ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    ¿Cuanta gente en el mundo creen en un dios o en que San Tiburcio les proteja? ¿Van a cambiar de opinión? No! Valdeon, pues deja que crean en que una E-Bike es una bicicleta, además lo dicen la Biblia, el Corán y el Kamasutra.

    Como ha dicho Ram 320, ¿crees que después de casi 400 páginas, alguien va a cambiar de opinión?
     
  2. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    "Cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda" solo tiene un significado.

    .- ¿Qué movimiento?- El de los pedales.
    .- ¿A dónde?- A la rueda trasera.

    Cualquier vehículo de dos ruedas cuyos pedales puedan transmitir el movimiento de los mismos a la rueda trasera... es una bicicleta.

    Menos para Valdeon. Que con tal de tener razón es capaz de decirte que no se trata del movimiento de los pedales el que se ha de transmitir, sino el de las cancamusas.

    .- ¿Qué movimiento?- El de las cancamusas eléctricas para desplazar al ciclista respecto al suelo.
    .- ¿A dónde?- Al potenciómetro mediante el finstro acelerador.

    Seguir dándole pábulo en esto es perder el tiempo, porque el chaval entra en el bucle del absurdo, desde que se dio de bruces contra sí mismo en sus primeros posts y cortocircuitó al salirle mal el argumento de la RAE.

    Pasó entonces de ser profesor de Lengua a profesor de Ética. Y es mejor tenerle como tal porque es más gracioso. (O menos cansino).

    Así que decidle que sí. Y pasad a otra cosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No hombre, no se refería al desgaste del medio... si no al desgaste del motor al deslimitarla, que te quedabas sin garantia.. es parte de lo que habla el artículo y por ello lo mencioné.
    La erosión será la misma si vas a esa velocidad con una sin motor y con 10 kilos más encima... serás un machote, eso si.. :D
     
  4. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396

    Pues hombre... la primera Ley de Newton dice que la sumatoria de fuerzas que actúen sobre un cuerpo debe ser igual a cero para que ese cuerpo mantenga su estado de movimiento. Lo llaman LEY DE LA INERCIA y significa que sin una fuerza que impulse a una bicicleta que este quieta, esta seguirá quieta.
    Tu argumento tiene un fallo; tomas el movimiento del pedalier como única referencia de movimiento, es decir, que desprecias el movimiento de la bicicleta para poder afirmar que el motor no influye en el movimiento porque no acelera al pedalier mas alla de lo que tu lo aceleras con las piernas, pero esa es una situación ficticia o propia de una bicicleta estatica. En el momento en que hablamos de una bicicleta que se desplaza con respecto a su entorno, la afirmación de que el usuario es el que proporciona todo el movimiento debería matizarse en el sentido de que el usuario lo que hace es determinar la velocidad de giro del pedalier, es decir; decide cuanto se mueve el pedalier, pero lo que hace que la rueda trasera mueva a la bicicleta completa es una fuerza, una fuerza aportada por el usuario y el motor. El movimiento de la bicicleta en su conjunto no es fruto exclusivo del esfuerzo del usuario. El usuario hace una fuerza que mueve unas bielas, un motor añade fuerza al eje de esas bielas y el conjunto de ambas fuerzas es lo que mueve a la rueda y por ende a la bicicleta.

    Aparte; en muchísimos modelos de pedelecpuesto que la potencia del motor no va a depender de la velocidad de giro de las bielas sino de la presión que ejerzas sobre los pedales, de modo que no habrá una relación directamente proporcional entre cantidad de movimiento aportado por el usuario y cantidad de movimiento total.
    Ademas, si hablamos de un modelo en el que la potencia de motor este modulada únicamente por la velocidad de giro de las bielas independientemente de la fuerza necesaria para hacerlas girar, sinceramente; me costaria horrores comprender que no vieses la relación entre ello y un acelerador corriente y moliente salvo porque un sensor es de movimiento y el otro de posición. Ninguno de los dos valora la fuerza ejercida, el esfuerzo realizado por el usuario; solo se valoraría la acción realizada, como quien pulsa un interruptor o sube el volumen de un transistor.

    Hasta luego.
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya, pero como he explicado ya antes, hace poco... la formula para calcular el movimiento es velocidad x tiempo, no interviene directamente en ninguna parte la fuerza o potencia necesaria para girar a X velocidad por lo que hay que separar ambos conceptos.

