Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ok, hay que saberlo
     
  2. KLM76

    KLM76 Novato

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    3
    Interesante...que factor de corrección debería multiplicar por mi p20 cuando p20 es 285w sin corrección y mi p5 310w pero, y esto me tiene comido el coco...mi mejor p1( sin buscarlo, sacado del gc) es un ridiculo 420w...saludos
     
  3. davidfus

    davidfus Miembro

    Registrado:
    4 Mar 2012
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas ! Alguien q contabilize sus sesiones de fuerza en gimnasio con Tss?
    Alguna fuente objetiva y fiable aparte de la percepción subjetiva?
     
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Al final, creo que lo mejor sería hacer un P60...... Ja, ja, ja. Lo que pasa es que como ahora no nos ponemos de acuerdo donde está el tiempo del FTP..... Cada vez creo menos en ese valor.
    Lo que no tengo claro es que si dependiendo de la fase de temporada en la que nos encontremos, dicho parámetro variará. Supongo que no será lo mismo si baso mis entrenamientos intentando mejorar la zona de umbral que estar centrado en la mejora de VO2max. Se supone que podría usar tras esa fase un mayor coeficiente.
    Pero no lo sé a ciencia cierta.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  5. juanpablo6206

    juanpablo6206 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.978
    Me Gusta recibidos:
    124

    Según mu entender. Y mis 4 años de experiencia con entrenos por W. El Ftp fue muy útil al principio. Peor hoy en día es simplemente una cifra orientadora. Alguien puede tener un ftp más alto que yo, pero tener menos reserva de kj. A la larga me lo acabare llevando cuando su depósito se acabe a los 20 min.. O el nuevo entrenamiento HIt o BILLAT, nuevos métodos donde el ftp pasa a un segundo plano.

    Mi coche puede tener más CV que le tuyo. Pero tu conduces mejor en las curvas. Y tienes más gasolina.

    Saludos

    PD. Por cierto mi ftp ha subido sin hacer test. 319 w
     
  6. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Hola, duda sobre series de FR a vatios y relación con pulso:
    Ayer hago 4x 8´de series de FR a vatios subFTP o FTP, con la cadencia de 50-60 , me fijo en el pulso y me muevo entre 130-140ppm, voy sobrado y decido alargar incluso las series algo más. Se que mi FTP está bien calculado , no solo por test sino por que me conozco. El tema es que si hago trabajo de umbral al FTP , pero con la cadencia más normal para el trabajo de FTP (alrededor de 85 ) el pulso ya va más acorde y ronda los 160ppm ,que es por donde anda mi umbral a pulso. El tema es ¿como trabajais la FR a vatios? , ¿debería incrementar los vatios aun pasando del FTP ? o ¿alargar las series manteniendo la intensidad subFTP/FTP? . El tema es que las termino muy entero y al ir de pulso tan bajo ,ni sudo.
     
  7. un poco de drog

    un poco de drog Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    2.873
    Me Gusta recibidos:
    408
    Unsa preguntas, quizás comprometedora

    ¿como se entrena para tener más reservas de KJ?

    ¿Algún ejercicio de HIT que no sean Tabatas? Solo conozco esos.
     
  8. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    si eres capaz de dearrollar mas vartios por torque que por velocidad, pues deja de subir puerto a 85 y baja a 70.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Creo también que en ésto que comentas depende de la disciplina para la que se enfoque el entrenamiento y el tiempo que duren las pruebas, si como es mi caso para maratones btt, el abusar de cadencia creo que te sobrecargas muscularmente a la larga, al final de la prueba se paga , además muchas veces se va a la cadencia que se puede(repechos ,etc,) distinto sería para pruebas más cortas o carretera, con puertos largos y pedaleo más constante.
    Mi pregunta concreta es por las series de FR.
     
  10. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    O adelanta un pelín el sillín y subes 1 mm por cada 3 mm de adelanto. Ganarás cadencia en el rodillo.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Para carreras más importante que tener un P6 alto como se dice a veces por aquí, es más importante tener repetitivilidad y eso como bien dicen te lo proporciona un buen almacén de Kj por encima del FTP, lo que pasa es que si tienes un buen depósito de Kj seguramente tu P6 sea alto

    El almacén de Kj por encima del FTP también acaba agotándose y cobra especial importancia la capacidad de recuperarlo y esto te lo proporciona un FTP alto, optar por entrenar uno o otro va a depender de qué tipo de Kj por encima del FTP dispongas o necesites, al final todo está relacionado, disponer de un buen depósito de Kj por encima del FTP cobra mucha relevancia pero todo va a depender de las necesidades del ciclista y del tipo de carrera. Saber lo más importante y necesario para correr carreras no se puede reducir con un opúsculo de fisiología lacónico, se sabe o se extrae a base de análisis y a base de experiencia, cada carrera es un mundo como cada ciclista, no es cuestión de metodologías ni modas

    Sin olvidar que ;

    Lo primero y principal que hay que aprender es a saber estar dentro de la carrera.

