Comprando el mismo tipo de cinta de aluminio me han llegado dos diferentes: una cinta blanca y otra más translúcida. Ninguna de las dos me ha dado problemas, pero creo que la translúcida pega algo más. Cuando intentas quitar tubulares tras poco tiempo (por ejemplo por una raja) si que puede costar algo más, pero lo que suelo hacer es dejar un cachito en el extremo contrario a la válvula sin cinta para poder pasar un desmontable, para hacer palanca y despegar más fácilmente... Pero en mi caso nunca me han dado problemas para despegar. Respecto a los restos, alguna vez se me ha quedado algún hilo de la cinta, pero se quita con el dedo... Yo he necesitado nunca usar acetonas o lija como hacía con mastik. Y por último, respecto al pegado, quedan bien pagados. A la presión que van me parece imposible que se despeguen, es más, he usado cinta hasta para ruedas de cx.
Pues otra cosita más que aprendemos... Yo actualmente llevo el trasero con cinta; me lo pusieron en la última tienda en la que estuve cuando me lo tuvieron que montar con cierta urgencia. A ver cuando tengs que quitarlo que tal es la experiencia... Respecto a la cinta VELOX JANTEX 14 en algunas webs, como la del propio decathlon, aparece en la descripción que sirve tanto para aluminio como para carbono... https://www.decathlon.es/adhesivo-doble-cara-de-tubular-id_8328793.html
A los que estén pensando en pasarse a tubular, yo recomiendo encarecidamente hacer el experimento. El fin de semana pasado salí con cubiertas y tan fenomenal, pero este finde que estaban más limpias las cunetas he vuelto a sacar los tubulares y que maravilla! No rodarán más rápido, pero la sensación que dan es totalmente distinta. Brutal como cambia la bici con unas llantitas full carbon y los tubulares...
Si pero la Jantex 14 vale incluso mas que la tufo...esa es distinta de la 76 que hablamos, que el fabricanye solo especifica para aluminio.
Buena información. Voy a probar esta cinta las próxima vez que monte tubulares. Menos de 3€ para las 2 ruedas me parece un precio razonable. Gracias
Parece que la opinión general coincide en que con tubular no se rueda mas rapido que con unas buenas cubiertas y que donde mas diferencia se nota es en la calidad/sensaciones de rodadura. Podrías explayarte un poco mas en cuales son esas sensaciones? Donde si gana el tubular en rendimiento es subiendo. Por lo ligeras que llegan a ser las ruedas comparadas con ruedas de cubierta de similar gama y características. Otro punto a favor del tubular es el poder meter perfil a gustos sin penalizar en peso. Yo teniendo ya unas Shamal si cojo algo full carbono será tubular perfil 35 a 45. Para empatar o sumar peso no cambio ruedas.
Hay muchas opiniones sobre el rodar superior de los tubulares y esto, en mi modesta opinión, es cierto ya que en mi caso no he andado con nada más fino que con unos Veloflex Carbon. Los mejores tiempos personales que tengo en STRAVA siempre son con esta combinación aunque tampoco la diferencia es abismal para subidas de 30 minutos. Donde si se nota es en largas distancias y con mucho desnivel acumulado. Por lo que lo principal es que el conjunto rueda-tubular pesa bastante menos que en cubierta. Le metes un zaska a la báscula con un desembolso ligeramente superior de 400 gr. sin despeinarse y esto en distancia-desnivel pues se va notando cada vez más. Dicho de otro modo si tienes unas ZIP de cubierta de 1300 gr y unas tubular de 1500 gr me quedo con las cubiertas.
Vamos a ver, el tubular tiene mucho mejor rodar que una rueda de camara y cubierta, esto no tiene nada que ver en mejorar tiempos ni historias. Y lo principal es que el tubular aun siendo de gama baja tiene reacciones mas "nobles" y estables que unas ruedas de camara y cubierta por muy buenas que sean las cubiertas, porque? muy sencillo, en un tubular el aire va encerrado en el propio tubular y tiene las reacciones de torsion y deformacion del tubular. En las ruedas de camara y cubierta, el aire va en dos volumenes diferentes y de materiales tan distintos como son el aluminio(o carbono) y el caucho de la cubierta, por lo tanto cuando te inclinas en una curva, cuando te pones de pie volcando el peso hacia delante, cuando bailas la bici etc. el aire esta expuesto a dos tipos de deformaciones diferentes de dos elementos diferentes, e ahi la cuestion.
