ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    Valdeon siempre se cree mas listo que el resto (a el no lo engañan no como al la plebe) y ke SIEMPRE tiene razon

    Y asi se sera, en su mundo imaginario, por eso descarga sus frustaciones aki

    Nunca he visto a nadie tan cansino en ningun foro, un caso digno de estudio
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Estamos hechos de palabras
    [​IMG]


    Facebook
    Se ha dicho que el idioma funda un espacio donde cobran forma las libertades. Acaso esta virtud no sea atribuible tanto al idioma en sí como a la competencia del ciudadano que tiene la fortuna de dominar la expresión hablada y escrita, puesto que las libertades, fuera de los sujetos capaces de ejercerlas, son una mera abstracción, globo de chicle en la boca del tribuno con aspiraciones de mando.

    Es inconcebible el tirano que no acapare la potestad exclusiva de la palabra. Ella es la que le permite instalar su voluntad en la conciencia de los sojuzgados e imponerles la identificación sin fisuras de su discurso con la verdad y la ley, claro está que con la contribución altamente persuasiva del látigo. Blas de Otero pedía la paz y la palabra en tiempos del dictador, consciente de que no tenía ni la una ni la otra, al menos en grado pleno.
    Sabido es que el totalitario se afana por limitar el radio de acción de la crítica y por silenciar la disidencia. Necesita a toda costa intervenir conforme a sus intereses en la facultad que tiene la lengua de determinar el vínculo de los hombres con la realidad. De lo contrario, estos se dedicarán a sabotear a su antojo el discurso oficial y a disfrutar entregándose al pensamiento libre; creando, por lo tanto, nuevos conceptos, modificando los existentes, sustituyéndolos por otros y generando, en fin, conocimiento y experiencia estética. La pelea por la hegemonía de los significados no es de hoy, sino de siempre, y así será mientras perdure la especie humana. No sobrevive largo tiempo el discurso plural fuera del acuerdo democrático.
    Que levante la mano el que no haya ejercido alguna vez de policía lingüístico. ¿Quién, en la cocina de su casa, junto a la barra del bar, ante la pantalla del televisor, no se ha arrogado atribuciones realacadémicas (no busquen esto en el diccionario) afeándole a otro una incorrección, una entonación dialectal, una palabra malsonante, el uso impreciso de un modismo? ¡La de disputas, a veces agrias, que habremos sostenido por minucias de la lengua!


    ¿Minucias? Nadie lo diría en vista del enardecimiento con que reaccionamos cada vez que dedos ajenos se meten a enredar en el mecanismo de nuestra expresión. No es descartable que apelemos entonces, como quien llama a los bomberos, a la autoridad de la RAE, convencidos de que a alguien, en algún lugar, le ha de corresponder la jefatura suprema en los asuntos relativos a la lengua. A diario se topa uno en las redes sociales con feministas no exentas de tenacidad, consagradas en horario continuo y con invencible denuedo a la busca de vestigios machistas en textos urdidos por seseras masculinas. No faltan dos portales más allá los columnistas irritados, compañeros y compañeras, a causa de los vicios idiomáticos de moda, la invasión de los anglicismos o la ocurrencia esa de calcar en la lengua española las formas catalanas Lleida y Girona.
    Lectores hay que no le perdonan al novelista que se desvíe un milímetro, en textos con relieve literario, de la variedad estándar de la lengua, de la cual no dudan en erigirse en jueces. Por esos suplementos de Dios respira más de un crítico antidisturbios que hace lo propio, abrazado sin el menor pudor a la causa de las convenciones tradicionales, por donde se le ven los remiendos de reaccionario por muy progresista que luego se proclame en la taberna de la esquina. Ya es difícil introducir cambios de progreso en el mundo sin renovar los símbolos destinados a representarlo.
    Tampoco es cuestión de reprocharle a nadie su extrañeza cuando el escritor le sirve de pronto una ración de arcaísmos o un pisto de palabras inventadas, un uso no bendecido por la gramática prescriptiva o una o dos revueltas sintácticas de más en cada página. Menos comprensibles resultan las reacciones hostiles en las que a veces incurrimos ante el hecho lingüístico insólito. Se conoce que nuestra percepción de la realidad está tan asentada en estructuras verbales fijas que se nos viene el tinglado conceptual abajo tan pronto como la lengua llega a nuestros oídos o a nuestros ojos modulada de una manera distinta de la habitual.
    La sensación de desvalimiento frente a lo que nos rodea alcanza su grado máximo cuando uno se establece en un país cuya lengua desconoce. No me refiero al turista que busca aventura y acumula anécdotas, sabiendo que el próximo miércoles, si nada se tuerce, cogerá el avión de vuelta, sino al hijo de su madre y a la sobrina de su tía que han de ganarse los gabrieles en sitios cuyos nativos emiten unos ruidos bucales incomprensibles, pero al parecer significativos.
    Cae entonces uno en la cuenta de hasta qué punto consistimos en lenguaje y estamos hechos de carne, huesos y nervios, pero también de palabras. Tarde o temprano nos llega la hora de comprender, por muy poca que sea nuestra perspicacia, los malos naipes que tenemos para salir airosos en la partida de la vida si no conocemos bien el funcionamiento de las palabras y no podemos, en suma, obtener provecho de ellas en nuestra toma de decisiones y en el roce diario con nuestros semejantes. Por eso me parece que no andan descaminados aquellos que vinculan la libertad con el dominio del idioma.
    Que se lo pregunten, si no, al emigrante español que con su maleta de madera llegaba a una población industrial de Alemania allá por los años 60 y 70 del siglo pasado, algunos incluso antes, otros más tarde ya con maletas más modernas, sin conocimiento de la lengua nativa y sin saber ni jota de la inglesa. Con suerte, la fábrica donde apretaba tuercas o pintaba carrocerías durante ocho horas diarias le facilitaba fuera de la jornada laboral un curso de alemán, donde el buen hombre, como buen niño, aprendía a nombrar de nuevo el mundo: Haus, Baum, Hund (casa, árbol, perro).
    En general, sus hijos y nietos lo tuvieron mejor, no sólo en lo económico, aspecto éste que nunca debe desdeñarse, sino también en lo referido al desarrollo de la persona al amparo de un sistema educativo que todavía, en nuestros días de asombrosos y rápidos avances tecnológicos, sigue haciéndole un hueco al cultivo de las humanidades.
    La escuela, nos decía a los profesores examinados el inspector del distrito, no es una institución al servicio del mercado laboral. Insistía en que las aulas no habían sido concebidas para formar oficinistas, ingenieros o auxiliares de enfermería. La escuela estaba, y esperemos que siga estándolo, para ayudar a los alumnos a ser, cuando alcancen la edad adulta, hombres independientes, capaces de elegir e incluso de crear sus propios criterios y de usar las herramientas intelectuales adecuadas para entender el mundo y expresarlo; lo cual, se mire por donde se mire, está estrechamente relacionado con el dominio de los idiomas. Y de los números, añadía el inspector, que en todas las reuniones solía reservarse la última palabra.
     
