Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Si, si de acuerdo en todo. Y has acertado... llevo dos dias, casi literalmente, una semana.
    Madre mía, menos mal que no me he gastado mil euracos

    A mi me han dicho que son similares casi todos, incluso he leído comparativas con varios instalados a la vez y cada uno mide lo que mide, o sea, precisión no se sabe cual la da y los demás se equivocan, o ninguno acierta.
    Pero, al parecer... es que tiene que ser así, son datos muy a la media y con cierto retardo claro.

    Pues vale, estaré yo equivocado y el error será mio. Pero como acabo decir los aparatos miden hasta donde miden y me parece a mi que son orientativos y gracias. Todos ellos.
    Estamos asumiendo que esa clase de error es normal y ya está. Y tiene que ser así...
    Yo por cómo se habla en foros y corrillos de "exactitud" y referencia válida, esperaba otra cosa MUY diferente de tener que andar trabajando con medias.
    Tu dices que los vatios son "instantáneos" pero la medición instantánea es una risa...variaciones surrealistas tal y como señala incluso el propio Coggan en la cita del compañero más arriba.
    El argumento ese de lo instantáneo, lo usa mucha gente... que he leído y escuchado, y por eso yo esperaba otra cosa, precisamente.
    Pero resulta que para tener una referencia un poco "cierta" nos vamos a algo que no deja de ser medias en un periodo y van con cierto retraso.
    Si hablamos a veces de 10 segundos, yo no sé que pulso tendrás tu, pero en 10 segundos los cambios de intensidad se reflejan en la mayoría de las personas e incluso antes.

    En fin, yo creo que no me merece la pena, y eso que es uno "baratuno", menos mal.
    Quien esté a gusto y satisfecho me parece bien, pero no es mi caso, al menos de momento.
     
    Última edición: 22 Dic 2016
  2. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:

    A ver hombre un poco de paciencia, el 4iii yo no lo conozco pero desde mi experiencia en casi todo es q lo barato sale caro, sobre lo del baile d cifras al principio es normal luego pedaleas hasta mejor y ya baila menos, d todas formas el esfuerzo tiene q ser continuo y en lo q t tienes q fijar es en la potencia media del lap.

    Aún así como desde hace meses q t llevo leyendo y eres un taliban antivatios me ha parecido rarísimo q t hayas comprado uno
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  3. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Taliban antivatios? en plan Contador y demás? o_O:rolleyes:

    Pues mira, para ser un "taliban" como tu dices, ya que tanto dicen que como no lo has usado no te haces a la idea de lo mucho que aporta, pues... ahí estoy, con una buena decepción porque esperaba algo más certero, es que no me podía esperar algo así cuando lo que leo y escucho es que esto es la exactitud buena de verdad en la medición del rendimiento.

    El caso es que ahora que tengo mi propia experiencia, creo que seguiré en mi posición escéptica, al igual que con los maravillosos discos y sus ventajas.
    Y no pasa nada eh! soy escéptico con el peso de las ruedas porque no saco nada concluyente y eso que hay una diferencia entre las que llevo y las que llevaba... y ahi sigo con ellas, y no pasa nada.
    Pero tampoco voy a decir que son la ossstia y se notan nosequé si no lo creo.
     
    Última edición: 23 Dic 2016
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Tranquilidad.......
    Bienvenido al mundo de los vatios, ja, ja, ja.
    Mejor sigue con pulso que se alegrarán los compañeros que sigan con el medidor de potencia......

    Lo que te pasa es totalmente normal y por otro lado, sí que eres tan dispar a la hora de mover vatios. Hay muchos factores que hacen que esto no sea como la frecuencia cardíaca, así que paciencia o venta. Yo optaría por paciencia, pero veo que tienes poca, ja, ja, ja.
     
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pero no entiendo por qué cada vez que habláis los que tenéis un 4iii tenéis que compararlo con el Stages. Nadie lo ha comparado para que saltes con estas, pero ya que te pones te digo que sí es mejor que el 4iii. Que puede dar algún corte que otro debido a su baja potencia de emisión, pues es verdad en algún caso, pero aún así es mejor. Eso sí, más caro, pero no mucho, no nos pensemos.
    Ya que nos ponemos, el que no lleve compensador de temperatura me parece una barbaridad en los tiempos que corren y ahora me saltaréis que os han dicho desde la NASA que sólo influye en uno o dos vatios. En fin, que el que no se consuela es porque no quiere.......
    Eso sí, yo si quisiera gastarme poco dinero, es una buena opción.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  6. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Para entrenar por potencia cuando no lo has echo nunca hay que leer y aprender mucho, algo que dudo que vayas a hacer.

