Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Como dice tyrun el protocolo es otro, no es subir 20min y multiplicar 0,93.

    Como una aproximación vale, pero en realidad son menos W porque hay que hacer tests previos, no se empieza fresco como una rosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. galgotiramillas

    galgotiramillas Miembro activo

    Registrado:
    12 Ene 2016
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ok gracias chicos, miraré el protocolo que comenta Coogan como deciis y lo repetiré, a ver si esta vez lo hago bien :D
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    El protocolo del libro es del entrenador Hunter Allen, Coggan dice que con un test de 20 min y entre una horquilla de 88% - 98% ( en los dos extremos ) se encontraría la potencia al FTP . El protocolo de Allen es bastante eficaz para reducir los % entre sujetos, sobretodo cuando existe poca capacidad de analisis de estos factores

    Opino que tampoco es un simposio de potencia es solo un mensaje en una red social . No soy experto en linguistica y tampoco estoy excesivamente preocupado en las correccion lingüística cuando estamos comunicándonos por un medio informal, aún así, pero, quizás a veces, estas cosas estan tan influenciadas por el inglés que tratamos sin querer hacer traducciones automáticas ( vease balance) no se si será el caso

    Talvez hubiera sido más clasificador de la siguiente manera, sin decir tampoco con ello que sea lo mas correcto;

    Cuando el balance ( opción de nuestro captador del computo total de equilibrio entre piernas en términos de potencia ) no es una medicion de alta precisión u en su defecto es una muestra de lectura estimada, la mayoría de los sensores de potencia que hay actualmente en el mercado tienden a mostrar un cómputo desequilibrado cuando el ciclista escala su potencia de una intensidad baja a una intensidad alta, siendo no necesariamente cierta. De esta manera tienden a desacreditar la mayoría de estudios científicos que existen en la actualidad que concluyen lo contrario.


    Actualmente los únicos sensores que se me ocurren con una precisión decente del balance de la potencia entre piernas son ; garmin vector, P1, bepro y piooner

    Sobre la lógica en estas cosas ya se ha visto en muchas ocasiones en este foro ciclistas que parecen que tienden a romper las normas, quiero pensar en muchas ocasiones de que se parten de conceptos erróneos y no de mentiras, sin querer yo decir con esto que estos últimos mensajes que estamos debatiendo sean embustes. Por otro lado ( esto no lo digo por ti ) tampoco me parece obligado que un profesional tenga que dar por una RRSS respuestas técnicas a todo aquel que le sugiera una duda y de no darlas que se ponga en duda su profesionalidad por el foro con mensajes de forma implícita, explicita u eufemística.

    De todas maneras este tema se está saliendo de la naturaleza con la que se creó este hilo, hay otro hilo en la sección de material para poder debatirlo.

    Espero que alguno de vosotros no se de por ofendido y que no tengáis la piel tan fina, que entendáis el mensaje que trato de trasmitir

    gracias y a otra cosa que tenga relación con este hilo antes de que el moderador ejerza su función

    Un saludo y un abrazo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Con el protocolo de Coogan, en teoría eliminas la componente de caracter anaeróbica de la prueba pues te metes caña en el calentamiento a altas potencias (5´al 101-106%). De todas formas, yo lo he realizado con y sin ese tipo de calentamiento y los resultados son muy similares.

    Ejemplo de protocolo para ciclista con FTP estimado de 240W:

    Captura de pantalla 2016-12-17 a las 7.19.47.png

    Hay algo en lo que no prestamos atención. Nos esforzamos en medir con exactitud un día en concreto y no nos damos cuenta que día tras días vamos modificando los valores de nuestro FTP según vamos mejorando. El realizar un test y esperar tres semanas para modificar dicho valor me parece una burrada. No sólo estamos entrenando a potencias que no se corresponden a nuestro valor actual, sino que tampoco obtenemos unos valores correctos de TSS para poder cuantificar mejor las cargas de trabajo. Por eso yo voy ajustando semanalmente dicho valor por medio de una prueba de esfuerzo máximo de unos 5 minutos en cualquier sesión de entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. ReVibe

    ReVibe Novato

    Registrado:
    10 Ago 2013
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    @cesartopo

    Un P5 x 0,15 ?

