Si no digo que sea para ti ni para aficionados en general , sólo para competiciones. En eso también estás en contra? Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Yo no los veo necesarios los protectores para competición por eso opino . Y si , no mucho pero algo compito
Se acabará cuando salga otra cosa que centre la atención. Es lo bueno de venir de una modalidad donde este debate ocurrió hace 10 años.
Se vuelve a caldear el tema... En la famosa foto veo factible que tanto la pierna de sagan como la de terpstra (creo) pudieran impactar con discos, cassettes, bielas, cierres..... pero si ya hay peligros ¿pa´qué más?
Este debate se acabaría si los pros, que los hay a favor y en contra, pudiesen elegir libremente que freno llevar y los globeros, ver en carreras que es más eficiente. Yo creo que Ventoso si que se corto con el disco, porque no tiene porque mentir. No creo en complots a este nivel. Tambien es cierto que un corte con un disco, es el menor de los riesgos en una caída. Yo llevo y llevaré durante mucho tiempo pinzas, y una de las grupetas en las que voy son mayoria discos, vamos todos juntos sin problema, y todos disfrutamos igual. En lo que si creo es el interes de la industria por imponerlos, algo normal tambien, las empresas están para ganar dinero y que la polarización entre detractores y defensores se debe en gran parte al postureo, nos importa demasiado no ser los más guapos. A mi me da bastante igual, el movimiento se demuestra andando. Saludos.
En parte estoy de acuerdo contigo Por eso yo elegí discos . Les vi más beneficios que problemas para lo que necesito
es evidente que las competiciones no van a dejar nunca que unos corran con disco y otros sin el, ya uqe los de disco se quejarian que llevan mas peso y que eso les lastra. De igual manera, posiblemente de aqu ia 10 años todo lo que vendan a publico en general sera de disco casi seguro, quedando las pinzas para bicis antiguas o baratas, como ha pasado con las mtb
Si los que llevan disco se quejan de que llevan más peso en las subidas, luego en las bajadas será al contrario, no?? En una etapa de montaña, se podría ver el tiempo que podrían perder subiendo y ganar bajando... que en cualquier caso seguro no sería trascendente. Pero es verdad, esto que sería lo ideal, no pasará. Con lo cual la tontería del debate está demostrada... Que cada uno lleve lo que le salga de ... Yo no le diré a nadie que sus discos son innecesarios, pero que nadie me diga que mi bici no frena.
Pero si tienen que lastrar las bicis ahora para cumplir con el peso mínimo... Eso no va a ser ningún problema Enviado desde mi cacharro
Hoy dia, un aficionado con dinero, tiene una bici más ligera que la de los Pro's, porque no ha de cumplir mínimo alguno. Sin ir más lejos, la mia no es el colmo de alta gama, lleva Ultegra y ruedas de cubiertas y perfil dando un total de 7.75kg en talla 54 con pedales. Idem en DuraAce, tubulares y un cuadro top, llegaría a los 6.8kg. Ahora mismo hasta donde yo sé, les permiten usarlas a su cuenta y riesgo, o sea sin apoyo del coche neutro y demás, tan solo el de su equipo, como ha ido Boonen. Si lo admiten definitivamente, esto ya no sucederá, y contarán con apoyo, pero claro.. tienen que definir diámetro de disco, ancho de bujes, etc. Por cierto, hay un video en Youtube, creo que de un periodista de Cyclingnews era, que se dedica a pesar las bicis justo antes de una salida, y la mayoria andaban por encima de los 7kg (y eso con tubulares!). Saludos.
Tu bici frena bien, pero unos discos hidráulicos frenan bastante mejor, en especial con lluvia, donde la reducida fricción requiere más fuerza, y también mejor evacuación del agua, y eso no lo tiene ni lo tendrá la llanta. En los de disco hidráulicos, a igual fuerza ejercida con los dedos, frenan bastante más. La modulación es plenamente progresiva, porque vas comprimiendo el líquido poco a poco, y éste va incrementando la presión de las pastillas linealmente, con lo que el tacto es infinitamente más preciso. En los de pinza mecánica, a llanta o en disco, los frenos ejercen su presión tirando de un cable. Este transmite asi movimiento a las pinzas. El problema es que este cable trenzado es flexible hasta cierto punto. Hay un momento en que deja de elongarse, y en ese instante es cuando más frenas por tanto, porque es entonces cuando toda la fuerza aplicada con los dedos, llega al freno. La facilidad o dificultad que tengas para controlar ese punto, será proporcional al control que consigas con estos frenos. Esto que te digo en relación sólo al tacto. Dejando aparte el precio de cambiar un disco respecto a cambiar una llanta, los cero problemas con descentrados o flexiones de las llantas usando discos, cero riesgo de delaminación en aros de carbono, nulo incremento de temperatura en neumáticos en verano al frenar, el hecho de que permiten intercambio rápido de ruedas aluminio y de carbono, sin necesidad de tocar puentes ni cambiar a zapatas específicas, posibilidad de hacer tirantes más ligeros y absorbentes, porque no requieren puente refuerzo para freno trasero, logran un cambio de ruedas más rápido (cuando llevan ejes pasantes) porque el cierre rápido no estorba, y para mi, baaaastante mejor y más limpia y moderna estética, en especial cuando también el cableado de transmisión está oculto, o es inexistente tipo E-Tap. Que sí, que a dia de hoy pesan un poco más, que valen más caros.. pero las ventajas son muy superiores a estos inconvenientes. Si alguien se compra bici nueva y pretende hacer todo uso, yo diría con 100% de seguridad, que se la compre con discos, que aunque en ppio pese más, contará al menos conel chasis adecuado. Si por el contrario empieza, pretende gastar poco, y sólo va a llanear para adquirir fondo para otra modalidad o deporte, aluminio y frenos a llanta es ya sobrado. Y por otro lado, si alguien tiene una buena máquina con puentes normales a llanta, que la cambie sólo si no se dedica a llanear todo el tiempo, porque la inversión que le conllevará, no le compensará en un principio dado el uso que le da. Siento el rollo, pero a ver si queda ya claro, que los que llevamos 1 año ya disfrutando de una máquina con discos, cuando decimos que va genial y estamos contentos, no pretendemos despotricar o discriminar las de frenos a llanta. Tan sólo compartimos nuestra objetiva experiencia, porque antes ya hemos tenido una de llanta, y de esta forma, si alguien está en duda, guiarle hacia una compra más acertada. No es ese el objetivo del foro!, compartir experiencias y ayudarnos entre nosotros? Saludos.
Menos mal que no quieres despotricar ni discriminar los frenos de llanta,te cito la frase: "Si por el contrario empieza, pretende gastar poco, y sólo va a llanear para adquirir fondo para otra modalidad o deporte, aluminio y frenos a llanta es ya sobrado". En fin, me has convencido, me voy a vender mi bici de puentes porque no llaneo e ir a hacer puertos con puentes y cable es un suicidio.