ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Tu tampoco lo tienes claro porque lo aplicas cuando quieres y como quieres.
    Aun sigo buscando el segundo combustible de una ebike para ser Hibrida como tu la denominas ¿llevara mi chispas un deposito de gasolina? ¿Donde?

    Aqui trasteando
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    A ver si lees correctamente... MOVIMIENTO APLICADO EN LOS PEDALES. No es tan complicado si entiendes los conceptos "movimiento", "aplicar" y "pedales". Animo, intentalo, estoy seguro de que eres capaz.

    Hasta luego.
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ya te lo dije y te lo explique... ATP, acidos grasos y demás elementos que los musculos consumen para llevar a cabo la contracción muscular. Ese es el otro combustible que buscas. Dos fuerzas mecánicas con orígenes diferentes, la humana y la procedente del motor, que consumen electricidad una y elementos químicos otra... no se que mas necesitas para entender que hablamos de un vehiculo hibrido... ah, no, que no es hibrido, que si no pedaleas no anda (salvo el pequeño detalle que olvidaste mencionar de que tiene un botón para que ande sola cuando la empujas para que no te canses mucho... que cosas...), asi es que no es hibrida ni tiene un mecanismo que regula la potencia del motor (¿acelerador?), casi diría que ni tiene motor, De hecho estoy a punto de llegar a la conclusión de que no tiene ni ruedas y para que se mantenga en el aire teneis que soplar muy fuerte hacia abajo como si fuese un overcraft. Normal que os canséis tanto tanto tanto...

    Hasta luego.
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Entonces todavía andamos a cuestas con la aceleración?

    A ver qué dice la RAE

    aceleración


    Del lat. acceleratio, -ōnis.

    1. f. Acción y efecto de acelerar o acelerarse.

    2. f. Fís. Magnitud que expresa la variación de la velocidad en la unidad de tiempo, ycuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo cada segundo (m/s2).

    carril de aceleración


    Vaya, interesante, los académicos han pasado por alto cómo se consigue, vamos que los tecnicismos no les importan demasiado para conseguir la finalidad.

    Repasemos: "o acelerarse" Hummm ... un pronominal ... Ahora resulta que sí puede ser objeto un sujeto. Que la acción de la aceleración recae directamente en quién acelera o es acelerado.


    Creo recordar que alguien dijo que Noooo, lo que se acelera es el vehículo no a los pasajeros.

    ¿Nos pondremos de acuerdo algún día? Esto empieza a parecerse a un Concilio donde no se ponían de acuerdo ni en el color de la m1erda.

    Por cierto la segunda acepción no tiene desperdicio. La física habla de variar la velocidad y a mí eso me hace pensar en algo tan mundano como pasar de estar quieto a moverse.

    Fuaaah !! pues no queda nada hasta llegar al tuneo y saltarse la norma de 25 Kms/h y modificar el par torque para que arranque sin necesidad de pedaleo con una simple presión en el pedal sin que llegue ni a 1/4 de vuelta.


    ¿Arranque? He dicho A-RRAN-QUE? Bueno, pues ya tenemos el cirio montao.
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Yo soy de letras, pero creo recordar que en física se contempla la velocidad=0

    ¿Existe el esfuerzo=0?

    Interesante cuestión.
     
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Desde luego lo que la física no ha podido hacer tangible es el esfuerzo=poco; esfuerzo=mínimo; esfuerzo=irrisorio; pero de seguir así igual deberían esforzarse y arrojarnos unos datos esclarecedores.

    ¿No os parece?
     
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¡¡¡¿Has dicho arranque?!!! VADE RETRO¡¡¡¡¡¡

    Hasta luego.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Es que hasta donde yo recuerdo, no existe ninguna magnitud física llamada "esfuerzo". Eso va a ser un problema.

    Hasta luego.
     
  10. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Vayaaaa con lo cual de ser cierto lo que dices, reconoces que el Ciclista que usa una bicicleta electrica hace esfuerzo para mover dicho vehiculo.
    Ahora vamos con la ayuda al caminanre al empujar la bicicleta.
    Esto es un dispositivo que te ayuda a subir una cuesta con la bici andando lease rampa o similar muy inclinada, porque para llevarla andando no lo necesitas porque lleva una ruedas con rodamientos bien engrasados que hace que la misma se desplace suavemente por el terreno. Esta mejora solo la he usado 2 veces, una ya te lo conte y la otra en una ruta hacia Aranjuez, subiendo un talud del tren que habia que hacerlo andando si o si. De todas formas no la veo muy util, ya que la velocidad que imprime es tal que tienes que ir corriendo.

