Hilo del Zwift. Bienvenidos a Watopia.

Tema en 'Material' iniciado por israfg, 3 Mar 2015.

  1. Bolitar

    Bolitar Nada como volver al Norte

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    A Coruña
    Hola, donde te sale eso? He actualizado la app y no veo nada...
     
  2. Kaboom

    Kaboom Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    1.329
    Me Gusta recibidos:
    606
    A mi me ha salido esta mañana después de haber actualizado. Al abrir la aplicación en la pantalla de selección de ruta o actividades a la izquierda me salía lo del diamondback challenge pero no le he dado...

    Por lo visto consiste en que entre los que acaben el challenge se sortea una bici diamondback de TT... Ya podían hacer esto con una SuperSix EVO HiMod semanalmente...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    1.004
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Strava:
    Más preguntas de novato... hoy estaba mirando por curiosidad qué valores de potencia incluía mi test FTP (el largo) y me he dicho, bueno, pues voy a probarlo a ver qué pasa.

    Ha sido horroroso, no porque haya tenido que dejarlo cuando me ha tocado el intervalo de 5 minutos a mayor potencia (esto ya contaba después de más de 3 meses de parón y con el tobillo aún en rehabilitación), sino porque me ha sido muy difícil conseguir mantener incluso los objetivos de potencia que en principio eran más asequibles, me pasaba, me quedaba corto... me hacía un lío con las marchas... además, no me he fijado si llevaba el modo ERG activado o no (no he tocado nada, o sea, que estaba por defecto).

    Mi rodillo es de los que controla la resistencia, compatible con el modo ERG. ¿Es recomendable tener el modo ERG activado? Supongo que lo que me interesa es hacerlo de la manera menos complicada posible, sin cambiar de marchas, etc.

    Gracias! Estoy disfrutando mucho del invento este, después de 110 días de parón obligatorio, soy feliz!
     
  4. Kaboom

    Kaboom Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    1.329
    Me Gusta recibidos:
    606
    Para hacer un test de FTP, mejor con el modo ERG desactivado.

    El ERG sirve, cuando estás haciendo un entrenamiento programado, para que el rodillo ajuste automáticamente la resistencia de forma que estés a la cadencia que estés, la potencia que estés produciendo sea la misma. Esto está muy bien si te vas a hacer una sesioncita de intervalos por objetivos de potencia, ya que si el intervalo es a 250w y la recuperación a 130w, el rodillo automáticamente se pondrá más duro cuando empiece el intervalo y más blando cuando cuando empiece el descanso, de forma que tu por ejemplo puedes mantener 90rpm todo el rato y sin tocar las marchas estarás dando las potencias objetivas del intervalo.

    Ahora bien, para un test de FTP lo suyo es tenerlo desactivado ya que no estás intentando mantener potencias específicas sino ver que potencia eres capaz de mantener durante un tiempo determinado. Lo mejor para eso es ERG off, buscar una marcha que te permita llevar la cadencia que te gusta a la potencia que crees que vas a poder mantener durante los 8 o 20 minutos (según test) y darle caña hasta morir.

    Para lo próxima vez que lo intentes, un par de apuntes:

    1: asegúrate de haber calentado con el rodillo dando vueltas por Watopia durante por lo menos 10 minutos antes de empezar el test. Esto sirve aparte de para calentar tu y que no te distiendas un cuádriceps nada más empezar, para calentar el neumático y el rodillo. Esto es importante porque la potencia que te dé dependerá, aparte de la fuerza con la que esté apretada la rueda contra el rodillo, de lo caliente que estén el neumático (que afecta a la presión y al rozamiento contra el rodillo.

    2: La potencia que te de este test de FTP será orientativa y te servirá, sobre todo, para planificarte futuros entrenamientos con Zwift y medir tus progresos. Como medida absoluta de tu FTP real es bastante menos fiable ya que la precisión y fiabilidad de los potenciómetros de los rodillos es bastante poco "robusta". Salvo un par de honrosas excepciones, incluso los rodillo que rondan los 700€ pueden tener desviaciones de en torno al 5%. un 5% puede parecer poco, pero en un ftp de 270w que está bien pero no es ninguna locura una variación del 5% son 13.5W. Pasar de 256 a 270w, o de 270 a 284w son muchas, MUCHAS horas de buen entrenamiento.

    3: Háztelo un día que estés fresco y descansado porque bien hecho, un test de estos es una auténtica tortura. Haz el calentamiento como te dice y para el sector de 20 minutos donde te mide la potencia, yo lo que te recomendaría sería que empieces con un nivel de esfuerzo que te resulte equivalente al que tendrías subiendo un puerto que conozcas y luego darle un puntito más. Cuando hayan pasado 10 minutos, si te ves fresco le das más caña, y si te ves ******, levantas un poco. Si para cuando acaben los 20 minutos no estás llorando por tu mamá, con el pulso disparado e incluso con un poco de nausea, podías haberle dado más. Al fin y al cabo el FTP es una medida de la potencia MAXIMA que puedes mantener durante 1 hora, no de la potencia "exigentilla" que puedes mantener durante esa hora. Yo ya se perfectamente que puedo mantener 220w durante una hora cansándome un poquillo... La cuestión es ¿si me persiguiese Satanás en persona durante 1 hora, que potencia podría desarrollar?

