ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya, pero en la definición sólo habla del movimiento, y para calcular éste, sólo debe haber velocidad y tiempo... por lo que de donde salgan estos segundos valores, carece de importancia en el momento que no los mentan.

    A ver si somos un poquito mas "entendedores", según TU INTERPRETACIÓN, la RAE se refiere al movimiento de la bicicleta, y creo que estas totalmente equivocado, como ya han indicados otros también, la RAE se refiere al movimiento DE LOS PEDALES, pues si no, cuando estuvieses bajando desde el remonte, el movimiento no lo estaría generando las piernas y dejaría de ser una bicicleta.

    No se trata de si te impulsa un motor o un remonte o te ha subido un coche... se trata de que la definición de bicicleta no indica por ninguna parte que no pueda llevar un motor... sólo dice que los pedales transmiten el (SU) movimiento a las ruedas... y con ésta interpretación sigue siendo una bicicleta cuando te dejas caer sin darle a los pedales por una carretera o pista, sigue siendo una bicicleta cuando dejas de pedalear y te dejas llevar por la inercia, y por supuesto sigue siendo una bicicleta cuando un motor te ayuda a pedalear... pero siempre que el movimiento de los pedales se siga trasladando a la rueda.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Ago 2017
  2. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Claro, por eso le llamaron CICLOmotor, pero ésa tiene un "motor de pequeña cilindrada" y a nivel coloquial se trata de eso, un ciclomotor segun la definicion de la RAE.
    A nivel legislativo también se trata de un ciclomotor pues aunque no pedalees se mueve, no se apaga el motor a 25km/h, y pesa más de 40kilos.
     
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    A nivel coloquial, según la RAE, no le importa si pasa de 25kms/h o no, a nivel legislativo si que deja de aplicarsele la misma normativa que a las bicicletas y se le pasa a aplicar la de ciclomotores (siempre que no pase de 45kms/h que entonces seria el de motocicletas), matrícula, intermitentes, licencia de circulación, seguro, etc...

    Supongo que debería bastar con mirar las especificaciones del fabricante... pero en cualquier caso, cuando voy por la calle tampoco puedo corroborar en el terreno que un coche va a más de 50kms/h o que está emitiendo el doble de contaminación del que debería emitir, para eso está la autoridad competente, supongo que no te referías a ir de sheriff...

    Sigues sin poder ir por tus propios medios... pero la realidad es que si que vas, gracias a la pedelec.
    (No es mi caso, que conste, sigo yendo con el último pues mi intención no es "ganar" a nadie, mi intención es que no me esperen... )
    Y en efecto, se produce ese "beneficio" para el resto de compañeros que ahora pueden llevar un ritmo más "alegre".

    Siempre hay que respetar, esa es la base, vayas en bicicleta, en pedelec o en patinete...

    Que tampoco hace milagros.... estoy completamente seguro que hay muchos a los que no se les puede seguir aunque lleves una pedelec... aunque claro, uno de estos con una pedelec.. igual es la bomba... vamos te quiero decir que raro será el sitio por donde NADIE podía subir con una normal y que ahora TODOS puedan hacerlo.... más que raro, casi imposible diría.
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Creo que se refería a "más al norte de España" no a "el norte de España", Suecia, Finlandia, etc...
     
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Exactamente lo que suele ocurrir con una bicicleta "normal", que te cansas si quieres...

    Supongo que lleva la eléctrica para llegar algo más lejos o quizás porque al llegar más lejos se te hace más ameno... o puedes variar más las rutas... y quizás por eso se dice que es más "divertida"... cualquier cosa que te ayude o motive a no aplastarte en el sofá, bienvenida sea.
     
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues ocurre que con las pedelec pasa eso, transmite el movimiento de los pies del ciclista a la rueda trasera a traves de los pedales, esa (y otras que tambien cumple) es la definición de BICICLETA, por lo tanto estamos hablando que son bicicletas, no motitos ni ciclomotores....

