Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Buenas noches. Hace tiempo que no entraba por aquí pues voy muy liado.
    Con respecto a mi fórmula, efectivamente ha sido extraída con Excel como la ecuación de la recta obtenida a partir de unos diez datos conocidos de ciclistas. Incluye desde datos de profesionales retirados, en activo, de globeros como yo, e incluso valores de clientes obtenidos directamente de la estimación del Garmin 520. Dejé la fórmula y la tabla pues observé una relación entre W/Kg a FTP y el VO2max.
    En el CID (Centro de Investigación del Deporte), donde actualmente están preparando la validación de mi propuesta del vaciado anaeróbico, me han comentado que es bastante aproximada, aunque carece de fundamentos.
    En fin, sólo la dejé para reafirmarla o desecharla, no para crear polémica al respecto.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    Exactamente no es lo mismo las "recuperaciones" al 50% del FTP, que al 90% y lo otro al 110% que al 200% (que saltamos de zonas muy facilmente). De todos modos si los over son 106-120% (lo que vendria a ser un Z5-VO2max) no me parece un entrenamiento muy duro, ya que en 4 bloques estas inicialmente 8 minutos en dicha zona. Haciendo otro tipo de entrenos 7x3', 5x5' te pasas normalmente 20-25min en Z5, y puedes incluso hacer las recuperaciones incompletas en los 7x3' al 50-60% del ftp y eso si te deja tieso....
     
  3. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.803
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Es que los OU's no buscan dejarte muerto ni buscan mejorar el VO2, son entrenos que sirven para entrenar los cambios de ritmo exigentes concentrando lactato y forzando al cuerpo a intentar procesarlo mientras sigues altas intensidades.

    Con los 7x3', 5x5' acumularás más tiempo en Z5, pero no tiene los mismos objetivos.
     
  4. KLM76

    KLM76 Novato

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    3
    Exacto!
    Eso es lo que busco en estos momentos para poder afrontar próximamente puertos largos más largos a buen ritmo...lo siguiente será trabajar vo2max.
    Por cierto me extraña que este tipo de entrenamiento no trabaje algo de vo2max, ya que las partes over inciden en esa zona
    Saludos
     
  5. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    No sé me parece que a esas intensidades te quedas en tierra de nadie. Desde mi experiencia propia si estas entrenando para marchas cicloturistas o similares no se si te hace falta este tipo de entreno, y si estas entrenando para correr en master ya puedes subir la intensidad porque sino te vas a casa al tercer arron del grupo, porque son mucho más exigentes.
     
  6. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Hola, existe alguna relación aproximada entre el FTP y el P1? Lo pregunto porque hoy hablando con un compañero me decía que le parecía muy raro que yo con un FTP de 290w tuviese un P1 de 700W.
     
  7. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.803
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Esto que acabas de decir es una tontería como un piano. Eso es un tipo de entreno para un programa de entreno completo, por hacer OU's no quiere decir que te vayas a quedar en el 3er arreón, xD. Este entreno, según que persona y objetivos tenga, se hará en una Fase específica del plan de entreno y con unos objetivos concretos buscando X adaptaciones para el individuo que las necesite.

    Según tú, es mejor hacer 5 días a Z6 porque si no no haces nada en máster...
     
  8. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    Mejor 7 dias, 365 al año, y si puede ser antes de carrera te metes un calentamiento de 7x3' R3 a full + 8x1' a reventar para llegar fino....¿Donde has leido en mi mensaje que diga que hay que entranar en Z5-Z6 todos los dias?

    Me voy a la tienda a por un "casio" que el presupuesto no me da para uno de cola....
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Creo que os estáis haciendo la picha un lío, lo que quiere decir @gontxo_nos es que a pesar de que es necesario entrenar el ritmo 6 también es necesario entrenar otras características y cualidades, además de añadir variedad al entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Tabla_potencia_relativa.jpg
     
  11. un poco de drog

    un poco de drog Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    408
    Perdón por la Ignorancia, pero en esa imagen ¿se supone que son w/kg?
     
  12. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Si, lo pone en la nota al pie de la tabla.
     
  13. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    En un ciclista con un perfil de potencia más bien plano suele estar entre el 200-240% del P20. Suelen ser ciclistas con una capacidad aneróbica normales en torno a 16000-19000J.

    En un ciclista con un perfil de potencia donde predomina la zona del P1 suele estar entre el 210-260% del P20. Suelen ser ciclistas con una capacidad aneróbica algo mayor de lo normal y en torno a 19000-22000J. También podemos encasillar a ciclistas con un P5 por encima de los valores medios de P1 y P20 en esta zona de capacidad anaeróbica, aunque en este caso suele ser algo mayor.


