ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elihds

    elihds Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Nov 2016
    Mensajes:
    1.888
    Me Gusta recibidos:
    924
    Ubicación:
    A ti que te importa
    Umm, pues cuando consigan afinar las baterías, de tal manera que quepan en un tubo diagonal de grosor convencional, y se consigan disimular los motores dentro de una caja de pedalier normal, o de un buje (proporcionando las mismas prestaciones y autonomía que un motor central actual), la “comunidad ciclista” va a tener un problema. De hecho, tu ves una Orbea Gain, y tienes que fijarte muy bien para descubrir que es una Pedelec (hombre, en este caso, el buje trasero sobredimensionado la delata).


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    Última edición: 7 Dic 2017
  2. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Hablas de parar un cuerpo.
    Lo que viene siendo, mezclar la velocidad con el tocino.
     
  3. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    En una cosa tienes razón: hay mucha gente que se cree eso de que "Sabe más el Diablo por viejo que por Diablo", o que "La experiencia es un grado (que identifican como el único)", y piensan que por tener muchos años de trabajo a sus espaldas ya ningún becario va a venir a enseñarles nada, lo cual es un error garrafal, a mi* modo de ver.

    De todo (y de todos) se aprende, y nunca es tarde para ponerse a ello.

    Un saludo

    * Otra tilde con la que dudo, pero creo que en este caso no la lleva: "Es para mí, hijo; Es para mi hijo". Se agradecen aclaraciones.
     
  4. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    .mmm...¿un cochino corriendo?...:)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Me vuelvo a citar.
     
  6. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Jjjjjj, creo que yo lo he puesto bien xD.
    El primer mí con acento que he puesto lo lleva., y el segundo que puse no lo lleva.
    Te pongo un corta pega, ya que has pedido aclaración jjj.

    Para para distinguir una y otra forma podemos guiarnos por la gramática o por el oído.

    Probemos primero con la gramática. El con tilde es un pronombre personal que siempre lleva delante una preposición, mientras que su contrapartida sin acento ortográfico es un posesivo que, obligatoriamente, va seguido por un sustantivo:

    (1) Pues a mí poca gracia me hace que me maldiga un espantajo así [Emilia Pardo Bazán: La madre naturaleza].

    (2) ¡Déjenme ver, es mi esposa! [Juan Goytisolo: Paisajes después de la batalla].

    Como podemos ver, el con tilde de (1) va introducido por la preposición a. También podría ser para mí, contra mí, sin mí, de mí, etc. El de (2), por su parte, lleva detrás el sustantivo esposa. Cuidado: este también puede ir introducido por una preposición, pero seguiremos reconociéndolo porque, a diferencia del primero, seguirá emparejado con un sustantivo: de mi esposa, con mi esposa, ante mi esposa, etc.

    Si la diferencia entre la categoría de pronombre personal y la de posesivo no nos saca de dudas, tendremos que fiarnos de nuestro oído. Cuando pronunciamos estos monosílabos dentro de una oración, el que lleva la tilde diacrítica es tónico, mientras que el que no la lleva es átono. Si pruebas a leer en voz alta los dos ejemplos de arriba, oirás lo siguiente:

    (3) puesamí póca grácia meáce

    (4) és miespósa

    En (3), las palabras átonas pues y a se apoyan en el acento del pronombre para pronunciarse, mientras que en (4) es el mi posesivo el que necesita el acento del sustantivo esposa. Para percibir la diferencia es importante que pronunciemos el mi/mí en cuestión dentro de una cadena de palabras. Si los pronunciamos aislados, nos quedaremos en las mismas porque todas las palabras, cuando se pronuncian aisladas, son tónicas.

    Existe, además, un sustantivo mi que es el nombre de una nota musical y que se escribe también sin acento, pero la verdadera oposición es entre los dos que hemos comparado arriba. Este otro se escribe con relativa poca frecuencia y no parece que dé lugar a confusión, por lo que no merece la pena entrar en mayor detalle.