    Cuando 2 personas no se ponen de acuerdo con un concepto, ¿a donde acudes? pues a quien se encarga de esos menesteres, en unos casos la RAE y en otros el Reglamento General de Vehículos... no pretenderás que se resuelva a ver quien ofende, insulta o agrede más al otro, o contando los que dicen que son una u otra cosa en éste hilo/foro? no señor, hay estamentos que se entiende tienen más conocimientos o datos, o muestras para catalogar y describir las cosas que 4 del foro.

    PD: la mía la llevo "limitada" a esos 50w el 90% de mi ruta, con eso tengo suficiente.
     
  7. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Te centras unica y exclusivamente en la RAE, la cual no tiene potestad ninguna para regular nada.
    Ellos ponen una palabra, y describen el significado. Pero no son ellos los que tienen al potestad de diferenciarlo.
    Fijo que pones PEDELEC y no aparece.

    Yo no se los demas, yo desde luego no soy nadie para señalar con el dedo a otro nadie de que esta haciendo o dejar de hacer algo. Cada uno sabra.
    A mi me estais tirando piedras cuando no he dicho absolutamente nada en contra de estas bicis. Estais a la ultradefensiva como si tuvierais que excusaros en tener una bici de estas.
    Cada uno tendra su opinion. Tu opinas que es ciclismo, yo opino que no. Tu opinas que es una bici, y yo opino que no lo es.
    Pero si opino que es un gran invento, y que como medio de transporte, si pudiera tendria uno SEGURO.
    Lo unico, que yo, estoy en plenas facultades fisicas, y si no logro ir a un ritmo, o llegar a un sitio, opino que tengo que entrenar mas. No que me tengo que comprar una pedelec para llegar.
    Yo soy asi y es mi opinion.




    Si a mi me parece perfecto, a mi no me tienes que dar ninguna explicacion, con tu dinero compras lo que quieres, por que quieres y cuando quieres.
    A mi todas tus razones me parecen perfectas, por ende las de los demas.


    Yo respeto a todo el mundo, salvo al que no respeta.
    A mi, lo que tu describes me parece de un respeto absoluto.
    Lo que dicen otros de "aqui el que sube tiene preferencia, y si con una electrica se puede subir, te jodes y te paras" pues eso, desde luego, no lo respeto.

    Lo mismo me da. Hace un par de años, practicamente el 100% de fabricantes tenia una Fat en catalogo. En la actualidad, que quedan?
    Si en españa no han sido una moda pasajera, ya me diras tu lo que es.
    No digo que en otros paises no sean utiles, pero en españa ha sido una moda pasajera, como en su dia lo fue el yoyo con luces.

    No, en absoluto.
    Porque yo si me voy a hacer una ruta de 80km, con 2000mts de desnivel en una bicicleta normal, me voy a cansar aunque no quiera.
    Con la electrica, y mas aun con estas que ahora tienen mas de 100km de autonomia, puedes ir exigiendote, o puedes ir tocando las castañuelas si quieres.

    Entonces, ahora mismo, acabas de responder a la pregunta del titulo del post.
    Para vagos? Si, para vagos.
    Si necesitas una bici electrica para no quedarte en el sofa por las mañanas, es lo mismo que salir a correr en el coche.
     
