ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Hay veces, que tengo que publicar deprisa y corriendo, y luego quiero añadir y edito para no poner otro debajo hablando de lo mismo.

    En eso que dices, estoy de acuerdo contigo, y es mas, asi lo he dicho en otro post que se habla de masificacion dentro del parque nacional de guadarrama, y que conste que a dia de hoy lo sigo viendo asi.
     
  2. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    160mm en unaDH? Sera una DH del año 2000 o asi no? Porque ahora las allmountain vienen ya con 160 de recorrido, y las Dh en algunos casos mas de 200mm.
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ni idea, era por poner un ejemplo, me da igual si 160mm se encuadra en DH o en enduro. no practico esas modalidades
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo tampoco soy pro e-bike, lo que no soy es anti nada (ni anti e-bike ni anti "convencional")...
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Disculpe usted, pero el velomotor y el ciclomotor son bicicletas con motor auxiliar según el diccionario, por eso cuando yo uso esos términos no me refiero a lo que diga el RDV sino la RAE y por eso puedo afirmar que vuestros artefactos motorizados son velomotores.

    Lo que esta escrito en la ley es una convención legal que con frecuencia tuerce la mano del sentido común y el entendimiento general. Sirve en un juicio, pero no hablamos ni sentimos asi. Nadie dice "voy a llevar el turismo al taller a que me reparen las luces indicadoras de dirección y el dispositivo de señales acusticas". En su lugar decimos que "vamos a llevar el coche al taller a que le arreglen los intermitentes y la bocina".
    Pues con lo vuestro, igual... llamadlo "Bicicleta con asistencia a la pedalada" si eso os hace felices, que yo lo seguire llamando velomotor y tened cuidado que no os lo hurten, que después diréis que os lo han robado.

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
    Última edición: 29 Ene 2018
  6. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.842
    Me Gusta recibidos:
    818
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Esta la he catao yo y te aseguro que ni levos ni leches. Hay que tener cuidado que es más adictiva que la coca.
     
  7. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.842
    Me Gusta recibidos:
    818
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Para mí este es el quid de la cuestión.
     
  8. Mut1R

    Mut1R Miembro activo

    Registrado:
    5 May 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    44
    Yo utilizo una e-bike muchas veces para entrenar, quedadas, carreras...etc con una Scott Spark.
    El motivo es que en montaña con terreno irregular es mas difícil hacer bien los entrenamientos, por pulsaciones, por fuerza, te viene una cuesta del 20% con tierra suelta...etc en este caso una Turbo Levo y puedo asegurar que si tu quieres puedes sacarle mucho provecho.

    Es mi opinión personal, a mi me funciona genial aunque lo ideal seria hacer carretera pero mas adelante :)
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.904
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No te preocupes, eso estamos intentando explicar pero no nos entienden. Creen que el unico ciclismo es el que hacen ellos
    Disfrutalo

    Echando chispas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Si le digo a la parienta que además del paastizal, encima "tiene motor", mejor que no te diga la perla que me soltaria..:D:D:D:D
     
  11. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo le disculpo, faltaría más, pero lamento indicarle que está usted bastante equivocado y ha realizado una interpretación tendenciosa de las definiciones de la RAE.

    Vayamos por la primera:

    velomotor.

    Del fr. vélomoteur, de vélocipède 'velocípedo' y moteur 'motor'.
    1. m. Bicicleta provista de un pequeño motor propulsor.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=velomotor

    Fíjese usted que le ha puesto un "apellido" al motor... "propulsor", y ésto es de aplicación en un vehículo A motor, no a un vehículo CON motor... (pues deja bien claro que no se refiere a bicicletas que pese a que lleva un motor, éste se utiliza para otros menesteres).
    Para que fuese un "motor propulsor", éste debería ser el encargado de la propulsión (del 100%), ya que indica que es un "motor propulsor", y esto es algo que NO ocurre en una pedelec, el motor es de "asistencia al pedaleo", por la sencilla razón de que jamás puede el motor encargarse en exclusiva de la propulsión.
    Y ésto es tan sencillo de ver que basta con levantar la rueda trasera y pedalear en el aire, el motor sigue realizando su función (asistir al pedaleo) y NO hay ninguna propulsión.
    Sin embargo si que puede ocurrir que el motor no actúe y la bicicleta se propulse en exclusiva (100%) por la acción de los pedales, notese que sigue siendo un vehículo CON motor, pues pese a que éste no está participando en la propulsión, sigue estando presente en el vehículo.
    Conclusión, el motor que lleva una pedelec, no es del tipo "motor propulsor", si no del tipo "motor de asistencia al pedaleo" y por lo tanto no cabe en la definición.

