Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    casi seguro q alfo falla en la medición porque al 99,9% nos cuesta más sacar W en rodillo que en carretera. Entiendo q ese 0,1 q saca más W en rodillo puede ser por:
    1- tener unas carreteras poco adecuadas para entrenar: terreno rompepiernas o con semáforos, rotondas....
    2- Error en el medidor
    3- Q por lo q sea te mole más el rodillo y te motives más en él
     
  2. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Es que pasa una cosa. En rodillo es mortal ir a umbral, sin embargo en carretera es relativamente más sencillo.
    Pudiera ser porque cuando en carretera queremos ir a umbral ya hemos calentado más de media hora y en rodillo queremos ir a los 10 minutos de haber empezado...... Vamos, digo esto suponiendo que tengamos una buena ventilación y un buen ventilador, pues de lo contrario apaga y vámonos.
    De todas formas el pulso suele ser similar a los mismos vatios, por lo que creo que es más psicológico que real. O si no mirad los archivos de cuando vais con la grupeta de los fines de semana e intentad sacar los mismos vatios yendo solos. En teoría es lo mismo, pero nos resultaría imposible (a no ser que seamos los de cabeza, claro).
    Yo, hasta el año pasado tenía dos FPT´s para rodillo y carretera, pero ahora uso sólo uno y cuando hago rodillo me mentalizo psicológicamente, pues el pulso va muy similar.
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    A mi, para los mismos W, el pulso me va más alto en rodillo( hago rodillo sin maillot, con 2 ventanas abiertas en invierno y con ventilador a unos 2mts frente a mi apuntando al abdomen-pecho. La sensación de esfuerzo en rodillo es superior. Me parece más duro hacer rodillo psicológicamente( y también físicamente termino más cansado q en carretera. Por esto limito el uso del rodillo a los días de lluvia intensa
     
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No sé si con un Tacx Fortius a motor diciéndole que te simule una bajada (para que el motor ayude) se igualarán las sensaciones.....
     
  5. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Siempre y cuando la ventilación sea adecuada. La semana pasada me tocó una sesión de rodillo por el mal tiempo y no anduve ni adaptando el entreno. 2 horas de rodillo y se acabó. Eran series de cadencia, tampoco nada excesivamente intenso, pero sí que es verdad que conseguí una ventilación perfecta, con un poco de sudor pero sin estar saturado. En este sentido, creo que es preferible ventilación caliente (17-18º C) que habitación fría (¿12º C?) sin ventilación por lo que ya hemos comentado no sé si en este hilo o en otros. El ventilador, aun caliente, seca. El aire frío sin movimiento sólo enfría el sudor pero no lo evapora.
     
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    El ventilador ayuda a evaporar el sudor, el sudor al evaporarse roba energía a la piel enfriándola.
    Aun así es preferible hacer rodillo en una habitación a 12-13ºC y con ventilador( en invierno no es difícil conseguir esta temperatura( en la sala de casa abro todas las ventanas y baja a esa temperatura estos días ( en la calle hará unos 7-10ºC)
     
  7. goalkeeper12

    goalkeeper12 Miembro activo

    Registrado:
    15 Oct 2012
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    34
    PREGUNTA PARA PEDALES BEPRO

    Ayer entrenando, dejaron de medir potencia, para medir solo cadencia. Alguien sabe a qué se puede deber?

    Gracias chicos!
     
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Puede ser que no los hayas apretado bien o que se hayan desalineado. Comprueba el apriete y alineado. Tras ello haces una calibración estática y después una dinámica.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  9. esalas38

    esalas38 Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2015
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, yo estoy haciendo un día a la semana una hora, 30 minutos calentamiento, 3o minutos diez series de un minuto a 350-380 watios 100 rpm descanso de dos minutos entre serie a 200 watios 80 rpm. Otro día de la semana hago fuerza y los domingos salgo a rodar. Mi objetivo es ser capaz de estar más fresco cuando hay que apretar un poco porque haya un repecho y no perder la fuerza a mitad de camino. Es mucho, poco?? Gracias
     
  10. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pues depende de cuáles sean tus umbrales.....

