ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Bien, en primer lugar si no enciendes la bateria es una bici normal, pero esta pesa casi 25 kilos.
    La puedes usar llaneando pero te va a costar mantener la velocidad, aunque yo en rectas y bajadas a veces lo hago. Sin usar el motor logicamente no se te ocurra subir una cuesta, aqui es cuando te quedas atras.
    Yo te hablo desde mi experienca con la mia, Orbea Keram 30, de 29", esta tiene un monoplato y 8 velocidades.

    Aqui trasteando
     
  2. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No que te vuelves a liar como con el modo andar

    Aqui trasteando
     
  3. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Yo estoy contento y creo que di un gran paso al cambiar y lo volveria a hacer, yo ya no tengo que justificarne ante nadie lamentablemente. La pague con mi dinero y ahora la estoy sacando el rendimiento. Ademas se la recomiendo a mucha gente que por mala informacion te dice por la calle eso de....asi podras, asi cualquiera. Yo me he parado ante 2 tios en el carril y le he dicho toma, date una vuelta. Uno acepto y casi se cae porque pensaba que andaba sola, cambio de opinion.

    Aqui trasteando
     
  4. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Claro que no es igual, es otra forma, pero es tan ciclismo como el otro quieras o no

    Aqui trasteando
     
  5. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si la usas como una "normal" usando velocidades y asistencia y no llevandola siempre en turbo como algunos creen que se llevan, la sensacion sigue siendo como en una bici normal, ya que tenes que dar pedales para que se mueva. Por supuesto la asistencia se nota desde la primera pedalada, pero tampoco es un aceleron como el de una moto. Ya he comentado que son una gran ayuda para mucha gente con años y\o algun problema de salud o fisico. Tambien hay gente que no entra en esta clasificacion y se meten por cualquier sitio con ellas. Yo hay no entro ni tampoco en competiciones, yo voy a mi aire

    Aqui trasteando
     
  6. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Una pregunta en la turbo levo por que no apretaste más ? , o ya te quedabas sin desarrollo? .

    Lo digo por que yo en mis rutas con la eléctrica me pongo muchas veces a mas de 170 pulsaciones y no necesariamente en cuestas del 20%.

    Ten en cuenta que los modos de asistencia también son seleccionables y además en la turbo levo puedes poner el % de asistencia que quieres.

    Y otro detalle que se OS escapa a muchos es que la asistencia se corta a los 25 kmh pero nada te impide seguir "empujando" por encima de 25 puedes seguir apretando mientras no te quedes sin desarrollo.

    A mi me da igual llamarlo de una forma o de otra si lo llamó ciclismo es porque es lo que mas se parece siempre he dicho que de otra categoría y que en el único entorno donde pueden ir juntas una e-bike y una convencional es en la vertiente lúdica y no competitiva en competición sería absurdo juntarlas pero no veo por que no pueden competir e-bikes contra e-bikes si los motores tienen las mismas potencias lo que va a determinar el resultado va a ser el aporte del ciclista y su técnica .

    Y por cierto que con la turbo levo es normal que machaques tus tiempos subiendo , pero haz la prueba en zonas llanas o de poca pendiente haber si consigues los mismos resultados.

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Siguiendo esa premisa, si me pongo un plato pequeño (casi artesanal) de 20 dientes y me monto un casette de 11-50 obtendría un desarrollo mínimo de 0.4 frente al 0.61 de un 22/36, vamos poco más de la mitad de desarrollo.

    Esto haría sin duda que suba esa cuesta que comentas con muchas menos pulsaciones que tú y la mayoría de usuarios que usen una bici con una "transmisión más tradicional". ¿Estoy haciendo entonces un deporte distinto al ciclismo? Porque según tu definición, sí.

