Gracias Collserlolo, pero cometí el error de poner el cubito de la session de lado, prefiero volver al barranco y grabarlo otra vez, hasta que salga bien. Seguro que es más divertido que corregir las bandas negras (y eso que recorte la imagen en el Mac). Seguiré haciendo probatinas... Saludos
El drone requiere un permiso especial, y es mucha pasta la que puede ... salir volando ... Yo personalmente prefiero tenerlo todo bien atado. Suerte. Enviado desde mi GoPro 7+ Usando Tapa el Talco
Dron, he oído Dron? Dime qué necesitas y te puedo aconsejar. Un saludo. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Mándame por privado lo que estás pensando y te doy mi opinión. Un saludo. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
muchas gracias!! creo que el gimbal le dara bastante mas calidad a mis videos... en el tema de la edicion utilizo el imovie, y en cuanto a la configuración simplemente utilizo la opcion de protune (es una session 5)
Sin problema Collse, si teneis alguna duda os la intento aclarar. Le había dicho por privado pensando en aconsejar algún modelo en concreto. Un saludo
Bienvenido, Antonio. Años atrás la cosa estaba muy clara, ahora con la llegada de los yankees y sus gimbal, se nos ha venido el MUNDO abajo. Ellos están grabando a 4K y a 2.7K y 30 fps y uno de ellos en modo Médium, lo cual nos rompe los esquemas. Y le quitan nitidez para evitar ese efecto tan molesto de las piedras que no sé describir. Enviado desde mi GoPro
Muchas gracias collserolo. El problema es que si grabo a 4k o a 2.7k los archivos van a pesar de masiado. Busco que no sean muy pesados. Ahora cualquiera le dice a la parienta que me quiero pillar un gimbal.... pasaría a ser exparienta seguro. He visto por en algunas review que si grabas a 1080 y 60 fps puede ser algo razonable entre calidad y peso del archivo... Será cuestión de ir haciendo pruebas.
¿Tienes algún dispositivo para grabar tus rutas? Aunque sea tu móvil. Tienes que descargar el track en alguno de los formatos que reconozcan esos programas como *.gpx, *.tcx, *.kml o *.fit. Con eso y el vídeo sólo tienes que editarlo montándolos. Esos programas permiten identificar el tramo sobre un mapa o imagen satélite recortando el track al tamaño del vídeo. El Virb Edit lo puedes descargar de aquí: https://www8.garmin.com/support/download_details.jsp?id=6591 Y el DashWare de aquí: http://www.dashware.net/dashware-download/ y aquí hay vídeo tutoriales del DashWare: http://www.dashware.net/tutorial-videos/
Muchas gracias... En la bici uso un cateye que me mide cadencia, velocidad y frecuencia cardiaca. Va por gps, pero no se si en que formato ni como hace las rutas... no lo conecto nunca al ordenador. Tambien llevo el movil conmigo, pero no lo uso para eso... con el strava se sacan las rutas, pero no se si sirven para esto. Tambien la uso en motocross y no llevo ni el cateye ni el movil, creo que va ser un problema... no?
Antonio, no es imprescindible la adquisición gimbaliana, aunque sí muy aconsejable, por tanto seguirás emparentado Yo lo decía porque hasta ahora no se nos había ni pasado por la cabeza grabar un on board a 4K, primero por el peso y después por no tener muy claro que a esa resolución y en movimiento se pudiera captar imágenes "decentes" Bueno, pues todo eso ha cambiado, muy probablemente aquel efecto de las piedras enfocadas en movimiento quede mitigado al grabar en formato pepino y precisamente por esa falta de captarlo todo y reduciendo la nitidez se consiga suprimirlo. No lo sé, lo cierto es que una cosa es lo que vemos en nuestras casas, includo editando que el resultado final renderizado y subido a un portal. Años atrás anduvimos dándonos cabezazos con nuevos codificadores y nuevos formatos que daban muy buenos resultados reduciendo escandalosamente el peso del fichero final. Todo eso ya es historia. La calidad es un concepto abstracto y de muy difícil encuadramiento, pero lo cierto es que todos nosotros sabemos perfectamente timbrar de buena, regular o mala. Las GoPro's graban y graban muy bien y dan una amplia gama de formatos 720, 1080, 1440, 2,7K y 4K, aspectos (4:3, 16:9) y resultados (Estabilizador, SW, POV, Low Ligth) de muy buena calidad, pero todo eso requiere un tratamiento posterior. Desde luego que por mucho que nos empeñemos si las imágenes están quemadas o movidas ... pues tendremos que hacer lo que podamos, pero en general y con unos mínimos conocimientos sabremos que si vamos a estabilizar digitalmente en post tendremos que tirar a 120 fps para que los saltos temporales y traqueteos sean reducidos al máximo. Si el problema es de luminosidad deberemos bajar la frecuencia de disparo para poder "empapar" el sensor. Si el problema es de fuertes contrastes en movimiento quizás debamos grabar con ajustes personalizados, de ahí que se plantee la duda inicial de restarle nitidez. En fin que nuestros juguetitos ofrecen una alta gama de posibilidades encaminadas al mundo profesional, y es precisamente esa cuestión la que nos trae de cabeza. Tanto es así que yo mismo pagaría por tener una entrevista con NATE HILLS y plantearle abiertamente: "¿Tú cómo grabas?" Algunas cosillas ya supimos descubrir en este MUNDO: la estabilización de la cámara es crucial en todo el proceso on board. Y eso sólo se consigue sujetando muy bien la cámara a un soporte y por supuesto sujetando el soporte a nuestro cuerpo, cuantos más puntos de anclaje tenga el soporte mucho mejor, y cuanta mayor sea la base del soporte pues muchísimo mejor. En fin, esto sólo es una pequeñísima parte de lo que se cuece en este MUNDO al cual te damos la bienvenido y te invitamos a participar de todos tus logros, progresos, cuestiones, dudas ... Bienvenido de nuevo !!