Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    La verdad es que la posición correcta hace que llevemos mejor equilibrio (sobre todo si tenemos asimetrías). En concreto, yo mismo, si bajo un poco el sillín las rodillas de descompensan y se acentúa la diferencia entre un lado y el otro. Cada uno es un mundo. Eso sí, me quedo con mi 56-44% y mi cadera hacia el lado izquierdo. Es como mejor voy.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. ogeid86

    ogeid86 Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    MADRID
    Yal final al margen de ir mas o menos simetrico en la bico,alguien que haya corregido un balance solo por el equilibrio 50/50 ha notado mejoria de vatios con respecto a la anterior posicion?
     
  3. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    La mejoría se nota entrenando.....

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. ogeid86

    ogeid86 Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    MADRID
    Es lo que tiene,ya me parecia a mi que bebiendo pelotis en el sofa no,pero me refiero que si en la practica pedaleo por ejemplo a 40/60 sin. Ningun tipo de molestia ni lesion me colocan de tal forma o me muevo de una manera que tenga el 50/50 serviria de algo a efectos piramente mecanicos? Imagino que al final la fuerza que llega a los pedales es la misma la repartas como la repartas no? Es una suposicion mia...pero me resulta interesante siempre se habla de dolencias,lesiones...
     
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Lo primero es saber si una pierna es más fuerte que la otra. Si es así de siempre va a ser difícil que no tiendas a hacer más fuerza con ésta. Luego, suponiendo que sea de una posición inadecuada, hay que reeducar al cuerpo y eso es doloroso en muchos casos. Nadie te va a decir con certeza el origen a no ser que esté clarísimo. En fin, no es tan fácil como algunos lo pintan.

    Luego, puedes conseguir un 50-50 y ser más eficiente con una que con la otra, por ejemplo 38-45%. Ese 7% de diferencia hace que el lado derecho haga avanzar más a la bici que el izquierdo incluso pedaleando al 50-50 de fuerza.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  6. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Me gustaría preguntar en este hilo, que supongo que habrá gente que tenga todo tipo de marcas y modelos de sensores de medición, cómo os va oscilando la medición de potencias instantánea o de 3s... o lo que sea, digamos... "inmediata".
    Si cambia mucho cada segundo, si cambia 10w, o si os cambia 80-100...etc Que nivel de bailes tiene cada uno.

    Si alguien ha tenido varias experiencias con más de uno, se agradecería leer impresiones de cada uno.

    Dado el lio que hay de tecnologías para "medir" (yo digo estimar más que otra cosa) la potencia y las variabilidades que pueden dar unos mecanismos y otros, yo encuentro dudosas muchas cosas y poco certeras como para andar rayandose demasiado con algunos planteamientos de "exactitudes"...
     
  7. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Depende de donde esté ubicada la medición del potenciómetro la información llega de forma más instantánea o menos. En todo caso, sin ser esto importante las variaciones para una potencia lo más constante posible en 3seg, en mi caso, puedo conseguir que no varíe más de 10w.

    Variaciones como indicas de 80-100w yo creo que no hay ningún potenciómetro que a una potencia constante dé esas variaciones.

    Por ejemplo, si entreno 1h a 200w en rodillo las variaciones pueden ir de 190 a 210w. Otra cosa es que te levantes para cambiar de postura o bebas agua o hagas algún movimiento que haga que varíe la constancia.

    Luego entrenando en carretera ya intervienen muchas variables que pueden hacer que varíe como falsos llanos, aire, etc....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    El problema con el asunto de la biomecanica es que no es una ciencia aplicada, en realidad en mi opinion ni siquiera es ciencia pura aunque este basado en la aplicacion de algunos conceptos de ciencias basicas adquiridos, sin con esto querer decir que los biomecanicos son unos estafadores. La biomecanica es un conjunto de conocimientos adquiridos de la biomecanica humana aplicados al posicionamiento para poder mejorar el rendimiento y tambien evitar un mal uso. Es por ello que el biomecanico debe disponer de unos minimos para poder ejercer su experiencia en esta rama, debe tener titulacion en ciencias relacionadas con el movimiento humanoide previos en base a estudio legales.

