ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.184
    Me Gusta recibidos:
    1.857

    Oyes.. Que yo te lo decia de buen royete. Era por cultura general. Y porque aunque a ti te de igual un termino u otro puede haber a quien no.

    Es como llamar vago a alguien que no conoces. A algunos les dara igual y otros te saltarían los dientes si no estuvieras detras de una pantalla, que no todo el mundo es razonable como nosotros que semos leidos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Y estas aqui perdiendo el tiempo debatiendo sobre bicis electricas??

    Claro que... detras de la pantalla yo puedo ser Batman tambien:D
     
  3. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.184
    Me Gusta recibidos:
    1.857

    Pues sinceramente no me impresionas. Que te muevas en el mundo del ciclismo profesional no significa nada para mi. Quizas todo lo contrario.

    Hay ciclismo mas alla de la competicion, los watios, y los cuadros de carbono.

    Sinceramente... No quiero tus carnets de ciclista.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Muy buen dicho.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.665
    "Todos tenemos derecho a enjuiciar a los demás "
    Vamos de mal en peor.
     
  6. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.665
    "jamas se debe prohibir la expresión, ni de lo mas descabellado y desautorizado"
    Seguimos para Bingo.
     
  7. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Siempre que no falten el respeto, no insulten y ofendan a los demás.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  8. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si, pero ese articulo no se tiene en cuenta a veces.

    Aqui trasteando
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    No veas si lees el famoso párrafo de Darwin sobre la evolución del ojo humano. Te lo pego aquí:

    Suponer que el ojo con todos sus aparatos inimitables para ajustar el enfoque a distancias diferentes, al admitir diferentes cantidades de luz y para la corrección de aberraciones esféricas y cromáticas, pudiera haber sido formado por selección natural, parece, y confieso abiertamente, absurdo en el más alto grado

    Y adivina: los creacionistas se agarran a este texto para decir que Darwin se contradice y que su teoría de la evolución es falsa.

    ¿Sabes cómo se llama eso? Falacia de falso contexto. Vamos, elegir lo que interesa para defender tu punto de vista sin analizar el contexto completo. Porque si analizamos tu texto de la Unesco, verás que habla de las motivaciones del deporte en general (sin referirse a si es recreativo o profesional) y luego se mete de lleno con el tema del dopaje, el juego sucio, la violencia en competiciones.

    Así que no, nuevo error por tu parte.

    Pero bueno, tú mismo dices que te pasas la DGT, la Federación de Ciclismo y que sus argumentos no valen (ya sabemos que son movidos por oscuros intereses de multinacionales), que ellos no saben razonar y eres tú el único que razona bien. Así que entonces, hijo mío, razona y argumenta:

    ¿porqué no es ético el salir con una ebike si no es en una competición?

    No quiero que me pongas texto que interpretas a tu gusto, quiero que me digas tú donde está el daño que causa una ebike para considerar que su uso no es ético, del mismo modo que razonas porqué no es malo saltarse un semáforo en rojo aunque haya un código clarísimo y evidente que lo multa.

    Ilústranos
     
  10. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Hombre que mis felicitaciones vayan por delante, pero educacion piden poco grado ¿no?
    ¿Acaso le llamas vago a tu compañero de tamden?
    Hay que poner mas empatia y comprender otras opciones, no todos somos blancos o negros.

    Aqui trasteando
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Y nuevo error. Estás confundiendo ética con finalidad.

    La finalidad de un trabajo es hacer las cosas de la manera más eficiente, que aporte el mayor beneficio con el menor esfuerzo y costo posible.
    La ética del trabajo busca que en ese contexto no se actúe de una manera que perjudique a terceros.

    Un médico debe administrar su tiempo en la ronda para atender la mayor cantidad de pacientes. Pero no puede dejar de atender a alguien porque sea negro o "desechable" porque atenta contra su código deontológico profesional.

    Te veo muy perdido en estos lares. Cuando quieras vente pacáh y te conceptúo y racionalizo un poco en terminología ética.

    PD: [​IMG] me han pagado por dar clases de ética y filosofía, pero no diré nada más al respecto
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Nada... que no lo pillas... que no hablo de ETICA en el sentido mas filosófico y moral de la palabra, sino en el de los usos y costumbres propios de una disciplina, de modo que no se trata de juzgar moralmente a quien no lo cumple, sino de que si no lo hace, no estará dentro de esa disciplina.

    Que un escalador reconocido te lo explique... que se le da mejor.


    "LA IMPORTANCIA DE HABLAR Y ESCRIBIR CON PROPIEDAD

    Usar una palabra inapropiada para nombrar una idea no solo tiene una diferencia de sonidos o letras, también trae asociado para mucha gente un error de concepto. Hablar y escribir con propiedad es la única forma de entendernos lo mejor posible. Las palabras que están en negrita, son una propuesta en este sentido, útiles como mínimo para este artículo.