  8. 2mj00

    2mj00 Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿Vago = a pedelec ?
    ¿ no vago = a bici normal?
    Pues que queréis que os diga, esto esta entre deporte y hobby cada uno lo coge como quiera, por lo que para mi no tiene nada que ver con ser vago.
    Para mi ser vago es el que no curra porque no le da la gana, el que no se compra algo que quiere por no echar horas extras, el que no sale a hacer deporte o pasear con la familia porque prefiere estar tendido, así puedo estar mucho tiempo, pero desde luego no considerare nunca vago al que coge una bici de lo que sea y sale a pasarlo bien solo o con los amigos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No, mi bola de cristal dice que, en españa, fue una moda de dos/tres años que paso como lo del Yoyo, o lo del tamagochi en sus dias.
    Pego fuerte, pero luego ha ido para abajo hasta casi desaparecer de todos los catologos.
    Fue una moda pasajera, porque aqui en españa no tienen razon de ser. Otra cosa es que en otros paies si sean utiles. Pero aqui en españa?
    Recuerdo, que hace unos años, estaba currando en una tienda de bicis, y en una presentacion de gama de una marca potente el encargado dijo, y cito palabras textuales.
    "Aqui teneis el modelo XXXX, sin mas noverdad que pintura y algunos componentes, seguira estando en el catalogo, mientras la moda siga vigente, en cuanto empiece a decaer iran desapareciendo"
    Huelga decir que ese fabricante ya no tienen ninguna de los tres modelos que presentaron



    Si, efectivamente, la acotacion de uso para ciclistas en el parque es por hacer el monguer, sin mas. Yo lo veo a diario, vivo ahi, donde termina mi municipio empieza el parque.
    Veo las empresas de remontes, mucha gente que se la suda etc etc....
    Curiosamente solo acotan el uso a las bicis, teoricamente "para no tener altercados con senderistas y evitar accidentes" asi lo dijo el encargado de la parte de Segovia del parque natural.

    Tambien te lo voy a poner en rojo y en grande, porque hablas de comprension lectora, cuando lees lo que quieres: YO NO HE HABLADO EN NINGUN MOMENTO DE EROSION, NI HE DICHO QUE LAS EBIKES EROSIONEN MAS.
    A ver si ya con esto podemos continuar de una forma mas civilizada sin poner en boca de los demas lo que no hemos dicho.
    Lo de la erosion, es un cuento chino que se han sacado los que mandan, que les preocupa que una bicicleta erosione el campo, pero cuando hay billetes sobre la mesa, les da igual que una maquina de 20 toneladas deje surcos de un metro porque ha estado sacando madera.




    Anda **** claro, que van a decir?
    Una publicacion nacional que señala concretamente a un sector apuntandole totalmente, y luego le quita hierro al asunto.
    Pareces nuevo.






    No hagas demagogia barata por favor... te creia mejor orador pero desde luego se me esta cayendo un mito.
    A mi los supuestos que metes me parecen perfectos.
    Como siempre, intentas ir por delante de la conversacion, inventandote cosas que yo no he dicho.
    Cuando he dicho yo que tengan que ser para alguien en concreto? Creo que no hay un limte de edad ninguno o de uso para estos aparatos.
    Puede ser desde al que has dicho, hasta al de una monja para moverse por el convento, a mi que mas me da?

    A mi lo que me hace gracia son las autojustificaciones.
    "No, yo es que me la compro porque ahora disfruto"
    "Yo me la compro porque me canso igual"
    "Yo me la compro porque antes no podia segur al grupo y ahora si"
    "Yo me la compro porque antes no hacia ni 30 km y ahora hago mas"
    Etc etc etc....
    Todas esas autojustificaciones, para que gente, que no te ha pedido explicaciones, intenten entender porque has hecho eso. Si te metes en un foro, con gente desconocida y empiezas a autojustificarte es normal que alguien te conteste.
    Si te las has comprado porque has querido dilo y ya esta, esto es un pais "libre" compra lo que quieras y punto.
    Si te estas autojustificando con eso, te desautojustifico yo. " Dejate de choricito, y entrena mas. Veras como disfrutas, como te cansas,como sigues al grupo, y como haces mas de 30km"
    Si te la compras es porque quieres y punto. Si te autojustificas es porque temes que alguien te señale con el dedo.