  3. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Por que no dice eso dice que es un ciclismo diferente no que no tiene nada que ver y como la ha probado respeto su opinión.

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
    Última edición: 30 Jul 2017
  4. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.186
    Me Gusta recibidos:
    4.181
    Ubicación:
    Barcelona
    Para subir una vía ferrata solo necesitas :
    Un bragero o arnés
    Un cordino de 12 y dos mosquetones o disipador
    Botas o zapatillas con "suela"
    En caso de tener rappels , cuerda y descensor o 8
    Y casco
    Nada más.
    Para escalada en roca
    Pies de gato
    Casco
    Cuerda o cuerdas
    Fisureros
    Friens
    Mosquetones
    Cinchas
    Casco
    Ropa de abrigo
    Agua y comida
    Aparte de tener un amplio conocimiento de nudos y demás técnicas...

    No tiene nada que ver una cosa con la otra
    Y en hielo... Se "tallan" los escalones

    P. D nunca se usan las "chapas" para meter el dedito , pondría fotos, pero es muy desagradable ...
    Saludos


    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
  5. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.148
    Ya vais calando al amigo Valdeon. Yo ya hace tiempo que lo hice y desde entonces me prohibi a mi mismo intentar razonar o mantener una discusión mínimamente coherente con el.
    Es absurdo, estéril, una pérdida de tiempo. El siempre tienen la razón y punto. No le deis más vueltas.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Si haces la misma ruta , la bici te permite hacerla en mucho menos tiempo ergo haces mas con el mismo o menos esfuerzo.

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  7. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Lo primero no veo necesario faltar al respeto.
    valdeon no es que lleve razón, hay veces que no la llevará claro esta. Lo único que él defiende sus puntos de vista a capa y espada., como lo podemos hacer cualquiera.
     
  8. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.148
    Me citas donde he faltado yo al respeto?

    Saludos
     
  9. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No he citado/acusado a nadie directamente. Se puede debatir todo lo que se quiera como personas civilizadas.
    Pero alguna salida de tono si ha habido, no lo digo por ti en este caso.
     
  10. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.148
    Ah ok. Creía que lo decía por mi. Estoy de acuerdo.

    Un saludo
     
  11. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Parece que he duplicado mi post
     
    Última edición: 30 Jul 2017
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Llamalo intransigencia, fanatismo o como quieras pero deberías comprobar lo que esas palabras significan antes de usarlas... porque las estas usando mal.

    No necesito probarlo todo antes de emitir juicios y hacerme idea de como sera la experiencia porque esa capacidad la tenemos todos (incluido tu) y la usamos a diario para miles de cosas. No... no sacare la cartera ni hare esfuerzo alguno para comprobar algo que tengo tan claro.