    Pregunto esto partiendo de la base que un p20 se multiplica por 0.95 y un P10 por 0,90.
     
  6. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No. Sería necesario que echaras un ojo por este hilo:

    http://www.foromtb.com/threads/soft...ustion-para-garmin-por-www-volata-es.1348709/

    Se trata de un nuevo modelo matemático que hemos implementado en Golden Cheetah con el que se podría hacer.
    He estado en el Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche para validar el modelo y publicar los resultados, pero todas las pruebas previas apuntan muy bien.
    Aquí puedes ver lo de un test a tope para ver si has aumentado tu FTP (ATL en mi nomenclatura)
    http://www.foromtb.com/index.php?posts/24219552


    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    cada semana un test de 5 minutos?
     
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No es necesario. Sólo cuando veas que has mejorado. Una pista puede ser la bajada de frecuencia cardíaca a una misma intensidad.....
    La verdad es que a mí me parece mucho menos sacrificado que un día dedicado a realizar un test de FTP específico.
    Que no digo de no hacerlo, pero no con una frecuencia determinada..... Con este método o analizando etapas donde hemos bajado del 0% de AT podemos reajustarlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    ¿Y dejarlo en manos del software? Las estimaciones de wko, goldencheetah o Garmin parecen tener muy buena pinta.
     
  10. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Lo mismo tiene.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Supuestamente con un test de 5 min sabes si aumentandoo la CP dado que seria una de las intensidades necesarias para la ecuacioón que la resuelve, por ende al aumentar la pootencia en 5 min por naturaleza de la ecuacioón aumenta la CP siempre que el aumento no vaya precedido de una disminucioon de w' elevada. Si aumenta la PAM no necesariamente aumenta pUL, si aumenta pUL no necesariamente aumenta pMLSS

    Otra cosa es hacer un test de 5 min y correlacionar un p5 con la PAM y de esta manera intentar elevar como hacen algunos por aquí su pUL al 75%-80% aprox de la PAM, algo que a lo mejor no es factible para todo el mundo pero si interesante para buscar la máxima eficiencia energetica a nuestro motor
     
  12. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    391
    Disculpa Destro, pero a que de refieren las siglas PAM?

    Saludos!

    Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Potencia aeróbica maxima, la potencia en 5-6 min aprox en un test de campo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    517
    Ubicación:
    Donde el hielo se deshace
    El amigo Javier Sola es un fenómeno del marketing y de las RRSS, de lo demás (biomecánica y entrenamiento) mete unos patones interesantes. Se come una y cuenta veinte.
     
  15. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Me ha resultado curioso ver cómo la colocación de las calas y la posición en la bicicleta (altura y retroceso del sillín) influyen en el balance o equilibrio de potencia en las dos piernas.

    Entrar al biomecánico con un balance erróneo de 52/48 ;) (sobre todo a intensidades bajas, tendente al 50/50 cerca del FTP) y salir con un más que acertado balance de 50/50 en todo el rango de intensidades. Al menos en el rodillo.

