ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. PEREZ TEAM MEMBER

    PEREZ TEAM MEMBER Conquense en acción

    Registrado:
    19 Sep 2005
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Cuenca
    Este año pude disfrutar de unas rutas por los Pirineos con amigos que llevaban ebikes y que sin ellas no habrían podido venir. La verdad es que ellos iban mucho más relajados que yo subiendo pero al final lo que contaba era el ir juntos y pasar unos días que de otra forma no hubiera sido posible


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
  2. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Pues debes ser como Hulk...el mio ya te digo que ni de broma lo mueves como dices.No sé que monovolumen tienes ni su tara,pero el mio es un Grand Voyager y son 2.000 kgs....Una vez en el taller para moverlo por que no arrancaba tuvimos que hacerlo entre dos mecánicos y yo.
    Edito.Y durante cuanto recorrido serias capaz de mantenerlo en movimiento?,por que aquí se afirma alegremente que el peso no influye para nada en mantener en movimiento una masa....
     
    Última edición: 8 Dic 2017
  3. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    No,no es así.Decir que el peso no influye en el desplazamiento de una masa por mucho que sea llano y a velocidad constante no tiene ningún sentido,pues estarías creando un "sistema de movimiento perpetúo" que físicamente es imposible en el mundo real os pongáis como os pongáis,por que os estáis cargando la 1ª Ley de la Termodinámica,y no hace falta ser lisensiado para saberlo..
     
  4. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Seguramente que te dira que infinitamente, aunque sea por contradecirte.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  5. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Pero es que no quieren entender que una cosa es la teoria en el laboratorio en condiciones ideales y otra muy distinta el mundo real.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.904
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Eso es lo importante, pasarlo bien.

    Aqui trasteando
     
  7. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Claro, tiene el mismo rozamiento una bicicleta con neumaticos de 2 " con perfil curvo que las cuatro ruedas de un vehiculo con perfil plano, por no hablar de la resistencia de las las trasmisiones y engranajes comparados con los 2 bujes de una bici, intenta girar una rueda en vaciio de una bici y de un coche y me lo cuentas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Me da la impresion de que no te has leido la ley de la termodinamica , porque estas afirmando que la energia cinetica que se produce, se desvanece misteriosamente.
    Precisamente esa ley dice que esa energia cinetica que se consigue al acelerar un vehiculo se mantendria indefinidamente, y en una superficie completamente plana donde la gravedad no afecta ni positiva ni negativamente, solo el rozamiento explicaria la perdida de esa energia.
    Quizas en el mundo de las ebikes quizas exista algun tipo de antienergia desconocida que haga que el ejercicio con ellas sea mas duro con motor que sin motor.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Cuando no se quuere comprender...

    Te lo pongo mejor a ver que re cuesta menos mover un Citroën dos caballos o el de tu mujer estando los dos parados.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  10. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Otra lección de fisica.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  11. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Vamos una situación de lo mas habitual cuando se practica ciclismo en bicicleta o velomotor.

    No no es nada misteriosa esa energía suele llamarse coloquialmente "fuerza de voluntad" y hace que por ejemplo hagas mas ejercicio con motor que sin el.

    Quieres un ejemplo :

    Hoy en mi tierra lleva todo el día lloviendo de forma bastante regular yo he cogido mi velomotor y he salido al monte , todos los miembros de mi grupo se han quedado en casa , ergo hay tienes un ejemplo clarísimo esta semana ellos saldrán un día seguramente el domingo próximo y algunos si no llueve , y lo gracioso del tema es que el festivo anterior tampoco salieron esta vez por que hacia un frío del copón , el caso es que llevo cerca de 100 km con motor y ellos todavía están consultando la información meteorológica .

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  12. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Exacto!! Cuando no se quiere comprender es inútil., verdad?
    Lo que te tienes que preguntar, es que te cuesta más mover, un vehículo desde parado en llano, o un vehículo en movimiento con inercia de rodadura en llano?
    Lo vuelvo a repetir., se llama gravedad, y el peso influye muy mucho en subidas, pero muy poco en llano.
    Ejemplo. Persona a pie con mochila de 50 kilos subiendo el tourmalent., puede que se caiga de espaldas debido a la fuerza de la gravedad que lo atrae hacía el centro de la tierra.
    Ejemplo 2. Esa misma persona pero en vez de subir lo haría bajando., pues tal vez salga rodando para abajo debido a la gravedad que lo atraerá hacia el centro de la tierra.
    Esto es física elemental., el peso se nota mucho en subidas ya que requiere mucho esfuerzo, no hay inercia, todo lo que sube baja., sin embargo en llano si tiro una canica rodando va cogiendo inercia de rodadura y si la voy dando toquecitos leves va y va rodando.
    Pero vamos, que no hay mas ciego que el que no quiere ver.
     
  13. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Y eso que tiene que ver?
    Si llevas motor se sale a rodar, y si no lo llevas no se sale a rodar?. Que tiene que ver.
    Es cono si te digo que yo hoy he salido sin motor y tú con motor no has salido.
     
  14. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Eso hace tiempo que lo entendimos de decir que afecta poco a decir que no afecta nada hay un trecho.


    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  15. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Has leído todo el post ? Lo de la voluntad? Puedes mas ejerció con un motor o no ? Si un tío sale en bici en plan de tocarse las bolas pues eso se las tocara ya encontrara la manera , si uno sale con una e-bike en plan de apretar el culo pues lo hará no te quepa duda de que también encontrara la manera.



    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  16. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Mi versión es la misma., y lo he explicado así muchas veces.
    Argumentar que esos 8/9 kg desde que corta la asistencia a 25, son el diablo para que te cueste el alma mover la bici ya es de órdago, algo falla.
    Yo he tenido bicis de unos 20 kilos y te aseguro que no me ahogaba en un vaso de agua, manteniendo velocidades de mas de 25km/h, era lo que había. Pero claro acostumbrarse al empuje del motor y cuando corta tener que apretar, la verdad que duele., eso es el ciclismo de 25 a 30., esos 5 km/ h son ciclismo.
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Chatín, no pierdas el norte ni la compostura.

    Otros y otras con mayor discapacidad que tú siguen practicando ejercicio y deporte, que son cosas muy distintas.

    Si tú tienes algún tipo de deficencia sabrás perfectamente que no puedes hacer ciclismo a secas.

    El ciclismo que tú puedas practicar requiere un calificativo, un complemento, una especificidad ...

    Sería grotesco tener que añadir el término "convencional" a todo aquello que se ha visto invadido por cuestiones de moda, mercantilismo y en definitiva negocio.

    Poner un motor, o una vela a una bicicleta es ... Antinatural conceptualmente.


    Y todo ello no tiene nada que ver con discapacidades.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Yo lo tengo claro:

    Ciclista, el que conduce una bici.
    Taxista, el que conduce un taxi.
    Motorista, el que conduce un coso con motor.
    :cool:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    El ser humano es sabio, se acostumbra antes a trabajar menos que a trabajar más., no me digas que con motor trabajas más que sin él, pones un motor para trabajar más?? Me parto.
    Putonio, cuando tengáis putonio me lo cuentas.
     
  20. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    Yo tampoco me ahogo en un vaso de agua de hecho mi velocidad de crucero en llano con mi e-bike actual son entre 30 y 35 sin embargo cuando cojo la convencional consigo mas velocidad sostenida rondando los 40 o incluso a veces mas y noto que me cuesta menos mantener esa punta y te aseguro que he hecho la prueba varias veces las bicis tienen geometrías similares y siempre llevo las amortiguaciónes abiertas en las dos.

    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página