Claro que sí, puedes analizar y citar punto por punto mi escrito, porque para eso lo hice. Si te parece eso despotricar... apaga y vamonos! Espera que ahora vendrá alguno con cuadro de aluminio, a decir que está siendo criticado y se tiene que comprar uno de carbono, cuando digo exactamente lo opuesto. Puedes hacer lo que quieras, porque ni te conozco, ni me importa un ápice qué lleves, por qué cambies o qué compres. Esto es un foro de opinión, y como tal la doy. Mi intención es buena, aunque tú trates de buscar cinco pies al gato. Saludos.
Llevo 1 mes con una Defy Discos y ya desde la primera salida sabia que no me había equivocado en mi elección, este debate es como las 29" mucho discutir y al final las lleva todo dios jejeje
Ya me conozco toda la teoría y las he probado, pero mi bici y sus deficientes frenos ya me hacen feliz. Para muchos el ciclismo es pasional y en consecuencia, irracional. Saludos.
Ni los discos son la panacea ni los puentes son una M.ierda. Tengo un amigo que tienen una cannondale con discos y entre el fading y las llantas gama baja que lleva no es más que una fuente de problemas. Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
El fading es común en los coches cuando se sobrecalientan los discos por conducción agresiva, el liquido se calienta, el pedal se vuelve esponjoso y pierden eficacia. No sabia que pasara en las bicis. Saludos.
Pérdida de eficiencia a causa del sobrecalentamiento. Te explico más, fue bajando el Mas de la Costa, la bajada era corta pero ****** para dejar rodar la bici y además habían limpiado las cunetas y la pista estaba sucia,así que tocó bajar frenando toda la bajada. Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Hace años con los Magura me pasaba en la mtb si forzaba mucho, y no eran los únicos. Maneta tensa y esponjosa y pérdida de frenada considerable. Yo pasé a los Avid y aumenté de diámetro de disco y desapareció este problema. Supongo que hoy en día estará más estudiado.
Yo con carbono y zapatas y ningún problema, los otros con aluminio tampoco. Por cierto, sus pastillas se cristalizaron y se las tuvieron que lijar Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Hubieras estado más fino con un "Que aprenda a frenar" ;-) Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Es que todos los problemas que has comentado tiene toda la pinta de que no son problema de aprender a frenar. Tiene pinta de que lo último que has comentado es el primer problema. Si tiene las pastillas contaminadas no frena, y como consecuencia vienen todos los demás problemas. No sé cómo se produjo el problema, pero es posible (digo es posible porque como no conozco el caso no puedo asegurar nada...) que lo que tiene que aprender es a engrasar la cadena teniendo cuidado de no manchar o tocar el disco con los dedos, por ejemplo... Y si el problema es que no sabe frenar como dices, dale tu bici y que baje en las mismas condiciones... Si el problema es que usa demasiado el freno y, por ejemplo, pesa como yo una solución es poner discos más grandes. Enviado desde mi cacharro
Pues la mía también es una Cannondale con disco que salió de tienda con unas llantas Mavic Aksion de 200€ y en dos años que la tengo no he tenido ningún problema de los que comentas,lo único que podía haberle pasado ha tu amigo es que tuviera las pastillas contaminadas,es que en este tiempo que la tengo aún lleva las pastillas de casa y los mismos discos de 140mm.
O un "yo bajo puertos por encima del 15% todos los días y nunca echo en falta más frenada". Ya metidos en topicazos...
O también "lo importante es saber frenar y no los frenos", de verdad que es cansino. El que no quiera frenos de disco que no los comore y se deje de criticar y sobretodo sin probar. Yo llevo discos me encanta pero en ningún monento me meto con los que llevan zapatas, es más soy de los que pienso que ambos sitemas estarán juntos muchos años y solo cuando los discos bajen de precio y peso pasará como en Mtb que los discos son el 99%.
Lo he comentado varias veces en este foro, seguro que también en este mismo hilo. Llevo con frenos de disco shimano más de 5.000 km en tres bicis distintas y los problemas que les veo son el fading que comentas y los roces. He probado todo tipo de pastillas y las mejores las xtr. En llano los discos van muy bien, en invierno también pero cuando mezclas temperaturas altas (en verano a partir de 31-32ºC más o menos) y descensos pronunciados en los que hay que frenar fuerte siempre me ha aparecido el dichoso problema del fading. Primero frenas estupendamente con un dedo y después de 2-3 curvas la palanca de freno comienza a endurecerse y toca usar otro dedo y aplicar cada vez más fuerza hasta que al final optas por detenerte a enfriar un poco el sistema. Al reiniciar de nuevo la marcha otra vez lo mismo. Y no es por pastillas contaminadas (cuando se contaminan la bici no frena nada y en ocasiones se oye ruido al frenar), es por el incremento de temperatura del disco al frenar. Y tampoco soy un peso pesado, peso unos 70 kg.. Mismo descenso en verano con zapatas en varias bicis y cuento los resultados. En una bici tengo 105 y llantas aluminio, frena peor que con la otra bici con ultegra+aluminio. Toca hacer fuerza y a medida que se avanza en el descenso se pierde frenada con el calentamiento pero se detiene la bici. Al final del descenso la llanta quema pero el freno sigue operativo y no toca detenerse a mitad descenso a enfriar. Con llanta de carbono la frenada es peor y toca hacer bastante más fuerza en la maneta, eso es indiscutible. Total en vista de los resultados probé campagnolo y aluminio. Pues bien campagnolo tiene unas pastillas de freno más blandas que shimano y es la mejor frenada que he tenido. Problema, las pastillas se las come y después de cada descenso con pendientes pronunciadas (+10%) toca tensar un poco el freno sobre la marcha para mantener la distancia pastillas-llantas. Frenos dura ace de zapatas no los he probado y los sram force 22 sólo en llano así que no puedo sacar conclusiones. ¿Nadie se ha fijado en los nuevos discos dura ace que son prácticamente platos?, pues es por el problema del dichoso fading. En mojado con zapatas se frena muy mal y toca hacer más fuerza, peor con carbono que con aluminio, pero anticipando la frenada se baja el puerto. Con frenos de disco parece mentira pero me da la sensación de que el agua no afecta, pero hay que frenar con cuidado porque lo crítico en este caso no es la frenada sino la adherencia al suelo. Otro problema que le he visto a los discos son los roces al desmontar la rueda. Cuando la volvemos a poner es complicado que no rocen las pastillas con el disco así que muchas veces toca soltar la zapata y ajustar. Con ejes pasantes el problema se resuelve bastante, pero en alguna ocasión sí me ha tocado volver a ajustar. Por otra parte que no haya roce no significa que no pueda rozar dentro de unos cientos de km. Por ejemplo en diciembre me di cuenta que el disco de la rueda de atrás volvía a rozar. Otro problema que he tenido aunque puntual ha sido el alabeamiento de los discos. Y ésta es mi experiencia. Ya me hubiera gustado que en su día alguien me lo hubiera explicado todo claramente, habría ahorrado mucho tiempo y dinero. Lo que está claro es que los fabricantes marcan tendencias para vender más y las tiendas-vendedores están de su parte. Me gustaría que en este caso el comprador pudiera seguir eligiendo entre un sistema y otro tal y como se sigue haciendo entre cambio mecánico y electrónico.