Llevo 4 o 5 años con tubulares. No os puedo decir si con ellos ando más o menos y tampoco me preocupa. Lo que si he notado una gran diferencia entre tubular y cubierta es en las bajadas. No es que sea un gran bajador, ni me lo propongo. Pero con los tubulares si me lo propongo bajo.
Jejeje ya me imagino @TVT92 y más por ciertos comentarios que he leído en este hilo respecto a la cinta, por eso comento también que si no me convence, cambiaré enseguida a mástik porque en lo que sí que no me quedo tranquilo es en cambiar de tubular en plena ruta y que se quede la llanta sin casi nada del adhesivo y tener que llevar un rollo en el bolsillo a parte de todo lo que ya llevamos...avisada está la mujer para la primera vez que le llame por si hay comodín de la llamada Gracias igualmente por el consejo pero de momento probaré con la cinta a ver qué pasa y como es su uso e incluso con el truco de dejar 4-5 cm en el lado opuesto de la válvula para poder meter un desmontable de cubierta que ya me han dicho que en la tienda lo montan siempre así para facilitar el despegado...lo de los restos en la llanta, eso sí que no quedo nada tranquilo porque no quiero llevar otro rollo de recambio siendo que con mastik no es necesario. Haremos la prueba en cuanto lleguen las ruedas que espero y deseo que sea esta semana ya Saludos!!
Por cierto en el enlace que habéis puesto de la cinta de decathlon sale como producto agotado y en la app no sale ya en el catálogo
Gracias por comentar tu experiencia con cinta @aL3JaNdRo espero que me funcione bien a mí también y así evitar los tiempos de secado o "posibles adiccioones" al olor a pegamento del mástik jejeje Y en plena ruta si has tenido que cambiar tubular llevando cinta, que tal la experiencia?? A parte de que cueste o no quitar el tubular, si al colocar el de repuesto se queda fijo también o hay que usar más cinta, te vuelves a casa directo o puedes continuar, etc... Gracias por tu ayuda Espero iniciarme esta semana cuando me avisen de la tienda que ya puedo recoger las ruedas y contaros todas mis sensaciones y experiencias
Yo no llevo tubular de repuesto. Siempre llevo un bote de tufo extreme y un tubito de loctite para echar una gota en caso de que raje y el tufo no pueda sellar por ser muy grande. Nunca me he quedado tirado por pinchazo... Una vez me quedé porque se me rompió la resaca del alargador, desde entonces llevo un alargador también Respecto a cambiarlo en ruta... Como te digo no he tenido que hacerlo. Pero si tuviese que hacerlo llevaría un cacho de cinta para poner temporalmente y al llegar a casa volvería a pegar con calma. Otra solución es llevar un tubular usado con la cinta puesta o incluso un poco de mastik. De todos modos, para salir del paso podrías volver con el tubular sin cinta, eso sí, aunque la propia presión fije el tubular, habría que ir con mucho cuidado, sobre todo en curvas.
Os cuento mi experiencia con tububulares y como dije por ahí arriba llevo con ellos 4 o 5 años. Uso cinta la de Tufo. Llevo siempre un tubular de repuesto, uno fino que pesa poco y ocupa muy poco. Lo llevo en uno de los bolsillos del Maillot. Tambien un botecito de liquido sellante. El tubular nunca he tenido que usarlo y la vez que tenia que haberlo usado no lo usé. Fué por tierras zamoranas. Pincho, soy un desastre para esto de la bici, y al mirar veo que el tubular está para el arrastre se le ven hasta los hilos. Quito la válvula, le meto el liquido, monto la válvula y al darle aire parto la válvula y no había manera de sacarla, pues llevo siempre alguna de repuesto. Como no tenia ganas de cambiar el tubular, la verdad es que no habia puesto nunca alguno, siempre me los montan e iba solo. Será porque soy de puente y no de máquinas...jajaja. Total que voy a llamar por tfno para que me vayan a buscar estaba a unos 17 kms y no había cobertura y estaba en un pueblo, no creo tenga ni 20 habitantes. Me monto en la bici hasta dónde hubiera cobertura, pero como no iba mal del todo, cuando ya tenia cobertura decidí continuar. Y así sin pasar de 20 en llano, llegué a casa. 17 kms a biela pues era la rueda trasera. El tubular se aplastó contra la llanta y hasta casa, prisa no tenia y toda la carretera para mi, en esos kms solo vi 2 coches. Así que quitando esta vez siempre con el liquido he solucionado el tema los pinchazos. Y hago kms..unos 18.000 al año.
