ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Natillas....Danone

    Aqui trasteando
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hombre... en una BICICLETA, a falta de motor, lo mas importante es la adaptación del desarrollo al par que podamos ejercer sobre los pedales manteniendo el ritmo de pedalada dentro de unos parámetros adecuados y a partir de ahí y como resultado de esa servidumbre (par disponible y cadencia adecuada), obtenemos un desarrollo final por pedalada y un ritmo de pedaleo que determinaran la velocidad final de la bicicleta, y todo ello estará condicionado mas por nuestra capacidad física que por nuestros mas intimos deseos.
    Obviamente cuando añadimos un motor, podemos hacer valer mas nuestros deseos toda vez que ese motor suplirá hasta un determinado punto nuestras carencia físicas.

    Hasta luego.
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No pierdas tiempo hombre...
     
  4. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Hombre yo he subido alguna de mis rutas en e-bike , no recuerdo si en este post o otro y algunos convencionales me dijerón que 17 kmh de media eran fácilmente mejorables , era una ruta de cerca de 60 km desnivel 1200 creo recordar y pendientes suaves y largas , vamos el terreno ideal de una e-bike sobre el papel.

    También me han dicho por aquí que ir en e-bike a mas de 170 pulsaciones no indicaba nada solo o bien falta de entrenamiento o que seguramente estaría haciéndome una paja mientras pedaleaba.

    Como norma puedo decirte que en mi caso suelo hacer medias del orden de 2 o 3 km mas altas en la convencional que en la eléctrica , si bien es cierto que en la convencional suelen ser rutas mucho mas cortas.

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pero en muchísima menor medida... también para acelerar en un ciclomotor hay que hacer y mantener una fuerza sobre un puño que tiene un resorte al que hay que vencer y la maquina multiplica por muchísimo ese trabajo que nosotros ejercemos. En ambos casos hay una acción, un trabajo, un esfuerzo del usuario que la maquina multiplica por X o Y. En la BICICLETA la maquina no multiplica en absoluto el trabajo del ciclista, solo lo transforma. Hay una gran diferencia entre transformar y multiplicar, 5+5 es igual a 1+9, pero 5x5 y 1x9 no se parecen en nada. Es facilísimo de comprender.
     
  6. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    La e-Bike no suple nada añade un % a lo que tu des , no tienes por que tener ninguna limitación física. Por eso digo que realmente puedes esforzarte igual si das 300 w puedes darlos e una e-bike otra cosa es que lo que da el motor se sume a los tuyos .


    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Tu ultimo párrafo es la clave... al final el tema es que tu sales y consumes lo que tienes, en el caso de ir "asistido" tienes lo tuyo y lo de la batería y sin asistencia tienes lo tuyo a secas, ergo siempre acabaras saliéndote mas con la asistencia, pero no mas esfuerzo muscular sino mas trabajo conjunto. Tampoco tiene por que salirte menos esfuerzo muscular... eso ya depende hasta donte te exprimas, pero eso es una condición común a toda actividad asi sea deportiva, laboral, lúdica, ciclística o natatoria, por lo que el acabar mas o menos cansado, el hacer mucho o poco esfuerzo no defina a nada como una actividad concreta. Lo que define a una actividad son otras cosas, matices, condiciones, requerimientos, exigencias, medios, lugares, herramientas, objetivos... eso es lo que define una actividad como "himalayismo invernal", "natación de aguas profundas" o "minería de coltan", los matices y todo lo que comente antes, porque las tres cosas son agotadoras, peligrosas, difíciles y exigen todo de quien las realiza, pero no son lo mismo.

    En el caso del CICLISMO, para muchos hay una condición irrenunciable; NO PUEDE HABER MOTOR. Es sencillo de comprender, es una línea roja bastante clara y fácil de definir, no es un terreno indefinido sujeto a subjetividades y apreciaciones laxas, o hay motor o no lo hay, es un si o un no, no hay grises ni zonas difusas. Si no llevas motor es una cosa y haces una actividad y si lo llevas traspasa la línea y cambias de actividad. Asi lo vemos muchos y no nos va a convencer nadie de que llevar motor es un detalle sin apenas importancia que no adultera de forma notable la actividad ciclista, porque sencillamente no cuela y no hace falta probarlo para entender algo tan simple y evidente, no hablamos de la diferencia entre una Fox y una Rock Shox... hablamos de la diferencia entre que tu hagas el 100% si o si y que hagas un X o un Y % según le des a un botoncito. La diferencia de concetto es tan obvia que tener que estar discutiendo sobre ello resulta sorprendente.
    ¿Qué para algunos todo lo que se haga sobre una "bicicleta" indepedientemente de si tiene o no motor es ciclismo?, Pues perfecto, llamadlo ciclismo, pero no olvidéis incorporar a vuestra clasificación a quien vaya en ciclomotor, porque vaya por dios... mirad que dice la RAE:

    ciclomotor.

    Del fr. cyclomoteur.

    1. m. Bicicleta con motor de pequeña cilindrada, que no puede alcanzar mucha velocidad.

    Ale... ahí lo teneis, Ya teneis el beneplacito de la RAE para llamar bicicleta a las bicicletas con motor (observese que ya no he usado comillas), pero si vais a usar ese beneplácito para incorporar a vuestras pedelec en la clasificación de bicicleta y su uso en el de ciclismo, incorporad también a los ciclomotores como bicicletas y a los ciclomotoristas como ciclistas. Total... que mas da a nivel de concepto el disponer de mas ayuda o que esta sea mas obvia (cuestiones cuantitativas) si no damos importancia a la presencia o ausencia de un motor (cuestion cualitativa).

