Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Yo no creo que le contradigas o que contradecirle sea la palabra adecuada. Yo a Coggan no lo conozco personalmente y aunque por internet a mi me trasmite que es un poco ********** no necesariamente quiere decir lo que sea, lo que si que creo es que para contradecirle hay que estar muy puesto en el tema ese tío sabe un huevo ( no es irónico ni mucho menos, que coste que en este caso lo digo en serio).

    Ya lo he releido de nuevo, creo que entiendo lo que quieres decir aunque no sé exactamente a qué reponden las siglas ATL/AT solo lo intuyo.

    Más que nada sin asentar cátedra y "aunque no soy un experto" ( famosa frase de este foro del que habla como un experto, pero su modestia le impide afirmar que lo es :) ) no es ironia que coste que digo en serio que no soy un experto, todo eso que comentas me choca mucho.... Me hace tener dudas

    Por ejemplo, sin asentar cátedra, se supone que la CP es la máxima potencia que se puede desarrollar en 60 min, entonces cuadraría más o menos con la definición de FTP ¿ cierto? .

    Ahora bien dicho esto, la CP se extrae a través de una ecuación de al menos dos modelos de rendimiento por encima de la CP, es decir de dos o tres modelos de rendimiento por encima donde, según se dice, es W'. Digo que choca bastante porque curiosamente cuando mas alto es el rendimiento en modelos más cortos y por ende más anerobicos por fuerza más alta es la CP. Aunque tiene su explicación que no viene al caso partiendo de esté hecho una buena predisposición de W' no parece que impida aplicar una cifra a la baja al P20 para estimar el FTP, de hecho si me estiras sería en muchos casos más bien todo lo contrario
     
  2. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Bueno, ya sabes que no tengo ni una centésima de conocimientos que Coogan, faltaría más. Al contradecir me refiero a que he expuesto que pienso, que no digo que así sea, que el porcentaje de potencia que somos capaces de mover de la obtenida en un P20 en una hora no depende tanto de lo entrenado que estés, sino más bien de la capacidad anaeróbica del ciclista.

    ATL (Anaerobic Threshold Limit) es una especie de CP. En mi modelo de extenuación es el valor de potencia en donde no vacío los depósitos anaeróbicos ni se produce un relleno de los mismos. ¿Por qué no lo llamo CP? Pues porque aunque sea muy parecido, lo ajusto para que tras varias pruebas para la comprobación del rellenado anaeróbico, sea un valor que precisamente cumpla lo que he dicho al principio, ni rellenamos ni vaciamos los depósitos anaeróbicos. AT (Anaerobic Tank) corresponde con W´, pero ya que ponía siglas nuevas, las he cambiado todas....


    Bueno, la definición de CP depende mucho del autor. Por eso mismo he acuñado la mía propia, ATL (Anaerobic Threshold Limit).

    Yo diría que al menos tres. Con dos es muy impreciso, sobre todo el valor de W´.
    No entiendo lo que quieres decir aquí: "es decir de dos o tres modelos de rendimiento por encima donde, según se dice, es W'. "

    Vamos a ver, creo que no me he explicado bien. Estaba intentando exponer que un ciclista con datos de P20 inferiores en la tabla que ha puesto Mattin de lo que sería una curva de potencia plana (los tres valores de W/Kg en P1, P5 y P20 en la misma línea) tendrá menor capacidad para mover potencias cercanas al CP obtenido durante más tiempo que otro que tenga los tres valores en la misma línea.

    Ejemplo:

    Supongamos ambos ciclistas con el mismo peso de 70 Kg.

    Ciclista A (Tres valores en la misma linea):
    Datos P1: 8,35
    Datos P5: 4,86
    Datos P20: 4,14

    CP de 273,94W
    W´de 19183J

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 7.52.13.png




    Ciclista B (Valor de P20 por debajo de la linea de los P1 y P5):
    Datos P1: 8,80
    Datos P5: 5,28
    Datos P20: 4,14

    CP de 270,05W
    W´de 24776J

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 7.57.04.png

    El ciclista A podría tener un FTP del 0,95xP20 (Es una suposición)
    El ciclista B podría tener un FTP del 0,94xP20 (Es una suposición)

    Pero ahora bien, ¿A qué llamamos FTP?
    Si nos referimos a la potencia máxima sostenida durante un tiempo fijo y determinado por definición (por ejemplo 40 minutos), entonces tenemos que aplicar distintos factores de corrección.
    Otra cosa es que definamos FTP como la potencia máxima sostenida durante un tiempo variable según qué ciclistas. Entonces apaga y vámonos. Resulta que para unos es media hora, para otros 40 minutos y para otros una hora..... Por eso es por lo que estoy intentando descubrir el por qué para unos sería más y para otros menos coeficiente reductor. Creo que en la capacidad anaeróbica está la solución.
     