    No, mi bola de cristal dice que, en españa, fue una moda de dos/tres años que paso como lo del Yoyo, o lo del tamagochi en sus dias.
    Pego fuerte, pero luego ha ido para abajo hasta casi desaparecer de todos los catologos.
    Fue una moda pasajera, porque aqui en españa no tienen razon de ser. Otra cosa es que en otros paies si sean utiles. Pero aqui en españa?
    Recuerdo, que hace unos años, estaba currando en una tienda de bicis, y en una presentacion de gama de una marca potente el encargado dijo, y cito palabras textuales.
    "Aqui teneis el modelo XXXX, sin mas noverdad que pintura y algunos componentes, seguira estando en el catalogo, mientras la moda siga vigente, en cuanto empiece a decaer iran desapareciendo"
    Huelga decir que ese fabricante ya no tienen ninguna de los tres modelos que presentaron



    Si, efectivamente, la acotacion de uso para ciclistas en el parque es por hacer el monguer, sin mas. Yo lo veo a diario, vivo ahi, donde termina mi municipio empieza el parque.
    Veo las empresas de remontes, mucha gente que se la suda etc etc....
    Curiosamente solo acotan el uso a las bicis, teoricamente "para no tener altercados con senderistas y evitar accidentes" asi lo dijo el encargado de la parte de Segovia del parque natural.

    Tambien te lo voy a poner en rojo y en grande, porque hablas de comprension lectora, cuando lees lo que quieres: YO NO HE HABLADO EN NINGUN MOMENTO DE EROSION, NI HE DICHO QUE LAS EBIKES EROSIONEN MAS.
    A ver si ya con esto podemos continuar de una forma mas civilizada sin poner en boca de los demas lo que no hemos dicho.
    Lo de la erosion, es un cuento chino que se han sacado los que mandan, que les preocupa que una bicicleta erosione el campo, pero cuando hay billetes sobre la mesa, les da igual que una maquina de 20 toneladas deje surcos de un metro porque ha estado sacando madera.




    Anda **** claro, que van a decir?
    Una publicacion nacional que señala concretamente a un sector apuntandole totalmente, y luego le quita hierro al asunto.
    Pareces nuevo.






    Ni conciliadior, ni incordiador, yo no he venido en ninguna base, solo vi ese anucio que comparti aqui, y dije cual era uno de los problemas que estaban teniendo las Ebikes, que estaban cayendo en malas manos haciendo este tipo de cosas.
    Ni señale con el dedo, ni dije nada de nadie. De hecho, comparti impresiones con algun otro usuario y listo.

    El que hablas, porque te sientes atacado eres tu. Y para gente como tu tengo un dicho muy de pueblo, sin irme otra vez a frases echas, dice asi:
    "El que se pica, poll@as mastica".

    Si te has sentido agraviado, mira tu culo a ver porque te ha molestado tanto.
    Por cierto, limpia un poco tu bola de cristal propia, que creo que la tienes algo empañada, no te deja ver bien.
     
    Última edición: 23 Ago 2017
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Cuando hablo de definir que es una bicicleta, consulto la RAE, cuando miro como se regula legalmente miro el RGV, que para eso están.

    Yo te respondo enfocándolo desde el punto de vista que corresponda al asunto a tratar... si para ti, no es una cosa y para mi si lo es, miro algún estamento superior que tenga "postestad" para definir lo que son las cosas... en el caso de la RAE, estamos hablando sobre lo que cada uno llama "bicicleta" y si la pedelec corresponde con la descripción que la RAE hace de la "bicicleta", pues no puedo más que reafirmarme en que creo que es una "bicicleta", con asistencia al pedaleo, pero bicicleta.

    Pedelec, ese nombre no está recogido en ningún sitio, pero se refiere coloquialmente a las "bicicletas de asistencia la pedaleo" y como nos entendemos a lo que nos referimos, a mi, me vale.

    Yo tampoco, yo voy a mi aire sin meterme con nadie, simplemente debato cuando no estoy de acuerdo o no veo clara una afirmación, para eso estan los foros.

