ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y digo yo... los langostinos cuando se cuecen... son "langostinos cocidos" pero... ¿siguen siendo langostinos?

    Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
     
  2. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Pues puesto a ser falaz, yo veo aquí cuatro ruedas, retrovisores, motor bajo el capó, aspecto deportivo, descapotable, color rojo...

    [​IMG]

    ¡Y aquí también!

    [​IMG]

    No eres ni siquiera bueno para hacer comparaciones absurdas. Aunque para que te lo aprendas, se llama falacia de falsa analogía.

    En el caso de la ebike y la moto ktm, te quedas con el nombre del componente para decir que son lo mismo (motor), pero no tienes en cuenta cómo funciona (sólo si pedaleas y proporcional a tu esfuerzo, no independientemente), bajo que limitaciones (25 km/h) y sobretodo con que potencia mueve al artefacto (unas 10 a 20 veces menos, y nunca aporta más que un ciclista promedio).

    Sigue intentándolo, nos haces reír, pero no te da la razón.

    Pues mira, no. Se te ve muy perdido en cuestiones éticas... y otras muchas más xD

    Lo que estás haciendo para decidir saltarte un semáforo es aplicar un criterio teleológico o consecuencialista y no, no se trata de tu ética (eso no existe a menos que seas filósofo y escribas tratados sobre ética).

    Dicho de otra manera: en vez de seguir estrictamente y sin excepción un código (el de circulación), te guías por la razón, analizas la situación, y si ves que nadie sale dañado (afectado) con tu decisión y acción, te saltas el semáforo. Tú mismo lo reconoces: tu acción no afecta a nadie, no causa daño alguno, la tomas responsablemente, la llevas a cabo aunque sea una infracción del código de circulación. Todos contentos mientras no te vea un guardia... o te equivoques al cruzar y venga alguien que no hayas visto.

    Seguimos: ahora explícame en qué o a quién afecta salir en una ebike con intenciones recreativas. Y no me vengas con tarugadas e historias de gamusinos del tipo "la ética deportiva": la ética mide y valora acciones concretas y específicas que causan efectos concretos y específicos.

    Si existe una ética (sea deportiva o general, esa que sólo tú conoces) sobre como usar ebikes con fines recreativos, es porque hay un riesgo de que alguien (individual o colectivamente) se vea dañado de manera objetiva. Y no, el que no te gusten o vayan en contra de tu definición de practicar ciclismo no es contrario a la ética; porque entonces también sería aceptable éticamente que un segregacionista diga que le causa daño moral que un individuo de otra raza se siente junto a él en el autobús.

    La ética trata de eso: tomar decisiones basadas en valores que buscan causar el bien comunitario y social. Nada de mi ética, o tu ética, o conceptos diferentes sobre lo que es la ética. Eso es terminología sofista, relativismo de hipócritas y para pseudointelectuales.

    Así que venga, otra vez, valdi, y te lo pongo por puntos para que tomes nota y respondas usando la razón:

    1) ¿qué daño objetivo, sea particular o general, causa utilizar una ebike con fines recreativos?

    2) ¿en base a qué código se causa ese daño?

    3) ¿Porque te ciñes tanto a ese código que acusa a las ebikes de no-éticas... y en cambio sí te saltas a la torera el código de circulación y normativa de tráfico cuando a ti te conviene? ¿No será que en el fondo eres el segundo hipócrita del hilo (y foro) que pide a la gente (los ebikers) lo que no se exige a sí mismo (seguir normas claras y evidentes que saltárselas si son cuestionables éticamente)?


    Hace 2400 años, en la antigua Grecia, habrías tenido un lugar junto a elementos como Gorgias o Protágoras. Que bueno que Sócrates, Platón y Aristóteles los pusieron en su sitio: al lado de pseudofilósofos como Paulo Coelho. Pero de eso se nota que no entiendes... porque no te conviene xD
     
    Última edición: 30 Sep 2017
  3. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hombre. Una lubina en el mar es un pez. En mi mesa es un pescado.
    Un langostino nadando es eso mismo, en mi mesa un marisco, o un manjar.
    Un saludo
     
  4. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    A mi en cambio, como el marisco me da asco y sienta mal, consideraría que si te lo comes en mi presencia es una falta de ética tremenda. Y si me preguntas por el código que recoge este infame evento, te remito a...

    [​IMG]
     
  5. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Sigues empecinado en hablar de temas que desconoces. Como veo que te lo hay que explicar todo, palabra por palabra para que te des cuenta de las tonterías que dices, no me queda otro remedio que hacerlo.
    La azada mecánica no existe, es una invención tuya para poder argumentar otra absurdidad más de las tuyas. Lo que si existe son las moto azadas, que nada tienen que ver con las azadas, a pesar de compartir parte del nombre. Para que lo entiendas mejor, hay moto segadoras, las cuales siguiendo tú argumentación son lo mismo que una hoz, también tenemos los moto cultores, que siguiendo con la tónica general de tus argumentos son lo mismo que un tractor.
    Como te cuesta trabajo comprender las diferencias basándote solamente en tú propia percepción, te pongo ejemplos gráficos para que seas consciente de lo ridículo de los ejemplos que haces habitualmente.