    Uno puede saber mucho de informática de Kj o FTP, de biomécanica, ser un gran futbolista o triatleta, tener muchos estudios, hablar como un político o saber de todo eso a la vez, pero como no sepa que es una carrera ciclista mejor que se vaya métiendo, el P6, el P20, el tratado de fisiologia, la epigenética, el triatlon, el fútbol, los 3000m valla, el FTP y W' por donde le quepa
     
  12. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.678
    Me Gusta recibidos:
    1.298
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    Compañeros, soy seguidor de este hilo desde que tengo potenciómetro, hace unos meses y leo todo lo que cae en mis manos al respecto, aunque no sé ni la décima que muchos de los que comentáis.

    Preguntaros por la potencia normalizada.
    Hoy, retomando los entrenos en la medida que puedo con el trabajo y la familia, he estado haciendo unas series, 4 en concreto, entre 223-234 vatios estando mi FTP en 235, aunque esto importa poco.
    La cuestión es que en cada serie la NP ha salido clavada a la potencia media (esto es mejor o da igual?). Hace poco leí, no recuerdo si aquí, en uso de la NP como referencia a la hora de realizar entrenos en determinadas zonas era más correcto el uso de NP como valor medio de la serie, es así?
    Bueno, a ver si arrojais algo de luz sobre esta cuestión.

    Gracias.

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Hola compi bienvenido al mundo de los numeritos. En series largas zona 4, en mucha gente, es normal clavarla un o un par de watts arriba o abajo
     
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Lógico, a más intensidad menos capacidad de dar zapatazos que haga subir la normalizada. A mi me ha pasado con series de pVO2max que la np está por debajo de la media, o incluso en series menos duras, al ftp.
    De todos modos, según dicen voces críticas, la np no tiene un sentido científico demostrado, pero a mi por lo menos me sirve para saber si la salida ha sido muy explosiva (cambios de ritmo y a que intensidad) o ha sido más constante. Yo creo que por lo menos para esto sirve y mucho.
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Bueno, pues realizando alguna prueba que otra, ya tengo preparada la tabla que relaciona la capacidad anaeróbica del ciclista con el coeficiente que debemos aplicar a la hora de realizar un test de FTP para que los valores sean correctos.

    Captura de pantalla 2017-02-19 a las 8.41.18.png
     
    • Útil Útil x 1
  16. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Sin tener nada científico en lo que apoyarme, el sentido común me dice que para aumentar las reservas de KJ se trata de hacer tu cuerpo lo más eficiente posible a intensidades medias-altas ( Sweetspot) durante periodos extendidos de tiempo ( > 1:30 horas) Prueba a hacer tandas de 15m en SS con descansos cortos ( 2 - 4 min) , al menos 5 o 6 repeticiones.

    Saludos
     
  17. Vaka1902

    Vaka1902 Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    25
    No soy ningún experto en la materia pero creo que para aumentar los depósitos anaerbicos hay que gastarlos total o parcialmente, con series en SS ni siquiera empiezas a gastar.
    Yo optaría por hacer series cortas, de 1 a 3 minutos con recuperaciones completas, unos 4 a 6 minutos, no soy ningún Gurú pero supongo que por ahí irán los tiros.
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Una cosa, supongo yo que cualquier ciclista sin ser un experto ni tener grandes conocimientos de fisiología, solo con la experiencia de su entrenamiento y observación se habrá dado cuenta que la CP sobreestima el umbral en el 99% de casos y quien no lo sabe es sencillamente porque tiene muy poca capacidad de análisis, ni siquiera sabe lo que es el umbral ( que es lo mas basico) o bien no sabe lo que es entrena con un medidor

    PD a lo mejor yo soy de Marte, que no lo descarto
     
  19. Vaka1902

    Vaka1902 Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    25
    Hola Destro, no te lo tomes a mal, no.es mi intención increparte pero para ser de los que mas entiendes (bajo mi punto de vista), no aclaras nada en absoluto, en vez de dar las cosas a entender concreta un poco más por favor, así los que no sabemos vamos aprendiendo.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Coñ-o..! Que no se entiende! :(

    Pues no se cómo puedo decirlo de otra manera... :)
     

Compartir esta página