    Yo no he tirado piedra alguna ni he dicho nada malo de nadie, que yo recuerde, si así ha sido, me disculpo pues no es mi forma de ser o actuar.

    No estoy a la defensiva, simplemente que una mentira por muchas veces que se diga, no se convierte en realidad... y a cada uno le puede parecer una cosa u otra, y para que discutir si ya está definido y regulado por quien se encarga de ello... aun y así algunos hacen interpretaciones díscolas de las definiciones y demás con el fin de marear la perdiz, por ello trato de buscar similitudes con situaciones habituales en las que se contradice su teoría... es mi forma de posicionarme en uno u otro lado.... nada más.

    A mi, personalmente, me da igual que se llame ciclismo, bicicleta o lo que sea, pero cuando alguien se pronuncia en una u otra, me gustaria que lo argumentase, y cuando lo argumentan pues resulta que son cosas que no tienen porque afcetar "es que no sale de las piernas!!!", "es que lleva motor!!!! es que lleva motor!!!" ¿y que? también algunas llevan timbre y no sale en la definición de lo que es una "bicicleta", por lo tanto el que lleve una u otra cosa no la excluye de nada... al menos a la hora de llamarla por su nombre, "bicicleta" en primera instancia y "bicicleta de asistencia al pedaleo" para ser un poco más concretos... yo diría en mi caso "bicicleta de montaña con asistencia al pedaleo".
    Claro, porque tu tienes la "opción" de poder entrenar más, pero hay gente que por mil motivos distintos no puede, no tiene ese tiempo... eso ya se ha comentado, cada uno sabe lo suyo y no se puede generalizar...

    No lo dudo, pero cuando alguien afirma algo, se le puede rebatir y dar las explicaciones oportunas para que vea o entienda (si quiere) que igual se está equivocando... o yo recapacite y me de cuenta de mi equivocación, para eso estan los foros....

    Mi nivel de respeto es mayor que las "normas" si veo que no pasamos, me paro, suba, baje o vaya de lado... en eso no discutiremos.
    Tambien te diré, que se dejaba prioridad a los que suben porque van "sufriendo" la subida... si no la sufren.. no tiene fuerza la "norma"... pero como tampoco sabemos que asistencia lleva, no sabemos si está sufriendo o no.... no se puede generalizar.
    de esto ni idea... no conozco el tema y no lo debato.
    Ya, pero esa ruta la haces si quieres... si no quieres no la haces, por lo tanto, te esfuerzas si quieres... para ir a comprar el pan, no te esfuerzas y vas en bicicleta "normal". La capacidad o voluntad de esforzarse es propio de la persona, no del "cacharro" que lleve.

    Eso de los 100 kms... es un poco "mito"... para sacarle esos 100kms de autonomía a una eléctrica "normal" ya puedes darle y mucho a los pedales... y mucho mucho si pretendes subir 2000 metros además... la tienes que llevar al mínimo mínimo de asistencia y lo demás darlo tu... y aun y así... pocas, muy pocas lo conseguirán... y no creo que merezca la pena el sobrepeso para esa poquísima asistencia.. a no ser que lleves una segunda batería en la mochila, que entonces si me cuadra más.
    No, te equivocas, he dicho que cualquier cosa que te motive a levantarte del sofá es buena... ya sea una bicicleta normal o una eléctrica... (o eso quería decir...)
     
    Última edición: 23 Ago 2017
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    - Sin movimiento no hay velocidad y en la realidad tampoco lo puede haber sin fuerzas. No puedes desvincular unas cosas de las otras porque te interese omitir la realidad para justificar lo injustificable. Sabes que solo estas mareando la perdiz.

    - La RAE hace mención a una trasmision de movimiento y para que algo se trasmita, ha de haber dos partes; la que emite y la que recibe.