    El hecho de que no haya ninguna titulacion y reconocimiento legal puede dar lugar a que algunos biomecanicos puedan aplicar conocimientos mas cercanos a la pseudociencia que a la ciencia. Aunque cabe decir que el hecho de la capacitación para el ejercicio de una profesión no de lugar a que dejen de existir los vendehumos. Dejo claro antes de nada que yo entiendo como vendehumos a cualquiera que trate de vender algun concepto que no tenga validación cientifica aprovechando la ignorancia de quien recibe el mensaje o que trata dejar conceptos en el aire sin ser poco claro al respecto y que dan lugar a diversas interpretaciones, de esta manera no existen problemas de equivocarse y es mas facil manipular el contenido que se trasmite

    Los estudios al respecto de los que yo tengo constancia no aclaran ni concluyen nada al respecto, también tengo que decir que en muchos de ellos solo me he leido el abstracto y no el contenido que esto tambien en muchos casos es necesario para no caer en malas interpretaciones

    Asi que entiendo que puede llegar un ciclista a la consulta de un biomecanico y tener una leve mejora del rendimiento acercando su equilibrio al 50/50, la mejora debe de ser muy marginal porque de no serlo entiendo que los estudios realizados arrojarían mas luz al respecto, lo que no se puede decir es que siempre que vayas a entrar en el estudio y "desequilibrando" tu lógica asimetria vas a conseguir mejorar y evitar lesionarte

    Sobre los mensajes de biomecanicos y entrenadores en redes sociales hay diverso, casi todos de ellos entiendo yo que realizados con honestidad
    Ccon derecho al marketing o vender el ejercicio de su profesion, es cierto que existen algunos, ojo no todos, que la gente que dispone de algunos conocimentos han localizado y se han dado cuenta que tienden a la pseudociencia y falta de profesionalidad
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    A mi me parece que por lo que he oído comentar a otra gente es bastante estabilidad una oscilación de 10w para 3 segundos de media... yo diría que en general las oscilaciones de medida me sobrepasan los 10w si lo pongo a 3 segundos, me tengo que ir a los 5 segundos... y eso hace que me raye bastante y me plantee que puuuta ****** de datos estoy manejando y paso de potenciómetros.
    Porque vamos a ver, me parece todo una paja mental si encima de tener que usar medias que dan un dato con retraso, tengo un 10% de error en la medición... y un 10-15% a mayores en la determinación del FTP... acabamos con un 25% de error...que dicho así muchos dirán: "imposible".
    Pero pongamos a 200w, si me oscila 10w para arriba y 10 para abajo (190-210)... es una horquilla de 20w y eso es un 10% de error, mas el error de estimación de FTP... y suponiendo que ese FTP esté "actualizado", que si no lo está... a donde nos vamos?

    Yo en principio pensé que el tema es que a lo mejor hay que gastarse la manteca gorda en un Vector, que a lo mejor mide mejor... o yo que sé... u otro de los muy caros. Pero es que me dicen que la cosa no mejora mucho...
    No sé, yo la verdad, estoy a punto de devolverlo.
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Debería rectificar algunos puntos para no perturbar lo hago en un nuevo post

    Si No es una ciencia aplicada, en este caso, lo de ciencia pura creo que sobra, y si no es ni siquiera ciencia entonces ;

    ¡ de que **** rama estaba yo hablando!

    También sobra, por lo demás nada que añadir, que me disculpen los expertos pero no todos tenemos don de palabra ni de gentes
     
  11. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.803
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Qué PT tienes ahora?.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    ¿Que medidor tienes? ¿Cuanto tiempo llevas con el? Lo normal es que ese baile de cifras se estabilice a medida que uno se acostumbra y deja de obsesionarse con el numerito. Si estas todo el rato tratando de corregir lo unico que haces es complicarlo mas. Es como cuando alguien esta empezando con la bicicleta y no para de dar bandazos porque agarra el manillar demasiado fuerte.
     
  13. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Pues un 4iii "precision" (de cagarse el nombrecito, a dia de hoy lo encuentro pretencioso que te cagas...:rolleyes:)

    Yo pensaba que era otra cosa la verdad. Me parecían una mierdecilla las estimaciones de apps de Garmin o del Strava, pero vamos, una señora decepción si que me he llevado... tal y como van las mediciones.

    En otro post creo que dije que seguíamos bastante a ciegas, con todo lo que pensemos que con la potencia hoy en día tenemos información y creamos saber lo que pasa en nuestro organismo en cuanto a rendimiento y como mejorarlo. Todo eso antes de "medir" potencia de mi propia experiencia... y creo que ahora me reafirmo: creemos saber y no sabemos una ******.

