Zona preciosa la tuya y es verdad que también está muy tocada y mas masificada que antes .... Una pena.
Pues no se lio parda porque fue en una zona de "recta" y a estos les dio tiempo a frenar y salirse del sendero (porque los tres que iban con las putisimas turbolevo de las narices ni siquiera echaron el pie a tierra ni hicieron intencion de apartarse) pero vamos, que eran unos globeros tipicos de bici electrica. Recuerdo que se les dijo que si tal, que tuvieran cuidado, que podian liarla parda etc... y pasaron de ello como si con ellos no fuera la cosa, siguieron para arriba por el Snake y a tomar por culo. Hace 15 dias estuvo mi hermano por alli, y se encontraron a otros subiendo por el somier para arriba, y esta vez si se dieron (sin que pasara nada) pero uno de los que bajaba termino en el suelo.
Yo creo que con la popularización/masificación del deporte, ha habido un paradigma donde lo que aplicaba antes no es válido. Me explico. Por mucho que hablemos, de, respeto, no tirar envoltorios, que si saludar al senderista, etc . etc. etc. el hecho es que por donde antes pasaban 10 tíos en un día ahora pasan 150. Y encima sumado a la popularización del senderismo, trail running, etc. nos juntamos ciento y la madre en la montaña. Evidentemente, todos los colectivos se tiran los trastos a la cabeza, unos contra otros , y dentro de cada uno de ellos , también - "La culpa es de las ebikes" No puedes simplemente decir, "Mira , no te hagas notar , no llames la atención". Porque esto funcionaba muy bien antes, pero ¿ahora? si juntas en el cerro de Moralzarzal a 250 ciclistas, van a llamar la atención quieras o no, y sí, van a generar erosión. Por tanto, o, nos hacemos notar como colectivo, y decimos, "Mirad, esto es lo que nos gusta hacer, es saludable, no hacemos daño a nadie, y si la administración pone un mínimo de interés se puede fácilmente MINIMIZAR el daño al medio ambiente que hacemos". Esto es, mantenimiento de senderos, habilitar zonas exclusivas para ciclismo, mantenidas - ¿alguien ha oído hablar de los bike parks que hay en UK? - No, a golpe de porrazo, meter los carteles de prohibición, agachar las orejas y decir "Es culpa nuestra, por salir a montar en bicicleta el fin de semana". "Esto debería ser como en el 2001, cuando montábamos en bici, Paco Luis y el Mariano". Cerrarán Moralzarzal, la gente se irá a Patones en masa y lo cerrarán, luego a San Martin de Valdeiglesias, Hoyos, etc y así hasta que con suerte te dejen circular con tu flamante bici de 160mm por la puñetera CdC. ¿ La batalla está perdida de antemano? ¿Es así? Todo dios cuestionando el daño que hacen las bicicletas de montaña a los senderos. Y quién ha cuestionado los KM2 de talas de arboles, accesos, etc para las estaciones de esquí? NADIE. Pero oye, nosotros sigamos agachando las orejas, intentando no "llamar la atención", ah, y recordad saludar a todo senderista que os crucéis, aunque os esté mirando con cara de "eres escoria , deberías estár bien lejos de aquí", recuerda, has de ganarte su clemencia para que puedas con suerte seguir montando por tu sierra favorita un par de años más - con suerte -
Una pena ..... es aplicar el sentido común ... si el camino es habitaulmente de bajada lo logico es tener cuidado si se sube montado.. y seguro que encima les dices algo y se ponen a discutir...
Creo qu esto es discutible. La clave esta en el mantenimiento. Mira La Pinilla, cuante gente baja en un verano? Miles? Pues yo sigo viendo un entorno natural y no ve que se este destruyendo por el hecho de que haya X senderos habilitados para bicis.
Pero es que estás comparando un monte público con una estación de Esqui. En la Pinilla se paga por bajar y no creo que a ningun chalao le de por subir por una pista en direccion contraria, ni te encuentras con senderistas, ni tampoco veras a un espontaneo con pico y pala construyendo saltos curvas y peraltes a su gusto.