    Última edición: 12 Feb 2017
  3. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Con todo lo anterior, mirad la última tendencia de WKO4. En lugar de usar las zonas Coogan clásicas, propone usar i-levels que son adaptadas al perfil de potencia de cada ciclista.

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 12.21.22.png Captura de pantalla 2017-02-12 a las 12.21.11.png

    Ya lo decía yo por Forociclista hace un par de años y casi me tachan de loco...... Decía que en mi caso, hacer un 120% de mi FTP para mejorar el VO2Max lo veía escaso porque la proporción entre mi P6 y P20 no era la normal.
    Por eso, me reitero en que el simulador de series en función de mi ATL, AT y RS es fenomenal para todo el mundo pues tiene en cuenta el caracter intrínseco anaeróbico del ciclista. Sólo viendo el porcentaje de vaciado y relleno en las recuperaciones puedes adapatar a cuaalquier perfil de potencia las series adecuadas para que no muera en el intento.
    Me repito, no es lo mismo recetar 3´@120% a una persona con W´de 15000J, que a una con 28000J.
    A la primera le costaría mucho más hacerla.
    Sin embargo si receto para que en ambos casos lleguen al 60% del AT, los dos ciclistas "sufrirán" lo mismo y sus adaptaciones serán adecuadas a sus características.

    La primera debería hacer esta (3´35´´@312W)

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 12.10.17.png

    Y la segunda esta (1´55´´@312)

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 12.11.14.png

    Pero si lo que deseo es que las repeticiones sean de 3 minutos, juego con la potencia dejando como fijos los 3 minutos y veo cómo quedaría....
    En el caso del ciclista con 15000J de W´sería así:

    Captura de pantalla 2017-02-12 a las 12.18.17.png
     
    Última edición: 12 Feb 2017
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    No es para menos :)
     
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ja, ja, ja, ja.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  6. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Interesante debate...

    Mi P20 es de 355 w sin aplicar factor.
    Mis datos según wko son:
    PC 339 w; 4.26 w/kg
    W' 36.4 Kj
    P1 6.74 w/kg
    P3 5.57 w/kg
    P5 5.18 w/kg

    Yo no me veo capaz de estar 40' a 4,26 w/kg.

    No se si os sirve de algo.

    El W' ni idea como lo calcula.

    Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
     
  7. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Si realmente has realizado una prueba para esas potencias máximas, entonces lo podemos calcular. Si son tus mejores registros de hace un tiempo, olvídate pues serán mayores los que realmente tengas.
    Luego, ten en cuenta que WKO te da un valor de FTP, pero también te lo ofrece en un tiempo. No es lo mismo que te diga 30 minutos que 50 minutos....
    Por otro lado, tampoco te ofrece el verdadero valor de W' a no ser que realices unos test pata tal efecto.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  8. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Mi P20 de 355 w y P3 esta realizado a esas potencias, el P3 me lo dio en el mismo test del P20. El P1 me salio en esa misma semana haciendo series de 1'
    El P5 lo hice hace tiempo.

    Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Luego no te valen. Se trata de hacer un test de 1 minuto y de 5 minutos en los que al terminar no puedas ni moverte al igual que un P20.
    Tampoco hace falta que sea uno ni cinco minutos exactamente. Si cuando estés terminando el test ves que te queda chispa, lo continúas hasta reventar y luego pones en el Excel el tiempo y la potencia resultantes. La propia Excel te realiza los cálculos.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  10. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Ok lo probaré.

    Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Muy fácil sencillamente wko no lo calcula
     
  12. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Sí que lo calcula, al menos en el que yo uso (la versión 4)

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Si tú lo dices que eres el experto será asi, mi wko 4 no lo calcula
    Discutir a expertos es trolear para causar polémica, yo eso no lo hago
     
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Que buena última frase, si fuera verdad y si tú fueras un experto... entonces yo... yo... sería un troll! Oh noooooooo....
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Pues ya me pones en duda. De todas formas yo lo calculo realizando tres o más test. Mañana lo miro.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200

    Yo creo que estas confundiendo cosas Wko4 no trabaja con W' trabaja con FRC que analizan lo mismo pero no es lo mismo , no parten del mismo modelo matematico, te aconsejo que no mezcles ambos modelos por que sino el resultado va ser mas erróneo todavia, porque los resultados parten de ecuaciones distintas
     
    Última edición: 13 Feb 2017
  17. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No mezclo nada pues no uso los datos de WKO como te he dicho.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Disculpa pues
     
  19. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Acabo de ver un enlace donde lo explica:
    http://g-se.com/es/entrenamiento-en...ractica-de-la-frc-functional-reserve-capacity

    Llevas razón, las cosas como son. No es lo mismo, pero poco se lleva. ¿Dónde está la diferencia? Usa la potencia de corte en el FTP en lugar del CP. Y algún pequeño detalle más. Al final deben vender su software (que yo también compro, por cierto, e incluso uso la plataforma Training Peaks, las cosas como son).
     
  20. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Disculpado quedas.
     

Compartir esta página