ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Dile eso a algunos que hace tres años estaban día sí, día también escupiendo bilis a las 29 xDDD


    Pues... como que no, ¿eh?
    https://www.specialized.com/us/en/bikes/mountain/fat-bike
    http://www.cannondale.com/es-ES/Latin America/Products/ProductCategory.aspx?nid=2c82f344-3cb6-4579-a26d-a0f35d28a6a1
    https://www.trekbikes.com/mx/es_MX/bicicletas/bicis-de-montaña/fat-bikes/c/B509/
    https://www.scott-sports.com/us/en/product/scott-big-jon-bike

    Lo que sí he notado es que hay menos variedad de modelos fatbikes de 4.0 y más, pero salvo giant y mérida, todas las grandes (las que crean tendencia de mercado) ofrecen un modelo o dos de fatbikes. Y no estoy ahí metiendo a las plus que esas sí han tenido una acogida tremenda y sí tienen más variedad de modelos con ruedas 27.5+ y 29+ Cada marca ve donde tienen más nicho de mercado, y ahora están en plena explosión las plus y la ebikes, y eso ha dejado de lado a las fatbikes, pero de ahí a considerar que han desaparecido de catálogos, hay un trecho muy grande

    Uf, si diéramos cada rumor por cierto. También se dijo que de la sierra de madrid (no recuerdo el parque) iban a echar a todos los ciclistas con el nuevo plan, y al final era agua de borrajas. Lo mismo la Casa de Campo. Yo no me molesto más si no veo una propuesta firme y bien encaminada a ello. Por los sueños húmedos de los cuatro intolerantes de siempre que por los cuatro mentecatos de siempre quieren dejar a los demás fuera del campo porque lo consideran "de ellos", no voy a preocuparme, aunque tampoco hay que quitarles ojo de encima, claro.
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    REPITO


    FALSO DE PLENA Y COMPLETA FALSEDAD.

    Con los pedales lo que haces es indicarle a la centralita cuanta potencia quieres que desarrolle el motor... y esa potencia que el motor aplica al pedalier mas la que tu has aplicado en los pedales es la que se transforma en movimiento. Ese "TODO el movimiento lo realizas tu desde tus pedales" es FALSO, pero claro, para "vender la moto" suena mejor tu versión de la historia que la verdad desnuda que es:

    -1- Un sensor detecta la presión y/o velocidad con la que accionas los pedales.
    -2- Una centralita toma los datos de ese/esos sensor/sensores y según lo que se tenga programado, manda al motor generar una potencia de X por Y, siendo "X" la presión ejercida en los pedales e "Y" un factor seleccionable de hasta mas de 3 en muchos modelos.
    -3- La potencia del motor pasa al eje del pedalier donde se suma a la ejercida por el ciclista y se ahí va a la rueda a través del plato y la cadena.
    -4- La suma de la potencia del usuario y motor genera un movimiento, que corresponde SOLO PARCIALMENTE a la fuerza ejercida por el usuario porque el resto (hasta un 75% o mas) puede venir del motor Y SIN PASAR POR LOS PEDALES.

    Y asi es como funcionan las Pedelec... digáis lo que digáis, despotriqueis cuanto despotriqueis... funcionan ASI y no hace falta probarlas para saberlo, para eso solo hace falta leer e informarse. La verdad y el conocimiento no se limita a aquello que cada uno de nosotros ha comprobado personalmente; el grueso de la sabiduria de cualquier ser humano se basa mas en lo leído y aprendido que en lo experimentado y si no lo creeis, contadme cuantos de vosotros sabeis que el fondo del océano Pacifico es profundo y cuantos se han sumergido en el para comprobarlo... y como eso casi todo lo que sabemos.

    El problema es cuando la verdad nos resulta incomoda y preferimos ignorarla o negarla para centrarnos en "las sensaciones", esa cosa que es tan "objetiva" siempre, pero que para esto nos sirve, porque asi modelamos nuestra "verdad" a la medida de nuestras ideas mas alla de los hechos.

    Hasta luego.
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    La legislación de las "bicicletas sin motor" creo que no existe. Corrígeme si me equivoco pero lo que existe es la legislación para las BICICLETAS y para las bicicletas CON MOTOR, es decir, el modificador no es el SIN, sino el CON. Puede parecer una diferencia insustancial, pero es tan grande como la existente entre un padre y un hijo... el hijo toma el apellido del padre porque no puede ser a la inversa y es importante saber que aunque0 se apelliden igual y hasta puedan tener el mismo nombre, el padre se acuesta con la madre y el hijo no, porque son diferentes personas y conviene que no se confundan a ese nivel; la diferencia es la existente entre relaciones normales e incetuosas, porque el nombre que pone en un papel no define a la persona, solo la nombra.

