En Navacerrada hay una estación de esquí estupenda, en la entrada del valle tienes hasta una piscina artificial y un campo de aventuras junto a un bar-restaurante y parkings inmensos, si la ley no ha sido tan implacable para parar esas cosas, no veo porque lo tiene que ser para tres o cuatro miserables senderos de 40 o 50 centímetros de ancho. Cuando hay interés... ( €€€€)
Yo no considero que tenga una actitud egoista, ya que dije en dos posts distintos que si viviese en Madrid lo más probable sería que cambiase de deporte, ya que lo que más me gusta no podría practicarlo, lo que no estás entendiendo es que esa problemática no la sufrimos en las zonas por las que salgo, si ese fuese el caso la opción menos egoista sería la mía, dedícarme a otra cosa. Nunca tuve ni un solo encontronazo con senderistas, trail runners o con otros ciclistas, soy educado con todo el que me cruzo en el monte y respetuoso con el medio ambiente. La diferencia es que a mi no me atraen lo más mínimo las masificaciones en la montaña, ni en la bici ni en otras actividades y si lo único que me permitiese mi tiempo y lugar de residencia es comerme los problemas que comentáis no practicaría mtb. Dicho esto, simplemente te expongo mi punto de vista. No te quito la razón en el tema del parque natural, contra eso no hay mucho que hacer.
iorch, pagan. Dan dinero por ello, a parte, que ya estaban cuando se constituyo el parque. Si tuvieran que hacerlo ahora, no lo harian, porque la ley no se lo permite.
Por eso mismo te lo digo.... es solo un globosonda que he lanzado aqui como alternativa y da sus frutos y eso que no es nada, si se aplica, veras como bajaba la masificacion a la mitad o menos. Igual que yo. De hecho, aun no se como le parking de navacerrada en temporada no es de pago aun. Pero vamos, se pagan 50€ por jugar online a la play anualmente, no me importaria tampoco pagar, para hacer uso del parque, si esa es una solucion viable.
@Nightjjr no estoy de acuerdo en este punto contigo la verdad. A mi me gusta ir rapido y comprendo al compañero cesar....a mi ahora me dicen que tengo q ir con el limitador y me cambio de deporte... Tenemos conocidos en comun y le puedes preguntar a cualquiera q te va a decir que me gusta bajar animado pero tambien el trato que tengo con los senderistas. Hace muchos años que vereda alta por ejemplo la intento hacer solo de subida porque de bajada tiene una zona con malisima visibilidad y como no vayas literamente "andando" te puedes llevar a alguien puesto tranquilamente. Las veces que me ha tocado tanto en el cambio de rasante de la fuente como en lo posterior antes de las zetas practicamente voy parado. Pero eso no quita que en vereda de enmedio por ejemplo que tiene buena visibilidad baje "enchufao", si voy primero y veo a algun senderista me paro a cierta distancia y me espero para avisar al resto, y luego ya pasamos todos parados, pero en cuanto puedo volver a soltar suelto. Lo unico que ya te digo que lo hago cuando tengo un margen de seguridad, cuando tengo visibilidad suficiente, sino logicamente no se me ocurre. Pero no me parece que no se pueda ir rapido, yo creo que se puede ir rapido cuando y donde se puede, y siempre manteniendo un margen de seguridad. Por esto mismo intento evitar en la medida de lo posible las zonas tan masificadas, porque yo al menos soy de los que para, que hay a muchos (como los del video) que se le olvida que la preferencia la tienen los peatones. Q se agradece que nos dejen pasar, pero eso no significa que nos de derecho a "echarles" del sendero.
