¿Y porqué empeora subiendo? Físicamente, ¿en qué afecta al hecho de subir? De hecho, todas las bicis son cada vez más lanzadas. Ya vemos incluso alguna bici de XC con alguno de dirección de hasta 67°.
Eso quería decir yo...jajaja...gracias!!...para mi gusto la Krampus está muy bien conseguida como bici trail, la nueva varía en mm, y medio grado de ángulo de dirección, claro, no es una geo endurera, abriéndole dos grados la dirección varias todos los parámetros y se tiene que notar mucho, como dice el compañero, bien para bajar por sitios con mucha inclinación, pero mal para todo lo demás puesto que también varías el ángulo del tubo del sillín y por tanto la postura de pedaleo... Otra cosa es que diseñes el cuadro ya con ese ángulo...
Con un ángulo de dirección más lanzado suceden dos cosas. La primera es que manteniendo el largo del tubo horizontal, o más preciso, el 'Reach' del cuadro, la distancia entre ejes aumenta, asi que hay menos peso sobre la rueda delantera que queda más lejos nuestra. Esto a la hora de bajar nos da seguridad, porque nuestro peso tiene mayor base por delante, que es donde hace falta conjunto otras cosas para evitar salir por encima. Sin embargo a la hora de subir, esa misma falta de peso delante, hace que por tanto esté detrás, y entonces la sensación de pesadez de bici y de la rueda trasera especialmente, será mayor. Además, en zonás muy inclinadas, la bici tiende más a encabritarse, aunque esto se evita muy bien bajando el manillar. La segunda, es que el radio de giro aumenta, haciendo la bici más lenta de reacciones. Es ideal para bajar e ir muy rápido, pero para subir provoca que vayamos menos rectos o por donde queremos, si lo comparamos con una menos lanzada. Antiguamente, quiero decir en los '90 , los cuadros eran muy lanzados, pero a la par eran más cortos de tubo horizontal y equipaban largas y bajas potencias, que centraban mucho el peso. Creo que se hacía por buscar amortiguación de la horquilla rígida con el terreno, pero la potencia tan larga, hacía que pudieras salir por encima bajando en un suspiro! Saludos.
Pues sigo pensando que si me hablas de sufrir en rampones del 20% durante 6km, lo más probable es que tengas un problema de desarrollos
Estoy de acuerdo contigo. El reparto de pesos en la bici para subir es muy importante, y si sólo cambiamos el ángulo de dirección, ese reparto se verá muy alterado. Sin embargo, no obligatoriamente. Me explico. Con una angleset, a la vez que relajamos el ángulo de dirección, también verticalizamos el del sillín porque bajamos la bici de delante, de modo que no está tan claro cuánto peso perdemos (o no) sobre la rueda delantera. Y además, debemos pensar que cuando cambiamos un parámetro de la bici hay que pensar en las consecuencias y actuar sobre otros aspectos para que la bici no vaya mal. La geometría de la bici es algo global, no podemos tocar unas cosas sí y otras no. Por ejemplo, al relajar el ángulo de dirección, si no queremos perder mucho subiendo, podemos avanzar un poco el asiento (porque subimos sentados normalmente) o podemos poner la potencia más baja o algo más larga, depende de lo que queramos conseguir y cómo. Hay mucho mito con lo de que una bici con un ángulo de dirección relajado sube mal, en la mayoría de los casos no es ese el motivo por el que sube mal. De hecho, el movimiento de 1cm del sillín adelante y atrás tiene un efecto brutal sobre la calidad de pedaleo y muchas veces no lo consideramos, igual que una potencia de 1cm más o menos. Respecto de la agilidad, de nuevo depende de más factores, no sólo del trail. A mi ángulos como el que le ha quedado a @clay_0929 no me parecen excesivos y muevo muy bien la bici, pero puede que a otros no les funcione bien. En cualquier caso no me parece tan importante como lo anterior. @clay_0929, insisto en lo que ya ye he dicho antes. Yo probaría más, no te rindas todavía. Calcula la plomada y asegúrate de que tienes el sillín en una posición adecuada para pedalear bien. Prueba alguna potencia más larga de la que tienes ahora. Juega un poco con la altura del sillín. Vale la pena antes de que, por una subida potente, decidas que la bici no va bien. De hecho, hay una parte del MTB muy importante para mi que es aprender a través de probar cosas: pìenso cómo podría mejorar, lo aplico, lo pruebo y saco mis conclusiones.
Jajajaja, claro que sí. Por eso los platos pequeños son lo mejor para los que no tenemos patas (yo a la 29 le puse un 20 de plato pequeño cuando llevaba triple plato). Pero bueno, me imagino que es algo comparativo, @clay_0929 habrá hecho esa subida con otras bicis y nunca se le habría atragantado tanto. Por eso digo lo de los desarrollos, porque eso siempre es lo que yo más he notado al cambiar de diámetro de rueda (eso y la tracción). A mí me pasó con la sutra que las subidas largas se me atragantaban con el 36 de plato que traía y no me planteaba subidas de la muerte por el campo. Fue ponerle el 30 para cicloturismo y por ahora no lo cambio por nada, a mí es que no me va lo de tener que subir a ritmo por c*jones, prefiero poder ir en modo "eco" Esto me recuerda a mi colega con la slash. Se quejaba de que se le iba mucho la rueda delantera por el ángulo de dirección tan tumbado y en 2 o 3 años que lleva con ella no he conseguido que pruebe con las otras posiciones que tiene (solo hay que aflojar dos tornillos)
Hombre cambias muchas cosas del propio diseño del cuadro, ángulos, altura pedalier, largo entre ejes.... 2 grados son muchos grados. No digo que una bici lanzada suba mal, si esta diseñada así. Y si adelantas el asiento, sumado a la verticalizacion del tubo del sillin hará que tengas el mismo reparto de peso en las ruedas, pero tu posición respecto al pedalier sea totalmente diferente. Además que no es lo mismo tocar el ángulo de dirección en una bici con horquilla rigida ya que este no va a variar.
