Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    corría muy bien, escalaba regular y era un jugador de futbol del montón. Ciclismo nunca practicaba antes así que no puedo comparar W (más que multiplicando *2 los W de mi pierna sana)
    He conocido las 2 caras del deporte:
    Antes con poco entrenamiento conseguía mucho resultado. Ahora entreno muchísimo más y no dejo de ser un paquete pero sigo mejorando ( a ver si supero este catarro y hago un P120 tengo objetivo de hacer 3,3w/kg en 2h( un objetivo q cualquiera lo hace silbando pero q para mi es un gran reto)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Me imaginaba que no lo entenderías, es loable que siendo así lo digas abiertamente....
    vuelves a mezclar cosas (o te las inventas ya no se) 1. Please trae los post de rlulio donde diga que solo la receta epigenetica es capaz de hacer llegar al 75% del p6.
    2. Que rlulio considere que otros entrenamientos son más ineficientes que el suyo ( cosa que imagino que todo entrenador piensa: que sus entrenamientos son los mejores... sino debería recetar otra cosa o no cobrar) no implican ni necesaria ni suficientemente que otras recetas no alcancen ese límite.
    Estos dos puntos, ambos, deberías documentarlos para que el resto comprobemos si son verdad... ya que sino lo demuestras podría ser que te lo estés inventando o lo que es peor (. Pero no improbable) que mientas.
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    A mi lo que parece es que ti si te pillara en la carretera si que te iba yo a reinventar ......:)
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Añado

    Y que coste que soy un paquete
     
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Eso es , si me pillarás....

    Pero please no te salgas del tema donde dice rlulio todo lo que dices que ha dicho es curiosidad pura...
     
  6. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    Habeis abierto la caja de pandora.....Epigenetico vs resto del mundo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Bueno pues si ese es tu reto legítimo es
    Lo importante en el deporte es no dejar de soñar nunca, si alguna vez has soñado sabrás que ese momento es único .

    Un estado de Flow muy intimista eso es disfrutar
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mihály_Csíkszentmihályi
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. death

    death Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Polska
    Una pregunta sobre entrenamiento por W:

    En terrenos rompepiernas e iniciándose en entrenos por W, cómo es posible mantener unos W constantes? Porque lo estoy intentando, y por más que lo intento, los w van bailando continuamente (llevo puesto el lector a 3") y cuando paso los datos al strava o connect de garmin, siempre me salen piquitos, vaya, que si intento hacer 220 pues voy llevando 212, 235, 210, 240... y lo mismo pasa con las pulsaciones o cadencia (antes guiándome por pulso, las línes de pulso y cadencia iban bastante rectas). Y por lo que le veo a algún compañero, este es capaz de mantener la línea de w bastante recta (comparándola con la mía), además de tener el pulso y cadencia igual de rectas.
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Si puedes busca un terreno llano. Igual te tica buscar una recra entre rotondas. En terreno rompepiernas es dificil ir a ritmo constante uo en la base procuro hacer ños repechos sin apretar a tope y pedaleo a muerte bajanfo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613

    Por curiosidad: ¿qué fuentes de carbohidratos se suelen recomendar para llegar a esos 8gr/kg?
     
  11. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    Entiendo que pueda haber cierta confusión pero yo no hablo de rlulio ni del 75% del p6 ni nada de eso en estos momentos.

    Lo que he leído sobre polarizado, son en atletas profesionales/"elite" con mucho volumen. La parte de meter suave horas y horas es clave.
    Un chaval que conozco experimento con el polarizado, haciendo2mesesde polarizado, sus conclusiones fueron, con menos de 18h/semana no sirve, o dicho de otra manera, se progresaba más bien poco.

    Ahora bien, mi pregunta es;
    ¿Sirve el polarizado con poco volumen a la semana? No hace falta que contestes ya sé que me dirás que sí para no caer en una contradicción, que algún chaval que le llevas los entrenes le mandas polarizado.
    ¿Como suples la falta de volumen a baja intensidad? =?O no la suples?
     