    Me hace mucha gracia, decimos que los potenciómetros "son caros" pero sale otro de oferta un poco más barato y nos lo compramos sin tener ni pajolera idea de para lo que vale o cómo funciona. Aprovechar 600/700€ no, pero tirar 400 no hay problema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 23 Dic 2016
  7. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    5.962
    Perdona, aprender... a que? a ser tolerante con la decepción que supone el baile de números? :rolleyes:
    Ya voy viendo que eso es algo que hay que admitir y asumir, pero es que en ningún momento sospechaba yo que las variaciones eran de tal calibre, para hablar como habla la gente de algo "fino fino"...o_O

    Te digo, y vuelvo a insistir, que el "problema" no es del cacharro. Eso fue lo primero que pensé al haber comprado el más barato de todos.
    Pero es que yo que estaba rayado pensando que el cacharro iba mal por defectuoso, no sólo estoy sabiendo que no es así, sino que los de el doble y el triple de pasta van a dar mediciones que oscilan de todas maneras.
    Es más, me alegra no haberme gastado 1200€ y ver bailar los vatios así (o parecido) por la pantalla o_O

    Que tiene que ser así, pues vale. Pero lo dicho, estamos funcionando con medias de valores acumulados en un tiempo equis.
    Nos vamos a un 10% de error con facilidad en la medición, más el error que traigas ya al determinar el FTP.
    De ayuda? pues será... pero "fino"? Venga ya hombre. :rolleyes::D

    Que mejor que con pulsaciones solo? Pues seguro que si.
    La panacea? NI DE COÑA

    Y la pregunta que rápidamente surge... que correlación puede haber entre la medida de la potencia (con su medidor) cuando te determinen el umbral en el centro que te haga la prueba de esfuerzo... y la medida de potencia que da tu dispositivo?
    Yo creo que si o si, hay que meter la propia bici con medidor que se use en el rodillo, porque si no, es ridículo intentarlo.

    Hace falta una app para el Garmin que relacione el umbral con pulsaciones y potencia para acercarse algo, porque si no, menuda una risa... con errores de más del 10%, se sigue sin saber gran cosa.
    Vamos que me imagino que en los coches de los equipos tengan cosas así en sus ordenadores, o si no, más escojono dan las declaraciones de alguno que dice que medir potencia "adultera" competiciones...:D:D
     
    Última edición: 23 Dic 2016
  8. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Jajajajaja la verdad es que hay que reconocer que tienes gracia, obviamente explicarte nada es perder el tiempo.

    Cierra al salir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  9. antoniofg

    antoniofg Miembro activo

    Registrado:
    21 Mar 2012
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    64
    Porque es lo más parecido que hay en el mercado. Y porque las diferencias del producto no valen la diferencia de precio. Aunque sean 50€. Pero visto el aluvión de argumentos que has dado para decir que uno es mejor que otro, mañana mismo lo cambio. Además, hay que reconocer que el stages es más completo. No solo te da la potencia, también si tienes suerte te puedes volver loco buscando el sitio idoneo para que no se corte la transmisión de datos. De risa.

    Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ***** macho, los medidores de potencia miden la potencia: si en el garmin lo configuras para q te ponga la potencia instantánea pues te va a dar la potencia instantánea( ya sabes q durante el recorrido dela pedalada varía mucho el par( se hace más fuerza con la biela entre las 3 y las 5( y apenas se hace fuerza cuando la biela esta abajo o arriba), por eso ves tanta variabilidad de W. Yo lo q hago es mostrar la potencia media 3s y no me varçía tanto porque en 3s doy 4-5 pedaladas y eso se compensa.
    Los medidores de potencia son una buenísima herramienta para entrenar. Por supuesto puedes entrenar guiándote por sensaciones y pulso pero es mucho mejor completar con la info de los W( especialmente si entrenas intervalos cortos, donde el pulso no se llega a acoplar a la intensidad desarrollada, porque la respuesta cardiaca al esfuerzo va con un cierto retraso, así si haces un sprint de 10" las máximas las veras cuando has terminado el sprint)
    Intenta ser más abierto de mente y dispuesto a aprender, escucha lo q te han dicho los compañeros del foro q tienen más experiencia y verás como , cuando le vayas cogiendo el truco, te guías sólo por W y te olvidas del pulso.
    Por cierto en una prueba de esfuerzo, si quien te la hace tiene la más mínima idea del tema, te va a dar los W de tus umbrales( el dato del pulso es algo anecdótico ya q varía mucho según temperatura.... y nunca te valdrá el dato de la prueba para el pulso q tendrás en carretera).
    hoy en día casi todos los medidores miden la potencia con mucha exactitud, supongo q 4iii también medirá bien y que el problema lo tendrás tu más q el aparato, date una oportunidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ja, ja, ja. Vende el bicho y sigue con tu pulso, ja, ja, ja, ja.
    Te lo digo con todo el respeto.