    Aparte, esa afirmación de "los pedales no transmiten todo el movimiento a la rueda " no es significante.... pues cuando vas a 20 kms/h y dejas de pedalear... (rueda libre) sigue habiendo movimiento, sigue habiendo velocidad.... y los pedales están quietos... según el extremo que decía el compañero Valdeón y suscribes, ¿dejaría de ser una bicicleta cuando vas en "rueda libre"?... no lo creo... por lo que tampoco deja de serlo cuando es ayudada por un motor...

    O no vayas a 20 kms/h, estés parado arriba de una montaña y te dejes "caer" habiendo subido en coche...( vaya a ser que... en fin....) sin pedalear... hay movimiento... y sigue siendo una bicicleta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 22 Ago 2017
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No hombre no... yo no he tomado como única referencia nada... me refiero única y exclusivamente a ésta parte de la definición de bicicleta (el resto de descripciones, creo que son irrefutables)

    "...cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera..."

    Si la definición fuese ésta:

    "...cuyos pedales transmiten la fuerza de propulsión a la rueda trasera..."

    Estaríamos hablando de otra cosa... pero no, no menciona nada de la fuerza... sólo habla de "movimiento"... no de como se genera ése movimiento... y el movimiento es Velocidad x Tiempo y ya está... no hay mucho más.... y el movimiento de los pedales hace girar la biela y ésta el plato que a su vez...

    Verlo es tan fácil como poner en el aire una, mover los pedales y ver si su movimiento se transmite a la rueda trasera... si se transmite no hay mucho más que hablar, es una bicicleta... y te aseguro que se transmite, éste el motor apagado o esté al máximo de potencia... si mueves el pedal, se mueve la rueda... lo demás sobra (que solo sea de jabugo o de chispa o de color azul o .... es liar la troca cuando no toca)
     
    Última edición: 22 Ago 2017
  7. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    De los tres el único interesante y que aporta algo es el último...los dos primeros prescindibles.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Totalmente de acuerdo... pero si te soy sincero, no tengo ni idea de cuando he dicho eso jajajaja
     
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No, en el puticlub de la equina.
     
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    De verdad piensas que esta gente a la hora de legislar se pone a calcular con la formula, el movimiento y demas?

    No le des tantas vueltas, que tampoco es para que te eches las manos a la cabeza, ni tampoco es un menos precios.
    Hay una diferencia muy clara:
    Bici SIN motor.
    Bici CON motor.

    Evidentemente no son lo mismo.

    Yo no estoy en contra de ellas, a mi el que la compre perfecto y que se divierta, claro que si.
    Pero opino que deberian estar legisladas de forma distinta, puesto que no ofrecen las mismas posibilidades una que otra, y con la legislacion actual vemos lo que esta pasando con las deslimitaciones, trucajes etc etc...
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Te olvidas (una vez mas) del movimiento procedente del motor y que no pasa por los pedales, pero seguiras negando la mayor con el argumento de siempre... que si no pedaleas no se mueve el motor. Por ese criterio te repito lo que ya dije; y un camión no avanza si no metes la manguera del gasoil en la boca del deposito, si no accionas el arranque, si no engranas la marcha, si no presionas el pedal del acelerador... sin eso no se mueve ni el camión ni los pistones del motor ni nada de nada.

    Y es que puestos a buscar argumentos parciales para decir que las pedelec las mueves con las piernas... pues oye, cualquier simplificación sirve para justificar hasta que es la pulsación de un botón la que pone un cohete en orbita.

    Hasta luego.

    PD: Y por favor, explícame como pasa un pedalier de estar quieto a moverse, de moverse a "X" velocidad a una velocidad "Y" o como puede simplemente mantener el movimiento en circunstancias REALES (mediando resistencias y otras fuerzas) sin que medie una fuerza motriz.
     
    Última edición: 22 Ago 2017
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Bufff, con lo que cuesta meterse en la piel de algunos de aquí para intentar entenderlos, como para meterme en la piel de los legisladores.

    No le doy vueltas por el menosprecio, es porque busco lo que realmente produce ese menos precio...

    No es tan fácil, mira otra diferencia muy clara:
    Bici SIN manillar
    Bici CON manillar.
    No es lo mismo, y sin embargo sigue siendo una bicicleta... ;-)
    Como te decía, ya está legislado... y si no cumples con los límites que se imponen en una u otra categoría, debes cumplir con las obligaciones de la correspondiente categoría, dicho de otro modo... si mi bici pasa de 25kms/h y el motor sigue "ayudando" ya no es una "bicicleta con asistencia al pedaleo" se ha convertido en un ciclomotor (si no llega a 45kms/h, claro) y debo cumplir con sus obligaciones... si no las cumplo, me sancionan... quiero decir que ya está legislado y si la deslimitas, trucas, etc... te cae un buen puro...
     