    - Trasmitir EL no es lo mismo que trasmitir SU, como tampoco es lo mismo defender "EL país" que defender "SU país". Lo primero implica cosas diferentes a lo segundo. Lo lamento, pero lo que pretendes es hacer un uso erróneo del lenguaje para ponerlo de tu lado y lo sabes.
    Ademas, esta bien que recuerdes esa parte porque asi recuerdas las DOS partes implicadas en la trasmisión del movimiento.

    - Esa definición tuya del final me permite, de nuevo, recordarte que según tu criterio un ciclomotor como el de la foto que puse, es una bicicleta porque tiene pedales cuyo movimiento se traslada a la rueda.

    Hasta luego.



    -
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿En serio estas comparando la afeccion conceptual que supone poner un timbre con la que supone poner un motor?, ¿consideras que un coche al que se le ha averiado el claxon es comparable a otro al que no le funciona el motor?.

    Francamente; es loable tu defensa de tu postura, pero ese argumento es infumable.

    Hasta luego.
     
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Valdeon, de verdad... no me lees o lees sólo lo que quieres....

    Centremonos... "transmitir EL movimiento" tu interpretas que el movimiento de la bicicleta sólo puede salir de los pedales, no?
    Cuando dejas de pedalear en una bajada (sin haber subido con los pedales, que te veo) ¿deja de ser una bicicleta? según tu forma de interpretarlo, no?

    Porque sigue habiendo movimiento y no sale de los pedales.

    Con respecto al ciclomotor...
     
    Última edición: 23 Ago 2017
  14. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Te has parado a pensar que igual lo que está mal es la percepción conceptual de lo que es una bicicleta? que lo que es una bicicleta está definido en la RAE, por ejemplo, y todo lo demás son cosas que hemos asumido como habituales... pero no por ello perpetuas u obligatorias... que en ningún sitio pone que no se pueda mover por un motor... que igual es simplemente que lo tenemos asimilado que siempre se ha movido con las piernas... pero que quizás no es un requisito si no una circunstancia.

    Si vas a la ITV con el claxon averiado... no la pasas (o te ponen falta leve, ni idea...) algo de importancia si que tendrá...

    Que más da que el motor sea una pieza grande y compleja... un simple fusible impide que el coche funcione...

    ¿acaso seria diferente si el motor fuese pequeñito? si pusiéramos un motor de 50w entonces si que serviría? (esa hubiera sido mi elección si existiera, menos armatoste y me aporta suficiente)
     
    Última edición: 23 Ago 2017
  15. laterra

    laterra Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    1.119
    Me Gusta recibidos:
    293
    Entro, cuento mi experiencia, y me piro.

    Me dejaron una Turbo Levo.

    Hice una ruta toda de sendas de 52 km, con casi 1000 de desnivel. Nivel asistencia mínimo que tenia configurado. 15%.

    Volví con un 40% de carga de batería.

    Me lo pase como un enano. Las 27,5+ y que fuese doble también ayudo, ya que vengo de una rigida de 29. De acero.

    Y me cansé también. Por la tarde lo notaba en las piernas.

    Diferencia? El tiempo empleado, y seguramente la explosividad necesaria en algunos tramos con bici no asistida. Aquí no hacia falta tanta.

    ¿Es ciclismo? Si. ¿es una bici en la que tienes que pedalear? También.

    Lo demás. Pajas mentales.

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Justamente el tipo de registros que suelo hacer yo, sólo que la llevo al 10% de asistencia... aunque hago bastante sendero y trialeras y eso penaliza tiempos y distancias, pero suelo ir en ese plan... porque a las piernas le diste bien... si no, no hubieses sacado esos registros... si hubieses usado más el trail y el turbo, la carga restante hubiese sido mucho menor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. laterra

    laterra Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    1.119
    Me Gusta recibidos:
    293
    Es que ese 15% ya me parecía bestial!! Y claro, si no le das a las piernas, tampoco tiene gracia :) Pero lo dicho, disfrute mucho. De una forma diferente a la no asistida, pero no veo incompatibilidad en tener un par de bicis de btt. Una no asistida y otra no asistida.

