Hola. Los que usáis la cinta... He visto que algunas marcas (tufo, por ejemplo) distingue varias anchuras (19 mm y 22 mm) Desconozco si otras marcas también tienen disponibilidad de medidas. Supongo que recomendáis montar cinta de 22 mm sobre todo en tubulares de 25 mm y llantas anchas. Aunque siempre he usado mastic, voy a probar la cinta en unas ruedas por ser llanta nueva... Sabéis si velox siendo más baratas también tiene cinta ancha? O es medida única? Cuál es la medida que trae velox? Sería para montar unos tubulares de 25 mm en una llanta de 24,2 mm. Gracias.
Me autocito... Por lo que estoy viendo, jantex tiene una medida única de 18 mm. Puede que esté equivocado... Veis arriesgado poner esta cinta con los tubulares de 25 mm? La diferencia de precio con la tufo de 22 mm es considerable... Al final, parece que el mastic es lo más barato.
Opino lo mismo y eso que aún no he empezado y es que a base de tubos o de botes de mastic a la larga puede ser más barato ya que con cinta cada vez que se cambie de tubular, cambio de cinta y rollo nuevo... no se que haré al final ya veremos jejeje aunque por ganas de "pringarme" con mastic no será ya que también me gusta hacer mis arreglos y demás temas de bricolaje y este del mastic no me asusta nada.
Y estoy con el compañero @Ram0s y es que se os agradece tanta opinión, experiencia y consejos que nos dais a los novatos en este hilo y que empezamos con esto de los tubulares y tantas dudas hemos tenido en dar el paso Y gracias por tu aportación @Ram0s ya que estoy más o menos como tú con mis "kilazos" jejeje y así voy prevenido
Si tienes oportunidad y la llanta está impoluta prueba la c de los instaladores la larga te he mandado a hacer la. Así verás la diferencia y pod de de de comparar... Una vez que pones las capas de mastic es más difícil volver a dejarla impoluta para la cinta. (Es una opinión)... A mí lo único que me motiva de la si pegatina pegatina y la es lo limpita que se ve la llanta cada vez que cambias un tubular. Y
Muchísimas gracias @aL3JaNdRo Y tomo nota en la lista de la compra que tengo preparada la idea buena de válvulas de repuesto ya que con el perfil de 55 que voy a tener será una buena compra tener de más por si acaso
Yo para limpiar el mastik uso pistola de aire caliente . Calientas y luego pasas un trapo y se va todo el pegamento
Estoy totalmente de acuerdo y por eso cuando me dijeron en la tienda que me iban a poner cinta lo pensé detenidamente y para empezar pensé eso mismo que dices...aunque aquí muchos compañeros han comentado que los restos de mastic salen bien con un secador no se... Mi duda sigue estando en un cambio de tubular en plena ruta o lejos de casa...pero en fin, probaremos a ver Edito: como por ejemplo lo que acaba de comentar el compañero @churrasco con pistola de calor
Yo uso jantex en llantas de 24,2 unas bora y de 25 (en las de cx) y queda perfecto. En su ida lo usé con llantas más estrechas (de 20,5) y quedaba demasiado justo pegado al borde.
Y otra gran duda que llevo en mente, aunque sé que será hasta que pruebe o use el mástik la primera vez, y es el tacto o la composición de la que está hecho para poder manipularlo aunque me hago una idea por lo que habéis escrito y no será tipo pegamento que todos tenemos en casa...pero los que usáis mastic y lleváis tubular de repuesto con una capa de mastic preparada para cuando haya que cambiarlo, que protección le dais?? Si lo lleváis en porta herramientas lo tengo claro pero debajo del sillín....no se ensucia y pierde propiedades el mastic??? O lo lleváis de una forma en concreto plegado para evitarlo...?? Muchas gracias
Otro de los kilazos que aporta opinión ) El pasado Sábado pinche por primera vez en seis meses, y confirmó que el Gatorskin Sprinter funciona: llevaba líquido preventivo metido y oí el pinchazo el líquido saliendo y a los pocos segundos sellado y sin parar continúe la marcha. En la otra bici llevo TufoCarbon de 25HiComposite carbón que no llevaba con líquido en su día, y cuando pinche basto echar un poco de Extreme y solucionado también ) ... de los que si salí bastante escamado (supongo q respondería a mala suerte), fueron de los que se suponen top, el Competition y el Veloflex Arenberg uno lo pinche en La primera puesta y ese agujero lo termino condenando pues nunca llegó a sellar (pero volví bien a casa ese día), y el Competition q puse me explotó un día en carretera (no sabía lo de que se podían pegar las cámaras y supongo q esa sería la causa). Monte tubular de respuesta que llevaba sobre cinta Tufo y me bastó para llegar ... Esa es mi experiencia hasta la fecha Saludos a todos
una pregunta si teneis los tubulares pegados con cinta y si pinchais y teneis que cambiar el tubular la cinta os sirve o como haceis???
Creo que te ha respondido en el último párrafo el compañero Rafuky en el post justo encima Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La cinta cuando cambias el tubular se queda pegado al tubular, menos algunos restos q se quedan en la llanta, pero la cinta en si se va con el túbular
Toma, aqui te enseño a doblarlo, creo que esta puesto muchas paginas atras https://chichonera.blogspot.com.es/2014/07/tubular-ii-enrollar-un-tubular-para-el.html
Mi eterno dilema, cinta/mastik... Me he pillado unas ax+marwi+extralite, y ponerlas cinta nose.... Como tenga que cambiar tubular la hemos liado...para eso mejor mastik por lo que leo Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Depende! Lo suyo es cogerle el puntillo y echar la cantidad justa. Yo a veces me he pasado sin querer y me he dejado luego los dedos para despegarlo.
Gracias @TVT92!!! Cierto es que lo está más atrás y ya leí este artículo en su día y lo he vuelto a leer por si se me escapó algo pero no me aclara mi duda, o igual yo me he expresado mal y no se me ha entendido (aunque sigo pensado que hasta que no "trastee" yo mismo con el mastik no lo sabré a ciencia cierta...y es que la técnica la tengo clara, prácticamente cogerle el truco como para plegar una cámara bien plegada como para llevar dos en una bolsa o porta herramientas, pero me refería más en concreto por llevar el mastic puesto en el tubular y este debajo del sillín, como este ejemplo, y así sin más protección que una cinta o velcro sujetándolo al sillín. Estando a la intemperie con sol, lluvia, frío, calor, polvo de la carretera, etc...si sufre el mastic aplicado al tubular y no pierde sus propiedades?? Disculpad si antes no me expresé bien. Gracias y saludos. P.D: recuerdo leer en este hilo que con las propiedades del mastic de la capa que lleva el tubular con los restos de la llanta sobra para "hacer química" y que se pegue sin problemas...
De hecho, de la manera que se hace en ese tutoríal la parte del mastic no se deja a la vista prácticamente y no debería sufrir pero tambien se pegara una cara con otra o no tiene porqué...?? Lo siento de verdad por tantas dudas y que a lo mejor son muy obvias