    Una persona que haga senderismo y diga que el ciclismo no es deporte será bastante necia. Una persona que haga senderismo y diga que hacer senderismo en bicicleta no es senderismo será bastante razonable. Yo solo digo que una "bicicleta con motor" no es una BICICLETA y sobre ella no se hace CICLISMO, no que sobre ella no se pueda hacer deporte. Una persona que confunda negar la igualdad deportiva con la exclusión deportiva será la que quizá merezca el calificativo de fanatica.

    Una maquina que aporte energía y potencia externa a una determinada actividad deportiva, puede o no eliminar completamente esa "deportividad" de la actividad, pero en lo que no hay duda es en que la altera lo suficiente como para tener que ser llamada de otra forma.

    Hasta luego.
     
  13. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No, obligatorio no es pero mantengo que para saber de lo que se habla hay que probarla si o si. No vale decir he leido, me han dicho.....
    Diferente...eso lo estamos defendiendo desde los primeros post, otra cosa es que por ser diferente no sea ciclismo...mentira.
    Que es mas facil? Logico
    Por eso me la he comprado, ahora. Al que diga que no es ciclismo le reto a venirse conmigo para que vea si hago ciclismo o no, si me esfuerzo o no, si sudo o no, si cuesta pedalear o no. De boquilla no vale para nada, pero el que diga y demuestre que lo ha probado y no le gusta, le respeto

    Aqui trasteando
     
  14. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Pero si ese es el argumento que llevas negando 200 páginas cuando el protagonista es una ebike.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Para ferratas se usan muchas mas cosas... guantes y la cuerda además de para el rapel de descenso sirve a menudo para asegurar mejor a personas inexpertas o semiexpertas en ferratas particularmente duras o expuestas. Si la ferrata es de cierta entidad o llevas ropa de abrigo, agua y comida o arriba puedes pasarlo regular y en escalada a veces no hace falta nada de eso (depende de la via). No siempre en escalada se llevan friends o fisureros (vías equipadas), el casco en escalada suele ser opcional y de uso libre (gracias a dios) y para terminar; conviene tener buen conocimiento de nudos también para ferratear, aunque es cierto que mucho menos que en escalada, sobre todo si hablamos de escalada en vías de autoprotección y varios largos.

    No soy un gran escalador, empece tarde en esa disciplina como para alcanzar un buen nivel, pero me he mamado mil manuales (aprendi por libre y sin tutelaje) y he practicado todo lo que he podido en diferentes tipos de via y tipos de roca, siempre de primero y a veces en "solo", no me vas a abrumar.
    Por cierto; cuando hablaba de tallar escalones hablaba de SOBRE ROCA Sobre hielo esta claro que o lo pinchas, perforas, tallas, agujereas y similares o lo tienes complicado... ahora, ve y ponte a hacer agujeritos y escalones (o ya directamente meter grapas, clavijas y cables) en el Urriellu para subir "con asistencia" y metiendo estribos en la "Orbayu", a ver que tal te reciben en el refugio a la bajada.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 30 Jul 2017
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pues ponte a ello... estas tardando.

    Hasta luego.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Veo que estudiaste psicología (a distancia... bastante distancia, quizá demasiada).

    En fin... son tus conclusiones y no te las discutiré, no merece la pena seguirte el rollo por ese camino tan absurdo.

    Hasta luego.
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Quién ha dicho que es un cantamañanas?

    Esperas que quede contigo para ir a hacer algo juntos?

    Discúlpate para comenzar.

    Nunca he oído a @Valdeon insultar a nadie ni faltar al respeto a ninguno.

    Él utiliza la argumentación y deja bien claro cuando se trata dede una opinión personal.

    Es especial, claro que lo es, lo más seguro es que me eche un moco por "defenderle" sin tener su aprobación previa, pero incluso eso le hace ser ... Más especial.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Recuerdo cuando que cuando hablaba de las dobles y expresaba mi opinión sobre ellas se me acusaba de "no haberlas probado" y cuando decía que si, que tenia una y no la usaba porque no me gustaba lo que me daba, ya no me contestaban... es decir; aquí hay quien solo contesta para decir "estoy muy de acuerdo contigo" o "no sabes lo que dices porque no lo has probado". En cuanto toca discutir con quien no puedes acusar de "no saber lo que dice", se deja de discutir.

    A veces parece que de el objetivo de algunos en este foro es invitar a la gente a probar todo lo nuevo... a pasar por caja. Que cada cual saque sus conclusiones

    Hasta luego.
     
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Inténtalo comenzando o finalizando con ésta fórmula : "ésta es mi opinión"

    Lo más seguro es que se la sople, como nos la sopla a todos lo que piense "el otro".

    Pero la cosa se tuerce cuando alguien intenta decir que una bici con motor es igual que una bici.

    Cuando alguien intenta convencer al resto que pasar del reposo al movimiento no requiere una aceleración.

    Por favor, una cosa es debatir las opiniones personales, pero qué vamos a debatir y cuestionar lo que está asumido universalmente?

    De 0 kms/h a 25kms/h es imposible no pasar por los 12,5 kms/h y eso requiere tiempo y espacio, creo que le llaman aceleración, no estoy seguro.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página