Llego el dia D y la hora H . Volvemos al 2004 cuando los mismo querian imponer los tres metros. Imprime y enviar.
Buenas a tod@s: Vaya foro más animado, no? Mario, entonces como es el tema? Imprimimos la hoja que ha compartido IMBA España, la rellenamos con nuestros datos y la entregamos en donde? A ver cuantos vamos a entregarla porque para quejarnos y buscar cupables somos los primeros...pfffrrr
Desde que existe la ventanilla única, se puede presentar en cualquier dependencia de la administración pública. Lo escanearán y lo tendrán que remitir a la Consejería de medio ambiente de la Comunidad de Madrid. Os deben dar un justificante de presentación.
Que firmen vuestros familiares amigos novios novias... esta es la primera medida de presión de muchas... Hay que tocar la puerta primero..
Pues no estaria mal una mega quedada/protesta todos con la bici en la puerta de la consejeria de medio ambiente
Gorka, por favor...jejejejeje... Por ahí arriba dicen que vale cualquier oficina de administración pública. Paso oficinas de Ventanilla única de la Comunidad para que puedas acercarte a entregarlo con tu firma de tu puño y letra: http://www.madrid.org/cs/Satellite?...pagename=PortalCiudadano/Page/PCIU_directorio En la capital lo tenemos aún más fácil porque me imagino que en cualquier oficina de atención al ciudadano de cada distrito se podrá entregar. Un saludo.
En cuanto al tema prohibición MTB en la Sierra Madrileña, deberíamos fijarnos en otros países con parecidos problemas y cómo lo han solucionado. Chile nos lleva muchísima ventaja en ese tema, demostrando que en este país aún nos queda muchísimo por aprender. Hasta lo que he investigado, Chile tenía el mismo problema de masificación en sus "sierras" al tener muy cerca ciudades con mucha población. Aún no se como llegaron a esa solución (estoy investigando con gente local de Chile) pero gracias al apoyo de administraciones chilenas, voluntarios y empresa privada (la privatización a veces es buena) llegaron a conseguir esto: http://www.outlife.cl Os animo a que entréis y echéis un vistazo a sus bikeparks, rutas, senderos, etc, etc...pero en resumidas cuentas es la buena organización y concienciación responsable del uso del entorno natural, sin dejar de lado el ocio en la naturaleza. Pero hasta que llegue esto a España....uf....(aunque en Gran Canaria ya han hecho algo parecido) nos queda rato, rato, rato...
Mada huevos que salvo en zonas realmente masificadas aleguen erosión para prohibir. Llevo montando por la zona de Segovia desde que eché los dientes. Y en bici desde que me afeito. Y el destrozo brutal que he visto este año en los montes de Valsaín es estremecedor. No sé cuántos millones de metros cúbicos de madera están sacando pero han reventado todas las sendas, caminos y pistas de la margen derecha desde los 1100 hasta más de los 1500. Abren heridas de más de 4 metros de ancho, con trazados verticales, oblicuos y horizontales, con roderas que me llegan por la rodilla y en las vaguadas por la cadera. Y la distancia entre estos hachazos es de menos de 100 metros en muchos casos. Eso no lo hacen ni senderistas, ni ciclistas en 100 años. En las zonas de carga han destrozado literalmente las praderas y como trabajan los días de lluvia la erosión no es superficial, luego llega el agua y a tomar por saco el suelo del bosque. De hecho los días que ha hecho viento ya han caído muchísimos árboles a los que habían dejado con las raíces descubiertas. Por último señalar que han dejado tal capa de astillas, ramas y viruta en el suelo de todo el monte que este verano se puede montar un infierno con suma facilidad. Pero el problema son las bicis, ó las ebicis, que ves una de cada 1000. Manda huevos.
Una cosa, una recogida de firmas en change.org no seria mas facil que imprimir el papel y tener que llevarlo a una ventanilla.
Todas las ideas son buenas, Este es un tema muy difícil el de la tala de árboles por empresas del sector, ya lo escribí más atrás y la solución parte de los ayuntamientos que los contratan si es bosque mancomunado o de la Consejería de medio ambiente, que no sancione a estas por dejarlo como está. Con respecto a las astillas he de decirte que son compost y sustrato para el suelo, por lo que no lo van a tocar. No se si se puede poner a título personal una denuncia ante la Consejería de como han dejado el terreno y si hay un pliego de descargo en el contrato para dejar el terreno lo mas parecido a antes
es q la erosión es eso, la q provoca desforestación porque cuando llegan las lluvias no hay vegetación para impedir q el agua arrastre. Están vendiendo q el camino cambié un poco como algo malísimo cuando aunq cambie algo, q está por ver si es por la bici, no es en si malo. Pero vamos q es como.cuando dicen q esta seco el telégrafo por las bicis, el que haya declarado la NASA q eatamos batiendo records de temperaturas en lo q tienen registro no influye, o lo mismo tambien es por la bici.
Alguien sabe si existe alguna ventanilla q abra por las tardes? en este pais a eso no le hacen ni caso...
Las oficinas de registro están abiertas (o deberían) hasta las 17:30. Te lo digo porque trabajo en informática en la aplicación de registro, y es la hora hasta la que damos soporte, porque dejan de registrar.
Yo soy de la zona que mentas, vivo por alli. Y tienes toda la razon del mundo con la madera y demas. Te doy toda toda la razon La diferencia es que no es comparable el dinero que deja esa madera en la zona/gobierno local, que el que deja la bici. Repito lo que dije mas atras. El problema es la pasta. -Recoger setas, deja dinero. -Dar permisos de caza y permitirla, deja dinero -Sacar madera, deja dinero. -Ceder el monte para montar en bici, no deja dinero. Es la triste realidad. Si se sacara con la bici mas dinero que con la caza o las sacas de madera, verias tu que trais y bajadas tendriamos por la zona. Seria inigualable. Hace tres años, hice un reportaje fotografico yo, en la zona de la garganta del rio moros, que envie al IMBA como queja, ya que meses antes se habia suspendido una prueba ciclista en la zona por el peligro de erosion e incendio que habia al meter a tantas bicis en la zona. De esto hara 3 o 4 años.... Te contestaron a ti? Por que yo aun estoy esperando a que me digan algo... .
A ver si me entero de qué es lo que ocurre aquí... te molesta un usuario que abiertamente critica tu actividad... le buscas en facebook para increparle... decide llamarte para decirte que le dejes en paz y tú estás preparado para grabar esa llamada... grabas la conversación privada y la publicas en un foro público? Ahora resulta que eres el adalid de los derechos ciclísticos... cuando lo único que intentas es salvaguardar tu propio negocio. Te pongas como te pongas, tu actividad por muy legal que sea (cosa que dudo, no afirmo), es moralmente reprobable y tira piedras contra nuestro tejado. Efectivamente, primero luchar por que levanten las prohibiciones de uso de senderos, y después luchar por que persigan a gente como tú, que hace negocio masificando las zonas habituales donde montamos. El que quiera bajar, que de pedales o que se vaya a La Pinilla. Es mi opinión, ¿vas a buscarme en Facebook para increparme, grabarme y tratar de denunciarme? Mi avatar es el mismo en todos los sitios, mi nick también, y frecuento otros foros.