    Hoz - moto segadora
    upload_2017-10-5_9-35-18.jpeg upload_2017-10-5_9-34-27.jpeg
    Azada - Moto azada
    upload_2017-10-5_9-36-20.jpeg [​IMG]
    Tractor - moto cultor
    [​IMG][​IMG]
     
  6. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Espero que con estos ejemplos seas capaz de ver la falacia en tus comparaciones.
     
  7. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Te haces trampas a ti mismo cuando repites tanto tus arbitrarios conceptos "éticos" intentando hacerlos pasar por verdades Universales.No lo son,son solo tus opiniones,nada que ver con la ética.Alguien que monta en una e-bike no esta faltando absolutamente a nada relacionado con la "ética" como tu te empeñas en repetir,ni comete una ilegalidad,ni perjudica en nada absolutamente a nadie salvo al desmedido ego de alguno si le adelantan.Es una vieja táctica esa...la de repetir una falacia tantas veces como sea posible para hacerla pasar por una verdad....eso si es una clamorosa falta de ética...y esta vez por tu parte.
     
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Tira tira... que lo que te moleste ya ni exista y sigue sin entender nada.

    Hasta luego.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Con ese mensaje lo que veo es que no tienes argumentos y sigues afirmando que he dicho lo que no he dicho y sin reconocer la diferencia conceptual entre algo que se maneja a puro musculo y algo con motor. Pues tu mismo.

    Hasta luego.
     
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ETICA DEPORTIVA.

    ¿La conoces? Pues ya esta; si no la quieres conocer no puedo ni quiero obligarte a hacerlo.

    Hasta luego.
     
  11. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Tendrías razón si en una competición deportiva alguien jugase con ventaja,pero sabes que no es el caso.
     
  12. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    En el caso de las moto azadas te puedo asegurar que se utilizan los músculos con mas intensidad que con la azada, llevo toda mi vida utilizando ambas.
    Por mucho que quieras desviar la atención de tus falacias, estas no van a cambiar de condición.
     
  13. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    No puedo invitarte a probar una e-bike porque no la tengo, de hecho ni siquiera la probé yo todavía. Pero cuando quieras te presto mi volpino, así puedes comprobar por ti mismo como extrapolar conceptos de la imaginación a la realidad no siempre dan los resultados deseados. Te muestro una foto del susodicho.
    22046119_927862820688031_9074039371340905008_n.jpg
     
    Última edición: 30 Sep 2017
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ético1, ca


    Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ.

    1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.

    2. adj. Recto, conforme a la moral.

    3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.

    4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

    5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

    En CUALQUIER AMBITO de la vida, pero venga... tu sigue negando.

    Lectura recomendada:

    http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001884/188404s.pdf


    Un extracto...
    "Defender los valores y la ética del deporte

    La manera más rápida de recorrer diez kilómetros en terreno plano puede ser en automóvil, en autobús o en tren. Sin embargo, infinidad de personas se empeñan en cubrir esa distancia lo más velozmente posible corriendo, andando en bicicleta o esquiando. Lo harán repetidas veces, con gran esfuerzo, a fin de ser más veloces. Sería mucho más fácil y rápido tomar simplemente un tranvía. La persona que hace estas cosas es, a su manera, un deportista, bien sea un profesional de élite o de nivel olímpico, local o estudiantil. Los deportistas pueden competir de forma organizada en equipos y ligas, pero el deporte puede también ser espontáneo y no organizado, por ejemplo un partido de fútbol o baloncesto improvisado en el barrio. Los deportistas practican el deporte, no porque sea una forma sencilla o eficaz de ir de un lugar a otro, sino en busca de los valores que encarna el deporte. Los espectadores de los deportes disfrutan y admiran las formas de la excelencia humana que se despliegan en esta actividad.

    Una de las curiosas características del deporte es su actitud hacia la invención. Algunas innovaciones son bienvenidas, incluso objeto de encomio. El “salto de Fosbury” aportó a los atletas de salto de altura una nueva técnica que les permitió saltar más alto que el antiguo método de cara al suelo al que suplantó (Dixon, 2001). Los nuevos materiales deportivos que protegen a los atletas, como los cascos para los esquiadores alpinos y los ciclistas o las zapatillas deportivas de carrera que absorben mejor los impactos, se han convertido en norma. Otros inventos, en cambio, son rechazados. En el golf se suelen descartar las innovaciones en materia de pelotas o palos. Hace poco tiempo se rechazaron las estrías rectangulares en determinadas áreas de impacto porque estas estrías permitían a los golfistas experimentados generar un efecto de retroceso al pegar a la pelota desde el “rough”. Este efecto de retroceso permitía un control mucho mayor de la pelota una vez que caía, haciendo que “picara” y frenando el recorrido (Thomas, 2009). Si se tiene en cuenta que el objetivo de la mayoría de los inventos es facilitar las cosas, o permitir que se haga lo que antes no se podía hacer ¿por qué en el golf y otros deportes se rechazan estas eficaces innovaciones?