    .

    .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  7. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hombre Miguel, tampoco es tan nimia la cosa, pero no te hablo de física sino de percepciones. En física no me meto que no tengo ni idea, la perdí de vista allá por 2º de B.U.P.

    Cerca de mi casa hay una pista llana de unos 16 km, sin apenas pendientes. Ahí es donde, a veces, me da por intentar mantener una velocidad constante durante un periodo de tiempo más o menos largo.

    Pues, para mí, pasar de 20 km./h. a 25 km./h. supone un esfuerzo muy considerable, no “un poquito más”, y en teoría ya voy lanzado. Vale que no llevo eléctrica, y desconozco lo que ayudan para alcanzar una determinada velocidad, pero es que a 20 km./h. voy sobrado pero esos 5 km./h. de más…. me suponen un esfuerzo considerable, que dependiendo de en qué forma física esté puede ser insuperable.

    Cierto es que el terreno frena muchísimo, pues es de piedrecillas sueltas.

    Soy un pésimo rodador, de ahí que pillar los 30 km./h. en llano no lo use ni como ejemplo… (alguna vez, a rueda de un colega voluminoso).

    Un saludo
     
  8. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Y si quieres pasar de esos 25 30 km/h, tampoco influye el peso?

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  9. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Yo no he dicho que sea Ingeniero, pero tampoco que no lo sea...

    Hay Melorri Melorri... que seria de este post sin las explicaciones con descalificaciones constantes para defender una idea... muchas veces erronea, pero defendiendo a saco.
    A ti, te querria yo en mi equipo SIEMPRE.

    Veamos, puedes hacer tu el experimento en casa.
    Coge cualquier cosa, y empujala a un ritmo constante encima de la mesa, luego a esa cosa ponle quince kilos encima, y repite la accion.
    Te cuesta mantener mas la velocidad verdad? Por que? Porque se frena antes si dejas de empujar, no?

    Es un fallo perseguido, se nota que eres ciclista de pro, cierta inteligencia te persigue, pero tu eres mas rapido. (perdon por el chascarrillo, pero me quieres pasar una factura por educar gratis, cuando lo que estas haciendo es educar mal)

    Tu vives en un mundo metematico sin variables de ningun tipo, donde un motor siempre entrega el 100% de su potencia en cualquier circunstancia y demas.

    La ley de Newton, es correcta, solo faltaba que en el post de ForoMtb Salseo alguien, y mas yo, viniera aqui a desmentir a Newton a estas alturas.
    Su teoria, su primera ley habla de lo que tu dices en un mundo sin variables, o en el espacio.
    Citemos a Newton, o mas bien, a su primera ley:
    La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa
    Como puedes ver, no habla en ningun momento de variables.
    Por muy llano que quieras hacer un camino, y por poco viento que quieras poner en la ecuacion, siempre hay una fuerza que actua como una constante, la de la gravedad.

    La fuerza de gravedad (Fgravedad) sobre un cuerpo es equivalente a su peso (P) , pues ambos se calculan con la masa del cuerpo (m) y la aceleraciòn de la gravedad (g): P=mxg y Fgravedad=mxg. Por tanto:
    Peso= Fuerza de gravedadad
    P=Fgravedad
    Como el peso es una fuerza se mide con el newton (N), igual que 1 kg m/s2 .

    Que significa eso? Que a mayor peso, mas fuerza ejerces contra el suelo. Te termina costando mas mantener la veolocidad, porque si dejas de pedalear esta se frena antes.

    De hecho, no iba desencaminado @palisander cuando le puse el ejemplo de camion, cuando dijo que tenia mas rozamiento. Si lo tiene pero no porque las ruedas pisen mas, pisan igual, pero la fuerza que ejerce contra el suelo es distinta.

    Por ejemplo, coge un papel de lija, y pasalo sin hacer esfuerzo por tu mano, luego aplica sobre el 10kg de fuerza y haz lo mismo, a ver que tal tu mano.