Yo no le hecho la culpa a ningun colectivo, tiro los trastos a nuestro propio colectivo, si nos botan de un sitio, es evidentemente por cosa nuestra, no porque el colectivo "runer" diga las bicis molestan. Sobre lo de las Ebikes no quiero decir sea cosa exclusiva de ellas... Evidentemente! Pero si, que gracias a ellas, gente que no se planteaba hacer eso, ahora si lo hace, y en muchos casos, sin dos dedos de frente. Claro que no, tienes toda la razon, pero se puede minimizar por nostoros mismos, si ahora de esos 250 ciclistas, 180 estan haciendo lo que les viene bien, como les viene bien... pues mal vamos, y al final... Lo de los carteles es lo mas economico, porque, total, seamos sinceros, quien iba a echar jornadas de curro alli desinteresadamente, para que luego 200 personas lo usen/rompan y solo curren 4? al final nadie, y como nadie lo va a hacer, y las administraciones no estan para meter dinero en cosas asi (a no ser que san autopistas) pues cerrojazo y listo. A no ser que pusieran un pago para la entrada a montar por alli... pero si hacen eso, evidentemente ibamos a poner el grito en el cielo igual, asi que... Las bicis hacen daño en los senderos, si el biker quiere, yo te pongo el ejemplo, en mi zona, si a uno no le hubiera salido de las narices inventarse una trocha porque si, para ahorrarse 1 seg en una carrera, o strava, y el resto no le hubieran seguido, probablemente el sendero existente estaria igual,esos senderos estan hechos de pasar ganado, y una vaca de 600kg marca mas el terreno que una bici, y 50 vacas de ese peso mas, por eso estan los senderos hechos, porque de rodar no se daña el terreno, se daña de pegar la derrapada de 50 metros de turno, y de hacer trochas porque me ahorro tiempo, y de "arreglar un sendero porque creo que asi esta mejor" y asi un largo etc... Las talas son totalmente criticables, 100% estoy contigo y hacen muchisimo mas daño que 10000000 de ciclistas, pero hay una cosa, que dejan dinero, y como tal, no pasa nada. Si las bicis dejaran dinero, verias como otro gallo cantaria. Yo desde luego no creo que haya que agachar las orejas, pero si creo que esto ha pasado o esta pasando en la mayoria de parte gracias a nosotros mismos (entiendase al colectivo o los mas irrespetuosos) Yo lo que vi la ultima vez que fui me dejo alucinando, para mal, y es algo que es inevitable de seguir asi. Ese dia hubo de todo, las ebikes subiendo por las bajadas, vi una discursion fortisima, entre un rallyman que subiria por la pista a tope, y que un grupo de enduros no le dejaron pasar, porque iban abarcando todo el ancho. Se oyeron frases como "Esto es publico y es de todos, espera tu turno para pasar" y "los de las bicis para bajar lo jodeis todo y luego nos largaran a todos de aqui por vuestra culpa" Otros haciendo un salto en el Dh. Otro en medio del sendero haciendo fotos a sus amigos... etc etc... Y eso es insostenible. Esto es como con el botellon, cuando se juntaban 6 a hacer botellon, no pasa nada, cuando se juntaban 600, era un problema. Solucion? Prohibido el botellon. Pues esto es... igual. Bueno... no te creas, a mi bajando por el descansillo que hay antes de bajar por "los balcones" me fui al suelo por esquivar un pastor aleman suelto junto a sus dueños andarines que estaban alli como puestos por el ayuntamiento. Eso si, avisamos y les bajaron enseguida jeje.