    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ja, ja, ja. Esta mañana estoy de humor.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  13. antoniofg

    antoniofg Miembro activo

    Registrado:
    21 Mar 2012
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    64
    Yo si que me rio

    Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
     
  14. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    Creo que eso es lo que aún no ha entendido. Aunque también viendo sus argumentos y alcance de miras veo lógica su decepción... Igual lo que buscaba es un motorcillo y no un potenciómetro.

     
  15. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Prueba a pesarte en 10 básculas de distintas marcas a ver si te sale el mismo peso en todas.
     
  16. oskarabajo

    oskarabajo Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    944
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Gallaecia
    Mola el tema. Escuchar a defensores y detractores, vende el chispometro hombre, y sigue con pulsaciones. Sin acritud.

    Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    638
    @Alastor, a parte de seguir rodando y hacerte a ese numerito de vatios que te da el Garmin, que te aseguro que todos hemos pasado por esa fase inicial de baile de numeros... Haz un ejercicio practico:

    Piensa una ruta lo mas llana posible, sin semaforos, evitando zonas urbanas en lo posible ni nada que te obligue a disminuir el ritmo. El objetivo es mantener la intensidad lo mas estable posible.
    Empieza a rodar a una intensidad que te suponga unas ppm de por ejemplo 135pm aprox, y tras 10' rodando a esa intensidad intenta completar 2h manteniendo los vatios medios de esos primeros 10'. En esas 2h si has sido constante veras que el perfil de la potencia es una tendencia plana. Mientras que el pulso salvo que estes muy entrenado tendra una tendencia incremental.
    Compara los vatios medios con la potencia normalizada. Cuanto mas cpnstante hayas sido mas cerca estara la NP de los Wm.

    Importante, asegurate de que tienes el Garmin configurado contandote los ceros.

    Caso 1. Entrenando por pulso, en esas 2h a medida que pasa el tiempo te vas fatigando y para mantener el pulso constante bajas intensidad.

    Caso 2. Entrenando por vatios, en esas 2h a medida que pasa el tiempo te vas fatigando y para mantener vatios constantes veras que el pulso aumenta para una misma intensidad (desacople aerobico).

    Prueba a hacer esas dos horas segun el caso 1 y 2 y nos cuentas sensaciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
  18. oiz29caad10

    oiz29caad10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2015
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    328
    Mejor explicado no puede ser. Estoy con el compañero.
    Un saludo.

    Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Madre mía compañero, que desorientado estás, de verdad.
    Si pones dos gráficas entre el pulso y la potencia verás como ciertos picos de potencia no se correlacionan con el pulso, ahora si coges y te pones a subir a 300w, verás que varía, entre 250 y 350, pero el pulso se irá acoplando poco a poco al esfuerzo. No te sabría poner un ejemplo, pero los vatios son inmediatos, en el momento que aprietas ves como los números suben en la pantalla y tal y como dejas de pedalear caen. Con este nivel de precisión no puedes guiarte por unos límites, te tienes que medir por una media. Cuanto más regular eres, y eso aprendes con los vatios, más cerca está la normalizada de la media y verás que mucho más ajustados están los rangos en que te mueves.
    Lo mejor es que lo vendas, no creo que tengas muchos problemas para que lo quiera alguien, al precio que lo compraste seguro que te salen interesados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Es increíble que alguien así de repente descubra que los medidores de potencia son una castaña... es preferible pensar que el mundo está equivocado y todos somos tonto.s...antes que tratar de entender lo que te has comprado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4

Compartir esta página