Se suelen usar mucho en carrera, cada 1km es útil ver el ritmo que llevas Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
El tema del tiempo de pausa con strava es un bug de polar que estan trabajando en ello para solucionarlo.
Eso me pasa a mí también con el Tomtom Multisport. Al subirlo a Strava me cuenta el tiempo de las pausas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi mujer me dobla cada cinco largos, así que te puedes imaginar en qué segmento me muevo. No he volteado jamás porque me ahogaría, ni lo he intentado siquiera. Eso sí, con un Garmin Swimm aprendí a estirar el brazo del reloj cuando me impulso en cada salida. Nadar .. no nadaré muy bien, pero soy un maestro estirando el brazo para que cuente bien los largos. Solo me falta la capa y ponerme unos calzoncillos rojos por fuera del bañador. Yo creo que la clave es dar prioridad a la buena lectura antes que al tiempo empleado. Que vais con mucha prisa.
Al igual que te han dicho otros, yo los uso en Correr y cada kilómetro. Luego solo los reviso en tiradas muy largas (y llanas) para ver si mantengo el ritmo, voy a menos o a más. Si el trazado no es llano (trail y ciclismo) no le veo razón de ser.
Que diferencia hay entre inclinación y altitud ?para correr o para bici de carrera para que lo utilizarais ? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La inclinacion te dice el % de desnivel en el que te estas moviendo, ya sea ascendente o descendente. La altitud son los metros sobre el nivel del mar a los que te encuentras. Saludos
Son cosas distintas, así que mejor definirlas que contar diferencias. Inclinación: los grados de una rampa (ángulo); el V800 da ese dato y la pendiente (%), algo más habitual para entendernos. Por ejemplo, la rampa más dura del Angliru alcanza una pendiente máxima del 23% o, lo que es lo mismo, 13º de inclinación. Altitud: la distancia de un punto a la superficie del mar (perpendicular). La altitud de la cima del Gorbea es de 1.482 metros. Es muy habitual confundir altitud con altura y son cosas diferentes. Por ejemplo, la montaña cuya cima se encuentra a mayor altitud es el Everest (8.848m) pero la más alta de La Tierra es el Mauna Kea (10.203m). - Para correr, para poco sirven. - En trail, importante la altitud, las pendientes no tanto. De hecho, prescindibles. - En ciclismo, la pendiente vital. La altitud importante. Tanto en trail como en ciclismo, el dato clave es el desnivel. En trail positivo y negativo, en ciclismo el negativo no tan importante porque la bici rueda. Edito: para aclarar que poco sirven para correr desde la perspectiva de alguien que hace montaña. Cuando te dicen que el Maratón de Madrid es muy duro por sus 100m+ o la Behobia con sus 200m+, pues te descojonas un poco. Pero para un runner normal claro que importa el desnivel, faltaría más, es la diferencia de hacer marca o no hacerla.
En mi caso como casi siempre hago la misma ruta en bicicleta, el lap automatico de 30 minutos me permite conocer al instante si voy mas rápido o mas lento que ejercicios anteriores en el paso de una determinada zona.
Sabéis si este sensor de velocidad es compatible? Para ponerlo en la bici? https://m.es.aliexpress.com/s/item/...armin&spm=2114.43010208.4.108.SRHhAl#autostay
Ya se había preguntado por él, pero creo q al final nadie probó. Con otros sensores chinos no funciona...
Yo no volteo y en estilo libre te clava los largos, otra cosa es en espalda y braza, yo es que no suelo hacer entrenamientos con un solo estilo o suelo meter tabla, por eso nunca da la medida exacta. Lo que no he probado si se puede modificar en el flow las distancias. Un saludo
Hola, a mi tampoco me muestra la velocidad cuando voy andando en la bici. Lo de la altitud no lo he mirado. Lo único que se me ocurre es poner más sensibilidad al GPS, pero ya lo tengo en medio. La verdad que cada vez que actualizan, falla algo. A ver si para la próxima lo solucionan.