Entiendo tu analogía del botellón pero creo que no son cosas comparables. ¿Si hay anormales que se ponen a 200 kmh por las autopistas se cuestiona alguien la prohibición de los automóviles? No. ¿Si hay senderistas que ponen el campo hecho un vertedero en sus excursiones domingueras, alguien se cuestiona la prohibición del senderismo? No. Entonces, porqué nosotros estamos en perpetuamente al filo de la navaja? No lo entiendo. Siempre, siempre, que cojas N elementos de un determinado colectivo, por pura estadística, vas a encontrar garbanzos negros, es ley de vida y es absolutamente inevitable. Por mucho consejo buenista de respeto, compañerismo, etc que se lancen siempre habrá gente que se los pase por el forro. Tema , dinero. El ciclismo sí que da muchísimo dinero. Sinceramente, no quiero ni echar la cuenta de cuanto dinero se ha llevado el estado en concepto de IVA de mis últimos 4 años.. Es un sector que da trabajo, en casi todo pueblo hay alguna tienda de bicis, zonas MTB ( Ainsa?) luego tema bike parks, en la Pinilla estarían muertos si no fuese por las bicicletas.... Ya lo he dicho en algún otro post, a mi personalmente no me parecería mal que las bicicletas pagasen algún tipo de tasa con la cual se mantuviesen los daños al medioambiente que causan. *****, nos estamos gastando 1300 euros en una p*** horquilla de bicicleta, y la gente se lleva las manos a la cabeza por algo así? Lo de las ebikes no iba por ti ni tu comentario, por favor no te des por aludido. Solo quería decir que tenemos la tendencia natural a buscar la paja en ojo ajeno. Yo nunca entenderé que porque un pollo en una ebike se suba a lo alto del cerro 4 veces mientras tu con suerte lo hagas 2 sea un motivo de alarma. Tal vez , el verdadero motivo de alarma sea que bajemos con casco integral y lleno de protecciones a 30 kmh por un sendero de 40 cm, pero , ey, como la mayoría de nosotros lo hacemos, apuntamos con el dedo al pobre diablo de la ebike.
No, pero si se prohibe circular a 200, o bien se endurecen las sanciones. Es decir, no se ha prohibido montar por alli, solo por los senderos, por la pista se puede. Tienes razon, de hecho muchos de los envases y basura del monte son suyos. Totalmente de acuerdo, pero con las bicis se hace mas ruido. Una trocha, un accidente, un atropello, una molestia por bajar pegados, una derrapada levantando una polvareda etc... A ver, depende, el iva lo paga todo el mundo, es decir, es un gasto mas igual que el que colecciona maquetas de aviones por ejemplo. El resto totalmente de acuerdo contigo. Sobre el tema ainsa, nunca va a pasar como aqui, o sierra de guadarrama (como segoviano que soy,como me jode que digan "sierra de madrid" ) o el cerro del telegrafo, es una congregacion de "urbanitas" estas a tiro de piedra de madrid, con puertos como cotos, los leones, navacerrada etc... con dos coches haces remontes, y sobre todo, que no es tan duro como Ainsa que te exige. A mi tampoco me importaria. Lo siento entonces, lo interprete asi, por eso respondi. A mi tampoco me importa que suban las veces que quieran, faltaria mas. Me preocupa que, en el caso de moral, se pongan a subir por las bajadas, que si, que es libre, pero basicamente, casi todo el mundo sabe a que se va a moral. Imagino que quien quiera se podra plantear subir por las bajadas de la pinilla, pero si tienes dos dedos de frente no lo haces. El unico problema que yo le veo a las ebikes, es que estan acercando el campo y la bici a infinidad de gente que no lo ha hecho en su vida, y cual es el problema? Pues que yo se llevar una moto, pero coger la de un amigo para dar una vuelta a la rotonda no me hace motero. Pues esto es similar. Pienso que, a riesgo de equivocarme, que la gente que lleva montado años, tiene un codigo de actitud o resposabilidad, que los "nuevos" en el sector no. Queria terminar, diciendote que, yo estaria encantado de hacer "ruido" y hacer una quedada para reivindicarnos y demas. El problema, es que de que nos va a valer, si en el caso de moral, al dia siguiente va a haber 80 tios dando razones para que lo vuelvan a "cerrar"...
