ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Lee con atención los mensajes que he puesto hoy y si lo quieres entender, lo entenderás, si no (es lo que parece, pues nada).
     
  2. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Vaya por delante mi reconocida y vasta ignorancia sobre las distintas modalidades de ciclismo, lo mío es disfrutar del campo y la bicicleta no es sino un medio para ello, aunque reconozco que un medio que me agrada enormemente.

    Dicho esto, coincido contigo en que las diferencias entre las distintas modalidades de ciclismo son tan grandes que me lleva a pensar que el “ciclismo eléctrico” (leches, ya no sabe uno ni cómo llamarlo para no herir sensibilidades) no es sino otra de muchas. Por ejemplo, el ciclismo en pista se parece tanto a lo que yo hago como un huevo a una castaña; y sin embargo las eléctricas que veo por la montaña sí que hacen “prácticamente” lo mismo que yo.

    Pero claro, para una mente obtusa como la mía ver a chavales (y algunos no tanto) bailando “break dance” con unas bicis enanas (es que no sé cómo llama esa modalidad) y preguntarme si “eso es ciclismo” es automático. Obtusa y preguntona, dicho sea de paso.

    ¿Y qué decir del que sube en furgoneta o remonte y solo baja? ¿En qué se parece a lo que yo hago? Vale, yo también “bajo”, si aceptamos pulpo como animal de compañía, pero para de contar.

    Visto desde ese punto de vista te doy la razón, hay tantas modalidades comúnmente aceptadas como “ciclismo”, y tienen tantas diferencias entre sí, que el ciclismo eléctrico se parece más a lo que yo hago (montarme en una bici y pedalear monte arriba-monte abajo) que muchas de ellas (pista, “break dance bicicletil”, etc).

    Pero, por otro lado, pienso: todas las modalidades (las que yo conozco) tienen un denominador común que le falta al ciclismo asistido, como lo es el hecho de que el 100% de la fuerza que mueve la bicicleta sale de las piernas (y los brazos) del piloto. Mientras que en “lamadredelcordero” hay una ayuda externa, un “motor” que coadyuva* a la propulsión. Ojo, doy por supuesto que los que suben en furgoneta no hacen “ciclismo” hasta que se bajan de ella y se tiran monte abajo.

    Lo cual hace que mi obtusa (y preguntona) mente se plantee si esa línea no es demasiado gruesa como para meter en el mismo saco al bailador malabarista, al pistero y al que suscribe (aunque por otra parte me da exactamente igual en qué saco y con quien estoy).

    Ojo, del mismo modo que puedo pensar que el hecho de que sea necesario pedalear para que el engendro (desde el cariño) se mueva es una línea igual de gruesa para diferenciarlas de las motos (o ciclomotores).

    Un saludo

    *Este término creo que no se había usado en las 500 y pico páginas del hilo, y viene muy al caso. Me hace ilusión haber sido el primero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Pues en este caso, ir a saco con un motor es ir muy deprisa pero como el motor hace gran parte del trabajo, llegas como una rosa. Es fácil de entender si se pone un mínimo de interés.
     
  4. ramonferri

    ramonferri Señor de los gramillos

    Registrado:
    30 Ene 2007
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    8
    Creo que la gente que habla mal de las bicis eléctricas es simplemente porque nunca ha probado una...
     
  5. ramonferri

    ramonferri Señor de los gramillos

    Registrado:
    30 Ene 2007
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    8
    Lanzo una pregunta respecto al strava... Deberian crear unos segmentos especiales para la gente que va con electrica?? no me parece justo que se compita con bicis no eléctricas...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Mira el post #11854.
     
  7. ramonferri

    ramonferri Señor de los gramillos

    Registrado:
    30 Ene 2007
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    8
    Anda pues muchas gracias!! no tenia ni idea que si cambiabas el ambito, te cambiaba la clasificacion de los segmentos...
     
  8. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.664
    ¿Entonces quién iba a saco?
    ¿El motor o tú?
    O sea, que no te cansaste porque no te esforzaste porque preferiste que la mayor parte del esfuerzo lo realizara el motor.
    Pues dilo...
     
  9. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Retuerce retuerce todo lo que quieras. ;-)
    Maravilloso todo.

    Ya estará dicho, pero ¿para qué comprarte una e-bike y no aprovechar que llevas motor?
    Es un sin sentido intentar hacer ver a otros que con una e-bike si te cansas menos es exclusivamente porque el ciclista quiere, no porque lleva un motor en el pedalier.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿Quién habla mal?, yo lo que leo son opiniones diferentes acerca de su naturaleza, no opiniones negativas al respecto.