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  11. esalas38

    esalas38 Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2015
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Vaya, pues no lo sé. Tengo que estudiar un poco más antes de preguntar. Gracias por la respuesta ;)
     
  12. Sr. Cacho

    Sr. Cacho Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    1.206
    Me Gusta recibidos:
    175
    Buenas.
    Aunque sigo el hilo no he escrito nunca porque viendo el nivel de conocimientos de los foreros poco o nada puedo aportar pero solo decirte que yo no hago más que tener ese tipo de cortes constantemente. No sólo en cadencia si no en potencia y cadencia.
    He probado calibraciones, aprietes, batería cargadas o gastadas... Solo me queda comparar con otro Potenciometro y usar otro computador (edge 1000, y con el 910xt mucho peor)
    Al usar esos dos garmin vi que el 910perida muchas más veces la señal, supongo porque el receptor del reloj será menos potente.
    Me hace pensar que los pedales tienen una potencia de salida de emisión ridícula y que a la más mínima el garmin la pierde.
    Los míos son de doble medicion, lo mismo tiene que ver eso.

    Hay un hilo de medidores de potencia donde me suena haber leído no hace mucho algún problema también con los BePro

    Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 13 Ene 2017
  13. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    Una pregunta, a ver si alguien le encuentra explicación. Creo que es que entiendo mal el concepto de la potencia normalizada... el otro día hicimos una salida fuerte de BTT en grupo. Yo era de los más flojos, pero me sorprendió ver que acabé con una NP superior en w/kg a otros compañeros a los que no podía seguir. Qué explicación puede tener? Que en llanos fui más a rueda? Mala eficiencia de pedaleo? Algo que ver con la ténica?
     
  14. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Peso.....
     
  15. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    No, no... por eso me he referido a w/kg. Yo peso dos kg menos y acabé con 7w más de normalizada.

    Podría ser el medidor, que estime diferente. Pero la diferencia de ritmo no era tan poca como oara que sea una desviación de un 5% en la medición (ppr poner un ejemplo). Por cierto, ambos con medidor stages.
     
  16. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿ Dónde te quedabas atrás en el llano, en subidas o en bajadas?
    Cuando hablas del ratio W/kg , te refieres sólo al pesop del ciclista o también incluyes el peso de la bici e indumentaria?
    Si el ratio fuera igual inclutendo todo podríac ser que tu has ido más a tirones( con más desviación respecto de la media) que hace q aumente la PN...
    Por supuesto la técnica en btt es muy importante para ahorrarte pedaladas de más( jugar con la inercia....). Tengo un familiar q viene del trial q es un artista y "sin dar pedales adelanta a gente q mueve muchos más W( va como flotando por las trialeras...) y también existe lo q se llama eficiencia del pedaleo: yo debo pedalear muy mal porque necesito más W q otros para seguirles
     
  17. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    Me quedaba hasta bebiendo jajajaja En bajadas doy por hecho que la técnica es básica en BTT, pero subiendo es dnd más me sorprendió. Incluso en rampas fuertes pisteras, en las que la técnica apenas influye, la diferencia era notable.

    No me malinterpreteis, soy consciente de que él es mejor ciclista. No es una rabieta ni nada. Simplemente me sorprendió el dato del pt.

    Para ser más concretos, en una ruta de 2,5h y 1.000 metros de desnivel los datos fueron 81kg-270wNP y 78kg-277wNP
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En este mismo sentido os quiero comentar que me da la impresión que los PM miden sólo presión aplicada en el pedal* cadencia. Con esto si absorbes fuerza, es decir, si haces fuerza en sentido opuesto al giro de las bielas esto hace que marque más W pero no implica que "vayas más rápido".
    Es por esto lo q hablaba de la eficiencia del pedaleo. Yo lo noto mucho pq soy hemipléjico y mi pierna mala creo q absorbe W, con lo q en el garmin veo unos W inflados q no se corresponden con la velocidad.
    Es más, me parece q si sólo nos fijamos en los W y no atendemos a la velocidad, puede sr q cada vez vayamos pedaleando de manera más ineficiente.¿ q os parece?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿Las bicis pesan lo mismo?¿ puede ser q tu tuvieras algún pico de potencia?( yo esporádicamente tengo picos de potencia con los P1 q provocan q se dispare la PN, mientras q la media apenas sube
     
  20. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    Sí, son la misma bici con pequeños cambios.

    Pues podría ser que para enganchar con ellos tuviera picos mayores y el hubiera gestionado mejor la fuerza... creo que le voy a robar el PT a ver que información saco :)
     

Compartir esta página