La verdad es que tienes razon... Yo con 12 años, y mi mount gambier de cromo y cambios alivio de 21 velocidades, saliamos con la bici para subir al punto mas alto que pudieramos para luego pegarnos la bajada. Y ni se llamaba enduro, ni leches, se llamaba salir en bici de montaña jajaja
La cosa esta muy malita, sin senderos no hay enduro eso esta claro, ahora lo que toca es esperar a ver que pasa, si van a vigilar, a poner multas, el importe de las multas etc. Si las prohibiciones siguen adelante, habra que ir en plan furtivo, evitando ir por ciertos sitios sabados o domingos. Ir a rodar entresemana que no habra ni dios, es muy dificil que puedan controlar o vigilar toda la sierra. Y viendo el panorama , tal vez no sea mala idea cambiar la enduro por una E bike y trucarla, para salir echando leches cuando aparezcan los picoletos, como haciamos de chavales con las motos.
No se por madrid. Aqui por castilla, ese tipo de multas son mas disuasorias que otra cosa. A dia de hoy, aqui sigue habiendo motos en el campo cada fin de semana, no es dificil verles, y a no ser que la lien pardisima o se reciban muchas llamadas de quejas se suele hacer la vista gorda muuuuuuuuuuucho.
En esto estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Desde que cojí mi primera mtb allá por el 94-95 llevo saliendo por la sierra de Madrid. Gracias a mis familiares con casa en Villalba pueblo (cuando era un pueblo) disfrutaba dia tras dia de mi bici y mis amigos por el cerro del telegrafo, navacerrada, cercedilla, y un gran etc. Esto es mi pasión y en gran parte mi vida, no concibo que se acabe ni me prohíban hacerlo. NO se que hacer, pero algo hay que intentar, o se acabara. para todos. ASÍ DE CLARO.
Es un poco lo que dije mas atras. Siempre se ha bajado rapido o relativamente rapido, y el 90% de la gente es lo que ha buscado siempre, disfrutar bajando. O antes era lo que se hacia, subir para bajar. El tema es como comente, igual que el botellon, que un grupo de 6 haga botellon no molesta... 600 ya si. Hace 20 años, 50 tios en bici un sabado no molestaba, 5000 ahora... si.
Me alegro que vayamos dándonos cuenta que tirarnos piedras unos contra otros no va a solucionar nada, al revés. Hay que ir unirnos todos y luchar por nuestros intereses si no somos capaces de esto, no vamos a conseguir nada.
Esta temporada los forestales van a estar muy por la labor de "informar". En breve lanzaran un change.org Para reunir firmas. Mientras tanto hay que seguir presionando en formar de cartas a medio ambiente. https://m.facebook.com/112Comunidad...6993.151172764930279/1280185972028947/?type=3
Lo siento Mario pero, como le dije en su día a un promotor de carreras de enduro, no creo que los usuarios normales debamos ir de la mano de empresas. Yo creo que los intereses son diferentes y como tales, cada colectivo debe ir por su cuenta. Ni te quito ni te doy la razón en nada, pero es mi opinión.
Yo la comparto contigo. No dudo que esta gente tenga tambien interes en preservar el medio ambiente y le guste el monte igual que a mi, pero a mi parecer el interes economico va por delante. Yo quiero seguir montando en el parque, por supuesto que si, pero tambien quiero preservarlo, la degradacion de la zona por cuenta de la masificacion es algo que me preocupa bastante a mi tambien, aunque no creo que guardarlo en una urna y no tocarlo sea lo acertado. Yo quiero seguir montado, pero tambien quiero desmasificarlo, para que perdure, asi que, habra que hallar una solucion al respecto. El otro dia oi la idea de una persona que queria hacer o tenia pensado intentar hacer una marca de 1500 o 2000 ciclistas por la zona tipo talajara... y al final te da que pensar si vamos todos a una. Evidentemente... dudo mucho que le den permisos.
Pues nada que los de carreras miren por su interés, los usuarios de e-bikes por los suyos, los de rally más tranquilos porque pistean.... y los de dh a su historia porque ellos centran la actividad en bikepark. Bien bien... vamos bien Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y los amigos por los amigos Tal y como esta la situacion yo no voy a defender una carrera en moral, no es que no lo defienda es que no lo veo coherente, al igual que muchas otras actividades. Si alguno quiere defender el "todo vale" me parece "estupendo", pero al menos respetar las opiniones de los demás.
Y entonces??? http://www.endurospain.com/inscripciones-abiertas-enduro-fun-festival-2017-moralzarzal/
Es que me parece un absurdo que no me dejen montar por mi pueblo y luego se haga una carrera. ¿Las carreras no erosionan? A mí me parece claro que el que paga puede montar lo que quiera y los que no pagamos no, por eso no iremos de la mano. ¿Que así parecemos el ejército de Pancho Villa?, puede ser, pero ¿como voy a ir de la mano de alguien que defiende intereses diferentes a los míos y que, además, lo considero en parte causante de la situación? ¿De verdad creemos que a los organizadores de las carreras les interesa la preservación del medio ambiente?, puede ser, no lo dudo, pero su primer interés es que les dejen organizar carreras, y están en su perfecto derecho, ojo, que no voy contra ellos que han elegido esta forma de ganarse la vida, pero sus intereses no son los míos y, por lo tanto, no podemos ir juntos en esto. ¿Y qué decir del Ayuntamiento de Moralzarzal?, rasgándose las vestiduras de continuo porque estamos por el monte y echándonos ****** día sí y día también y luego permite una carrera. Me voy a ahorrar los calificativos para no caer en el insulto...
Ciertamente es poco comprensible. De hecho, marca y herosiona mas una carrera, no es lo mismo que en el transcurso de dos dias de fin de semana bajen 200 tios, que en el transcurso de 2 horas, bajen 200 tios, ademas dandolo todo porque es una carrera, con lo que ello conlleva. Pero chico... como dice le dicho. "Poderoso caballero es don dinero"
Pero que erosión y que h0stias si la gente no se sale de los caminos. Que el camino cambie algo le perjudica al monte?, a los animales?, a las setas?. Lo único perjudicial sería que llegara a originarse tal cambio que canalizaría luego la lluvia y haría que el agua arrastre mas vegetación, pero seamos serios, eso no lo hacen las bicis. A parte que si hay alguna curva que pudiera empezar a producirse algo parecido, ahi está el trabajo del forestal o de los organizadores de la carrera de arreglarlo minimamente. Que parece que es que modificar algo el suelo es un delito ecologico que va a hacer desaparecer la fauna y la vegetación, cuando no es asi y que estamos mirando con lupa los cambios minimos que produce la bici en el monte cuando a poco que haya dos arboles enfermos entran con las escavadoras y los camiones a talarlos y llevarse la madera, arrasando todo a su paso. Que si espantamos a los animales con el ruido de la bici y luego por ejemplo este domingo se escuchaban las jaurias de perros en todo el monte del Escorial. Todo son escusas.