Es más o menos lo que dice todo el mundo. El tubular da más sensación de ir flotando, de no transmitir tanto las piedrecitas del asfalto, pero al mismo tiempo como tienes menos vibración en el manillar (y en el culo!) también da la sensación de que notas mejor el tipo de asfalto, cuanto está agarrando la goma, las rajas o pendientes del asfalto... Es difícil de describir... Aunque claro imagino que todas las sensaciones lo son... Lo que no es nada sutil, por lo menos para mi, es la diferencia que se nota bajando. Donde unas buenas cubiertas empiezan a retorcerse y a pegar pequeños saltitos cuando vas muy tumbado y te acercas al límite del agarre, los tubulares dan la sensación de que puedes plegar más y más y más y nunca van a dejar de agarrar. Si pillas un bache o irregularidades en medio de la curva los tubus se lo comen sin apenas menearse donde la cubierta pegaría un respingo. Esto lo compruebo una y otra vez bajando los mismos puertos con cubierta y con tubular. Y tampoco soy un kamikaze bajando, pero me gusta bajar ligerito. También noté un huevo la diferencia de peso, aunque esto ya depende menos del tubular y más de la llanta, pero si quieres montar llantas verdaderamente ligeras hay que irse a tubular si o si. Yo pasé de unas Ksyrium de cubierta que dieron 1600g en báscula (más cámaras, más cubiertas) a unas llantas full carbon de perfil 24mm que dieron 1197 gramos en la misma báscula y toda la bici se nota más ágil, como más tensita... Responde mejor y más rápido a los movimientos de manillar, y por ejemplo en los puertos cuando te ciñes a la cuneta interior en una paella que tiene tienen una pendiente salvaje te pones de pié y da la impresión de que la bici sube más fácil por esas paredes... Si, pinchar es un coñazo, pero de los que montamos tubulares y participamos en este hilo la mayoría ha pinchado poquísimas veces o nunca... Me ha gustado eso de llevar un botecito de superglue para ayudar al sellante por si hay rajaza... Me lo apunto para la cicloturista que se me viene encima a finales de abril, pensaba llevar dos tubulares de recambio pero creo que sólo llevaré uno, sellante y superglue...
Aprovecho la ocasión para presentarme, llevo muy poco saliendo en carretera concretamente desde julio del año pasado y por ende poco con los tubulares, he estado apunto de cambiarlos por cubierta simplemente por la facilidad de cambiar una cámara a mitad de ruta. también os digo que parte de ese "hartazgo" era debido a la poca información que tenia sobre los tubulares, presiones, montaje, etc. Después de haber cambiado 3 en tres meses por reventon, pinchazos muy gordos he llegado a las siguientes conclusiones: - Cinta tufo para montarlos dejando un margen al lado de la válvula para quitarlo bien sea en ruta o en casa - Tubulares de gama media-alta a presiones altas. antes llevaba tufo s33 pro. a muchos les van fenomenal pero yo les pinchaba con relativa facilidad, cabe mencionar que peso 89 kilazos. ademas de no poder repararlos....ahora llevo gatorskin de 25 y de momento ningún problema. - Tubular de repuesto. siempre llevo uno en la botella, me ha costado dios y ayuda poder meter uno de 25 pero con paciencia ha entrado! he probado a llevarlo en la funda (esa que parecía la de una game boy) que lleva algún compañero y en caso de cambiarlo a mitad de ruta es realmente cómodo y se hace en un tiempo récord....lo malo es que la funda no entra en todas las chaquetas. Ahora mismo estoy bastante a gusto y he notado mejores sensaciones con los tubulares de 25 sobretodo en agarre! aunque creo que hay un componente muy alto de suerte en lo referente a pinchazos en tubulares, hay compañeros que hacen 15.000 al año y no pinchan..... también os quería agradecer las experiencias que cada uno aportais a este hilo ya que gracias a ello se aprende muchisismo. Un saludo
Ayer pinche por primera vez desde que uso tubulares, despues de 11000 y pico kms. En 5 minutos de nuevo funcionando, tufo extreme y a correr. Con camara 15 minutos no me los quitaba nadie jeje.