Me alegro de verdad del tono general de los comentarios. Estamos asumiendo nuestra parte de responsabilidad en lo que está pasando. Aunque tengamos una IMBA que se mueva más o menos, nuestras propias decisiones de abandonar zonas problemáticas me parecen bastante consecuentes. No sé si suena a conformismo y/o resignación, tal vez lo sea. Pero creo que esperar a que "escampe" es conveniente. Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk
Es que no puede ser que se pida q no vayamos 2 dias a la semana a moral y la gente luego se lo pase por el forro.... Es tirarnos piedras contra nuestro propio tejado. Hay que ser *********** la verdad, y al final pagamos todos por 4 payasos. Yo ya lo dije en otro lado, las ebikes estan muy bien pero en ciertas zonas o xa ciertas cosas (lesiones). Aqui en madrid la gran mayoria de lo que traen es todavia mas gente a la montaña, que sin un motorcito que les haga la gran parte del esfuerzo se quedarian en casa. Y encima lo veo como polete, que esta gente es la que menos cultura de montaña tiene, mas cosmopolita y menos respetuosa con todo. Y partimos de la base de que el problema es la masificacion. Mas ebikes=mas gente, mas problema. Ebikes (4 bajadas en vez de 2) y remontes lo que hacen es agravar el problema. Acaso es peor 20 ciclistas pasando una sola vez por una bajada que 5 ciclistas bajando 4 veces por la misma?? Al final el número de pasadas es la misma. Y si en madrid ya tenemos cien mil ciclistas lo único que falta es que tengamos medios para incrementar el numero de pasadas.... Quien quiera hacer remontes me parece estupendo, pero no tiene ni pies de cabeza hacerlos en un sitio como abantos un fin de semana de junio
Gracias por tu elaborada respuesta, estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que dices. Solo quiero dejar un par de reflexiones, - La masificación es a día de hoy inevitable, y ha de ser afrontada con nuevas medidas y políticas. Con la masificación, ya no hay autorregulación, es muy difícil.Los garbanzos negros joderán el cocido, y esto ya es un hecho. Ojo, hablo desde la perspectiva de la sierra de Madrid, está claro que en otras zonas de España esto no es ni lejanamente un problema. Yo personalmente abogo por la creación de trail centers ,al estilo UKano, al menos para este tipo de modalidades; esto indudablemente descongestionaría muchísimo la sierra de Madrid. Por supuesto, en estos trail centers, ha de haber un mantenimiento para que no se nos pueda tachar de destrozones. -Los mensajes buenistas ya no sirven en un colectivo que se ha multiplicado por n en tamaño en poquísimo tiempo y que cada vez va más rápido debido a la evolución del material y porqué no decirlo, a las modas. - Estamos dispuestos a decir, esto es lo que hacemos , queremos hacerlo, no hacemos daño a nadie y exigimos regulación, no prohibición; O, por contra, ir escondidos entre sombras - como por ejemplo hacen los motoristas en patones - hasta que finalmente nos echen del todo a base de crujidas con multazos.
Las ebikes han venido para quedarse, nos guste o no. Yo personalmente es una opción que barajo como próxima bici. Y por llevar una ebike no me voy a poner a subir el snake y menos un fin de semana. Por esa regla de tres, cerramos wikiloc, strava y ley del silencio.....que cada uno se busque la vida. Yo creo que hay que regular teniendo en cuenta la realidad actual (ebikes, strava,....) y la cantidad de gente que hay en Madrid
Yo no soy de madrid, no he ido nunca a montar alli ni conozco la zona. Pero llevo montando en mtb desde que se llamaban btt, e visto nacer las horquillas de suspension, tambien el freno V, despues los discos. Asi como las suspensiones totales, que en principio no valian para nada y no tenian futuro..... Con esto vengo a decir, que llevo montando en bici mas de la mitad de mi vida, en mtb se entiende. Y la masificacion que ha traido la puesta de moda del "enduro", se veia venir. Esto junto con la tambien moda del runing, maratones, senderismo,etc, a hecho que los montes se saturen. Pero todo junto, no un solo colectivo. Tambien opino y creo que es verdad, que el strava y la falta de civismo y respeto, estan haciendo muuucho mas daño que la masificacion en si misma. Estoy de acuerdo con la mayoria de opiniones y comentarios que he leido, pero lo que me a hecho intervenir, ha sido el tema de las e-bike. Afirmar categoricamente que una e-bike de 5 o 6000€ esta haciendo que mucha gente que nunca a practicado ciclismo, se haya lanzado a masificar el monte y ***** las bajadas y los ***** KOM, esto, me lleva al huerto. La inmensa mayoria de bikers que han empezado a montar en e-bike, llevan mas años montando en bici, de los que tienen algunos de los endureros puros que escriben aqui. Y si, me he comprado una e-bike, y si, me planteo intentar subir por algunos sitios por los que bajo. Sitios en algun caso, que mantengo yo, limpio yo y cuido yo. Alguien mas arrima el hombro, pero pocos. Pero si un dia intento subir por una de mis bajadas favoritas, y me encuentro peña bajando, por supuesto que me echare a un lado. Pero de igual manera que ahora (sin asistencia aun) cuando bajo por algun camino de cierta anchura y me encuentro alguien subiendo, me como la peor trazada, simplemente por cortesia y por que subir cuesta mas que bajar, en la mayoria de casos, no siempre. Pero en fin, que siempre acabo con lo mismo en estos temas y la verdad es que no hay otra,sentido comun, respeto por el medio y generosidad en lugar de egoismo, punto pelota. Saludos a todos y perdon por el tocho. Enviado desde mi Lenovo K50-T5 mediante Tapatalk
es lo que pasa cuando las cosas que no se regulan, que en un area, de 6 millones de personas y aumentando, relativamente pequeña al final las zonas se masifican, y si no hay regulacion pues todo se magnifica, es decir, por mucho que algunos sean responsables tambien hay muchos irresponsables, con lo cual el daño se nota mas. Los senderos han de estar regulados mas aun sin son visitados por un numero importante de personas...ya sean motos, caballos, senderistas o bicis...