    Nadie puede considerar objetivamente qué es ciclismo o no en función de las pulsaciones, la media de watios (por decir algo medible con precisión y exactitud) o no digamos conforme a la ética/épica deportiva. Cada usuario tiene unas necesidades, motivaciones y preferencias a la hora de dar pedales. En nada se parece el DH al ciclismo de carretera o al dirt jump, y sin embargo todos coincidimos en que todas son ciclismo. Modalidades distintas, pero de ciclismo al fin y al cabo. Si quieres considerar circular con una ebike una modalidad distinta de ciclismo, estoy de acuerdo. Si lo vas a considerar un deporte distinto, entonces me temo que te equivocas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Asi es, tiene 2 ruedas, pedales, manillar y un motor, si un motor que el ciclista hace funcionar solo con su pedaleo, ya que si no lo hace el motor se para, no llevan un acelerador ni un puño para darle caña ni un boton para que se mueva sola. El motor se desconecta a 25 kmh, si no seria ilegal y seria un ciclomotor. Creo que las trukan para que el motor asista hasta mas velocidad, yo voy bien a 25. Todo lo demas son bulos que la gente oye y los van aumentando, pero sin pies ni cabeza.

    Aqui trasteando
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿Ese que mueve la bicicleta solo con dar a un botón?.

    Hasta luego.
     
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pongas el desarrollo que pongas, te tocara hacer el mismo trabajo... salvo que uses motor, que entonces solo tendras que hace un fracción de este y el motor pondrá el resto.

    Hasta luego.
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Y la batería con su corriente y el sensor del eje del pedalier con su señal de potencia y/o frecuencia de pedaleo percibida...

    Hasta luego.
     
  12. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    En efecto, el trabajo en watios es el mismo independientemente del desarrollo. Da lo mismo subir 40 metros de desnivel en pocos escalones grandes que muchos escalones pequeños. Pero las pulsaciones, que es a lo que se ha referido el compañero, no son las mismas con diferentes desarrollos (y tipos de bicis en su ejemplo) y de ahí mi comentario.

    También te repetiré lo que puso Andrecao antes respecto al esfuerzo (no lo habrás leído por tenerlo ignorado): con una bici eléctrica puedes estar si quieres el mismo tiempo aplicando la misma potencia media a tus pedaladas, es decir, hacer el mismo trabajo, aunque obviamente habrás hecho más distancia y a mayor velocidad.

    Y oye, no sé tú, pero el que uno pueda subir una cuesta con menos trabajo por hacerlo asistido no le quita la categoría de ciclista. Ni las PPM, ni los watios, ni el diámetro de rueda define el que uno sea ciclista o no. Ahora, si tú quieres basarte en un concepto puramente personal y platónico para decidir qué es y qué no es ciclismo... pues eso es algo subjetivo, filosófico e intrascendente, y como tal falible, ignorable y ridiculizable.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Y con los pelos de sus piernas si no esta depilado

    Aqui trasteando
     
  14. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Y empujando, si no empujas no se mueve nada

    Aqui trasteando
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Claro... hombre, como en un Segway, que si no te inclinas hacia delante el tema no avanza. Bien pensado; avanzar por gravedad.
    Por cierto; tu manual... cuatro modos aparte del OFF y seis botones a falta de uno.

    http://www.bike-manual.com/brands/trek/om/assets/pdfs/14shim_stepsuser.pdf

    Hasta luego.


    PD: Y un mensaje corporativo...

    Captura de pantalla (25).png
     
    Última edición: 12 Sep 2017
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No, los pelos no empujan, salvo que sean muchos y muy largos, te los frotes con energía y generes electricidad estatica que de algún modo recargue la batería. Si no... poco hacen los pelos y en cualquier caso lo que es la frotación capilar supondrá mayor gasto energético de lo que te costaría pedalear para obtener el movimiento que obtendrías con tus pelos de punta. Maldita termodinámica...

    Hasta luego.
     
  17. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Por dos motivos: El principal es que no iba sólo, sino con un amigo con otra Turbo Levo, y adaptaba mi ritmo al suyo. Y el segundo, es que subiendo por senderos revirados de pendiente moderada, cuando haces fuerza con el pedal la bici te lanza hacia delante con mucha fuerza e hice más de un recto.