    Para la mayoría de los que practican o siguen un deporte la pregunta puede parecer absurda. Naturalmente, los entendidos podrán decir que en el golf se tienen buenos motivos para prohibir el equipo deportivo que facilite demasiado el juego, del mismo modo que en el baloncesto se rechazará la duplicación de las dimensiones del aro, en el salto de altura se podrá prohibir el uso de resortes en los zapatos y en el maratón se excluirá a quien utilice patines de ruedas o mochilas propulsoras. Todo deporte establece límites a lo que pueden hacer quienes lo practican y las tecnologías que pueden utilizar.

    Las reglas de un deporte son en un sentido arbitrarias. ¿Por qué se permite a los futbolistas utilizar los pies y el torso, pero no las manos ni los brazos (salvo, naturalmente, los guardametas)? ¿Por qué no permitir que los jugadores se sirvan de cualquier parte del cuerpo para meter la pelota en la portería? Se pueden crear otros deportes y de hecho se crean: en el balonmano, como su nombre indica, se alienta expresamente a los jugadores a utilizar las manos para marcar un gol. Pero, el balonmano es un deporte que se distingue del fútbol en muchos aspectos. Algunas de las aptitudes que hacen que un jugador de balonmano sea bueno, como la velocidad de los pies y la precisión, también se valoran en el fútbol; pero no la capacidad de patear una pelota a gran velocidad, con precisión y efecto de chanfle. Lo que compensa la aparente arbitrariedad de las reglas de cada deporte son sus estrechos, inextricables nexos con lo que se valora en ese deporte (Murray, 2007). Limitarse a facilitar las cosas, como recorrer diez kilómetros en automóvil o en tranvía, quita sentido a esos valores.
    "


    Pero tu sigue con tu negación, que es gratis. Después llamame obtuso y lo que quieras, me da igual, yo se lo que soy. ¿Podrias afirmar que tu haces lo propio?.

    Hasta luego.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Tu "Volpino", que es una Moto azada o Azada mecanica, segun a quien le preguntes (ambos nombres son bien descriptivos y perfectamente validos) contiene en su nombre la palabra AZADA, pero tu mismo reconoces que nada tiene que ver con una AZADA a secas. Si requiere mas o menos o igual esfuerzo para su uso es intrascendente a ese nivel, porque no hablamos de cantidades sino de cualidades. Ese es el criterio que no logras comprender... que no es una extrapolación fantasiosa, es una cuestión objetiva; con motor NO ES LO MISMO que sin motor. Fácil y para toda la familia.

    Hasta luego.
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    De lo que deduzco que las usais en lugar de las azadas a secas, porque o bien sois masoquistas y disfrutáis realizando esfuerzos superfluos e innecesarios a la hora de trabajar la tierra o lo haceis como deporte. O igual es que se te ha olvidado mencionar un detallito sin importancia como que ese esfuerzo muscular mas intenso se traduce en una superficie roturada muy muy superior por unidad de tiempo y esfuerzo, pero eso que importa cuando de lo que se trata es de quedarse en las medias verdades... de hecho es que se trata de eso; de usar las medias verdades como argumento único a falta de otros para rebatir una verdad innegable: LOS MOTORES SE USAN PARA SUSTITUIR AL ESFUERZO HUMANO y eso aplicado a un deporte eminentemente fisico no deja de ser algo un poquito ironico, pero solo un poquito.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 30 Sep 2017
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Definitivamente; no sabes leer.

    Hasta luego.
     
  18. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Deduces mal, muy mal. No sabes de lo que hablas de ahí que digas tantas tonterías. Por supuesto que uso ambas, pero para alguien profano como tú, es normal que le sea difícil de comprender.
    Los motores no se utilizan en este caso para sustituir el esfuerzo humano, se hace para aumentar la productividad de ese esfuerzo, lo que no disminuye dicho esfuerzo.
    Aplicado al deporte resulta irónico que existan deportes de motor.
     
  19. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    En todo caso sera que no sabes escribir, o peor todavía, te inventas las palabras.
     
  20. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.664
    4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.

    moral

    nombre femenino
    1. 1. Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.

    2. 2. Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
    Sigo sin encontrar en qué momento salir a dar una vuelta con una e-bike entra de pleno en la eterna lucha entre el bien y el mal.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página