    Si ves que el tobillo todavía lo tienes un poco tocado como para darle a tope, espera mejora a tenerlo al 100% antes de hacer cualquier tipo de test de esfuerzo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 2
  5. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    1.004
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Strava:
    Gracias Kaboom, genial la explicación!
     
  6. Atletics

    Atletics Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2015
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Menorca
    Excelentes consejos, ademas lo de calentar el rodillo no lo sabia y si es cierto que habia notado que al cabo de un tiempo va mas fluido, nada como leer estos consejos que como dicen valen su peso en oro porque despues de hacer el FTP casi perdiendo el sentido si no te sale bien es que te da algo, lo diho buen aporte
     
  7. Baltasar Quesada

    Baltasar Quesada Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    5.446
    Me Gusta recibidos:
    935
    Necesito ayuda chicos.
    Llevo un par de dias con mi nuevo rodillo elite drivo.
    Me surjen dos dudas.
    *Lo conecto por ant+ buscandolo en el garmin o conecto los sensores por separado por bluetooth?
    *La segunda cuestion es que diametro de rueda pongo de manera manual para q se aproxime a una velocidad real.Si lo dejo en automatico me sale q voy a mas del doble de lo normal.

    Gracias.

    Enviado desde mi SM-N920C mediante Tapatalk
     
  8. fdovalm

    fdovalm Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    77
    Hola! Lo primero que debes saber es que esto es el hilo de zwift, para conectarte a zwift no necesitas garmin, polar o cuentakm alguno. El rodillo se conecta mediante bluetooth o ant+ a tu pc, sino tienes bluetooth, el drivo(es el que yo tengo) incluye un dispositivo ant+ para que lo conectes al usb de tu pc. Una vez dentro de zwift lo configuras como rodillo controlable.
    La velocidad en zwift se basa en la potencia, dato q envía tu rodillo inteligente. corregidme si me equivoco pero que yo recuerde (llevo sin conectar desde el invierno pasado) en ningun momento solicita introducir el diametro de rueda, de hecho las bicis seleccionables en el emulador son de 28".

    Por supuesto puedes conectar garmin y pc al rodillo al mismo tiempo pero no guardan relacion alguna, el unico dato q vas a obtener igual en ambos lados es la potencia.
     
  9. jeje10

    jeje10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    157
    Pues como te comentan, el rodillo directo al PC con el pincho Ant+ y a correr.
    Por curiosidad, ¿Para qué quieres el Garmin por medio?
     
  10. xuxurrador

    xuxurrador Miembro activo

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vitoria
    Una cuestión relacionada, ¿como poder conectar la banda de pulso garmin con zwift?

    Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
     
  11. Baltasar Quesada

    Baltasar Quesada Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    5.446
    Me Gusta recibidos:
    935
    Pues la verdad,lo suelo poner por defecto porque puedo ver la zona de potencia,y potencia en cada pierna.

    Enviado desde mi SM-N920C mediante Tapatalk
     
  12. fdovalm

    fdovalm Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    77
    Hola, De la misma manera que conectas el rodillo. Si lo tienes puesto y con pila deberia aparecer por ahi.
     
  13. xuxurrador

    xuxurrador Miembro activo

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vitoria
    Gracias! Si, si tenia pila, de hecho me pongo el garmin en la bici para ver el pulso dado que no me aparece al abrir zwift. Quizás el problema es que utilizo zwift vía IPad y el protocolo de la banda no es reconocido por el ipad.

    Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
     
  14. jeje10

    jeje10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    157
    Vale que llevas potenciómetro. Vía Ant+ deberías poder conectar el potenciómetro al Garmin y al Zwift a la vez.
     
  15. jeje10

    jeje10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    157
    Como te han dicho, vía Ant+. Si tienes el pincho puesto en el ordenador y el pulsometro tiene pila te tiene que aparecer en el Zwift para poder emparejarlo
     
  16. fdovalm

    fdovalm Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ciertamente El ipad no tiene incluido ant+ q es el metodo q usa garmin para transmitir con todos sus sensores, necesitas una cinta hrm bluetooth o el adaptador ant+ para ipad
     
  17. xuxurrador

    xuxurrador Miembro activo

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vitoria
    Perfecto! Muchas gracias por la aclaracion!!

    Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
     
  18. Kaboom

    Kaboom Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    1.329
    Me Gusta recibidos:
    606
    Alternativamente, puedes emparejar sensores Bluetooth LE a través de la App de zwift para el móvil. Los datos pasan por bluetooth al móvil y del móvil al ordenador o al iPad por WiFi (necesitas estar conectado a la misma red, claro)
     
  19. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Registrado:
    17 Oct 2005
    Mensajes:
    10.045
    Me Gusta recibidos:
    604
    Ubicación:
    madrid
    Hola chicos he vuelto al rodillo después del verano , al actualizar la app del móvil ya no sale la opción de girar cuando sale una bifurcación en el camino ?? Antes salía la opciónes y ahora no lo veo

    Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
     
  20. jeje10

    jeje10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.007
    Me Gusta recibidos:
    157
    Sí que sigue saliendo la elección de camino. Tenías el móvil conectado al mismo wifi?
     

Compartir esta página