    Hasta luego.
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Claro que aporta, pero fuerza, fuerza que te permite llevar mayor velocidad (cadencia), no aporta velocidad directamente, la única velocidad a la que giran los piñones de la rueda es la transmitida por la cadena desde el plato, y éste gira a la velocidad que yo gire los pedales.
    Si mi plato es de 32 y le pongo el piñon de 32, la levanto y agarro de los pedales y doy una vuelta entera a las bielas, la rueda dará una vuelta entera... da igual que tenga el motor apagado o a tope de asistencia, una vuelta de biela se traslada a una vuelta de rueda... cuando gire a más velocidad las bielas, a la misma "más" velocidad girará la rueda... ni más ni menos, esto, es así, por lo tanto la velocidad a la que gira la rueda es la que se le da desde los pedales...
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    A nivel coloquial (RAE) es una bicicleta, ya puse antes la definición y coincide de pleno, en ninguna parte indica que no pueda llevar un motor.

    A nivel legal (Reglamento General de Vehículos) no tiene la consideración de "vehículo a motor", pero si la de "bicicleta con asistencia al pedaleo".

    El Vespino de los 90, era y es un ciclomotor, a efectos coloquiales, según la RAE, pues lleva un motor de pequeña cilindrada, las eléctricas no tienen cilindrada, y a efectos legales reciben el trato de las bicicletas o de los ciclomotores según tengan o no ciertas características.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo, simplemente, rebato ciertos argumentos, a mi juicio, erróneos.... pero no creo estar en posesión de la verdad absoluta y si estoy equivocado, quiero saberlo, para eso están los debates...
     
  7. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Te equivocas de pleno, el "movimiento" viene determinado por la "velocidad" no por la "fuerza" o "potencia", como puedes ver aquí, por ejemplo:
    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htm

    Busca si encuentras en algún sitio que la fuerza o la potencia interfiera en alguno de los cálculos del movimiento, directamente, claro.

    La formula para calcular el Movimiento (rectilíneo uniforme, aunque si quieres el acelerado, también sirve) es Velocidad x Tiempo, ¿vale? (no sale por ninguna parte la potencia, fuerza ni nada más) esa Velocidad es la Velocidad a la que YO giro mis pedales (entiéndase bielas, plato, etc.). Y punto y aparte.

    Por lo tanto, y como todo el movimiento que se transmite a las ruedas, sale de la velocidad a la que gires los pedales (independientemente de que la fuerza necesaria para obtener esa velocidad salga en parte de un motor o del cocido de la noche anterior) cuadra perfectamente con la definición de bicicleta que utilizamos para entendernos coloquialmente, y que ha recogido la RAE.

    Por si aun y así no te vale, ese "TODO el movimiento" que tu indicas, tampoco es cierto, pues las bicicletas se siguen moviendo cuando dejas de pedalear... mientras las mueva la fuerza de la inercia (otra fuerza o propiedad independiente de como se haya obtenido).

    Yo no despotrico nada, simplemente estamos debatiendo pues tenemos visiones muy distintas de algo muy concreto, por lo tanto algo falla... veremos que es.

    Saludos.
     
    Última edición: 22 Ago 2017
  8. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    No se...una pregunta...¿después de las 389 páginas que hemos visto, alguien cree en serio que otro alguien va a cambiar de opinión?.
     
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pues eso, hemos pasado de que todos en los catalogos la tengan, a que practicamente solo queden en los tres "grandes" y un par de modelos.
    Evidentemente esto no sera como un interruptor de la luz, que se apaga y se va todo.
    Iran desapareciendo. Ya que muchos muchisimos fabricantes que antes tenian, ya ni siquiera las ofrecen.



    No no, yo no he hablado de ningun rumor, te he hablado de algo cierto que se ha propuesto y se ha planteado encima de la mesa. Unido a varias plataformas de usuarios que hay por ahi. Las mismas que hay de cara a prohibir los remontes motorizados en estas zonas.

    Llegue a buen puerto o no, veremos, pero que el problema de monguers con estas bicis porque son como motos, es muy real a dia de hoy.
    Ya te digo, que varias webs nacionales, se han hecho eco del problema real de las bicis electricas deslimitadas.