    Hasta luego.
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    prece absurdo decir q "se compran bici con motor " para cansarse igual o más q sin él". no sé a quién quieren engañaro si sólo les sirve para engañarse a sí mismos.
    Aunque es cierto q es teóricamente factible cansarse igual con una ebike( si realizas los mismos W tuyos, q con una bici normal, en el mismo tiempo( recorrerás más distancia...) pero es obvio q con un motor q te fda hasta 250w no es muy probable q se den las crcunstancias q te permitanm ir a 400w totales( 150 tuyos+250motor) ya q el terreno suele impedir ir tan rápido en btt.
    En carretera supone subir a 25kmh cuestas del 10%:rolleyes: y en la realidad es q estos tipos sólo van un poco más rápido ergo no hacen los mismos W q un ciclista normal.
    podrían ponerse un medidor de W en la biela para saber cuánto esfuerzo están haciendo ellos y verán q prácticamente no hacen nada más q girar los pies en el aire sin apenas resistencia.
    Otra codsa es q el abuso de estos artilugios te acomoda y hace q pierdas forma física y por ello, con tan bajo nivel físico q cada vez será peor, pues entonces sí puede q se cansen aunq sea con sus paseos de 3h a 100w medios
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    2.134
    Ubicación:
    Coiro
    Otra codsa es q el abuso de estos artilugios te acomoda y hace q pierdas forma física y por ello, con tan bajo nivel físico q cada vez será peor, pues entonces sí puede q se cansen aunq sea con sus paseos de 3h a 100w medios[/QUOTE]
    Cuanta razón tienes, por eso me gusta ir por el monte en SS, nada de ayudas del tipo múltiples piñones y platos. Eso os lo dejo a los vagos, los machotes con COJO-NES- pasamos de marico-nadas.
     
  13. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Y también es curioso que ninguno de los 5 que estuvimos probándolas, dijimos.
    "Buff, cómo cansa esto de llevar un motor" Era todo:
    "¡H o s t i a qué gozada esto de subir como un misil sin cansarte!"
    "Lo malo de haber probado esta bici es que me va a costar volver a sufrir"
    "Esta ruta con la bici normal nos habría costado el doble de tiempo y esfuerzo" Etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas Melorri. Me gusta que vayan saliendo temas que tengo en mente hace mucho, otra falacia común con estos aparatos es esa idea de que uno puede cansarse lo mismo que con las normales. En realidad es físicamente imposible.

    En una ruta habitual con bici la proporción tiempo bajando / tiempo subiendo es de 5, o sea el "sufrimiento" o esfuerzo es un 500 % del "disfrute" o recuperación activa. Con una ebici el factor es 1, se tarda tan poquito en subir como en una bajada técnica. El tiempo de esfuerzo pasa de 2 horas a 30 minutos. No es lo mismo estar a 160 pulsaciones 30 minutos que 2 horas. Que se puede alargar la ruta? Pero nunca van a salir los mismos números que en ciclismo. Es otro deporte diferente.

    Saludos!
     
  15. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.664
    Claro.
    Pero todo depende del punto desde el que lo quieras ver.
    Si el 100% del esfuerzo depende del ciclista entonces es ciclismo. Si no, no.
    Correcto.
    Pero...
    Si el ejercicio es el mismo (pedalear y controlar la bicicleta) y el esfuerzo es el mismo, entonces es lo mismo (ciclismo).
    Me parece tan correcto como lo anterior.
    Es que si no, no será lo mismo trabajar en una empresa, donde haces solo una parte del trabajo, que trabajar como autónomo, donde tú lo haces todo.
    Y entrar en qué es trabajo y qué no, en si la retribución económica está más justificada en un caso o en otro, que si una cosa es más ética, tiene más mérito o lo que sea me parece injustificable.
    Otra cosa es que el trabajador "asistido" pueda escaquearse a ratos y el resultado final sea "el mismo", mientras que el trabajador autónomo... pero quiero pensar que todos somos honestos y damos el 100% en nuestro puesto de trabajo ¿no?
    ¿Es menos piragüismo si palea uno que si palean dos? Dos van más rápido y llegan más lejos en el mismo tiempo de lo que podrían hacer solo y exclusivamente con el 100% de sus fuerzas ¿merecen media medalla de oro cada uno en unas olimpiadas?
    No sé.
    Por estas razones, básicamente, me parece tan correcto considerarlo ciclismo como no hacerlo. Incluso en tu caso, que no lo tienes claro, también lo comprendo. Casi más, si me apuras.
    Yo soy de los que prefiere que el esfuerzo venga al 100% de uno mismo. De los que encuentran meritorio llegar hasta donde uno mismo puede con sus propios medios. Pero eso no me impide comprender que el mundo (incluyendo al mundo del ciclismo) es diverso (y cada vez más) y por eso no voy a quitarle el más mínimo mérito a los demás, hagan lo que hagan sobre la bicicleta que sea.
    Igual que no me interesan otros tipos de ciclismo tampoco me interesa el ciclismo eléctrico. Pero de ahí a entrar "a saco" con quienes sí les interesa hay un abismo.
    Vive y deja vivir.