    Si lo que está más bajo de lo normal es el P20 en relacion con el P1 y P5, nos encontramos a un ciclista con altísima capacidad anaeróbica (Valores de W´de más de 25000J). Este tipo de ciclistas puede realizar un muy buen test de FTP, pero cuando aplica el porcentaje del 0,95 para hallar el FTP comprueba que es incapaz de mantener dichas potencias por mucho más de 30´

    Como ejemplo decir que en un test de 20´, un ciclista con un AT de 28000 y ATL de 285 logra hacer una media de 308W en el test al 108% del ATL.
    Un ciclista de AT de 12000 y ATL de 300 logra hacer una media de la misma potencia que el anterior a diferencia que este último habrá conseguido ir 103% del ATL.
    ¿Diferencias? El ciclista con menor capacidad anaeróbica puede mantener valores próximos a su ATL durante más tiempo.....

    Y resumiendo, decir que respecto al debate si 0.95, 0.93, etc, no depende del estado de entrenamiento, sino de la capacidad anaeróbica del ciclista.
    Ciclistas con una capacidad normal (en torno a 17000) el factor a aplicar sería de 0.95
    Ciclistas con una alta capacidad anaeróbica (en torno a 25000J) deberían aplicar valores de 0.92
    Ciclistas con baja capacidad anaeróbica (Entre 12000 y 15000 J) deberían aplicar un factor de más de 0.95 (Incluso llegando al 0.97 en corredores de Ironman)

    Por cierto, todo lo que aquí he comentado no está extraído de ningún sitio. Es fruto de mi observación y podría no ser del todo cierto si se estudia en profundidad.
     
    Última edición: 11 Feb 2017
  14. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.885
    Me Gusta recibidos:
    2.611
    A mi mas o menos me cuadran, los que estan en azul digo, la clasificacion que hace a la izquierda ni de coña.
     
  15. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.693
    Me Gusta recibidos:
    391
    Muy interesante lo que aportas Cesar. Enhorabuena por tu trabajo.

    Una duda, que procedimiento utilizas para calcular el W'?

    Slds

    Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Simplemente mides los watts desde tu FTP o CP hasta la máxima potencia pico que eres capaz de mantener ( mejor en 5 seg PMM del wko4) y lo expresas en kj ( kilojulios) 1 Joule = 1 watts/s
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    La verdad es que no entiendo muy bien lo que tratas de decir, pero ... ¿ no estaras dicieciendo que el factor corrector a la baja en el test de 20 min depende de mayor disposición de W' ?

    Porque si es así, no tiene mucho sentido
     
    Última edición: 11 Feb 2017
  18. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Realizo una recta de regresión con varios test de esfuerzo máximo. El valor de X corresponde al CP y el término independientemente a la capacidad anaeróbica. Lo puedes descargar desde aquí:

    https://www.dropbox.com/s/8sbzsh9rdz04yr2/Estimacion de CP y W´ con 2-3-4-5-6-7 datos.xlsx?dl=0

    Es un método contrastado que funciona a la perfección.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  19. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Lee de nuevo mi comentario detenidamente (es posible que no haya sabido transmitir lo que pienso). Pero eso es lo que estoy diciendo y que posiblemente esté equivocado como también he dicho al final.
    Ten en cuenta que contradigo a Coogan cuando explica que valores de 0,93 son adecuados a ciclistas no entrenados. Yo lo que digo es que depende de la capacidad anaeróbica del mismo. A altas capacidades anaeróbicas menor factor de corrección (Sobre 0.92-0.93)

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Continuando con el comentario anterior....

    Una encuesta. A los aquí presentes que les resulte imposible hacer al 95% de la potencia obtenida en el test de 20 minutos un entrenamiento de 40-45', ¿qué tipo de perfil de potencia tienen? Seguro que los valores de W/Kg de 1' y 5' se encuentran por encima de los de 20' en la tabla que ha puesto Mattin de Coogan.

    Para que os hagáis una idea...
    Yo con mis 3,5 W/Kg de FTP muevo casi los mismos vatios en 5' que uno de mis pupilos que mueve 4,9 W/Kg de FTP.

    Podéis hacer pruebas de extenuación modificando los valores de ATL (FTP) y AT (W') en mi simulador de series:

    http://www.volata.es/es/modelos/ver_simulador


    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    Última edición: 11 Feb 2017

Compartir esta página