    Sólo me subió el pulso al principio: El dueño vive en una calle con un 15% de pendiente, y se dejó (no sé si lo digo bien) el tapón del enchufe de carga abierto, y entonces el motor no funciona. Estuve tocando los botones de asistencia y sudando un rato :oops:
     
  18. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Eso no sirve de nada. Es más, conozco más de un forero que ha ido modificando los desarrollos, uno hasta un 20/42 ¡en 26er!, otros con 22/42 en 29er. Alguno ha dejado la bici, y otros no la usan en meses. Subir cuestas a 2 kms/h no debe resultar gratificante.

    Para llevar un 20/50, voy a pié, me ahorro 12 kgs. de peso, y voy más rápido. Y hago ciclismo pedestre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  19. UltraFenix

    UltraFenix Miembro

    Registrado:
    13 Nov 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Cordoba
    No se vosotros, para mí lo mejor de las salidas en bici son los ratos con los amigos y las cervecitas de después. Las rutas se adaptan según el personal que vaya y el nivel medio para que todos disfruten (ir agobiado detrás de un ansías no es divertido). Las bicis cada uno lleva la que tiene o le apetece tener (desde 800 hasta 9.000€). Como grupos hay varios puedes salir con el que quieras según disponibilidad y ganas, hacer rutas largas, enduro, descensos, etc. Por suerte, donde vivo puedes hacer de todo a 5 minutos de tu casa .
    Esta es la filosofía que impera entre mis amigos y conocidos de la bici.
    Como comprenderéis, cada uno como quiera o pueda.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Escribía desde el móvil.....Para una vez q estaba de acuerdo con tu post y te daba la razón...
    Decía q, como bien indicas, si es posible( aun que no probable) cansarse más en 2h con ebike q en 2h con bici. Lo q marcará el cansancio son los W q hayas desarrollado en cada uno. Obviamente, para los mismos W q tú hagas en la bici motorizada vas a llegar más lejos al ir a más velocidad.
    Pongo un ejemplo de carretera pero q en monte será similar:
    Bici con motor: 110w humanos+110w motor=220w totales= 30kmh( ergo en 2h haces 60km)
    Bici sin motor:110w+0= 110w totales=22kmh( 44km recorridos en 2h)
    Por tanto para saber con cuál te cansas más depende más de la actitud del ciclista q de la bici. aunq creo q con una bici con motor es más fácil abandonarse a la ociosidad y la molicie y pedalear con menos intensidad esperando la ayuda del motor.

    Por esto, no te quedes con q exista la posibilidad teórica de cansarte con una bici a motor.
    Ten en cuenta q tu te has comprado esta bici precisamente para poder hacer rutas q con una bici no podías hacer ya.
    Es absurdo decir q te has gastado dinero para cansarte igual( por supuesto si antes hacías 40km en 2h y ahora 60km puedes cansarte igual pero¿ para q quieres seguir haciendo 60km si ya no puedes. El próximo paso será coger una moto de enduro de 200cv para hacer 80km en 2h y "cansarte igual"?
    Nadie aquí estamos en contra de q se usen ebikes sino de q se quiere negar lo evidente:
    QUE SON BICIS MOTORIZADAS y q el hecho de ponerle un motor a una bici desvirtúa la esencia del ciclismo, hasta tal punto q ya se crea una nueva actividad entre el motociclismo y el ciclismo( llamémoslo electromotociclismo). Pero no creo q tenga NADA q ver ya con el ciclismo entendido como deporte( sí puede caber en el ciclismo entendido como vehículo para ir a trabajar sin sudar....

    Por otra parte la gente q dice q subir un puerto con una ebike es imposible hacerlo sin cansarse denota q ha practicado poco ciclismo( yo subo puertos en bici normal sin cansarme y en una ebike los subo fumando un porro leyendo un libro y ni de lejos soy de los q más andan de mi grupeta)
     
    Última edición: 12 Sep 2017
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página