    El mayor grado ético en cuanto al material utilizado (M.U.) se encuentra escalando en libre total como un mono, libre de calzado, magnesio, cuerda y cualquier material, es decir libre de todo, y va disminuyendo a medida en que subimos por el mismo lugar mas asegurados, o con seguros y material de mejor calidad, hasta llegar a la máxima ayuda que suele ser la cuerda por arriba. Entre el libre total y el peor artificial hay diferentes grados; lo que fue origen de este artículo, con la idea de intentar aclarar este tema estableciendo las diferencias en un árbol ético.

    Dicho de otro modo lo anterior, a nadie se le escapa la diferencia que podríamos encontrar en un mismo itinerario si utilizamos o no en él la cuerda, el magnesio, el calzado, o según esté o no equipado, o de estarlo si son los seguros mejores o peores, o están más o menos distantes, o nuestro material es más o menos técnico y ligero. Unos ejemplos claros de esto último pueden ser el que es más fácil hacer una fisura de granito con frienes que con fisureros, o una placa de adherencia con un tipo de suela de goma que con otro."

    http://www.desnivel.com/escalada-roca/el-arbol-de-la-etica-de-jesus-galvez


    De tu ultimo párrafo ya de verdad... que quieres que te diga... que te olvides del maniqueísmo de las películas de Disney, Marvel y de indios y vaqueros ya... que yo no hablo de buenos y malos, superhéroes y supervillanos... hablo de que Donald era un pato y Goofy un perro y pretender ahora que ambos eran perros es ridículo. ¿Es importante...?, pues no... eran dibujos animados y fantasias sin trasfondo, mero entretenimiento sin mas, pero si me dices que el Joker era el héroe que acompañaba a Batman, no me quedara mas remedio que corregirte, porque no era asi, la historia no era asi... y el ciclismo no se hace con motor. No es ni bueno ni malo usarlo, pero no es ciclismo. Insistente...

    Hasta luego.

    PD: Arbol ético de la escalada... que no va del bien ni del mal, va de que se hace y como se hace. Pues yo aplico ese mismo criterio al ciclismo y sinceramente; el uso de motor te situa en el bosque de al lado.

    20070821153823-arbol-etico-del-escalador-a-jesus-galvez.jpg

    Disculpad la calidad de la imagen, no esta mas grande.
     
    Última edición: 3 Oct 2017
  13. 2mj00

    2mj00 Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    25
    Supongo que el empeño tuyo y de otros 3 será simplemente entretenerse y estar aburrido porque no me cabe en la cabeza que ha alguien le moleste que se compré una ebike por estar mal, mayor, lesionado, o porque le salga de los hUeV..

    Nadie tiene derecho a decirle a otro vago simplemente porque lleva una ayuda en la bici.

    Vagos hay muchos y normalmente no montan en bici.

    P.d. espero que sea como digo simplemente ganas de entretenerse.
     
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿He hablado yo de ética laboral...?, no lo recuerdo y ahí no lo leo. Por favor... refrescame la memoria y después corriges lo que yo haya dicho mal acerca de la ética laboral códigos deontológicos, juramentos hipocráticos y todo eso.

    Hasta luego.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Lo primero si pero lo segundo no, de hecho me resulta dificilísimo estar aburrido mientras me entretengo. Es como lo de hacer ciclismo con motor... que son cosas que no me terminan de cuadrar en la misma frase ni al mismo tiempo.


    Hasta luego.
     
  16. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Sacarán a colación hasta el descubrimiento de América.

    Y todo para no reconocer que lo que hacen NO es ciclismo.

    Pero se cansan mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Sera porque lo que no gastan pedaleando lo gasten justificándose ante si mismos.

    Hasta luego.
     
  18. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.719
    Me Gusta recibidos:
    1.609
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Cierto, me equivoqué de cita, era esta:








    Nuevamente patinas, nada extraño por tu parte. Ese escalador está diciendo que no es ético escalar con ciertos medios o abusar de ellos porque causan un daño ambiental aunque sea paisajístico. O la actitud de ciertos escaladores con sus compañeros, igual que en el foro decimos que no está nada bien en el mundo del ciclismo los flipados del strava que no ayudan o van picados todo el rato y llegan a poner en peligro a otros o incluso a sí mismos. La ética no tiene el significado que a tí te convenga, no hay otro más que el de estudiar con qué criterios definimos los actos humanos como buenos o malos. Punto. No hay más.

    Si además lo dice bien claro el artículo del escalador en sus dos primeras frases:

    "No es nada fácil analizar desde el punto de vista ético la actividad del escalador. Y sus repercusiones en los distintos campos donde actúa"

    Aquí está exponiendo un claro problema ético: nos acostumbranos a hacer las cosas de un modo y por ello terminamos perdiendo la noción de si esa acción es buena o mala. El artículo del escalador pretende despertar la conciencia y dejar claro nuestro deber de cuidar el monte cuando llevemos a cabo una actividad deportiva, pues es implícito al deporte al aire libre el amar y cuidar nuestro entorno. Del mismo modo, criticamos en ciclismo aquellos que tiran bidones, cámaras, envoltorios de geles y barritas... pero no por ello los consideramos no-ciclistas, sino malos ciclistas. Es decir, se está estableciendo en ambos casos un juicio moral y por lo tanto es de carácter ético, que no deportivo, aunque está referido a actitudes relacionadas con el deporte.