Con lo que me gustaría a mí la Stache con dos grados menos de dirección o uno y medio... Snifffff! La Krampus con el angleset cómo ha quedado? Es un cuadro que me gusta mucho y siempre me ha hecho tilín y ahora que la nueva acepta las ruedas de la Stache y toda la mandanga Boost... Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
Lo que yo quería hacer evidente es que un ángulo de 67º no tiene porqué ser malo para subir de por sí. Habrá que mirar cómo queda la bici en general, pero la dirección en concreto no es demasiado relevante en mi opinión. Por cierto, mi bici de "XC" tiene 67,5º de dirección y sube estupendamente.
La que he liado... Os voy a dar mas datos sobre mi y sobre mis otras bicis. Empezaremos por las bicis. Rigida endurera, Last Fastfoward, 64º de direccion, 73,5º de sillin, vainas de 425, tt de 635, distancia entre ejes 1,220... 13,5 kgs en 29" , 14,2 Kgs en 27,5+ desarrollo 28/10-42 a priori "un barco" y para mi es una bici que va muy bien, sube muy bien y baja mejor, la unica pega, por buscarle un "pero" es que hay que ir con mas tiento en zonas cerradas... Doble: Evil Following 29" 66,5º de direccion, 72º de sillin, 430 de vainas, 625 de tt y 1180 entre ejes... 13,2 kgs desarrollo 28/10-42 es un autentico juguete, muy agil subiendo, y una enduro bajando. La mayor pega es el angulo de sillin que me obliga a ir con el sillin bastante adelantado... Yo, pues que quereis que os diga, no estoy en un estado de forma pletorico, pero vamos progresando, y mi estado actual es bastante bueno. La idea de quedarme la Krampus era que al ser rigida seria mas agil subiendo que mis otras bicis. Mis experiencias de pasar de 29" a 27,5" eran que no habia gran diferencia entre una medida y la otra, ligeramente mas rapida la 29" cara arriba, y la 27,5+ cara abajo... y sobretodo mucho mas confortable...
¿En las subidas duras con la krampus vas tirando del 42? Yo es que sigo viendo que si con las 29'' llevas el 28 con las 29+ con el mismo desarrollo se tiene que notar mucho
¿Has medido en las tres bicis la distancia de la punta del sillín al pedalier? Es una medida fundamental para la calidad del pedaleo. Ya sabes, una plomada cogida en la punta del sillín con cinta adhesiva y mides la distancia de la plomada al eje de pedalier a la altura de éste. Usando la típica hoja de ergonomía ciclista deberías poder ver qué distancia es ideal para tí y comprar en los tres casos para ver si puede ser un dato relevante.
Pues si me dices eso, yo lo primero que haría sería probar un desarrollo más corto, 26 de plato o 46 de piñón...
Es cierto! Yo no barajaba la opción de angleset, tan sólo el cuadro ya construido asi, o bien relajar la dirección a costa de una horquilla más larga, que lógicamente tambien tumba el tubo del sillín. En esta última situación, sí que es necesario echarlo hacia delante para evitar pedalear desde atrás, al 'estilo hidropedal', y dejarlo como fuera antes, con lo cual la distancia sillin-manillar entre una cosa y otra, lo que hace es acortarse mucho, pero bueno eso es aparte. Sin embargo, tal y como decía @Gorbac yo no soy nada partidario de tocar el sillin para equilibrar el centro de gravedad en relación al cuadro, sino tan sólo en relación a los pedales. Lo que tú propones funciona en una moto, que los pies van apoyados en unos estribos fijos, uno al lado del otro. Pero en la bici este apoyo es móvil y va cambiando de posición, y la longitud sobre la que éstos te dan sujección debe estar bajo tu centro de gravedad, de lo contrario todos sabemos que pierdes rendimiento, y que te fatigas tontamente las extremidades superiores. Saludos.
Está claro que no me he explicado bien. No quiero decir que la solución para el problema que plantea clay sea adelantar el sillín. Lo único que pretendo hacer evidente es que hay muchos más parámetros que el ángulo de dirección que afectan a la capacidad de pedaleo de una bici, y que una bici con 67º puede pedalear perfectamente. La posibilidad de adelantar el sillín es un recurso más, que habrá que considerar o no en función de muchos parámetros y evaluando globalmente la geometría de la bici. Desde luego cuando introducimos un cambo para el que el cuadro no estaba diseñado (una angleset de -2º es un buen ejemplo de eso) habrá que tener en cuenta muchas más cosas. Ilustrándolo con ejemplos, yo tengo una bici con ángulo de dirección de 67,5º diseñada para ser así y ser una buena pedaleadora, y efectivamente así es, funciona de fábula. En cambio tengo otra bici en la que he puesto una angleset de -2º para dejarla en un ángulo de unos 65º con una horquilla larga y que originalmente tenía un ángulo de sillín de unos 71º y en esta he adelantado bastante el sillín hasta dejar una geometría que me gusta mucho (también han entrado aquí consideraciones de altura de pedalier, altura de manillar, etc.) y la plomada cae donde tiene que caer. Todo esto viene a cuento porque mucha gente cree que una bici con un ángulo de dirección lanzado no puede pedalear bien y punto. Y eso no es cierto en absoluto, nada más.
Cuando le montas un angleset sin alargar la horquilla no le das más grados al de sillín? Alargando la horquilla sí que lo tumbas más, pero abriendo la dirección con la misma horquilla haces que se verticalice no? O lo tengo mal entendido?