Basicamente el problema reside en los alrededores de madrid y/o grandes ciudades, donde la masificacion de poblacion favorece a esto. En madrid hay mucha gente por KM, cuando dan el pistoletazo de salida del puente o finde, donde vas? a lo mas cerca, la sierra de guadarrama. A mi me gustaria la idea de los trailcenters, por supuesto, pero el tema es, quien mantiene eso desinteresadamente? Quien lo curra? y luego, pues lo que se ve aqui, hay muchos post de gente que se curra algun trail, y luego va un dia se lo encuentra destrozado, o cambiado por otra gente que le ha venido bien. Es muy dificil. Lo suyo seria lo que dices, totalmente de acuerdo, regulacion. De todos modos, si se hubiera mantenido un respeto, o un minimo de ello, esto habria sido menor problema. El tema es ese, que si cada uno, segun sale al campo se asilvestra porque el campo es de todos, pues al final es lo que pasa. Pero vamos, que totalmente de acuerdo con tus ideas, pero para ello se necesita que la mayoria tengamos ese respeto, que a dia de hoy, es lo que veo que es bastante dificil.
No te falta ninguna razon ,y el problema no son las Ebikes! Faltaria mas! El problema es el que va encima de las Ebikes! Yo no se si sera una corriente, o si sera que yo he tenido esa casualidad, pero la los ultimos que me he encontrado con las ebikes en el monte desde luego no tenian pinta de llevar montando en bici años. Es indudable, que este producto, esta acercando a mucha gente al monte dadas las facilidades que aportan para ello, quizas en las zonas mas masificadas se ve mas. Pero el problema no son las Ebikes, eso es solo un granito mas. El problema son: -El que va como si no hubiera nadie mas. -El que se come la barrita y tira el envoltorio al suelo -El que ve senderistas/caballos/lo que quieras, y no afloja -El que se pega una derrapada de 20 metros por que si -Los de los remontes -Y en ultima instancia, los nuevos (con o sin ebikes) que se han echado al monte ahora que esta de moda. -El que se inventa un atajo y al cabo de 20 bajadas por alli y 20 tios crean un sendero nuevo. Pd:Sobre lo de subir por las bajadas, es evidente que las ebike proporcionan una nueva forma de diversion permitiendo subir por esos sitios imposibles, pero hay que hacerlo todo con dos dedos de frente.... Si ves que por donde subes estan bajando grupos de gente bastante rapido, no seas cazurro y date la vuelta, o si ves que viene gente, apartate. Es como entrar al jarama a unas tandas y querer dar las vueltas del reves (salvando las distancias)[/QUOTE]
[/QUOTE] Bien dicho. P.D. Quiero el me gusta en el tapatalk de los guevos. Enviado desde mi Lenovo K50-T5 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo en casi todo lo que habéis dicho en este post. Y si, estaría bien abogar por unos bikeparks pequeños al estilo ingles, y que, sosteniblemente, posibiliten que la gente practique su disciplina favorita en un entorno controlado y que sea mantenido para evitar su deterioro. También estaría de acuerdo en que para entra en dichas zonas se cobrara un pequeño canon por usuario, y ahora puntualizo, siempre y cuando eso vaya destinado única y exclusivamente al mantenimiento de dicha zona, que si no, en este país, ya sabemos todos donde acabaría nuestro dinero. Un saludo.