Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. viking

    viking Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Mad
    Con bici de carretera, aunque llevo una postura nada racing. Es un stages y me salieron 155 ppm/ 164 ppmax
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí que voy, pero no tengo ganas de que me crujas bien crujio... .
    Si vienes igual nos podemos ver entre los 6.000 inscritos.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    A mi me pasa. Yo creo que el agotamiento hace que vayas bajando la cadencia para ir encontrando resistencia. He llegado a la conclusión que en mi caso es como simular una subida. Es más, en algún caso he acabado subiendo y no soy capaz de pasar de los vatios que muevo en llano, igual un 5-6% más, pero no más. Por lo opto por añadir algo de desnivel durante la primera parte del IU.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
  4. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Los HC los llevo casi siempre, los tengo incluidos dentro de la dieta para calcular la carga de HCs consumidos. De este modo no me paso de HC y llevo reserva en la bici. Yo no se vosotros, pera a mi me ha pasado que he salido a rodar suave y he pillado una pájara guapa. Evidentemente no es de esta salida, pero igual llevas acumulado mucho entreno y poco descanso y un día petas. Pienso que es el mejor momento para consumirlos, durante o justo después del entreno. Y como dice Destro, no todo es agotar el glucogeno muscular, existen otras muchas adaptaciones, entre ellas alimentarte en ruta y asimilarlo correctamente.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Creo que será porque cuando hemos cansado( agotado glucógeno) de las fibras lentas( trabajan más a cadencias altas) bajamos RPM porque a cadencias lentas reclutamos más las fibras rápidas. Es precisamente en ese punto cuando obligamos a trabajar( y adaptarse) a las fibras rápidas
     
  6. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Creo que en el Libro de Yago decía que, cuando el cuerpo ya lleva muchas horas y estás ya cansado, al final adoptas una cadencia "automática" por así decirlo en función a cada persona y demás.
     
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo creo que la cadencia, cada una tiene la suya y no hay que rayarse.

    Yo en llano para ir por encima de 300W voy por encima de 100, y en montaña a la misma potencia voy por debajo de 85.
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Por cierto, para aclararme, hay o no que comer al hacer IUs estrictas como hay que hacerlas?
     
  9. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    Pero tu vas con manillar plano, no?


    Mejor que comas. Aunque si no te entra nada tampoco es que vayas a explotar.
     
  10. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Hay algunos estudios que hablan bien acerca del enjuague con hdc, en ejercicios de corta duración: http://www.fisiologiadelejercicio.com/enjuague-con-bebida-con-hidratos-de-carbono-y-rendimiento/

    Tal vez, cuando la intención es agotar reservas de glucógeno esta práctica permita tambien liberarlas mejor al evitar que el cerebro racanee cuando se encuentre bajos los depósitos.

    Aunque, como todo, tambien podría tener un efecto opuesto al deseado por falta de adaptación.

    A la hora de rodar la postura se nota una barbaridad, solo el hecho de flexionar los codos y ponerse un poco más plano en la bici puede hacer que vayas algún km/h más rápido al mismo esfuerzo.
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo siempre comí al salir en bici porque para disfrutar quiero tener gasolina, y para entreno de alta intensidad es vital, pero había entendido que el objetivo era gastar los depósitos de glucógeno y por tanto siempre pensé que si no se come los agotas antes y a base e entrenar eso es como crecen los depósitos.
     
  12. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Yo eso lo hago en la base en salidas z2. Para intensidad si no meto octanaje al cuerpo no rindo. Como se ha dicho más atrás es tan importante en la base incrementar los depósitos de glucógeno como ir aprendiendo a comer en ruta.
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Sí, la bici es de carretera pero le puse un manillar plano para poder poner manetas y pulsadores( como los q llevan las btt)
     
  14. chatdafak

    chatdafak Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2010
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    BCN
    Strava:
    Eiii yo también voy al crujimiento jajaja

    Me gustaría hacer 6h15-6h20 (2016 hice 6h27)

    Para no caer en el offtopic, Victor, gracias por tus consejos para hacer los 15s. En rodillo insufribles. La próxima vez en la calle...

    Saludos
     
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En rodillo todo es más duro.
    Hace un par de semanas hice espigados en rodillo y me costaron 148ppm( ayer hice a más W las partes ON y OFF) y sólo me costaron 136ppm y la sensación de esfuerzo fue mucho menos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. rodriguin

    rodriguin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    2.047
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Burgos
    Yo encima saco mucho menos w como 200 en las partes on

    Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
     
  17. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo las partes ON aprox 440-520w. Las OFF 190w
     
  18. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    jajaja... pues a ver si nos vemos por allí. Es mi primera edición, y última. Se les va con el precio...
    Sobre los 15s, menudo sufrimiento. Ya me cuesta acabarlo en la calle ni te cuento en rodillo. Yo no sería capaz.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo en los 12s estoy en 636wm ON 195wm OFF. He hecho dos días 15s (el segundo por error de no modificar el entrenamiento programado) y no los he acabado... no se por qué...
    Es normal que los 12s saques más vatios en la parte ON. Se trata de 12s contra los 15s de los 15s. En cambio la media de la sesión puede ser como 5/6 vatios superior la de los 15s a la de los 12s, y la normaliza incluso más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Cual es el objetivo de los 12s y de los 30s respecto a los 15s?
     

Compartir esta página