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Curiosos valores deportivos me parecen los tuyos, usea que si no te crees el mejor debes entrenar gratis, respeto tu opinión pero estoy a años luz de compartirla. Son por cosas así que a mi me resulte a veces más interesante entrar en foros como este y ver el comportamiento respecto a lo deportivo por las red que conceptualmente el entrenamiento en si, y ademas todo eso lo dices lanzando especulaciones sobre la veracidad de mis intervenciones sin el mas mínimo ápice de conocerme, si a ti te parece bien así vas bien por el mundo, es cosa tuya personal donde yo no me meto

    Atendiendo a tus demandas ( exigencias) que dada la seguridad de tu ego seguramente pienses que sea para ganarme el pan, seguidamente te contesto y antes si me permites el fallo decirte que no me voy a poner a buscar, yo entro a su foro como entro en este leo a sus gentes y sus opiniones navego por las RRSS con la misma intención y salgo. "Coorrigeme" si me equivoco, yo también leo rápido y hasta donde mi tiempo me lo permite, pero básicamente muy por encima de sus intervenciones creo que dice o he en su defecto he intuido que dice por encima :

    - los HOPs de su autor original sirven muy poco para tal fin que el vaticina que sus espigados son mejores

    - el dr Coggan al respecto no se entera de algunas cosas que él conoce al respecto

    -restantes entrenadores de reconocido prestigio como Friel o Carmichael no conocen las profundidad de la epigeneetica

    - el entrenamiento "polarizado" a veces parece intuyo que sirve pero que a larga lo descarta porque quema al personal

    Y todo esto lo dice desde el anonimato y bajo el seudónimo de Rlulio ( esto no lo intuyo sé que es cierto)

    Por otro lado parece que tú enteras aun menos que yo, dices que yo echo por tierra su metedologia, si y no, a mi realmente me parece muy efectiva para subir el UL, una vez le quitas todo el maquillaje de la epigenetica lo que queda es un trabajo que llamamos concentrado en el UL, un bloque intensivo de trabajo para mejorar el UL hay que ser bastante ignorante en la materia para creer que no funciona

    Ni epiginetica ni leches como no va a funcionar si se basa exclusivamente en insistir sobre el UL !!!

    OPINO ; Si con 18 h semanales no sirve un entrenamiento, apaga y vamonos!

    Yo lo que creo que tu colega o bien está sugestionado por las cosas que dicen los supuestos expertos y malentiende lo que dicen los verdaderos expertos o lo que más simple aun le hace falta DESCANSAR!

    A lo siguiente ya que insiste que no te conteste, pues, no te contesto " tu te lo guisas y tu te lo comes". Lo que si te diré es que yo a la gente que entreno me gusta mirarle a los ojos, si va confiar en lo que dicen algunos en la red desde el anonimato antes que en lo que yo le digo mirandole a los ojos, en mi grupo con todo el respeto no tiene cavida, asi que ya tarda en buscarse otro grupo

    A lo demás, todo eso de que el polarizado es necesario un alto volumen para que funcione más que otros metodos lo dicen algunos estudios que desde mi humilde opinion no es necesario tener muchas luces para entender.

    Por un lado entiendo que polarizar hace referencia simplemente a polarizar la intensidad y despues lo que se dice es que es mejor cuando mas volumen haces, vamos algo básicamente tan lógico que no merece ninguna discusión mas;

    - Un entrenamiento basado en hiits funciona, pero funciona mejor si le metes mas volumen ( hemos inventado el polOolirazado)

    - Un entrenamiento basado en volumen funciona, pero funciona mejor si le metes mas hiits ( hemos inventado el polarizzado )

    Hasta aqui yo veo poca discusion

    - Un entrenamiento basado en interumbrales funciona, pero dejan de adaptarse los ciclistas si le añadimos mucho volumen extra ( hemos inventado que la gente asi no se adapta peta)

    - Un entrenamiento basado en poolarlilizzadoo funciona, pero con alto volumen + entrenamiento interumbral la gente peta ( hemos inventado.....)