    En conclusion, segun la primera ley de newton el peso afecta para la cosntante del movimiento de un objeto? no.
    La vida en el mundo real puede entenderse como el mundo en el que newton enuncio su primera ley? No.

    Cuando montais en bici, circulais por el mundo de la primera ley de newton o por el mundo real?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Teniendo en cuenta que el tocino te va a ayudar a engordar, la mezcla, para el tema del peso no esta mal.
    Si te he parado el cuerpo, como has conseguido escribir?

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  11. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Es un dicho un tanto erroneo.
    De toda la vida la velocidad y el tocino van unidos de la mano de forma contraria.

    A menos tocino, mas velocidad.
     
  12. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    En las aceleraciones siempre influye el peso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Preguntate por que cuando vas metido dentro de un pelotón se rueda mejor?
    Lo que verdaderamente influye son los rozamientos y aerodinámica., creeme una vez lanzado esos 5 km/h no son exclusivamente por el peso,. Si no por otros factores.
    Pd. Cuando digo otros factores,. Puede ser la forma física, viento, rozamiento que requiere más fuerza etc etc., pero NO por el peso de la montura.
    Otra cosa son arrancadas, cambios de ritmo, subidas etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Sí influye, por enésima vez:
    Para pasar de 20 a 25kmh has tenido q acelerar una mayor masa( ya sabéis q la masa influye en la aceleración pero, una vez alcanzada determinada velocidad mantener ésta, no le influye la masa y básicamente sólo le afecta el rozamiento(resistencia aerodinámico+ resistencia a la rodadora+ pérdidas de energía por elasticidades: rozamiento cadena, suspensiones, flexión cubiertas....).
    Está claro q en bici no vas siempre a la misma velocidad( ergo debes acelerar) y nunca vas por terreno completamente llano. Por esto claro q a más masa( peso de la bici+ciclista)necesitas más energía para desplazarte.
    Pero aquí lo q discutíais los lisensiados era q el coche cargado consume más que yendo vacío en llano y una vez lanzado.
    ;)
     
  15. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    y asi es,mas arriba te lo explico
     
  16. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Si lo entiendo, pero os olvidais de una variable fundamental y es el espacio que tienes para acanzar esa aceleración y conseguir la velocidad deseada.


    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  17. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No entiendo tu pregunta, lo siento.
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ya paso de esto polete, a mi no mde tienes q explicar nada de esto, de verdad. Una bici rueda, el mayor peso afecta al rozamiento sólo en la medida q deforme la cubierta( Como yo hago carretera y llevo las ruedas a 8bar no les afecta 10-15kg más en la superficie de rodadura. Si las llevas deshinchadas rozará más cuanto más peso le cargues a cada rueda) ya pero ese rozamiento es despreciable sobre todo porque, a partir de cierta velocidad por ejemplo 30kmh el 90% de lo q te frena es el aire. Si para ir a 30kmh debes hacer 220w( casi todos van dirigidos a vencer esa resistencia contra el aire( a partir de cierta velocidad más te vale agacharte para ofrecer una menor superficie frontal q pedalear más fuerte. Por eso en las CRI van en posturas en las q sacrifican potencia de pedaleo para mejorar el factor aerodinámico.
    Lo q pasa con esto del "peso no afecta" es p mismo del todo blanco o todo negro que debastyiomosd en son las ebikes ciclismo o no. Pasa q si unos dicen un SI rotundo pues yo replico con un NO rotundo , a pesar de que sé que es algo matizable y tampoco es motociclismo
    Todo esto se puede cuantificar fácilmente para saber exactamente cuántos kjulios más serían necesarios por añadirle Xkg a una bici en un recorrido
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿el continuo espacio-tiempo?:eek:
    Esto ya me supera
     
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Ojo q depende, el tocino se usaba como lubricante( en ese aspecto, a más tocino más velocidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página