    Y dicho sea de paso, me parece un pastizal para no estar muy afinados que digamos en la mejora de información REAL que creo que se consigue respecto a un pulsómetro monitorizado un poco que tal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.803
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Hmmm...pero tan mal te estima la potencia?.
     
  15. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Creo que estas equivocado. La potencia no varia porque el cacharro mide mal, la potencia varia en la pantalla porque varia en la realidad. No somos maquinas capaces de entregar valores constantes.

    Del libro de Coggan:

    "One of the first things you may notice when you begin riding with a power meter is the highly variable nature of your wattage. One second it’s 500 watts, the next second it’s 0 watts, and the next it’s 220 watts. Although your power seems “stochastic,” or random, it is actually just highly variable because of the nature of the terrain, the wind, the riders around and in front of you, and so on. This seeming randomness makes it very hard to maintain your watts in a narrow range. Only on the flattest of roads, with little to no wind, or on an indoor trainer is it possible to adhere strictly to a small range of wattage."
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. antoniofg

    antoniofg Miembro activo

    Registrado:
    21 Mar 2012
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    64
    El 4 iiii tiene la misma variación que cualquier otro, es decir, la que tu generas. Lo que es muy dificil es mantener constante la potencia en un rango de 5 watios. Yo al menos en mi zona (Cantabria) ni me lo planteo. Lo llevo con lectura a 10s (que me parece que oscila menos) y me es más que suficiente.

    Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Vale, tengo claro que no somos máquinas y que la potencia no será exacta a cada pedalada, pero tanta variación va a haber?
    Si pones la potencia instantánea es lo que dice el tio, abrumadoras diferencias de la mitad y demás... que no me creo que las tengamos en la fuerza muscular ejercida o que la variabilidad del viento y el terreno te las den... para mi es producto de los sistemas de medición que hay.

    Obviamente si el mecanismo fuera realista nos iríamos mecanismos de tipo resistencia como en los bancos de potencia, sería algo que nadie quiere en su bici porque se lucha cada watio de ahorro en aerodinámica y rozamientos, asi que como para asumir algo así...

    Y si vas a medias en un periodo, al final estamos en lo mismo que las pulsaciones, que reflejan información de lo que pasa con un tiempo de retraso.
    Es que no termino de ver yo la ventaja o el "gran" aporte, en relación al coste (aún si haber pagado 700-1000€) del dispositivo.

    Si es que aun siendo capaces de determinar con precisión real la potencia aplicada en una biela, seguimos sin tener correpondencia tan real con lo que pasa dentro del tio... una misma potencia aplicada se puede conseguir con fatiga metabolica diferente dependiendo de si estás de pie o sentado, o la tecnica de pedaleo es una u otra...

    Me lo pensaré y le doy unas vueltas al asunto este finde y a lo mejor me lo quito de encima el martes mismo.


    Es que es eso, a mi 3segundos que decía el compañero me da mucha variación, 5 segundos... me oscila 10w o algo más dependiendo...
    Y es que a lo mejor es eso, habría que poner 10s... pero lo encuentro como muy retrasado el dato, al final es como muy "medio" para lo que yo esperaba.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    No has contestado a una cosa muy importante, cuanto tiempo llevas usando potenciómetro?

    También esta claro que has comprado el más barato y no puedes esperar las mismas prestaciones que el que se gasta 800/1000€, pero ese 4iiii vale para entrenar perfectamente. Da la sensación de que llevas 2 días y pensabas que esto solo es montar el pt y a correr, cuando NO es así...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. antoniofg

    antoniofg Miembro activo

    Registrado:
    21 Mar 2012
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    64
    Tengo el 4iii y no creo que sea mucho peor que el stages. Eso si, viste menos.

    Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Creo q el error es tuyo y no del aparato compañero, y no lo digo en tono ofensivo.
    El primer error es trasladar conceptos de pulso a los vatios. En potencia te tienes que fijar en la media y la normalizada. Justamente lo bueno de los vatios es q es instantáneo, no como el pulso q tarda cierto tiempo en reflejar el cambio de intensidad.
    Con la media puedes hacer un entreno casi perfecto. La normalizada te sirve para q puedas valorar como de estable ha sido. Si quieres hacer tipo fartlek a 200wm, la np seguramente se te vaya a 230w, por decir algo. Si haces un IU es probable q la np no se vaya más de 2/3 vatios.
    Yo desde q llevo pt no lo cambio por nada. Los entrenos son mucho más intensos y puedo regular mucho más en salidas largas o marchas.


    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5

Compartir esta página