    Hasta aqui yo sigo sin ver la discusion

    un entrenamiento basado en umbral ( solo trabajas umbral ) de 10-13 h dicen que frente a un entrenamiento basado en volumen de 25 h ( que tambien trabajas umbral ) + hiits funciona mucho mejor

    Si tu ves donde esta discusion yo sigo sin ver la discusion, a mi por supuesto me parece normalisimo. Otra cosa es que sugan nuevos inventos para poder discutirlos en la red ahi yo no me meto, esta guai eso
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Interesantes reflexiones......
    Aunque con tanta nomenclatura uno acaba un poco perdido.
    Sería interesante hacer un pequeño diccionario donde se explique groso modo lo que significa cada tipo de entrenamiento.
    Polarizado, HITS, interumbrales, HOPs, espigados, Epigenético, etc....
    De otra forma este hilo se hace muy complicado de entender (por lo menos para mí y creo que para más de uno).

    E intentando aportar algo al hilo con respecto a los entrenamientos por potencia, mis ideas van por unas líneas muy sencillas.
    Lo primero determinar la carga admisible diaria por el ciclista (medida en TSS que hoy por hoy es la forma que más he visto que funciona).
    Lo segundo, hacer un reparto del mismo semanalmente en función del tiempo disponible.
    Seguidamente buscar un perfil en función de lo que el ciclista necesite para obtener sus fines.
    Ahora analizo la situación del ciclista en función de sus características y demandas en el objetivo buscado.
    No meto semanas de asimilación típicas CCCR pues mantengo el TSS/día adecuado para no entrar en periodos de cansancio que pueden generar enfermedades y estados depresivos.
    Le doy mucha importancia al incremento del FTP y por ello muchos entrenamientos están basados en ello.
    Todas las sesiones de intervalos por encima del FTP las baso en el porcentaje de vaciado y llenado del W´, pudiendo estimar con precisión por un lado el grado de sufrimiento y por otro el número de series a realizar.
    Bueno, con todo esto metido en un saco hago mis planificaciones. En fin, que cada uno hace sus recetas y pócimas mágicas. Lo importante es que funcionen. Parece que en este hilo discutís por ver cuál es el mejor método de entrenamiento, pero al final todo depende del ciclista. Yo sería incapaz de realizar entrenos tipo Rlulio y me consta que funcionan muy bien pues a varios de mis clientes los entrena él y andan mucho. Pero también anda muy bien algún pupilo con entrenamientos de 40 minutos por día así que no perdamos la cabeza por favor......
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pan, pasta, fruta, verdura, etc. Mucho.etc.
    Todo esto en seis comidas, en menos es complicado.
     
  15. un poco de drog

    un poco de drog Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    408
    Totalmente de acuerdo contigo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Me sumo a ti. Hace poco que sigo todo esto y cuando empezáis con las abreviaturas me pierdo y me cuesta seguiros.
     
  17. death

    death Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Polska
    Otra pregunta, a ver si alguien echa un cable (más que nada, para aprender algo más sobre entrenamientos con W).

    Ejemplo: ciclista de 80kg, que es capaz de mover un max. de 440w en prueba de esfuerzo (me salen unos 5,5w/kg máximo en la prueba de esfuerzo que va aumentando carga cada X segundos) hasta alcanzar el máximo de W (440) y pulsaciones (205).

    Por lo que he ido hablando con compañero que llevan bastante tiempo con potenciómetro dicen que ellos entrenan entre los 200-220w (supongo que sacan unos 3w/kg). Dicho ciclista tendría que ir a unos 240-260w para tener los mismo resultados? (también 3w/kg) o, directamente, cuál es la relación de w/kg o w totales para entrenar "bien". No hablo de series cortas, ni medias, ni largas, ni en subida,... sino de rodaje, fondo y ritmo constante. Porque en series ya he visto que a este tío le meten series de 500w o algo más (dependiendo de qué tipo de serie).

    Gracias de antemano ;)
     
  18. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Busca las zonas de coggan y veras los % en los que te tienes que mover dependiendo de lo que quieras entrenar.
     
  19. juanpablo6206

    juanpablo6206 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.978
    Me Gusta recibidos:
    124


    Error. Esos compañeros tuyos basan esos 220 w en un test normalmente de 20 minutos a tope. Tus W en la prueba de esfuerzo no son comparables. Es una prueba totalmente diferente
     
  20. juanpablo6206

    juanpablo6206 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.978
    Me Gusta recibidos:
    124
    Mi caso ruedo 200/220 w con pulso de 134 aproximadamente. . FTP de 299 w. Ayer mismo. 3 series de 8 minutos a FTP. Y pulso de 168.
     

Compartir esta página