Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo ayer 2h 230w 143ppm 514mts+ 29,9kmh, seguimos progresando.( durante casi toda la ruta iba a >30kmh medios pero en la última subida me bajó la media( hacía bastante viento y en los primeros 20' tráfico, semáforos y rotondas q me impedían ir rápido )
    Para estos IU uso una ruta llana y con repechos q termina en un puerto suave de unos 9km al 2-3%. Llegué a la base del puerto a 225w y sabía que en esos últimos 25' finales iba a subir W sin gran esfuerzo( en subida me cuesta menos subirW)
    Eso sí, no llegué vacío ni mucho menos. Cuando hago estos IU termino con la sensación de que serían más efectivos si los hiciera de 30' más pero no suelo tener tanto tiempo libre para entrenar ( manteniendo W).

    Creo que, haciendo sólo 120', para terminar realmente cansado necesitaría subir más los W( y o sé si, durante la base, estará bien hacer intensidad tan alta
    ¿?
     
  2. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    La base es fundamentalmente para coger fondo pero al final de la misma creo que si que se deben hacer intensos esos entrenos. Pero, si recuperas y haces tb salidas largas el finde...


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Llevo unas semanas que no hago salidas largas( lo más largo es 2h 40' lo q tardo camino del pueblo, aprovecho para ir en bici mientras mi familia va en coche y sustituyo tiempo por intensidad y lo hago sobre 205-207w en lugar de hacer 4h a 180w por ejemplo
     
  4. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Hay que adaptarse a las circunstancias. Acercándose el Soplao vete haciendo alguna salida larga para probarte.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Sí claro, intentaré negociar en casa y hacer salidas largas porque de hecho cuando más mejoría noto es tras hacer este tipo de salidas. Me ponen más en forma que ningún otro entrenamiento
     
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Si vais a una competición, trataría de hacer paulatinamente series de 10/12min a la media de W más alta que aguanteis en llano, y luego hacer algunas series cortas de 3/2min al máximo promedio que podáis , eso veo que va a ayudar mucho a subir el umbral y a afrontar mejor los repechos repetidos que hay en muchas competiciones , no se el soplao que nunca fui, pero hacer IUs y 15s solamente no lo veo.

    Yo el año pasado hice entrenos muy cortos, sin apenas salidas de 4h, ningún IU, ningún espigado ni parecido, e hice un maratón de 135km con 3.000m acumulados sin problema alguno y con un tiempo decente y bajo la lluvia . Eso sí, yo en las subidas iba por debajo del umbral que lo tenia alto, mientras algún colega mio iba por encima del umbral por venir a mi par.... a mitad del recorrido mi colega dijo chao, y los últimos 30km adelanté por lo menos a 30 tíos apajarados perdidos.


    Mucha gente hace los Billats que básicamente son series de 3min, yo hice el programa de Carmichael que es un poco diferente y me fue bien para mi ridículo volumen de entreno.
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    El soplao btt son 160km y 5000mts+, casi todo pistas buenas.
    Entiendo que para cualquier marcha de fondo lo más importante es mejorar el primero UL( trabajar el Umbral Anaeróbico-MEEL( que es lo q tu propones) lo veo más aconsejable para pruebas más cortas, donde es importante el reciclado del lactato....Pero en una maratón el asunto es subir el UL para tratar de consumir la máxima proporción de grasas y reservar glucógeno.
    Precisdamente los espigados, IU y salidas de fondo están orientados a mejorar la potencia en tu UL( yo por eso es básicamente lo q hago). Si corriese en master o carreras de 2h haría otro tipo de entrenamiento
    Yo en el soplao tardaré unas 10h creo
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Al subir el umbral, en marchas tan largas, vas mucho rato por debajo del umbral aerobico y esa es la ganancia para ese tipo de pruebas.

    El glucógeno lo ahorras exclusivamente para las subidas más duras donde tienes que ir por encima del umbral aerobico.
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    eso es, estamos de acuerdo entonces
     
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Pues yo eso lo ganè con entrenamiento de alta intensidad básicamente y al contrario de lo que muchos defienden, no me quemè en absoluto, ni perdí la forma como el gas de una gaseosa.

    Hice mis pruebas y me fué bastante bien, hice este tipo de entreno casi durante todo el año, con 3 picos de forma.
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Es complicado determinar que un método funciona o no si sólo coges una muestra N=1, es decir, tu. No sabes si hubieses ido mejor con uno u otro tipo de entrenamiento.
    Es por esto que se usan las muestras estadísticas( a diferentes grupos se les hace entrenar de diferentes formas y se analizan los resultados para ver cuánto mejoran con cada sistema de MEDIA. Puede que a TI te vaya bien con esos entrenamientos intensospero que en general no sean recomendables para la mayoría de los ciclistas( ni idea, sería cuestión de hacer un estudio). Por lo que tengo entendido todos los métodos trabajan un periodo de base( para mejorar el UL) y posteriormente trabajan MEEL y VOmax.
     
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    No me entiendes, yo tratè de buscarle la explicación y la explicación es esa.

    Lógicamente con una muy buena base inicial + periodo intervalico posterior los resultados serían mejores que era lo que quería buscar este año y que tardaré en poner en práctica pero es mi intención hacerlo y eso era lo que te quería decir, con IUs y 15s iras bien pero combinándolos con intervalos, pues aun mejor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo también creo que, durante la base cada 3-4 semanas va bien meter un día de intensidad,. Me da la impresión que esto ayudará a subir los IU....
    Popr ejemplo si ves que andas haciendo IU de 230w pues metes un día de 2*40' a 260w y "desatascas" ese punto de 230w
     
  14. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Esa es la idea. 1 base luego umbrales y billats...


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  15. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Hoy si, 90' a 242wm 157ppm y 33km/h +400, esto ayer no lo hubiera conseguido ni de coña, a estas intensidades es donde el factor psicológico empieza a ser esencial, si no estás en lo que estas mejor ni empezar y optar por hacer otra cosa.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pues mi ruta de casi 300 de desnivel y los mismos vatios que tú, me salió una media de 35km/h. El total de la salida fue de 2h a una media de 34km/h y 218wm, contando con el calentamiento y el enfriamiento.
    Es curioso las diferencias. Y estoy seguro que mi pt marca bien, igual ese 6% menos que el tuyo, pero vamos, en este caso tu fuiste a 230wm y yo con tus pedales a 244wm, tampoco es tanta diferencia de vatios para tanta diferencia de km/h. Ojo, no digo que tu pt marque mal, me refiero a lo que llega a influir el Cda en llano, más de lo que parece.
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Con r lul io hacía IUs y espigados, el finde una salida libre, desde el primer día, y de vez en cuando, cuando él lo consideraba, me metía series de MEEL para el progreso. Así lo llama, vamos a hacer una semana de progreso. Normalmente 6x8' al MEEL descansando 1' a 80w. Luego seguí con 1h a 200-210wm.
    De este modo puedes hacer base durante mucho tiempo ya que también entrenas el MEEL (cada vez eran a más vatios) y el finde te metes desnivel.
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Si. A algo asi me refería
     
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Para q veas ño q influye el Cda. Ayer mi compi me dejaba atras bajando una cuesta agachado y sin pedalear. Mientras yo erguido iba a 200w para mantener w constantes
     
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En el soplao btt todos llevamos la misma posición y no afectara apenas el cda. Veemos q tal comparado con otros
     

Compartir esta página