    Hasta luego.
     
  8. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Sin palabras[​IMG]

    Aqui trasteando
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Para el colesterol alto[​IMG]

    Aqui trasteando
     
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Cada vatio de potencia que añade el motor a tu pedalada, se traduce en posibilidad de usar un desarrollo mas largo y exigente con el que a igual esfuerzo obtendrás mas desplazamiento. Suple a tu esfuerzo muscular de cara a ir mas deprisa o mas lejos... SUPLE si quieres. asunto aparte es hasta donde te quieras esforzar tu, pero el motor siempre sumara para que el resultado sea mayor que si todo dependiese de ti. Al final obtienes algo propio de lo que obtendrias si estuvieses un X% mas fuerte... y eso es suplir una carencia tuya para obtener el resultado deseado y gracias al motor, obtenido.

    Ademas, un detalle poco comentado es que a diferencia de la pedalada a secas que proporciona dos "puntos muertos" de empuje por cada vuelta de pedalier, el motor proporciona un empuje mas constante y mantenido, de modo que facilita determinadas maniobras que a pedalada pura son complicadas de realizar por los vacios de potencia que se sufren con la pedalada convencional. Digamos que suavizan notablemente las fluctuaciones de potencia a rueda... y eso SUPLE en muchas ocasiones las carencias técnicas.

    Hasta luego.
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Un premio Pulitzer para el caballero, por favor.

    Con su serie "De la infancia a la vejez" ha logrado trasmitir mediante el uso de las tecnicas del blanco y negro y el color, como el tiempo afecta a las tecnologías que nos rodean y mediatizan nuestra percepción del mundo.
    Por si eso fuese poca genialidad, su uso de la conceptualidad nos transmite con una mezcla de añoranza y resignación, como nuestras necesidades se ven alteradas por el deterioro corporal inherente al paso del tiempo y como el ocaso de la vida nos obliga a mirar hacia atrás con mas distancia y hacia delante con mas cercanía no solo por una cuestión cronológica sino además por pura miopía.

    Un Pulitzer YA.

    Hasta luego.
     
  12. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Tendréis razón entonces , veo que para ti y "muchos" como tu no existen los matices , o eres muy cerdo o muy limpio , los términos medios no existen en fin menos mal que esos "muchos" sois mas bien "pocos".

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  13. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.382
    Me Gusta recibidos:
    2.678
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Si, si que tienen término medio: La asistencia que ellos usan para andar por el monte, si la consideran aceptable. Ellos pueden esforzarse menos usando la suspensión, y sin embargo lo que ellos hacen es ciclismo, pero las e-bikes no... Se llama hipocresía.
     
  14. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Solo hasta los 25 recuerda si usas un desarrollo mas largo alcanzas antes la velocidad de corte no lo olvides.

    Y lógicamente si lleva motor sera para algo.

    Lo dicho además si es un ciclomotor que esperabas :).

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Claro que existen los términos medios, pero en algún punto de esa zona gris hay que trazar una línea roja que separe los conceptos porque si no, pasito a pasito y considerando que a la Honda Golwing se ha llegado a partir de pequeñas modificación de conceptos anteriores, podríamos acabar llamando Draisiana a una Honda Goldwing.

    Por eso hay que trazar líneas rojas en las zonas grises, para evitar que el desarrollo tecnológico unido al mantenimiento de los objetos designados por conceptos previos, acabe por desvirtuar y confundir. Si la irrupción de las bicicletas con motor hubiese extinguido a las bicicletas sin el sustituyendolas, no habría problema en conservar el termino "bicicleta" para la recién llegadas, pero no es asi... van a convivir como conviven desde hace muchas décadas las bicicletas, ciclomotores y motocicletas... diferentes conceptos desarrollados todos a partir de la Draisiana, que ha conservado su nombre mientras que los conceptos "escindidos" se han buscado sus nombre nuevos. Del Surf surgio el Windsurf y después el Kitesurf... y se buscaron nombres nuevos. Hasta en nuestro ámbito se hace asi hasta en exceso... al que monta en bicicleta por el monte en vez de por carretera, muchos le llaman Biker y no ciclista, solo por ir por tierra en vez de ir por asfalto... pero al que lleva motor en vez de no llevarlo, le llamamos ciclista o nos enfadamos...

    Hasta luego.
     
    Última edición: 30 Jul 2017
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    ... convencionales?

    Hummm ... interesante distinción.
     
  17. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Que, ¿que te joroba que pase de un prepotente egocentrico? No tienes ninguna credibilidad, hablas de oidas y de leido pero no te has dignado a probar una por que "tu" dices que no te hace falta y lo sabes todo. Pues yo insisto en que todo lo que cuentas no es ni cierto ni aplicable a una "ebike legal". De otras ni se ni comento

    Aqui trasteando
     
  18. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.304
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    La DGT y la legislación las considera bicicletas. Fin. No por mucho repetirlo se tiene razón.
     
  19. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Completamente de acuerdo. Vemos la paja en el ojo ajeno pero la viga en el nuestro no.

    Aqui trasteando
     
  20. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si, ya cansa

    Aqui trasteando
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página