    Es que he entrado por curiosidad al hilo, y he empezado a leer cada cosa....
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Si que se nota, si, pero también se notan los 10-12 kilos de más...
    Ése es el tema, que nada te impide darle a las piernas... que seguro que alguno usará más motor y menos piernas, fijo... pero tan seguro como que otros hacen lo contrario... utilizar una ínfima parte del motor, la justa y necesaria para llegar algo más lejos y/o más rápido...
    El sábado o el domingo saldré con la no asistida a ver como me ha ido éste verano de salir casi a diario (con la Turbo Levo) .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Anda **** claro.

    Es logico, el problema del ciclismo, y por el que mucha gente le hace ascos son en las subidas.
    Cuando voy a la pinilla no subo nada, me sube todo el remonte, me lo paso como un enano y tambien me canso.
    Claro, que muchos de por aqui, afirmarian que eso no es ciclismo porque es solo bajar.
    Es mas, la ultima vez un amigo rompio el cambio en la segunda bajada, y se paso todo el dia sin cambio y sin cadena, y se canso mucho.
    Si tengo que firmar algo firmaria que me subiesen todas las cuestas a empujon. Me iba a divertir mucho, ya te lo digo yo que si.

    La mayoria de las comparaciones que leo por aqui, apuntan a que, con la otra me divierto mas porque me cuesta menos.

    El dia que saquen unas zapatillas que corran por ti, todos a correr.
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Lo define la RAE, lo define la UCI y sobre todo lo define el uso y costumbre y el sentido común.
    Le damos nombres a las cosas y cuando salen cosas nuevas les damos nombres nuevos. Hubo bicicletas a las que se puso motor y se las llamo motocicletas o ciclomotores y asi todo el mundo sabia que la bicicleta seguía siendo bicicleta y lo otro eran otras cosas. Llamamos velero al barco que se mueve a vela y si se le pone otro medio para moverse pues se le llama yate o pesquero como quieras según su uso, pero ya no es Velero como tampoco llamamos catamarán a cualquier embarcación solo porque se parezcan... han de cumplir requisitos esenciales para serlo.

    En este mundo existe ya una cosa llamada Ciclomotor que consiste en una bicicleta con un motor. Podreis decir que no es lo mismo, que no tienen nada que ver los actuales ciclomotores con vuestras Pedelec, pero en su esencia, en su génesis fueron la misma cosa y del mismo modo que los ciclomotores se escindieron sin dolor de las bicicletas por la tenencia de motor, las pedelec deberían hacer lo mismo porque ese motor es incompatible con el concepto de bicicleta. Las cosas deben tener nombres que las definan y si convertimos la palabra "Bicicleta" en un cajón de sastre donde entra desde un juguete infantil de plastico hasta un artefacto motorizado que en las subidas avanza a la velocidad de un ciclista profesional, quizá estaremos estirando demasiado la definición y corramos el riesgo de que todo valga y se desvirtue.

    Ya se que todo eso os da igual mientras podáis ir en pedelec por el monte... ya se que la ética del ciclismo os la trae al pairo y que la ética del esfuerzo y la recompensa merecida os parecen valores anticuados y rancios, pero a mi no y como a mi no, seguire afirmando que una bicicleta no puede tener motor y que el ciclismo como deporte requiere esfuerzo únicamente muscular. Todo lo demás es legitimo, pero no es bicicleta ni ciclismo y es respetable que haya quien prefiera lo otro por las razones que sean, pero no pueden arrebatar al ciclismo su fundamento y esencia por esas razones.
    La anciana que no puede subir al primero si no es en ascensor, esta en su pleno derecho de usarlo y nadie podrá recriminarla por ello, pero no podrá decir que el ascensor es una escalera, porque los gustos y necesidades son libres y personales, pero las definiciones son colectivas y han de ser estables para tener utilidad.

    Hasta luego.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página