No. Peeero, ambos wearables pueden solucionar el problema con ... LA GOMA DE POLLO !! Yo este "brico" me lo guardo para cuando se pasen de rosca los tornillitos, son de rosca muy fina y si los fuerzas fijo que se rejoden. Cuidadín con el peso de LA CINCO. Cuánto pesa? Si está por debajo de los 150 grms tira que te va, pero si se acerca ... te veo con un PALITROQUE.
Pero cuanto pesa ??? Mira Q tener una y no tener peso.... Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Si, uno en particular que el sábado hizo bastante ruidillo. Estuvo más ruidoso que en las pruebas anteriores. Ni idea de porque, lo trato con todo el mimo que puedo. Salud Enviado desde mi universo
Cambiando un poco de la temática gimbaliana, y para que os riáis, de mi, claro, os pongo una ida de olla que tuve este verano pasado, en agosto, después de una mini-ruta globera, y que me dije, "vamos a experimentar un poco, y a hacer el ganso". El vídeo lo tenia escondido en lo mas recóndito de un disco duro externo, y ni me acordaba del vídeo. Así corrijo la insinuación de hace un par de días, al insinuar que un yankee había acelerado un vídeo. La única relación con este foro/hilo, es la vestimenta, y la cámara utilizada.
Estos son los pasos para hacer un render de calidad para subir a YOUTUBE. La cosa es muy sencillita, si empezamos a pu tear los pixels acabaremos con una ensalada de macro bloques y halos que resultará infumable para el visionado. Por tanto deberemos de tomar un compromiso a la hora de grabar, editar y renderizar. Como punto de partida podemos asegurar que grabar en formato grande para visualizar en pequeño será un éxito, lógicamente no funcionará al revés. Otra regla de oro es respetar los múltiplos de la frecuencia de disparo. Ésta es la primera parte donde tendremos que crear una secuencia específica a nuestro material grabado. Abrimos PREMIERE y creamos un NUEVO PROYECTO Nos genera esta pantalla donde escogeremos el nombre del proyecto, en mi caso: Tuto. Aceptamos. En PREMIERE PRO CS6 sólo disponemos de este preset que se asemeja a los ficheros que graba nuestra GoPro. Muy importante mantener "Píxeles cuadrados", el resto de valores los podremos cambiar. Nos vamos a la pestaña de AJUSTES Y cambiamos los valores. En este caso he escogido un formato de 1080p a 29,97 He cambiado la previsualización a Quick Time porque mi ordenador es Mac. y trabajaré con el códec de GoPro H264 Clicamos en las cajas de Profundidad y de Calidad y GUARDAMOS LOS AJUSTES. Le damos el nombre que queramos, en mi caso "Tuto" y la descripción deseada. Y ya lo tenemos dispo en la carpeta PERSONALIZADA. Esa misma operación la podremos repetir con otros formatos de grabación y siempre la tendremos disponible . Si aceptamos iremos directamente a la pantalla de edición y tendremos nuestra línea de tiempo para insertar los clips y editar.
Una vez hayamos editado tendremos que renderizar nuestra secuencia para obtener el vídeo final. Aquí tenemos nuestra línea de tiempo donde colocaremos los clips y todos los títulos, música y podrán ser objeto de efectos Echamos un vistazo a las características de nuestra grabación y nos vamos a exportar Medios para preparar el render Y aquí tenemos todos los parámetros para garantizar una buena preparación para compartir nuestro vídeo en Youtube Fijaos que el original fue grabado en 1440p y hemos editado en 1080p y renderizado en 720p además el original contaba con 60 fps y el resultado final es de 30 fps. Y para acabar de adobarlo deformé la escala de altura para conseguir un efecto Super View. Ningún problema ya que hemos respetado los múltiplos. Muy interesante hacer notar que la tasa de bits de la grabación original es de 45 Mbps y que la limitamos a ese parámetro. El destino está en 12Mbps para un formato de 720p . Ése es el parámetro que hará que nuestro vídeo tenga la calidad deseada en relación al peso del fichero. Lógicamente si mantuviéramos los 45Mbps no lo podríamos visualizar en streaming, se nos pararía el visionado continuamente y muy probablemente en nuestro ordenador tampoco lo podríamos reproducir con fluidez. Ahí es dónde tendremos que adoptar un compromiso. Esos 12Mbps en formato 1080p generará macro bloques incluso reduciendo el visor para el visionado. Nótese la relación tiempo/peso para 25,19 segundos nos iremos a un peso de 36Mb aprox. Ése será un factor muy a tener en cuenta si nuestro vídeo es de varios minutos. Youtube en su oferta gratuita limita el tiempo a 15min. y a partir de ahí comprime mucho toda la info que subamos. No os dejéis ningún parámetro de lo contrario el fracaso está garantizado.