    Aqui trasteando
     
  11. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Veo que te lo hay que dar todo mascado, pos nada, tendré que masticar, que le vamos hacer.
    Supongamos que un señor desarrolla un motor de resorte, al cual le tiene que dar cuerda aquel que lo vaya a utilizar. Este motor esta montado en una bicicleta, en la cual a demanda del ciclista, este aplica una ayuda al pedalier.
    Las cuestiones que te planteo son las siguientes:
    ¿Si el motor funciona sin electricidad, es una bici o una moto?
    Si la fuerza ejercida por ese motor, es siempre producida por el usuario de esa bicicleta ¿ Lo podremos considerar ciclista ?
    En caso de que fuese otro el que le diese cuerda ¿ Podríamos considerarlo un tandem ?
     
  12. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Se me olvidaba, el sistema para ayudar cuando vas andando solo funciona si vas "andando" osea, la bicicleta no anda sola.

    Aqui trasteando
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿Cuándo he negado yo que el usuario de una "bicicleta con motor" tenga que realizar algún esfuerzo?. Pues por supuesto que tiene que hacerlo, igual que lo tiene que hacer (y mucho, muchísimo) uno que practica el trial o el enduro en motocicleta, pero no por ello hacen ciclismo. Vamos a ver... que el "esfuerzo" es inherente a la vida, el mero hecho de respirar consume energías... y hay personas tan enfermas que necesitan respiración asistida (que una maquina les meta y saque el aire de los pulmones) porque su cuerpo solo no puede.
    Lo que no admito es que andéis diciendo que es una bicicleta porque si no pedaleas no anda, porque el pedaleo puede ser de intensidad minima y obtener una asistencia máxima... vamos, que el pedaleo puede ser un puro postureo, la utilización de una fisura legal para volver a meter vehiculos de motor en aquellos sitios donde se prohibio su entrada.

    ¿Esfuerzo...?, el esfuerzo que cada cual haga me importa un carajo, si quieres haces mucho y si quieres haces poco, eso es personal, lo que me importa es que el 100% del trabajo de impulso del vehiculo recaiga en los musculos del ciclista para evitar confusiones entre vehículos de tracción humana, mecánica e hibridos. Cuando haya conflictos de intereses, que se recuerde esa diferencia. Con eso me vale y para eso quiero que quede claro lo es una bicicleta con motor, que tiene, que hace y como lo hace... no sea que alguno se crea el rollo ese de que es una bicicleta como otra cualquiera.

    Hasta luego.
     
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Hummm ...

    Sin embargo podríamos equipararlo al concepto físico de "trabajo"

    10. m. Fís. Producto de la fuerza por la distancia que recorre su punto de aplicación.

    Y la Wiki nos amplía:

    En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo. El trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para desplazarlo1 de manera acelerada. El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra W[​IMG] (del inglésWork) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.


    Vaya !! vuelve a salir a escena un viejo conocido: La aceleración
     
  15. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Te agradecería que me indicases como poder reportar a un forero por su comportamiento, gracias.
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Veo que no entiendes el termino PEDALES.

    Hasta luego.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Sin movimiento no hay trabajo, pero uno se puede esforzar muchísimo para no conseguir mover algo. No son conceptos asimilables. El trabajo es objetivo y fruto de una fuerza, el esfuerzo es subjetivo y puede resultar infructuoso... como el de este hilo.

    Hasta luego.
     
  18. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Donde esta escrito pedalier, pon pedales. Problema resuelto, pero deja de irte por la tangente, que ya te haces aburrido de más con esas niñatadas.
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Eh, eeeh, eeeh !! estáis hablando de "esfuerzo" Y eso no existe en física.


    Quizás tampoco exista en la vida real. Como no se puede medir ...
     
  20. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Mañana espero que tengas lista la redacción acabada, dando respuestas a todas las cuestiones filosóficas que se te fueron planteadas. Por ahora te dejo en paz, que soy demasiado joven para trasnochar de esta manera.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página