    Última edición: 22 Ago 2017
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    @Valdeon , que el motor (en su desmultiplicación final) no se mueve más rápido que los pedales (sigo hablando de velocidad, no de fuerza) pues si lo hiciera, los pedales me "arrastrarían" los pies... y no ocurre nunca...

    Igualmente, lo has esquivado unas cuantas veces... si subes en coche a una montaña, te montas en la bici y sin coger impulso o inercia con los pedales, te dejas "caer" cuesta abajo... los pedales no se mueven, pero la rueda tiene movimiento... en éste caso el movimiento no sale siquiera un poco de los pedales, como encaja ésto en tu motivo de exclusión de la definición de bicicleta?

    Por otro lado... no dice que todo el movimiento deba salir de los pedales... dice que el movimiento de los pedales se debe trasladar a la rueda... y todo el movimiento de los pedales se traslada a la rueda.

    Saludos.
     
  14. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Humm... cual es la diferencia entre que empujo yo los pedales y que ellos tirasen de mi... la velocidad del motor.... si gira más lento que yo, tengo que arrastrarlo (si no llevase rueda libre integrada también) si gira más rápido me arrastra él... ¿y que ocurre en medio? pues que voy pasando de empujar a ser empujado.. y por el camino se va "aliviando" la carga para pasar de uno a otro estado. Si gira igual, no afectaría en nada, pero si gira un micro pelo más rápido la fuerza que necesito para moverlo es menor que la que tendría que hacer si girase igual que yo... entiendo que gira poquísimo más rápido (pero muy poco) que los pedales... para que no te llegue a "arrastrar" los pedales... no se no se... tengo que verlo...

    Igualmente, me reafirmo en que carece de importancia alguna a efectos de la definición, como ya te mencioné antes...

    Saludos.
     
  15. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.903
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Buffff

    Aqui trasteando
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ya se que hablas de velocidad, pero la limitas a la velocidad de la trasmisión e ignoras que para que algo adquiera alguna velocidad es IMPRESCINDIBLE la intervención de un fuerza siempre y en la vida real en la tierra, también es necesaria para mantenerla... y desde el momento en que hay un motor que colabora con el usuario para facilitar parte de esa fuerza necesaria, no es el usuario solo el que proporciona esa velocidad o movimiento.

    Si subes en un remonte y te dejas caer, efectivamente bajas sin pedalear, pero NO TE IMPULSA UN MOTOR ni mucho ni poco ni un solo metro del tramo ciclista. Esa es la línea que no quieres aceptar; que te impulse un motor o no lo haga... para ti quizá sea un matiz despreciable, pero para muchos otros, no lo es porque atenta contra la esencia del ciclismo.

    La RAE dice "...cuyos pedales transmiten EL movimiento a la rueda trasera...". No dice "algún" ni "parte del" ni "su"; dice "EL" y a buen entendedor pocas palabras bastan, el problema es no querer entender.

    Hasta luego.
     
  17. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    ¡Uufff, chungo!. Ha entrado en bucle.

    Lo mejor es repetirle los mensajes hasta que se reinicie él solo.


    "Cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda" solo tiene un significado.

    .- ¿Qué movimiento?- El de los pedales.
    .- ¿A dónde?- A la rueda trasera.

    Cualquier vehículo de dos ruedas cuyos pedales puedan transmitir el movimiento de los mismos a la rueda trasera... es una bicicleta.

    Menos para Valdeon. Que con tal de tener razón es capaz de decirte que no se trata del movimiento de los pedales el que se ha de transmitir, sino el de las cancamusas.
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ok; mira una bicicleta...

    2dvidna.jpg

    Tiene pedales que trasmiten su movimiento a la rueda trasera. Es bicicleta.

    Hasta luego.
     
  19. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Cierto. Lo es.
    Bicicleta + Moto = Ciclomotor.

    [​IMG]
    Vídeo + DVD = VídeoDVD.

    Adiós.
     
  20. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.188
    Me Gusta recibidos:
    1.857
    Claro que se te entiende y te descalificas tu mismo. Sabes que el que sube siempre tiene prioridad? Y si el que sube es alguien andando que pasa que se tiene que apartar para que pases tu y no te se corte el flow?

    Luego diran que solo nos dejaran ir por caminos de coches por culpa de las ebike....

    Vaya tela. Sobra carbono y cm en las suspensiones y falta educacion y empatia. Pais de cainistas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 22 Ago 2017
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página