aire es por lo q se seca antes la piel( es decir, se evapora el sudor). También un secador de pelo, aunque lo pongas en el modo aire "del tiempo", seca antes el pelo que sin usar secador. Y la ropa del tendedero , o el suelo mojado, se seca antes con viento que sin él.
    Edito, acabo de leer el mensaje de @snamds explicando lo de las moléculas, supongo que es la explicación "correcta a lo que yo intentaba explicar con la simple observación de los hechos pero desde la ignorancia
     
  3. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Yo también lo pensaba asi, pero parece que no todo el mundo piensa igual

    [​IMG]
     
    • Útil Útil x 1
  4. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    No se le equilibrará el balance a él o a esa persona en concreto. A ver si ahora lo que le pase a ese deportista en concreto va a ser extrapolable a todos.

    Yo lo he corroborado en mis propias carnes, lo que no quiere decir que sea así para todo el mundo. Probando el Stages y bePro simultáneamente, la única vez que marcaban ambos clavados y con balance equidistante era haciendo intervalos al 100% FTP. Rodando al 60% se me iba la fuerza a un lado o a otro aleatoriamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Eso es un caso aislado. En mi estudio, con el potro de Shimano Bikefitting a la mayoría de los ciclistas se les iguala al acercarse a su FPT.
     
  6. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Igualmente me pasa a mi. Cuanto más me acerco al ftp más se compensan ambas piernas y más me acerco al 50/50. A menores intensidades, en mi caso, perfectamente se me va a 40/60

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  7. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Relaja campeón, yo solo he puesto una afirmación que hace una persona que se supone es de las "mas entendidas" en toda la historia esta que se han montado de la biomecanica.
     
  8. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    A mi tambien me pasa. Voy más equilibrado en z2 que a potencias cercanas al FTP o superiores.
     
  9. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Sí, no dudo de la veracidad de lo que afirma. Pero en base a un estudio a un solo deportista no pueden verterse dogmas de fe del estilo. Cada persona funciona de un modo individual.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Bueno días

    "Cuando el concepto de balance se
    convierte en algo erróneo
    a alta intensidad no se equilibra el balance"

    Y cuando no es algo erróneo ?
     
    Última edición: 15 Dic 2016
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Pues yo creo que tú tienes razón

    El mensaje lo veo un poco criptico, pero a mi parecer lo que dice ahí es que por algún motivo que no deja claro ( bien por algún problema de desequilibrios del ciclista o bien por un medidor que no mide bien o que estima el balance ) el balance es erróneo y esa es la razón de que a alta intensidad no se equilibre el balance.

    Esta claro que la norma es que a alta intensidad el balance se equilibre, no lo digo yo hay diversos estudios que lo concluyen, salirse de es norma indicaría mas un desajuste X que que se trate de un sujeto "especial"
     
  12. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    391
    A mi el balance tambien me funciona al revés, a menor intensidad estoy sobre el 50/50 pero a intensidades mas altas se descuadran las cifras que veo en un stages y un rodillo tacx neo. El tacx neo marca entre un 5 y un 8% más cuando trabajo sst y umbral

    Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
     
  13. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    391
    A todo esto, los datos del tacx coinciden con los de una prueba de esfuerzo hecha en laboratorio sobre un cicloergómetro SRM

    Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
     
  14. RUBIO

    RUBIO Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2005
    Mensajes:
    6.474
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Ubicación:
    Pliego (Murcia)
    A mi también me pasa, en Z4 o superiores mi desequilibrio entre piernas se acrecenta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Pues parece ser bastante común el que no se iguale el balance al aumentar la intensidad.
     
  16. galgotiramillas

    galgotiramillas Miembro activo

    Registrado:
    12 Ene 2016
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    30
    Buenas,
    hace nada que tengo potenciómetro, en concreto el 4iiii.
    He hecho un par de salidas con él, y hoy me he animado a realizar el test FTP.
    He calentado 1h por terreno llano 118w de media, 137 pulsaciones medias y 94rpm cadencia medias.
    Luego he realizado una subida durante 20min, la subida tenía una media sobre el 5%, una media de 242w, 181p medias, 89rpm medias.
    He bajado el puerto recuperando y luego he querido no hacer otro FTP, pero si un poco de intensidad también, el terreno
    era llano-picando para abajo, me ha salido en los 20min, 189w de media, 169ppm medias y 95rpm.
    Visto lo visto, debería multiplicar por 0.93 los 242W para obtener mi FTP (225W) y sacar las zonas de entrenamiento, cierto?
    La duda me surge que la media de W con el 0.93 aplicado en el llano-terreno favorable una vez realizado el FTP, me salen 175W, es normal? Tenía pensado que había más diferencia, pero simplemente era por eso, por si estaba todo correcto y la diferencia (50W) es lo "normal" por decirlo de alguna manera.

    Muchas gracias de antemano!!! :D
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Yo no te he contestado no porque no quiera si no porque no te entiendo. No se si quieres decir que has realizado dos tests de 20 el mismo día en diferentes terrenos o otra cosa, supongo que dado este hecho tampoco sé muy bien el por qué de tu duda
     
  18. Charcutero

    Charcutero Miembro activo

    Registrado:
    19 Jul 2016
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    España
    Vaya, me alegra saber que no soy una 'rara avis' y que a más gente le pasa lo mismo que a mí.
    No hace muchas semanas le pregunté a un biomecanico muy famoso y popular, que hasta escribe libros, y literalmente me dijo que le consultara a Iker Jimenez.
     
  19. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Si el autor del test dice que se debe de hacer en llano o en ligera pendiente y precedido de un esfuerzo de 5 minutos a tope no entiendo porque hacerlo de otra forma. Asi claro que surgen dudas.

    Busca el protocolo que establece Coggan para el test y repitelo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Ojo, que yo no he criticado la corrección o incorrección de lo que plantea Sola He criticado que a partir de datos de una sola persona diga "hala, señores, pues no, el balance se va al garete al apretar", así, a dolor.

    Igualmente me parece aventurado que, con cuatro opiniones en un foro, nos atrevamos a decir que lo que en realidad sucede es que se igualan las dos piernas o que lo que de verdad pasa es que el balance se descompensa. En uno u otro sentido. Vamos, o que sea común. Sí, entre los seis u ocho que hemos opinado en el hilo acerca de ese tema, resulta que el 70% dice que se le descompensa. Pero permíteme decir que esta muestra está (un poco) sesgada.

    Por último, Sola va y espeta "cuando el concepto del balance de piernas se convierte en algo erróneo". Me da hasta risa de la poca rigurosidad técnica con que plantea el asunto. ¿Balance de piernas? ¿Erróneo? ¿No será mejor hablar de equilibrio de potencia entre las dos piernas? Y, erróneo, ¿por qué? Es que no le veo ni pies ni cabeza.

    Sí, llamadme hater y demás. Pero co ño, que este tío da cursos y se le presupone una capacitación mayor que cualquiera de los que aquí opinamos. No escribas de ese modo tan poco riguroso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página