Efectivamente. Aquí de lo que se trata es que consigamos grabar, editar y renderizar con los mismos parámetros (o sus múltiplos) Un ejemplo muy sencillito: Si tenemos un clip grabado a 30 fps y queremos hacer una cámara lenta del 200% nos encontraremos que un fotograma se repetirá hasta consumir el tiempo donde le toque entrar al siguiente. Si hemos grabado a 720p y queremos visualizarlo en 1080p tendremos que hacer zoom digital (y eso es lo peor que podemos hacer) Sin embargo si optamos por hacerlo al revés triunfaremos fijo.
Cambiando de tema, ayer estuve dando una vuelta por el deca y vi esto: Yo he pillado las de medio que son las más parecidas a las que habéis pillado vosotros. Pero los otros dos modelos uno más grande que el otro, me resultaron curiosos, qué os parece?
Tiene poca base, no sé si tiene adaptador de Go Pro, si no lo tiene tendrás que quemarlo para que asiente en dos puntos / dos ejes. De ese modo sabrás que no se mueve en la base. Luego toca trabajar e que no se mueva la base. Estás a tiempo de cambiarlo? Danos algún motivo o razón para haber pillado ése y no otro.
Por el tema de Q trae palo es tensión ,el tema del manejo inalambrico. ...y parece más robusto...o no ? Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Muchas gracias. Imagino que hay que pasar por caja, por eso quiero saber cual me aconsejáis. Muchas gracias
Si si, lo tenía claro, de hecho son las que he pillado, pero me ha parecido curioso el otro modelo de dos tamaños distintos.
Bueno creí que me tenía que dejar las venas largas o cortarlas muy cortitas. Primera grabación en Protune y con el Gimbal. Ayer por la tarde con una luminosidad envidiable. Descargo ficheros y abro el PREMIERE y ... Buuuf !! no sabía por dónde empezar. La corrección tridireccional era complicadísima, cualquier cosa que tocaba se me venía todo abajo. Tanto fue así que le di a Ajustar y adoptar todos los parámetros que tuvieran un preset de "automático" Vale, como la respuesta plana del protune no aporta nada, asumí que esos valores automáticos eran producto de cálculos que me sobrepasaban ... Una vez renderizado compruebo con horror que el color fluctua y cambia a peor y de forma y aspecto inaceptable. Se me ocurre la brillante idea de pasarme por el GoPro Studio al recordar que tiene un preset de Protune ... Fuaaaah!! eso es otra historia, algo saturado para mi gusto, pero bueno, y también algo bajo de luces, pero bueno. Lo más importante es que eses mismo resultado lo he clavado toqueteando en parámetros manuales, la cual cosa me satisface, ya que puedo jugar con luces y contrastes y saturaciones. No va mal, no va nada mal. Mirad: Inferior izquierda Fichero original Protune on 1080p 30 fps con los parámetros comentados recientemente paginas atrás Superior izquierda Render en PREMIERE con Ajustes automáticos Superior derecha Render con GoPro Studio con el preset Protune Inferior derecha Edición en GoPro Studio con valores manuales imitando al preset Protune rebajando contraste