    No está diciendo que subir sin medios es lo guay, lo puro, lo que realmente cuenta a la hora de hacer escalada. Está diciendo que hay que hacerlo así por respeto al paisaje y a las demás personas (escaladores o no) que gustan ver la naturaleza en su estado más intacto posible. Nuevamente habla de daños a terceros: paisaje y otras personas, no de estilos más "puros y verdaderos" de escalada, o qué es escalada de verdad y qué no.

    Nuevamente conceptos claramente morales y no deportivos, ahora de ética de la empatía: "ponte en el lugar del otro, no seas egoísta, piensa que si abres un paso aquí de esa manera fastidias a futuros escaladores más avanzados". Y no lo hace por amor a la escalada más pura, sino a otras personas. De eso trata la filosofía axiológica: buscar qué valores deben mover nuestras acciones, en este caso para la convivencia entre escaladores, no sobre qué es qué no es escalada.

    No está diciendo que escalar en roca con menos material técnico sea más "puro y verdadero", está diciendo que menos dañino para el entorno natural y por lo tanto más moralmente aceptable.

    Subir con la roca mojada está mal no porque sea más fácil deportivamente hablando (al contrario), sino porque daña la roca, el medio-ambiente. Si este fuera un tratado donde ensalza el subir con los métodos más puros y difíciles, jamás diría que subir lloviendo tiene menos mérito o pureza deportiva, es una dificultad añadida a la escalada. Y sin embargo dice que no, que está mal porque lo que interesa es el causar el menor daño posible. Hay que ser mentecato para no darse cuenta...

    Aquí se le va la pinza por completo al autor, iba bien hasta esta conclusión misántropa y apocalíptica. Pero fijaros bien de qué habla: del futuro de la humanidad, no de la escalada. No está diciendo en ningún momento "ya no hay verdaderos escaladores". Sí, critica los medios actuales que facilitan todo pero no por motivos deportivos (que seguramente también los tenga), sino que explícitamente los acusa de malos y destructores del medio ambiente, no de la escalada en sí.

    En fin, muy cuñado hay que ser para ver este texto como un llamado a cómo hacer la escalada más pura y casta, sino una crítica y ensayo filosófico sobre cómo actuar escalando para no causar daños a terceros. Pero dentro de la lógica Valdeónica, todo tiene cabida... si se acomoda a sus intereses. Sofismo y estupidez a partes iguales.

    Cuando una actitud humana causa daño a otros, a sí mismo o a terceros (aunque no sean humanos), entra en juego la ética, que se dedica a discernir sobre lo bueno o malo de estas actitudes. Lo tienes en rojo: ética, actividad (humana), repercusiones (buenas o malas).

    Así que del mismo modo que tú me corregirías (con toda la razón del mundo) si yo dijera que el Joker es quien ayuda a Batman en sus aventuras, yo te corrijo cuando dices que salir con una ebike no es ético, porque una de dos: o has patinado y ahora te vas por los cerros de Úbeda con tal de no reconocerlo, o no tienes ni pajolera idea de lo que la ética es. Yo me inclino por ambas.

    Y si lo tienes tan claro, es bien fácil responder a esta pregunta: ¿puedes ponernos un ejemplo claro y evidente de porqué salir a rodar con una ebike (actividad humana) tiene repercusiones malas, a menos que sea en una competencia donde genera una evidente desigualdad? Y si no puedes, pues dilo, no es tan difícil: "me refería a la épica", o "es verdad, esto que dije no tiene sentido". El mundo no se va a detener por eso, no eres nadie importante.

    Me pongo en el buscador de arriba, pongo "valdeon" y marco "buscar sólo en este tema". Me salen 200 mensajes y sólo hasta el 21 de septiembre. Debes de tener más de mil mensájes sólo en este hilo de 9.675 que tienes en el foro. Vamos, el 10% (mínimo) de toda tu actividad en este sitio web.

    ¿Te gusta ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio o lo haces ya por profesión? Porque te encanta acusar a los ebikers de autoengañarse pero luego sueltas perlas como esta:

    Si pasaras menos tiempo aquí y pedalearas más, serías un ciclista más ético, perdon, épico... o lo que sea. Aplícate el cuento y deja de hacerte el listo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 4 Oct 2017
  19. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Pero tú estate tranquilo que siempre podrás ponerte un mayot especial. El de los machacas. Para que todo el mundo vea que gracias a lo que te has esforzado dando pedales eres más ciclista que nadie.

    También puedes ir repartiendo tu tarjeta, como Valdeon. Para que nadie dude nunca de que vosotros sí que practicáis verdadero ciclismo. Y solo vosotros.

    Se podría incluso ver la forma para incluir vuestros nombres y gestas en la primera página del manual de instrucciones de las ebikes. Para que nadie lo olvide nunca.

    Y así todos contentos.
     
  20. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Claro que si.

    Solo que uds no necesitan ningún atuendo para ser identificados.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página