    Una cosa me ha quedado clara también con el asunto este. El desequilibrio no sólo está o puede no sólo estar provocado por la aplicación de diferente fuerza en las dos piernas. La distribución temporal de ese impulso de fuerza también influye. Un balance 50/50 también puede conseguirse con una pierna más débil si esa pierna empuja durante más tiempo que la pierna fuerte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200

    "Entrar al biomecánico con un balance erróneo de 52/48 ;) (sobre todo a intensidades bajas, tendente al 50/50 cerca del FTP)"

    Supongo que habrás ido a un buen mecánico ( con bueno quiero decir que sea buena persona, no vende humos, y profesional en lo suyo) y te asegurado que con ese balance ibas mal, puesto que tener un 52/48 sobretodo a intensidades de rodaje no siempre significa que sea erróneo. A veces intentar corregirlo es lo erróneo, entiendo que no es tu caso

    Lo de conseguir un 50/50 a veces puede ser sencillo, aunque otras complicado, si entiendes el concepto que la bici es simétrica y se trata de corregir para adaptarnos como seres asimétricos a la bici, es decir corregir nuestras asimetrias, que no siempre es lo correcto

    ¿ Por alguna experiencia personal o conocida desagradable o desencantada?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Bueno... No sé si bueno o malo. Al menos profesional, creo que sí.

    Al respecto de si con el balance descompensado iba mal, ciertamente son conclusiones que saco yo en base a lo siguiente. Palpan al tío, le miden los pies, comprueban su pisada, comprueban longitud de las piernas, rotación de pelvis (no sé siquiera si este concepto es acertado), etc. Le sale el pie derecho ligeramente más corto (2 mm, creo recordar), una ligera rotación de la cresta ilíaca derecha (de hecho, él afirma que ve ligeramente adelantado el muslo derecho si se pone de pie y mira desde arriba), supinación (aunque dice que esto ya lo sabía) y el psoas acortado.

    Total que se sube en su bici con sus medidas iniciales y le sale el balance que comento. Le ajustan la bici a los ángulos, le ponen unas cuñas en las calas por el tema de la supinación y le dejan el tronco a 30 grados, que el guarro de él admite una flexión de cadera importante. Y el pedaleo se le equilibra. Quiero pensar que las asimetrías que tiene, inherentes a la esencia del ser humano, son tales que aun yendo en su posición de pedaleo óptimas, no suponen mayor problema a la hora de conseguir un balance equilibrado.

    Y, por supuesto, si un tío ha sufrido de polio de pequeño (como hay tanta gente) y tiene una pierna sin prácticamente musculatura, forzarle a conseguir un 50/50 en el equilibrio va a ser cosa imposible y, además, iría en contra de su propia fisionomía.

    Sea como fuere, que lo he comentado a modo de anécdota y porque he tenido ocasión de verlo, me ha resultado curioso cómo un ajuste biomecánico apropiado corrige un balance descompensado en una persona que, en teoría, no debería experimentarlo.
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Cogen a otro tío lo palpan y lo siguiente y le sacan si no lo mismo otras cosas, porque somos así

    Ahora vierto mi duda ¿ Que pasa si existe un poco de desequilibrio en el balance a intensidades bajas ?
     
  19. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Y a altas? La gente esta obsesionada con la paridad en cada pierna. En muchos casos con la paridad se va menos que con la desigualdad y peor aun, se fuerza el cuerpo a una simetría en la que quizás no esté preparado y finalmente se va al biomecánico para evitar lesiones y resulta que al final nos lesionamos por forzar al cuerpo a la simetría.

    Un 52\48 a baja intensidad con tendencia al 50\50 a ftp es algo absolutamente normal que ya quisieran muchos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  20. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Nada, ¿qué va a pasar?
    Si he incidido en el tema de "erróneo" ha sido por hacer chiste. Y aunque hubiera asimetría al FTP.

    A lo que me estoy refiriendo es que partimos de una situación de un pedaleo incorrecto, porque estaba mal colocado en la bicicleta (ángulos de piernas y tronco, fundamentalmente; muy muy adelantado), y resulta curioso cómo con una cuña en las calas y mandándole a su sitio de pedaleo, el desequilibrio, que resulta anómalo en esta persona que, en la práctica, se ha visto que es cuasi simétrica, se corrige.

    Yo dejo ya el tema, que estamos hablando más de biomecánica que de entrenamiento por potencia.
     
    Última edición: 21 Dic 2016

Compartir esta página