Hay una gran diferencia entre bajar rápido a saco toda la bajada, y bajar rápido donde se puede bajar rápido. A todos nos encanta correr, eso esta claro, pero no entras a una curva ciega a ***** sacado, ni pasas por el cambio ese de rasante pegando un buen salto, que se puede. Como tu dices en esas zonas bajas las revoluciones y si ves al senderista pues dejas pasar, vas lento o lo que sea necesario. Mi queja es para el que piensa que todo vereda alta es para ir con el cuchillo entre los dientes, incluidas las curvas ciegas y los cambios de rasante. Sabes lo que quiero decir, no? Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
Si claro, pero yo creo que al compañero le habéis interpretado mal, o él se ha expresado mal vamos. Pero no tenia pinta de que dijera que él iba a bajar a saco pasara quien pasara. Que conste que lo mismo me confundo, pero me extrañaría que alguien dijera eso así a la ligera, mas cuando ha dicho que si se diera el caso de la masificacion el cambiaria de deporte, interpreto que los senderistas no le darian igual, sino que ya no podria bajar a saco paco... pero bueno esta visto que aqui hay de todo y ya no me sorprenderia nada, pero no es la sensacion que me a dado de primeras la verdad, o no es lo que quiero pensar :S Respecto a los trailcenter.... como ha dicho polete yo creo q es una utopia.... aqui al menos en madrid ya lo tenemos ****** y soy el primero que he mandado el escrito de imba, pero tengo cero esperanzas. Que nos restringieran el acceso a "x" bajadas en madrid seria una putada la verdad, pero algo mejor que nada. En arenas o la adrada por ejemplo si se puede, o estan en ello de montar algo wapo por alli y legal. Aqui en madrid creo que no hay vuelta atras y esto va a ser algo furtivo, la gente que pueda montar entre semana tendra suerte, y el resto a darse a la fuga jugandose la receta o salir de la zona centro...
¿Y tú crees que solocesar ha dicho eso?. Yo no tengo esa sensación. Igual me equivoco, pero o ha sido un malentendido o creo que has sido tú es que le has juzgado con demasiada rigidez.
Pues si así ha sido, mis disculpas sinceras para @solocesar . De verdad. En todo momento le entendí bajar a saco sin mirar porque en su zona apenas aparecen senderistas. Si relaja en zonas ciegas con total control, nada que decir.
El problema de Moralzarzal, endureros de la zona que soñaban con un bike park al estilo Canadiense pero en el patio de su casa... http://www.foromtb.com/threads/ojo-peligro-en-moralzarzal.1206203/ Y pasa lo que pasa...
No hacen falta las disculpas pero se agradece relajar el tono, no voy haciendo locuras entre la gente ni mucho menos, simplemente disfruto bajando a ritmo(el mío, que no es de EWS) e igual que si hay que aflojar porque voy con alguien que vaya más despacio o porque veo que hay gente por el monte no tengo ningún problema, pero si por norma tuviese que bajar al ritmo que subo, perdería la motivación muy rápido. La masificación es un tema de difícil gestión y en los problemas entre colectivos siempre suelen perder los menos tradicionales o los que menos dinero mueven. En EEUU y Canada tienen la suerte de contar con distintas asociaciones con mucho peso gracias a la cantidad de afiliados que mueven.
He recibido la siguiente respuesta a mi escrito del IMBA vía correo electrónico. Conclusión, no se si ha llegado a donde se supone que debía llegar, pero nos ofrecen un par de vías de actuación: http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/administracion/herramientas (para consultar el proceso de participación) pnguadarrama@oapn.es (buzón para alegaciones, sugerencias u opininiones) No se cuál sería mi próximo movimiento, pero me imagino que investigaré ambas opciones. Un saludo.
Están pasando la pelota al Ministerio de Medio Ambiente de quien es competencia la red de Parques Nacionales . Sobre el proceso de participación entiendo que IMBA ha estado y no les han hecho caso. Así que IMBA dirá cuál es el siguiente movimiento
Tal vez es buen momento de que la gente haga donaciones al IMBA, la gestión con los organismos publicos es ardua y a fin de cuentas es ahora cuando más fuertes tienen que estar. https://www.imba.com.es/index.php/sobre-imba/colabora Saludos