    Venga, ahora la segunda:

    ciclomotor
    Del fr. cyclomoteur.
    1. m. Bicicleta con motor de pequeña cilindrada, que no puede alcanzar mucha velocidad.
    http://dle.rae.es/?id=99z8hOD

    No voy a entrar en el argumentario literal (que usted sin embargo si que utiliza sin problemas) de decir que mi pedelec no tiene ninguna cilindrada (pese a haberlo hecho en el pasado) pero me centraré en la segunda especificación.

    Que yo sepa, en una pedelec, no hay nada que impida alcanzar mucha velocidad.... como si ocurre (o debería ocurrir) en los "ciclomotores" y que concreta y establece el la Ley de Seguridad Vial en 45kms/h

    ciclomotor
    a) Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm³, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h.

    Vamos que no debería ser un limite pasivo (el motor no puede empujar más allá) creo que debería haber sido un límite activo (que el ciclomotor no pueda de ninguna manera pasar de ésa velocidad máxima), o creo que al menos es lo que se pretendía, pero esto ya es más subjetivo. Pero en cualquier caso, no me consta que una pedelec tenga un límite de velocidad de ningún tipo. (lo tiene la actuación del motor por encima de los 25kms/h, pero NO la bicicleta...)
    Conclusión, una pedelec SI puede alcanzar mucha velocidad, nada se lo impide, por lo tanto tampoco es el vehículo referido en la RAE.

    Una vez expuestos mis argumentos, le comento que me parece perfecto que usted lo llame como le venga en gana, pero estará usted "faltando a la verdad", como lo haría denunciando por robo un hurto.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 30 Ene 2018
  12. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Como en su día creyeron los ciclistas (hoy con el apellido "de carretera" y no pasa nada) cuando alguien comenzó a meterse con algo que parecía una bici por la montaña... y mira que problemas hay hoy, en fin.
     
  13. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Aquí viene perfecto, lo que tiene un compañero en su firma...
    "Si algún día me muero, no se te ocurra dejar a mi mujer vender la bici por lo que le dije que me costó"... :D:D:D
     
  14. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Si lees con atención la definición de "propulsar", verás q estás equivocado.

    Oye, q plantas este comentario y le recriminas al otro una interpretación tendenciosa. Olé.

    Pero vamos, q seguimos con la semántica y la RAE y la dgt ...

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
  15. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    No lo que me he gastado, no son "tan tontas" para buscar por internet lo que cuestan, la perla seria sobre para que coj*** quiero una bici con motor...;);)
     
  16. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    No tiene comparación. Ni la irrupción de tecnologías como horquillas con suspensión y amortiguadores, geometrías, materiales q reducen peso, transmisiones, diámetros de rueda o incluso modalidades de todos los colores.

    Nada tiene comparación con la inclusión de un motor en una bicicleta.

    Es muy fácil. Lo q a mí me sale del pecho a ti te sale del motor. Así de simple. Xq la ruta q me hice ayer, si hubieras venido conmigo no habrías ni sudado. Para sudar lo habrías hecho en la mitad de tiempo.

    Y si no se puede comparar, son cosas diferentes.

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    La mía diría lo mismo.

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    El hecho de haber puesto "motor propulsor" es un calificativo muy importante y es referido a que es el motor lo que se encarga de la propulsión, y eso no ocurre en una pedelec.
    La propulsión en una pedelec, puede producirse por completo por la persona que la maneja, o de manera combinada con el motor, pero NUNCA jamás puede atribuirse en exclusiva al motor y por lo tanto al motor de una pedelec no se le puede poner ése calificativo.
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    propulsar
    [​IMG]


    Del lat. propulsāre.

    1. tr. Impeler hacia delante.

    2. tr. Rechazar, repulsar.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    impeler
    [​IMG]


    Del lat. impellĕre.

    1. tr. impulsar.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página