    Por cierto, el BMX que hacía y he retomado no tiene mucho que ver con el "break dance". Y algo de ciclismo tendrá cuando es deporte olímpico:

     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.664
    No es retorcer.
    Es que si vas "a saco" no me cuadra que termines "como una rosa". Y esta magia se obra gracias al motor que te asiste.
    Vale, pues al que le asiste la gravedad, aunque vaya "a saco", llega abajo "como una rosa":



    Pues sigue sin cuadrarme.
    Pero si tú lo dices...
     
  17. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    6.911
    Me Gusta recibidos:
    2.512
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Sigues retorciendo, no puedo yo compararme con ese señor que has puesto, vas a compararme tú, je je.
    Y de todas formas, muy cansado no le veo que llegue, sucio sí, un montón.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.895
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    En esto te puedo decir que yo he pasado de salidas de 30 o 40 kilometros a hacermelas de 60, 70 incluso alguna de mas de 80.
    La media de mis salidas se acerca a 50 km por salida.
    Aqui esta el problema para algunos que no entienden que si antes venia reventado con 40 km, ahora me pasa con 70 con lo cual me canso igual que antes, pero con mas kilometros y mas tiempo incluso.

    Aqui trasteando
     
  19. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    A esa frase no le tengo que añadir ni quitar nada, simplemente la suscribo al 100%.

    No, perdona, no me refería a eso: este verano estuve en Vigo, en O Marisquiño. En una especie de tatami unos artistas (porque no se les puede llamar otra cosa), con una bicis muy pequeñas (tamaño BMX o menos) se dedicaban a dar vueltas sobre sí mismos, se subían a los apoyos que sobresalen de los ejes (cuyo nombre igualmente desconozco), hacían invertidos (sin frenos) y todo ello como te digo en un cuadrado de apenas 4 o 5 metros de lado.

    Salía uno, hacía sus “trucos”, y en cuanto fallaba entraba otro, debían estar entrenando… no sé, me recordó al break dance tanto por el sitio, como por los giros imposible sobre si mismos, la forma de practicarlo (entra uno, sale otro, así sucesivamente).

    Un saludo

    Edito: Acabo de buscar en google y tienes razón, se llama BMX FATLANDS. Yo siempre había pensado en el BMX como algo como enlace que has puesto, con bici tipo las de la pelicula de ET y a toda leche. Unos fieras los tipos, me dolían los tobillos (y los dientes) sólo de verlos.

    Edito II: Tampoco es que de break dance tenga yo mucha idea, se limita a lo que "echaban por la tele" en programas tipo TOCATA y similares, más lo poco que pude ver en alguna película...
     
    Última edición: 2 Oct 2017
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Cuanta razón tienes, por eso me gusta ir por el monte en SS, nada de ayudas del tipo múltiples piñones y platos. Eso os lo dejo a los vagos, los machotes con COJO-NES- pasamos de marico-nadas.[/QUOTE]
    ¡¡¡¡¡¡Que viva la ceremonia de la confusión!!!!!

    ¿De verdad no comprendes la abismal diferencia que existe entre elementos que adaptan la potencia muscular disponible y la cadencia de pedalada a las circunstancias del terreno para, manteniendo la potencia final (que es la que ejerzas ni un solo vatio mas), lograr el par necesario en rueda y un motor que suma potencia al sistema a partir de electricidad almacenada en una batería?.

    ¿Pretendeis en serio ser tomados como autenticos ciclistas cuando os parece lo mismo cambiar de desarrollo que poner en marcha un motor?.

    En fin... con esas afirmaciones solo demostráis la necesidad que teneis de engañaros.

    Hasta luego.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página