    Yo no digo que nadie de este post sea asi eh? que quede claro. Pero te repito que lo de "es una moto de cross, pero en bici" lo tiene presente mucha muhcisima gente que se hace con una de estas. Y por ahi, mal camino.
     
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Lo que existe es un vacio legal muy comun en las leyes españolas.
    HAsta hace bien pocos años, nadie sabia si un tio en un quad debia llevar casco o no, porque como ni era una moto, pero tampoco era un coche...
    Si lo que esperamos es una legislacion propia, viviendo el pais que vivimos, podemos sentarnos tranquilamente a envejecer si queremos.
     
  11. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Eso es cierto,por eso hay que dejar ( en el plano administrativo) muy claro lo que es una e-bike y las sanciones en las que se incurre si se deslimitan.La gente que se compre una debe saber muy bien y sin errores ni margenes de interpretación que es lo que se compra.
     
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No hombre, si están recogidas y legisladas, tanto a nivel estatal como europeo... y si cumplen unos requisitos tienen la misma consideración que las bicicletas sin motor, y si cumplen otros tienen la consideración de ciclomotores... incluso motocicletas ligeras, pero legisladas están...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    El tema es, como averiguar si se ha deslimitado.
    Como nos pongan radares ya en los caminos vamos apañados jejeje.
    Tampoco veo a un seprona encima de la bici para ver cuanto coge.
     
  14. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Si yo no digo que no, pero se las mete en el mismo saco que las bicis, cuando no lo son.
     
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Aunque no estoy muy de acuerdo en cuanto al sufrimiento o desgaste al deslimitar la velocidad (no es un "trucaje" y dudo mucho que se gaste más con un desarrollo que con otro pues subir una rampa de 25% tiene su miga y lo hace a la misma cadencia y fuerza que ir a 50 kms/h, por decir algo, simplemente lleva un desarrollo final distinto)

    http://www.mtbpro.es/blogs/ebikemania/deslimitar-una-e-bike-pros-y-contras
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    A efectos administrativos, si se les mete, a las que cumplen ciertos requisitos... y siempre llevan un "bicicleta" delante... y si miras la definición de lo que es una bicicleta, veras que si lo son...
     
  17. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya se ha comentado el tema, pero te lo he buscado y pego de nuevo..


    bicicleta.
    Del fr. bicyclette, de bicycle 'biciclo' y el suf. dim. -ette '-eta', por el menor tamaño de sus ruedas.
    1. f. Vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.
    bicicleta de montaña.
    1. f. bicicleta que es ligera, de ruedas anchas y con diferentes combinaciones de platos y piñones para facilitar el pedaleo por terrenos accidentados.
    bicicleta estática.
    1. f. Aparato gimnástico fijo con manillar, sillín y pedales, en el que se hace el mismo ejercicio que en una bicicleta.
    bicicleta fija.
    1. f. Arg. bicicleta estática.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=bicicleta

    La mía, tiene 2 ruedas, SI, de igual tamaño, SI, los pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera, SI, por medio de un plato, un piñon y una cadena, SI.... por lo tanto, es una bicicleta.
     
  18. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Pero esto, ¿dónde dices que se está hablando?. ¿En un bar de la sierra tú con tus colegas?. ¿En un cruce de caminos donde quedan los forestales?. ¿En Delegación de Gobierno?. ¿En el Ministerio de Medio Ambiente?. ¿El FBI con Donald Trump?.

    Queremos saber.
     
  19. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.198
    Me Gusta recibidos:
    424
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    Esta claro que si vas por el carril bici con tu ebike deslimitada a digamos 50km al asfalto se la pela.
    Ahora ir por el campo a esa velocidad por ******* vas a erosionar más ya sea en frenada o trazado curvas con derramada incluida.
    No es tan dificil de comprender.



    Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
     
  20. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No, eso no se adapta, porque entra en el mismo apartado que el vespino de los 90 si no arrancas el motor.
    Repito, no es una moto, pero esa deficinicion tampoco se adapta a ellas, ya que los pedales no transmiten todo el movimiento a la rueda, porque hay un motor por medio que ayuda a crear el movimiento que transmiten.

    Efectivamente si tu no mueves los pedales, el motor no fuciona, pero en el modo turbo del motor bosch Cx el 300% de la fuerza va a cargo del motor, no de tus piernas.

    Esa definicion tampoco se adapta a lo que son.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página